Examinando por Materia "Educational quality"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de servicio y satisfacción académica de los estudiantes en un instituto superior tecnológico público, Cusco, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-10) Cruz Usca, Ruth; Molina Mollo, Maria Antonieta; Chávez Flores, ErickEl objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre la calidad de servicio y satisfacción académica de los estudiantes en un instituto superior tecnológico público, Cusco, 2024. La metodología desarrolló un enfoque cuantitativo, con una investigación de tipo básica y un diseño no experimental. Así mismo, participaron 87 estudiantes de la carrera de arquitectura de plataformas digitales y servicios de tecnología de la informática del instituto superior tecnológico público de la región de Cusco del año 2024. Se emplearon dos cuestionarios como instrumento. Los hallazgos de la investigación evidenciaron que el 44.8% de los estudiantes presentaron como opción de respuesta casi siempre referente a la calidad de servicio dado por la institución. Mientras que, el 59.8% respondió lo mismo sobre la satisfacción académica que se tiene. Además, el análisis realizado mediante la prueba Rho de Spearman dio mostro como resultado una la existencia de una directa y moderada correlación entre ambas variables (Rho = 0.597, p < 0.01). Esto nos indica que, la satisfacción académica está estrechamente relacionada con las dimensiones clave de la calidad de servicio.Publicación Acceso abierto Evaluación curricular y el modelo CIPP en estudiantes de ingeniería civil en una universidad privada de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-25) Quincho Jara, Raquel Verónica; Vásquez Tomas, Melba RitaEsta tesis se centra en la evaluación del currículo académico mediante el Modelo CIPP (Contexto, Insumos, Proceso y Producto) con el fin de mejorar la calidad educativa y adaptar el plan de estudios a las necesidades del mercado laboral y la sociedad actual. El objetivo principal del estudio es identificar la relación entre la evaluación curricular y el Modelo CIPP en estudiantes de Ingeniería Civil. Los objetivos específicos incluyen analizar la relación entre la evaluación curricular y las dimensiones de Contexto, Insumos, Proceso y Producto. Para ello, se emplearon técnicas de recolección de datos cuantitativos y cualitativos con una muestra de estudiantes y se utilizaron herramientas estadísticas para el análisis de datos. Los resultados muestran una relación significativa y positiva entre la evaluación curricular y el Modelo CIPP, destacando correlaciones altas con las dimensiones de Contexto (.729), Insumos (.880) y Proceso (.694). Estos hallazgos indican que un currículo bien evaluado puede mejorar considerablemente la calidad educativa y el desempeño académico de los estudiantes. En conclusión, el estudio confirma la efectividad del Modelo CIPP para la evaluación curricular en programas de Ingeniería Civil, recomendando su adopción por las instituciones educativas para una mejor planificación y ejecución de sus planes de estudio.Publicación Acceso abierto Procrastinación académica y calidad de aprendizaje de los estudiantes de pregrado de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-29) Lluén Gamarra, Carolina Andrea; Pizarro Arancibia, Lily MarisolEl estudio titulado "Procrastinación académica y calidad de aprendizaje de los estudiantes de pregrado de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2023", tuvo como objetivo determinar la relación entre la procrastinación académica y la calidad del aprendizaje en estudiantes de pregrado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Este fue un estudio aplicado, con un enfoque cuantitativo, tipo correlacional, no experimental y de corte transversal. La muestra consistió en 90 educandos de los últimos ciclos de la población antes mencionada. Como instrumento, se utilizó un cuestionario de 42 preguntas: 12 preguntas sobre la variable procrastinación académica y 30 preguntas sobre la calidad del aprendizaje; los datos fueron procesados utilizando el SPSS versión 25. Los resultados mostraron que existe una relación significativa débil (r = 0.037). Esto indica que, en esta muestra específica, la procrastinación académica influye de alguna manera en la calidad del aprendizaje de los estudiantes. En conclusión, la procrastinación académica afecta la calidad del aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener durante el año 2023.
