Examinando por Materia "Estrategia"
Mostrando 1 - 20 de 24
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto BPM para mejorar el proceso de ventas externas de una empresa textil, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-08) Ñahui Mallma, Amparo Liz; Castro Mejía, Percy JuniorEn el presente informe se desarrolla la propuesta de implementación del modelo Business Process Management (BPM) para una empresa comercial para el sector textil en el Perú. En la propuesta se consolida teniendo en cuenta aportes de diferentes autores con perspectiva nacional e internacional. Esta empresa se ha desarrollado positivamente los últimos años, creciendo a pasos agigantados, esto ha hecho que no se implementen las políticas, procesos y procedimientos de manera congruente y ordenada en las principales áreas involucradas en el proceso de venta, áreas de créditos y cobranza, supply chain y tecnología de la información, como consecuencia no solo está desacelerando el crecimiento sino cayendo en decrecimiento. Actualmente, hay una diferencia de procesos entre las áreas mencionadas al momento de ejecutar y controlar funciones, se tiene como objetivo con esta propuesta adaptar la empresa, sus principales áreas y colaboradores a las nuevas propuestas. implementando nuevos avances tecnológicos y brindarles herramientas para ser más eficientes, reduciendo así las oportunidades de mejora existentes. Por consiguiente, para ello se propone implementar un BPM complementando con un flujograma que involucre a las demás áreas, desde el ingreso de mercadería hasta la entrega final al cliente. Finalmente, se busca fortalecer las estrategias actuales que ya están en ejecución y desarrollar nuevas estrategias que sean capaces y rápidas a ejecutar, que permitan hacer alcanzable el objetivo de crecimiento anual trazadoPublicación Acceso abierto DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO APOYADO EN EL USO DE BLOGS EN LA WEB 2.0 EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA REAL CAMPESTRE LA SAGRADA FAMILIA SEDE PRINCIPAL DEL MUNICIPIO DE FRESNO-TOLIMA 2013-2014(UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER, 2017) Castrillón Cardona, Claudia; Ramirez Posada, Nancy LilianaEl proceso de enseñanza aprendizaje tiene como objetivo formar niños y jóvenes capaces de resolver problemas, críticos y analíticos para aplicarlos en cada momento y lugar en donde se encuentren, para así responder a una sociedad en constante cambio. Es la educación básica la encargada de desarrollar destrezas, capacidades, habilidades, estrategias de estudio para lograr desarrollar el pensamiento lógico de los estudiantes. La escaza preparación por parte de los maestros en la aplicación de estrategias didácticas activas en los procesos de enseñanza ha hecho que los estudiantes tengan un bajo nivel de pensamiento lógico matemático y ello incida en el aprendizaje de todas las áreas de estudio. Frente a esta situación la investigación aborda la temática de pensamiento lógico matemático desde el uso del blog virtual y su incidencia en el rendimiento académico. La investigación sobre el escaso pensamiento lógico en los estudiantes de la institución educativa Real xv Campestre La Sagrada Familia, sede principal; permitió evidenciar el problema en su dimensión, por lo que se plantea una alternativa de solución. Esta alternativa de solución se desarrolla a través la metodología del uso del blog 2.0, donde los estudiantes solucionan diferentes ejercicios que involucran las competencias matemáticas para propiciar el aprendizaje de las mismas. Específicamente, el blog virtual fue alimentado con actividades que implican el planteamiento y solución de situaciones problemáticas y la interacción sujeto-objeto; utilizando objetos de aprendizaje, pues se demostró que la aplicación de una estrategia mediada por herramientas tecnológicas, puede contribuir a superar las deficiencias cognitivas de los estudiantes, en el área de matemáticas. La principal conclusión fue la diferencia en el rendimiento, después de trabajar en el blog virtual; pues el progreso de los estudiantes se dio de manera significativa en razón de las estrategias didácticas integradas al blog y los contenidos del área de matemáticas. La recomendación más importante es que los docentes usen regularmente el blog virtual, además de diferentes recursos audiovisuales; por cuanto estas estrategias didácticas permiten al estudiante una participación activa y eficiente en el proceso de aprendizaje, lo cual contribuirá al desarrollo de su pensamiento lógico matemático.Publicación Acceso abierto Diseño de planes estratégicos para la sostenibilidad financiera de una ONG peruana, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-10) Torres Lizana, Elmeres; Chong Silva, Mabel CeciliaEl informe tuvo como objetivo principal diseñar planes estratégicos para la sostenibilidad financiera de una ONG peruana. Como metodología de desarrollo, se utilizó el ciclo PHVA mediante los planes estratégicos de la ONG A Rocha Perú para mejorar la capacidad de adaptación a los cambios; ampliar las fuentes de financiamiento; definir el propósito y dirección institucional; y establecer mecanismos de seguimiento-evaluación. Asimismo, se concluye con las acciones adoptadas acorde con los objetivos específicos del estudio en base al diagnóstico cuantificado que corresponde a las brechas técnicas y el impacto económico. En tal sentido, se logró mejorar la capacidad de adaptación a los cambios que permitirá a la institución responder de manera efectiva a las demandas en constante evolución, optimizar su desempeño para atraer nuevas colaboraciones; ampliar las fuentes de financiamiento que permitió diversificar los ingresos y garantizar sostenibilidad a largo plazo; definir el propósito y dirección institucional que permitió establecer una guía clara al equipo para establecer una cultura organizacional coherente y alinear los esfuerzos de todos hacia un objetivo común; últimamente, establecer mecanismos de seguimiento y evaluación que permitió impulsar el aprendizaje organizacional, la rendición de cuentas oportuna, la atracción de financiamiento y garantizar toma de decisiones informadasPublicación Acceso abierto “Estrategia de afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos que se atienden en un hospital nacional del Cercado de Lima, 2023”(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-29) Fernández Correa, Sadith; Camarena Chamaya, Luis MiguelEn esta pesquisa el objetivo fue “determinar la relación que existe entre la estrategia de afrontamiento y la calidad de vida en pacientes oncológicos”. La metodología fue a base del método hipotético deductivo, aplicada con enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional de corte transversal; la población tomada fue de 80 pacientes escogidos a través del muestro por conveniencia, los cuales reunieron los criterios de inclusión; a quienes se les aplico la encuesta, con los cuestionarios de la Escala de ajuste mental al cáncer (MAC) (40 Ítems) de Watson et al, 1988), modificada por (Trigoso, 2009) (31), para medir las estrategias de afrontamiento y la escala de Evaluación funcional para el tratamiento del cáncer: general (FACT-G-4) (27 ítems), Cella et al, 1993, elaborada para medir la calidad de vida en pacientes oncológicos. Los datos se tabularon con el programa SPSS 25, de los resultados se obtuvo que los varones tienen mayor tendencia a sufrir este tipo de neoplasia lo cual equivale un 71,3%; hallándose que la enfermedad aparece mayormente entre 45 a 65 años. En general el 57.5% responde con estrategias desadaptativas, de los cuales un 69.6% tiene buena calidad de vida, destacando en las dimensiones espíritu de lucha con 75.8% y Fatalismo/Aceptación estoica con un 75.6%; cuyo Rho de Spearman en general es = 0,046, p-valor 0,684. En conclusión, se determina que no existe relación entre las dos variables, dando por aceptada la hipótesis nula.Publicación Acceso abierto Estrategia de inducción para mejorar el uso pedagógico de los ambientes virtuales de aprendizaje de una corporación universitaria – Cundinamarca – 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-10) Pulido Díaz, Alba Enit; Ramos Vera, Rosario PilarEl objetivo de la investigación fue determinar si la implementación de la estrategia de inducción mejora el uso pedagógico de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje en las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil a Distancia de una Corporación Universitaria en Cundinamarca. Se sustentó en el método hipotético deductivo, en un enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental en el cual se diseñó y aplicó una estrategia de inducción orientada a mejorar el uso de los AVA en sus diferentes entornos (conocimiento, colaboración, asesoría, experimentación y gestión). La población fue 48 estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil a Distancia de las cuales se eligieron 13 de manera aleatoria para la muestra piloto y 28 para la muestra de estudio. Los datos se recolectaron a través una encuesta realizada a las estudiantes por medio de un cuestionario con 10 preguntas sociodemográficas y 41 preguntas disciplinares teniendo en cuenta los cinco entornos de los AVA bajo una escala tipo Likert; la cual fue validada por 10 jueces expertos tanto metodológicos como disciplinares. Una vez realizado el análisis de datos y la validación de los mismos se concluye que la implementación de la estrategia de inducción mejora el uso de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. La investigación contribuye académicamente ya que sirve como referente para otros estudios en la misma línea teniendo en cuenta que las estrategias de inducción a nivel de educación están poco documentadas y que es una necesidad imperante en el contexto educativo de la educación superior.Publicación Acceso abierto La estrategia del uso de tableros digitales como instrumento de apoyo pedagógico, incentiva al aprendizaje de los estudiantes del grado sexto en la asignatura de Lengua Castellana del Instituto Educativo León de Greiff de Aguazul 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-13) Valencia Fernández, Diego Fabián; Meza, SandraEl proyecto titulado “la estrategia del uso de tableros digitales como instrumento de apoyo pedagógico, incentiva al aprendizaje de los estudiantes del grado sexto en la asignatura de Lengua Castellana del Instituto Educativo León de Greiff de Aguazul 2015”, direcciona su objetivo en el despertar de las competencias educativas; a través de la enseñanza aprendizaje de la Lengua Castellana que permite al educando formarse como un Ser Integral. El diseño del trabajo se enmarca en una investigación cuasi experimental con un tipo y nivel descriptivo que utilizó como instrumento de recolección de datos la ficha de observación directa a ser aplicada en dos temporalidades al grupo control y grupo experimental, conformados por los estudiantes de grado sexto. Para el análisis estadístico de la distribución de normalidad y la comprobación del experimento a través de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney; se usó el software estadístico SPSS. Se concluye, que el uso del tablero digital fomenta el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la Lengua Castellana; favoreciendo el intercambio de ideas, la motivación, el trabajo colaborativo y la interacción de variados recursos; facilitándole al estudiante la comprensión de los temas que ayudan a fomentar la actividad durante el proceso educativo.Publicación Acceso abierto La estrategia del uso de tableros digitales como instrumento de apoyo pedagógico, incentiva al aprendizaje de los estudiantes del grado sexto en la asignatura de Lengua Castellana del Instituto Educativo León de Greiff de Aguazul 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-13) Buitrago Vivas, Clara Marcela; Meza, SandraEl proyecto titulado “la estrategia del uso de tableros digitales como instrumento de apoyo pedagógico, incentiva al aprendizaje de los estudiantes del grado sexto en la asignatura de Lengua Castellana del Instituto Educativo León de Greiff de Aguazul 2015”, direcciona su objetivo en el despertar de las competencias educativas; a través de la enseñanza aprendizaje de la Lengua Castellana que permite al educando formarse como un Ser Integral. El diseño del trabajo se enmarca en una investigación cuasi experimental con un tipo y nivel descriptivo que utilizó como instrumento de recolección de datos la ficha de observación directa a ser aplicada en dos temporalidades al grupo control y grupo experimental, conformados por los estudiantes de grado sexto. Para el análisis estadístico de la distribución de normalidad y la comprobación del experimento a través de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney; se usó el software estadístico SPSS. Se concluye, que el uso del tablero digital fomenta el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la Lengua Castellana; favoreciendo el intercambio de ideas, la motivación, el trabajo colaborativo y la interacción de variados recursos; facilitándole al estudiante la comprensión de los temas que ayudan a fomentar la actividad durante el proceso educativo.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes de la unidad de diálisis del hospital Daniel Alcides Carrión, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-27) Arias Puma, Yesenia Patricia; Basurto Santillan, Ivan JavierObjetivo: En mi práctica profesional, especialmente en el ámbito de enfermería nefrológica, he podido percibir que los pacientes de la unidad de diálisis pasan por procesos sumamente difíciles, complicados y dolorosos, situación que les genera un gran desgaste físico y emocional y un fuerte impacto que desequilibra los diversos aspectos de su vida, debido a las limitaciones que surgen, haciendo necesario el uso de estrategias para asumir esta nueva condición y evitar caer en situaciones de estrés o depresión que puedan perjudicar aún más su situación. Sin embargo, existen diversas barreras que complican a los pacientes de la unidad de diálisis para que asuman estrategias de afrontamiento que les ayude a mejorar su calidad de vida, minimizando la posibilidad de complicaciones, fomentar la adherencia y prolongar su vida. Desde esa perspectiva, esta investigación busca determinar cuál es la relación entre estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes de la Unidad de Diálisis del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2021.Publicación Acceso abierto Estrategias de aprendizaje y habilidades sociales en estudiantes de sexto grado de una Institución Educativa de Bucaramanga Colombia, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-16) Ardila Rojas, Myriam; Herrera López, Angela MaríaEsta investigación tuvo como objetivo establecer la relación que tienen las estrategias de aprendizaje en la práctica de habilidades sociales de los estudiantes de sexto grado de una institución educativa de Bucaramanga Colombia. Se desarrolló una investigación de tipo aplicada con diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional, en el que participaron 132 estudiantes de educación secundaria del grado sexto específicamente. Para la recolección de los datos, se utilizaron dos instrumentos, el cuestionario de estrategias de aprendizaje (32 ítems), y el cuestionario de habilidades sociales (42 ítems). Los resultados obtenidos fueron procesados y analizados con los programas Microsoft Excel y el paquete estadístico SPSS, donde se pudo corroborar a partir de las diferentes pruebas estadísticas aplicadas, que efectivamente las estrategias de aprendizaje si se relacionan en la práctica de habilidades sociales de los estudiantes objeto de estudio.Publicación Acceso abierto ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACION CON EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA DEL INSTITUTO “DANIEL ALCIDES CARRION“, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-10-12) Franco Matos, José Valerio; Ayala Mendivil, Ronald EspirituLa presente investigación, tiene por objetivo general, determinar la relación entre V1 V2, en los estudiantes de la especialidad de fisioterapia del Instituto Daniel A. Carrión, se trabajó todos los lineamientos metodológicos, cuantitativo, correlacional, transversal, como una muestra representativa de n=210 estudiantes; se aplicó como técnica el instrumento del cuestionario ACRA “Estrategias de aprendizaje: su aplicación duro 50 minutos: para el rendimiento académico se recogió los promedios de las notas finales registradas en las actas del instituto Daniel Alcides Carrión, del segundo semestre del año 2017, para el procesamiento de datos, se empleó la prueba de normalidad de kolmogorov sminov, el mismo que determino la banda de ajuste, indicando la aplicación de la prueba de correlación de spearman para la contratación de la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna y al mismo tiempo respondiendo a la hipótesis general, es decir existe una relación directa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera técnico profesional de fisioterapia del instituto Daniel A. CarriónPublicación Acceso abierto Estrategias de calidad de atención y satisfacción del usuario en la Farmacia Alumbra Farma Los Olivos, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-16) Fabián Gómez, Raquel; Hinostroza Moltalvo, Deisi Jeminis; Juarez Moreyra, EnriqueEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de calidad de atención y satisfacción del usuario en la Farmacia Alumbra Farma Los Olivos, 2022. Metodología: Se aplicó el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional y corte transversal, diseño correlacional; población = 240, muestra = 148 usuarios, muestreo probabilístico, se operacionalizaron las Variables, la técnica fue la encuesta y el instrumento, cuestionario, se validó por el juicio de tres expertos y la confiabilidad se obtuvo con el estadístico Alfa de Cronbach, se procesaron y analizaron los datos con los programas Excel y SPSS V 25; se asignaron los aspectos éticos. Resultados: Se presentan los datos demográficos, el 79,1% indicaron que la Farmacia Alumbra Farma utiliza estrategias de calidad de atención y el 56,1% expresaron su satisfacción del usuario. El 87,2% opinaron su satisfacción en la comunicación, 84,5% satisfacción en las actividades proporcionadas, el 68,2% satisfacción en la competencia técnica, el 56,1% en clima de confianza, el 61,5% percepción en su individualización. También, según la prueba V de Cramer = 0,497 (p=0,000) estadísticamente significativo, indica correlación moderada entre las Variables. Conclusión: Se ha determinado la relación entre las Variables en la Farmacia Alumbra Farma Los Olivos, 2022; porque según ***p = 0,000<0,050, con gl = 4 y Chi cuadrado = 73,260 que significa una correlación fuerte y positiva, estadísticamente significativa entre las Variables estrategias de calidad de atención y satisfacción del usuario.Publicación Acceso abierto Estrés y su relación con las estrategias de afrontamiento de enfermería en el área COVID de un Hospital De Lima Norte, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-10) Manrique Flores, Sheyla Annia; Avila Vargas-Machuca, Jeannette GiselleUna de las profesiones más expuestas es enfermería y en el contexto de pandemia esto ha tenido un impacto altamente negativo, debido a ello, es imprescindible que todos los profesionales muestren e implementen estrategias de afrontamiento para evitar dañar su salud mental en el desarrollo de sus labores en el contexto COVID-19. Objetivo: Determinar la relación entre el estrés y las estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería del área COVID de un Hospital de Lima Norte, 2022. Material. Método: El estudio es de cuantitativo, no experimental, descriptivo correlacional con corte transversal. La población esta constituida por un total de 75 enfermeros que trabajan en las áreas COVID-19 de un Hospital de Lima Norte. Para medir el nivel de estrés en estos profesionales se usará la escala de estrés en enfermería con validez 0.97 y confiabilidad de 98%. Para la valoración de las estrategias de afrontamiento se hará uso del cuestionario COPE con una validez de 1.0 y una confiabilidad de 0.743. Los instrumentos serán aplicados vía virtual, con el consentimiento informado. Se efectuará el análisis estadístico descriptivo y correlacional.Publicación Acceso abierto INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONTESSORI SEDE PRIMARIA DE PITALITO – HUILA 2014-COLOMBIA(UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER, 2017) Cajar Martinez, Farit; Rojas Bonilla, CarolinaLa presente investigación pretende analizar la influencia de las TIC como estrategia metodológica en el desarrollo de las competencias comunicativas del idioma inglés en los estudiantes del grado quinto de la Institución educativa Montessori sede primaria de Pitalito - Huila 2014. Para la obtención y procesamiento de datos se utilizó la encuesta y la observación participante, con instrumentos de recolección de datos el cuestionario de la encuesta y el diario de campo. Se aplicó dos cuestionarios, el primero para medir el punto de vista de los estudiantes acerca de la forma como se les enseña y aprenden el idioma inglés y su actitud frente a la clase y el segundo para medir el impacto de las TIC tanto en la motivación, como en el aprendizaje. En cuanto al diario de campo se registró mediante la observación, la manera de cómo, a través de la implementación de las TIC se apoya el desarrollo de la competencia comunicativa de la lengua inglesa para posibilitar el análisis al respecto. El tamaño de la muestra es de 29 estudiantes seleccionados estadísticamente. En cuanto a los resultados se pretende detectar si la aplicación de las TIC influye en forma positiva y significativa en el desarrollo de las competencias comunicativas del idioma inglés en los estudiantes del grado quinto de primaria de la sede Montessori primaria de Pitalito (Huila) – 2014Publicación Acceso abierto Influencias de las Tics en la Lectura de textos Intencionados como estrategia innovadora para desarrollar competencias metacognitivas en los estudiantes del grado tercero de primaria de la Institución Educativa Domingo Savio del Municipio de San Antonio Tolima, 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-01-22) Olaya Morales, Alicia; Pedroza Ortiz, Diana Mayerly; Vasquez Arce, PercyPara la realización de esta propuesta se trazó como objetivo Evaluar la influencia de las Tics en la Lectura de textos intencionados como estrategia innovadora para desarrollar competencias metacognitivas en los estudiantes del grado tercero de primaria de la Institución Educativa Domingo Savio del Municipio de San Antonio Tolima. Para la investigación se dispondrá de una encuesta, y la observación directa que se realizará a los estudiantes; la aplicación y evaluación de las herramientas en el proceso de investigación dará los parámetros para la planeación adecuada de cada una de las actividades a desarrollar y aplicar a la muestra. Para la encuesta con preguntas cerradas participaran 100 estudiantes con edades entre los 7 y 11 años aproximadamente pertenecientes a los diferentes grados de la básica primaria, Con el objetivo principal de obtener información útil para la investigación, y el desarrollo de esta.Publicación Acceso abierto Lineamientos para mejorar el sistema de costos por procesos para la empresa comercializadora de productos maderables selva S.A.C., 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-09) Velasquez Robles, Zaida Marjory; Arce Guevara, ErnestoLa tesis titulada “Lineamientos para mejorar el sistema de costos para la empresa Comercializadora de Productos Maderables Selva S.A.C., 2018” tiene como finalidad la implementación de lineamientos en los procedimientos de los procesos de producción a través de la adecuada determinación de los elementos del costo que participan dentro de los procesos producción mediante el enfoque estratégico de costos teniendo como fundamental objetivo llevar un mejor manejo de la eficiencia de los costos y de la calidad de la producción. Se utilizó el sintagma holístico permitiendo realizar una investigación mixta a través del análisis cuantitativo y cualitativo, el tipo que se utilizo fue el proyectivo con nivel comprensivo. Para el análisis cuantitativo se realizó la recolección de datos y para el análisis cualitativo se realizó entrevistas a cuatro personas que pertenecen a la empresa, permitiendo evaluar las subcategorías materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación, luego de obtener la información se realizó la triangulación la cual brindó el diagnostico final del cual se obtuvieron como resultados; el inadecuado manejo del control de costos; la inexistencia de lineamiento en los procedimientos de los procesos de producción por lo tanto se propone la implementación de lineamientos para estos procesos.Publicación Acceso abierto Mejora del control de inventarios en la empresa Mequim S.A., 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-12) Cruz Dominguez, Jose Luis; Vasquez Mora, EdwinLa presente investigación titulada mejora del control de inventarios de la empresa Mequim S.A, 2018, tuvo como objetivo implementar procedimientos contables que permita la mejora en el control de los inventarios. La investigación fue elaborada en base al sintagma holístico, teniendo el enfoque mixto, que comprende lo cualitativo y cuantitativo, tipo proyectivo, método deductivo e inductivo, de nivel compresivo, la población y muestra fueron 18 personas pertenecientes al área de almacén y se incluye al área contable y compras de la empresa comercial. En conclusión la propuesta implementación de procedimientos contables para la mejora del control de inventarios, tiene la finalidad de mejorar todo el flujo de control de las existencias ,pertinentes al registro contable adecuado, además de establecer normas, políticas y procedimientos, que permite tener una gestión adecuada, se incluye un manual de funciones específicas y la capacitación del personal en forma constante, la información sea veraz y relevante para la toma de decisiones de la gerencia.Publicación Acceso abierto La percepción de la técnica de gamificación para el aprendizaje por competencias de los estudiantes universitarios de odontología de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-04) Mucha Guerra, Rosario Lilia; Llerena Meza, VerónicaEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la percepción de la técnica de gamificación para el aprendizaje por competencias de estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener matriculados en el periodo académico 2023-1. Se diseñó un estudio observacional descriptivo que incluyo una muestra de 268 estudiantes quienes respondieron a la encuesta en formato Googleforms, enviadas vía correo electrónico institucional. La encuesta estuvo dividida en dos secciones: una para datos sociodemográficos y la segunda una escala tipo Likert con 5 ítems de respuesta para medir las percepciones sobre el uso de la gamificación. La escala fue validad por juicio de expertos con valores de concordancia entre jueces mayor a 0.7 que indicaba la aprobación del instrumento; así también se analizó la confiabilidad del instrumento mediante el análisis de consistencia interna arrojando un valor Alpha de Cronbach de 0.96 para la percepción general. Los resultados revelan actitud positiva (59.7%) hacia el uso de gamificación, relación significativa con la edad tanto para la percepción en general como para las dimensiones de actividades de enseñanza, Idoneidad y desarrollo (p<0.05), mientras que la edad se relacionó con las dimensiones de idoneidad y contexto (p<0.05). No se hallo relación de la percepción con el grado académico. Se concluye que la actitud de los estudiantes es positiva, las mujeres tienen mayor valoración positiva para algunas dimensiones mientras que los estudiantes de 20 a 28 años tienen a percibir los beneficios de la aplicación de estrategias gamificadas en el ámbito educativo universitario.Publicación Acceso abierto PLAN DE ACION PARA LA PROTECCIÓN DE PIEZAS PRECOLOMBINAS EN AGUABONITA PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN SAN MIGUEL DEL MUNICIPIO DE LA PLATA, HUILA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-11) Trujillo Montilla, Manuel Federico; Venegas Mejía, Valia LuzLa presente investigación trabajó con 55 estudiantes de los grados octavo y noveno para quienes se diseñó una entrevista semiestructurada y un cuestionario. Los datos fueron analizados e interpretados y demostraron que el plan de acción favoreció el aprendizaje significativo de los estudiantes ya que las actividades promovieron la participación y les facilitó el aprendizaje de las temáticas trabajadas y los concientizó sobre la importancia del patrimonio arqueológico y cultural; el uso de la salida pedagógica como estrategia permitió a los alumnos interactuar con las piezas que allí estaban y esto ayudó a motivarlos y enriquecer la experiencia sensorial y facilitar el desarrollo y adquisición del aprendizaje; las estrategias que se detectaron en clase como las ilustraciones, la salida pedagógica, el trabajo colaborativo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje favorecieron la atención, la codificación y el procesamiento de la información; cuando los educandos tienen opciones de programas y talleres en torno a un tema específico, mejoran considerablemente su opinión y juicio crítico. Por último, es recomendable que el maestro haga de su clase un ambiente de aprendizaje mediado por estrategias que respondan a las necesidades de aprendizaje y fomenten la conservación y protección del patrimonio cultural del país y del mundo.Publicación Acceso abierto Plan de marketing para incrementar las ventas en la botica Copedsac, Los Olivos, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-09) Bohórquez Miñano, Rosa Del Pilar; De la Torre Tejada, Jose AbelLa investigación titulada “Plan de Marketing para incrementar las ventas en la botica Copedsac, Los Olivos, 2018” tiene como objetivo general proponer un plan de marketing para incrementar las ventas en la botica Copedsac, compuesto por cuatro objetivos específicos que van a contribuir con el cumplimiento del objetivo general, el sintagma adoptado es holístico y el enfoque es mixto, ya que se utilizó métodos cualitativos y cuantitativos. Esta investigación es de tipo proyectiva, con un nivel comprensivo y el método utilizado es deductivo, se dice que es de tipo proyectiva porque en base al problema que es el bajo nivel de las ventas en la botica Copedsac, se diseñó la propuesta de la propuesta, la cual fue construida a partir de los resultados obtenidos después de realizar entrevistas y encuestas a 40 clientes de la botica, enfocándose en cinco sub categorías, dentro de ellas, producto, precio, plaza, promoción y estrategia. Para concluir, los resultados evidenciados fueron que no existe una política de fijación de precios, ni se brinda ningún tipo de descuentos ni promociones, no se realizan campañas de salud, hace falta publicidad y falta diversificación de productos. Por lo tanto, es indispensable la aplicación del plan de marketing para lograr el incremento de las ventas.Publicación Acceso abierto Políticas de evaluación docente en la dirección nacional de escuelas de la Policía Nacional en el complejo educativo Enrique Santos Castillo en Bogotá Colombia – 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-16) Buritica Tabares, Carlos Ariel; Sánchez Cardona, María Johanna; Huaita Acha, Delsi MarielaLa presente tesis se desarrolló teniendo como base la recolección, análisis y tratamiento de información previamente focalizada a un grupo de directivos docentes y docentes catedráticos que hacen parte de la Dirección Nacional de Escuelas, quienes aportaron información de valor a través de factores de cambio previamente identificados en la matriz Delphi y posteriormente fueron puestos a valoración a través de la matriz de impactos cruzados, que permitió identificar las categorías del sistema para el proceso de evaluación docente y la forma cómo se relaciona la normatividad del Ministerio de Educación Colombiano con el adelanto de las políticas en materia de desarrollo profesoral por parte de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional. Lo anterior en una confrontación de percepciones, que terminan por determinar la ausencia de políticas claras en la organización educativa para el mejoramiento de las condiciones laborales de los docentes, lo cual repercute en el proceso de evaluación profesoral y muestra la necesidad de crear un estatuto docente y un plan de desarrollo para maestros, dando así importancia a una de las funciones sustantivas de la educación, como lo es la docencia en la institución policial.