• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Farmacias"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 20
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aceptación y disponibilidad de medicamentos genéricos en usuarios de la botica Divino Niño Jesús de Mariscal Cáceres San Juan de Lurigancho enero 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-04) Ortiz Torres, Maria Isabel; Yurivilca Salazar, Rocio Del Pilar; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    Objetivo: Determinar el nivel de aceptación y disponibilidad de los medicamentos genéricos en los usuarios de la botica Divino niño Jesús de Mariscal Cáceres San Juan De Lurigancho. Metodología: Enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental con método deductivo, caracterizado por un enfoque observacional y transversal. Población, 450 usuarios, Muestra, 207, muestreo probabilístico aleatorio simple. Técnica la encuesta la cual fue de modo presencial. El instrumento aplicado fue un cuestionario. Se utilizó el software estadístico Office Excel para realizar el análisis de datos. Resultado: en relación a la aceptación y disponibilidad de medicamentos genéricos los encuestados indican que la aceptación de medicamentos genéricos es mayoritariamente en un nivel regular (49,76%), siendo que el 7,25% no los acepta. En cuanto al grado de aceptación, el 59,76% tiene un nivel regular, el 26,57% tiene un nivel bueno y sólo el 12,56% tiene un nivel malo. En cuanto a la frecuencia de aceptación, el 50.24% tiene un nivel regular, el 34.30% tiene un nivel bueno y solo el 15.46% tiene un nivel malo. En cuanto a disponibilidad y accesibilidad, el 29,95% tiene un nivel bueno en la dimensión consumo, el 54,11% tiene un nivel regular y el 15,94% tiene un nivel malo. Conclusión: existe un apreciables aceptación y disponibilidad de medicamentos genéricos en los usuarios de la botica divino niño Jesús de Mariscal Cáceres San Juan de Lurigancho-periodo enero 2022”.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de dificultades y cumplimiento de las buenas prácticas en la distribución y transporte por directores técnicos de droguerías del distrito de Los Olivos, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-09) Acuache Ramos, Ana Belen; Araujo Caso, Henry Francisco; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    Como objetivo de investigación se planteó determinar cómo el análisis de dificultades se relaciona con el cumplimiento de las buenas prácticas en la distribución y transporte por directores técnicos de droguerías del distrito de Los Olivos, Lima 2024. Este estudio fue básico, hipotético deductivo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo compuesta por 149 directores técnicos de droguerías del distrito de Los Olivos. La técnica fue la encuesta y el instrumento fueron dos cuestionarios. Como principales resultados se pudo comprobar mediante la estadística inferencial la variable Cumplimiento de BPDYT tuvo relación directa con las dimensiones operaciones logísticas (p=0,000), Despachos a provincias (p=0,000) y Recursos Insuficientes (p=0,002). Concluyendo que hubo relación estadísticamente significativa entre el Cumplimiento de BPDYT y el análisis de dificultades, desde el análisis de los directores técnicos de droguerías del distrito de Los Olivos, Lima 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comprensión y disposición de los directores técnicos de boticas a una supervisión sobre las buenas prácticas de oficina farmacéutica en la urbanización gramadal del distrito de Puente Piedra - Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-23) Franklin Balbuena, Ronald; Hilario Rafael, Luz Pilar; Aylas Canicela, Roosevelt Edhair
    El objetivo del estudio fue determinar la relación existente entre la comprensión y disposición de los directores técnicos de boticas a una supervisión sobre el cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica en la urbanización Gramadal del distrito de Puente Piedra - Lima, 2024, el tipo de investigación fue básico, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional, la población de estudio estuvo compuesta por 426 directores técnicos de las boticas registradas, siendo la muestra 203 directores técnicos. Se tuvo como resultados que el nivel de comprensión de una supervisión sobre las buenas prácticas de oficina farmacéutica fue de nivel medio en un 45,8%, y la disposición al cumplimiento de las buenas prácticas fue de 43,3%, asimismo se halló una relación significativa entre las variables (Rho=781, p=0,000). En conclusión, el aumento de la comprensión de la supervisión se relaciona a una mejor disposición al cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y razones del consumo de benzodiacepinas en usuarios que acuden a los establecimientos farmacéuticos de San Martin de Porres, Lima enero-febrero 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-04) Menendez Figueroa, Edwin Cluber; Parreño Tipian, Juan Manuel
    La presente investigación buscó determinar el nivel de conocimientos y las razones del consumo de las benzodiacepinas en usuarios que acuden a los establecimientos farmacéuticos de San Martin de Porres. La metodología empleada fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, con una muestra de 384 participantes. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los encuestados posee un conocimiento intermedio o limitado sobre su uso, con un 47.66% en el nivel medio y un 42.44% en el nivel bajo, mientras que solo un 9.90% tiene un conocimiento elevado. Asimismo, se observó que la mayoría de los usuarios consume benzodiacepinas por razones de nivel medio, representando un 80.73%, seguido por un 11.20% en el nivel bajo y un 8.07% en el nivel alto, lo que sugiere que, si bien el consumo está presente, la mayoría lo hace por razones moderadas y no extremas ni mínimas. Por ende, a manera concluyente, se observó que, la mayoría de los participantes afirmaron tomar benzodiazepinas principalmente para aliviar el malestar psicológico o mental, por lo que se concluye que es claramente necesario mejorar la educación sobre el uso correcto y los riesgos asociados a estos fármacos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consejería farmacéutica con relación a la andropausia en pacientes mayores de 45 años atendidos en la botica Genesisfarma, Santa Anita, Lima Perú, 2024 - 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-28) Camarena Casas, Patricia Ysabel; Morales Aquino, Isidora Deisy; Cano Pérez, Carlos Alfredo
    El objetivo fue determinar la relación entre la consejería farmacéutica con la andropausia en pacientes mayores de 45 años atendidos en la botica Genesisfarma, Santa Anita, Lima Perú 2024 – 2025. Método: El diseño fue no experimental, alcance correlacional, método hipotético deductivo, corte transversal, tipo básico, enfoque cuantitativo, conformaron la muestra 175 varones mayores de 45 años, la correlación de las variables se realizó con Rho de Spearman. Resultados: El 46,9% de varones tenían edad entre 56-60 años, 34,9% tenían estudio superior; en consejería farmacéutica el 42,9% recibió información sobre síntomas de andropausia, 40% indicó que la información fue clara, 39,4% recibió información sobre la terapia, 37,1% sobre posibles efectos adversos, 41,7% recibió trato respetuoso y de calidad, 62,9% fomentó confianza. En síntomas de andropausia el 54,3% presentó dolor articular y muscular, 68,0% insomnio, 57,7% cansancio y disminución del rendimiento físico, 43,4% tuvo sentimiento de tristeza, 38,9% nerviosismo, 37,7% disminución del deseo sexual, 36,6% disminución del volumen de eyaculación, 57,7% presentó estrés o emociones negativas, 45,7% tenían diabetes, 40% estaban en sobrepeso. Se observó diferencia significativa (p=0,000) entre la consejería farmacéutica y la andropausia, la correlación fue moderada rho=0,688. Conclusión: Existe relación significativa positiva moderada entre la consejería farmacéutica y la andropausia en varones mayores a 45 años
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consumo y efectos adversos del anticonceptivo oral de emergencia en mujeres de 18 a 40 años atendidas en la botica Jhire Farma, Ate Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-27) Lino Salcedo, Cyndy Yesenia; Román Vásquez, Mario Pedro; Ñañez Del Pino, Daniel
    El presente estudio tiene por objetivo: Determinar la relación entre el consumo y los efectos adversos del anticonceptivo oral de emergencia en mujeres de 18 a 40 años atendidas en la botica “Jhire Farma” 2024. Metodología: De tipo básica, diseño observacional con enfoque cuantitativo, nivel correlacional y corte transversal, se encuestó a 218 mujeres usuarias del anticonceptivo oral de emergencia, designadas por un muestreo probabilístico sistemático. Resultados: El 46,8% de las usuarias tenía entre 25 y 32 años. El 40,4% tenía un bajo nivel de conocimiento sobre el anticonceptivo, el 39% un nivel medio y el 20,6% un nivel alto. El 52,8% lo consumió por recomendación de familiares o amigos, y el 44,4% no usaba métodos anticonceptivos habituales. En el último año, el 36,7% lo usó una vez y el 31,7% dos veces. En un mes, el 59,2% lo usó una vez, el 33,2% hasta dos veces y el 7,8% hasta tres veces. El 63,3% reportó efectos adversos, siendo los más comunes trastornos nerviosos (41,3%), gastrointestinales (28,9%) y alteraciones menstruales (31,7%). Conclusión: Se determinó que existe relación significativa entre el consumo y los efectos adversos del anticonceptivo oral de emergencia en mujeres de 18 a 40 años atendidas en la botica “Jhire Farma”, Lima 2024, la presencia de algún efecto adverso aumenta de 49,6% a 94,1% cuando el uso mensual pasa de 1 a 3 veces.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de implementación de las buenas prácticas de oficina farmacéutica en boticas del distrito de Lince - Lima, octubre - diciembre 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-20) Avila Castro, Yanira Andrea; Trinidad Peña, Diana Liz; Pinedo Panduro, Lauro Sócrates
    Esta investigación se desarrolló con el objetivo de reconocer el cumplimiento de implementación de Buenas prácticas de Oficina Farmacéutica en Boticas del Distrito de Lince - Lima, octubre - diciembre 2023. En nuestra tesis se utilizó el método deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, corte transversal y prospectiva. La población estuvo conformada por 70 boticas en el distrito de Lince, se utilizó como instrumento una guía de observación que contenía 26 ítems, los que estuvieron distribuidos en 6 dimensiones. En los resultados se obtuvo que el 47,5% presentaba una implementación óptima en la dimensión personal, en la documentación e infraestructura 49,2% era óptimo, en las buenas prácticas de farmacovigilancia el 32,8% fue óptimo. Como conclusión se obtuvo que el 13,1% presento un cumplimiento “óptimo; el 55,7% en proceso y el 31,1% deficiente con respecto a la implementación de las Buenas prácticas de oficina farmacéutica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento en una cadena de boticas en la ciudad de Trujillo, junio-agosto 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-22) Hoyos Fernández, María Yesenia; Pinedo Panduro, Lauro Sócrates
    El estudio tuvo como objetivo determinar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento en una cadena de boticas en la ciudad de Trujillo, junio-agosto 2022. Metodología: Método deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, corte transversal retrospectivo. La técnica que se utilizó fue la observación con el instrumento guía de observación, la población y muestra estuvo conformada por 15 boticas de la cadena boticas Perú, el muestreo ha sido no probabilístico de tipo intencional. Cuyos resultados demuestran en cuanto a infraestructura el cumplimiento es alto con el 66,6% en organización interna el cumplimiento es alto con el 83,3%, en el personal el cumplimiento es alto con el 55,6% y técnica demanejo y distribución es cumplimiento alto con el 66,6%. Conclusión se determina que el cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento en una cadena de boticas en la ciudad deTrujillo, junio-agosto 2022 es cumplimiento alto con el 66.7%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación de medicamentos en farmacias y boticas del distrito de la Victoria periodo junio 2018 - mayo 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-15) Escudero Escudero, Paola Victoria; Huanca Mamani, Gladys Liliana; Rodríguez Arizábal, Julio César
    La dispensación se caracteriza por tener una serie de actividades que comprende desde la recepción de la receta médica hasta la entrega del producto. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación de medicamentos en farmacias y boticas del distrito de La Victoria, Lima - Perú en el periodo junio 2018 - mayo 2019. Metodología fue de tipo descriptivo, diseño observacional, transversal y prospectivo, la muestra fue obtenida en 117 oficinas farmacéuticas registradas en la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID), se estableció dos situaciones de venta una con receta y otra sin receta. Los resultados el 80,3% del personal encargado de la atención del establecimiento es el técnico en farmacia, el 23,9% respeto la receta médica, el 56,5% de los Químicos Farmacéuticos si brindo una actitud orientadora y educadora, el 100% de los establecimientos realizó atenciones sin receta médica, el grupo farmacológico usualmente sugerido fue un AINE con 29,9%. Se concluyó que existe un alto porcentaje de incumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación de medicamentos en farmacias y boticas, lo cual puede generar desde síntomas encubiertos, reacciones adversas y gastos innecesarios por parte de la población
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación en boticas y farmacias del distrito de santa anita. Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-08) Cabezas Pacheco, Sonia Stephany; Mendoza Bautista, Amelia Raquel; Caldas Herrera, Emma
    Objetivo; analizar el (CBPD) en boticas y farmacias del distrito de Santa Anita. Lima 2021. Metodología; estudio deductivo, enfoque cuantitativo, tipo observacional, diseño no experimental, observacional, transversal. La muestra fue por 131 boticas y 18 farmacias; registradas en (DIGEMID) del distrito de Santa Anita, Lima 2021;se visitó cada establecimiento farmacéutico, la recolección de la información requerida en el trabajo de estudio se diseñó una herramienta de lista de chequeo en cuatro dimensiones; la dimensión I: cumplimiento del proceso de dispensación, dimensión II: cumplimiento del entorno para el servicio de dispensación, dimensión III: personal y dimensión IV: documentación; basada en el Manual de las BPD utilizando una técnica de simulación de compras. Para simular una compra se llenó los datos de la farmacia o botica, se entró y mostró la receta médica con los medicamentos prescritos por el médico. Resultados; se reportó que el 70,2% de boticas y el 100% de farmacias cumplen con las buenas prácticas de dispensación en su dimensión proceso de dispensación. Mientras que, en la dimensión en el entorno para el servicio de dispensación, dimensión del personal y dimensión de documentación reportó que el 100% de boticas y el 100% de farmacias cumplen con las buenas prácticas de dispensación. Conclusión; en base a la investigación se determina que al 100% de boticas y farmacias del distrito de Santa Anita. Lima 2021; cumplen con las buenas prácticas de dispensación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación en los establecimientos farmacéuticos en el distrito de Carabayllo. Lima 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-04) Zorrilla Delgado, Liset; Cardenas Aliaga, Claudio; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación en los establecimientos farmacéuticos en el distrito de Carabayllo. Lima 2021. La metodología empleada en el estudio fue de diseño observacional, de tipo transversal y prospectivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 201 personas que se dedican a la dispensación en los establecimientos farmacéuticos entre boticas y farmacias del distrito de Carabayllo, y se evaluaron las Buenas Prácticas de Dispensación. Los resultados no mostraron un cumplimiento parcial de las buenas prácticas de dispensación en las tres dimensiones, análisis e interpretación, entrega e información, registro de medicamentos, lo cual demuestran un porcentaje de incumplimiento en la dispensación de 90,5%, 87,1%,89,7 respectivamente. En la dimensión uno recepción y validación si mostró un cumplimiento parcial con un porcentaje de 73,6% evaluadas en los establecimientos farmacéuticos del distrito de Carabayllo. Lima 2021. En conclusión, los dispensadores evaluados en los establecimientos farmacéuticos del distrito de Carabayllo. Lima 2021 no mostró un cumplimiento de buenas prácticas de dispensación de medicamentos en el escenario con receta médica prescrita vencida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción en las recetas atendidas en el servicio de farmacia ambulatoria de la Clínica Angloamericana. setiembre - noviembre 2020. San Isidro 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-02) Vera Trujillo, Jorge Luis; Yauri Purihuaman, Mary; Muñoz Jáuregui, Manuel Jesús
    La investigación tuvo como objetivo, determinar el cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción en las recetas atendidas en el servicio de farmacia ambulatoria de la clínica angloamericana. setiembre - noviembre. San Isidro. La metodología, es un estudio descriptivo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. El tamaño de la población 740 recetas y se consideró una muestra 253 recetas, donde se evaluaron las BPP considerando las dimensiones propuestas. resultado, Se halló que del 100% (253) recetas médicas analizadas en la Clínica Angloamericana atendidas en la farmacia ambulatoria, todas, en un 100% (253) llegan a cumplir las BPP en recetas en relación con las 4 dimensiones del estudio. Adicionalmente, se realizó un análisis siguiendo los objetivos específicos; el 100,00% (253) presentan un nivel alto de Cumplimiento de las BPP en recetas en relación con los Datos del Paciente, el 100% (253) presentan un nivel alto en relación con los Datos del Médico, el 98,42% (249) presentan un nivel alto con los Datos del Medicamento y el 92,49% (234) presentan un nivel alto con los Datos de vigencia y legibilidad en recetas. Conclusión: Se determinó que todos los indicadores sí cumplen altamente todos los estándares especificados en la norma de las BPP
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de ventas de una empresa comercial para la rotación de inventarios en farmacias, Lima 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-30) Correa Puma, Stefany; Luciano Alipio, Rober Anibal
    La empresa comercial ejerce en el rubro farmacéutico, para lo cual, se identificaron tres problemas que inciden en la rotación de inventarios en farmacias: a) abastecimiento inadecuado e inoportuno en farmacias, debido a que las farmacias mencionan que han sufrido pérdida económica por no contar con stock de productos de la empresa comercial; b) deficiente control de productos de baja rotación en farmacias, a consecuencia de ello se encontró productos vencidos de la marca en los almacenes de las farmacias; c) alto cambio de receta médica por otras marcas, esto se debe a la alta competencia que existe en el rubro farmacéutico, puesto que, los farmacéuticos reciben incentivos por vender productos de otra marca y de esta manera se genera el cambio de receta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de cumplimiento de buenas prácticas de almacenamiento para la recertificación de 5 droguerías en Lima-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-13) Huarca Vivero, Fabricio Ismael; Inocente Cantu, Carla Meylin; Esteves Cardenas, Veronica Liset
    La investigación tuvo objetivo “Determinar el cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento para la recertificación de 5 droguerías en Lima-2023”. el estudio se realizó a través de método deductivo, el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, el diseño no experimental, corte transversal y nivel descriptivo. La población y muestra estuvo constituida por 5 droguerías. Y la técnica utilizada fue el análisis documental. y el instrumento fue la guía de autoinspeccion de la Dirección de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID). Como resultados se halló un alto nivel de cumplimiento en las dimensiones de las buenas prácticas de almacenamiento: sistema de aseguramiento de la calidad (100%), personal (100%), instalaciones (100%), equipos e instrumentos, almacén (100%), documentación (100%), reclamos (100%), retiro del mercado (100%) y autoinspección (100%). Concluyendo que existe un alto nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento (BPA) para la recertificación en las 5 droguerías de Lima en el año 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación total Quality Management en el área de farmacia del hospital Nacional P.N.P. Luis N. Sáenz en el año 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-30) Chávez Bazalar, Elena Haydee; Salazar Sanchez, Emerita; Ñañez Del Pino, Daniel
    El estudio planteó como finalidad poder “evaluar el Total Quality Management en el área de farmacia del hospital nacional P.N.P. Luis N. Sáenz en el año 2024”. Estudio de enfoque cuantitativo, básico, no experimental, transversal y descriptivo. La muestra final estuvo conformada por de 86 especialistas en salud. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Como resultados se reportó que el liderazgo (47,7%), la planificación (45,3%), la gestión de personas (45,3%), la gestión de procesos (51,2%) el enfoque en el paciente (44,2%) y la mejora continua (69,8%), según el análisis del Total Quality Management, era aplicado de forma total en el área farmacia del hospital nacional P.N.P. Luis N. Sáenz. Concluyendo que la evaluación del área de farmacia del hospital nacional P.N.P. Luis N. Sáenz, bajo el enfoque Total Quality Management, fue positiva con un 46,5% desde el análisis de los trabajadores del lugar de estudio en el año 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados al uso de anticonceptivos en población migrante LGTB+ venezolana en el Perú según la ENPOVE 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-24) Quisuruco Gutierrez, Isaac David; Ramirez Leon, Maria Isabel; Cano Pérez, Carlos Alfredo
    Introducción: El uso de anticonceptivos en poblaciones migrantes LGTB+ constituye un desafío sanitario, en tanto confluyen barreras de acceso, experiencias de discriminación y determinantes sociales de la salud. En el Perú, la Encuesta Nacional sobre Población Venezolana (ENPOVE 2022) ofrece evidencia relevante para abordar estas desigualdades. Objetivo. Determinar los factores asociados al uso de anticonceptivos en población migrante LGTB+ venezolana residente en el Perú, según los datos de la ENPOVE 2022. Métodos. Estudio transversal analítico con microdatos de la ENPOVE 2022. Se analizaron variables sociodemográficas, educativas, experiencias de discriminación y estado conyugal. Se aplicaron regresiones logísticas crudas y ajustadas mediante emparejamiento por puntaje de propensión. Resultados. El 39,7 % de la población migrante LGTB+ reportó uso de anticonceptivos, cifra cercana a la observada en migrantes heterosexuales (43,1 %). Tras el ajuste, pertenecer al colectivo LGTB+ se asoció con mayor probabilidad de uso (PR ajustado: 2,55; IC95 %: 1,36–4,77; p = 0,003). Por el contrario, haber experimentado discriminación redujo significativamente la probabilidad de uso en un 61 % (PR: 0,39; IC95 %: 0,21–0,74; p = 0,004). Conclusiones. La población LGTB+ migrante venezolana en Perú presenta una probabilidad significativamente mayor de uso anticonceptivo, aunque la discriminación constituye una barrera crítica para el acceso. Se recomienda fortalecer políticas públicas inclusivas y resaltar el papel de la farmacia comunitaria como espacio clave de consejería y provisión sin estigma.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología Six Sigma y el suministro de productos farmacéuticos en la droguería Thefar en el distrito de Miraflores, Lima Perú 2024 - 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-22) Chullo Sevillano, Stefany Gabriela; Rojas Pebe, Nahomi Ruth; Oyarce Alvarado, Elmer
    El trabajo de investigación realizada tuvo como propósito determinar cómo la metodología Six Sigma incide en el suministro de los productos farmacéuticos, considerando que en la primera variable hay 5 dimensiones y en la segunda hay dos dimensiones. La metodología elegida para la presente investigación; fue cuantitativa de tipo correlacional. Se trabajó con una muestra de 42 colaboradores de la Droguería Thefar aplicando los respectivos criterios de inclusión y exclusión. Utilizándose como instrumento un cuestionario. Los datos se procesaron en el software SPSS 25. Igualmente, se acompañó con un análisis descriptivo, tablas y figuras, cada uno con su respectiva interpretación. Se encontró relación entre la Metodología Six Sigma y el suministro de productos farmacéuticos, con un coeficiente de Rho de Spearman de 0.648, lo que indica una correlación positiva alta, comprendiéndose que cuando la Metodología Six Sigma tienda a ser buena, el suministro de productos farmacéuticos será también bueno. En los objetivos de las dimensiones definición, medición y control se usó el coeficiente Rho de Spearman resultando que existe una correlación positiva moderada, entre la dimensión y la variable. En el objetivo de las dimensiones análisis y mejoramiento se obtuvo una correlación positiva alta. Se concluyó que, si existe relación entre las variables Metodología Six Sigma y el suministro de Productos Farmacéuticos, de igual forma con los objetivos específicos mencionados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología six sigma y el suministro de productos farmacéuticos en la botica luz verde del distrito de Miraflores, Lima Perú 2024 - 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-22) Inga Soto, Rosmery Magdalena; Huaman Valle, Miriam; Oyarce Alvarado, Elmer
    La metodología Six Sigma es ampliamente reconocida por su capacidad de ajustar la calidad y eficiencia de las diversas fases en las industrias. El suministro de productos farmacéuticos, esta metodología puede desempeñar un papel crucial en la mejora del proceso de la cadena de suministro y la reducción de problemas. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la metodología Six Sigma y el suministro de productos farmacéuticos. El método de la investigación realizada es de tipo básico y utiliza un enfoque hipotético deductivo, correlacional y cuantitativo no experimental. La población objetivo de la investigación son los trabajadores que laboran en la botica, y la muestra consiste en los 15 colaboradores que forman parte de dicha botica. Se obtuvo como resultado, que siempre se considera importante definir la metodología Six Sigma. Además, la mayoría siempre considera identificar la metodología Six Sigma. Otro aspecto, es que casi siempre se considera importante medir la metodología Six Sigma. También, algunas veces se considera importante analizar la metodología Six Sigma. Además, algunas veces se considera importante mejorar la metodología Six Sigma. En adición, algunas veces se considera importante controlar la metodología Six Sigma. A su vez, casi siempre se considera importante distribuir la metodología Six Sigma. Adicionalmente, se realizaron un total de 7 pruebas de hipótesis donde se obtuvo que sí hubo relación en todas. Por lo tanto, se llega a la conclusión que se aprueba la hipótesis de la investigación, que si existe relación entre la metodología Six Sigma y el suministro de productos farmacéuticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre la aplicación del manual de buenas prácticas de farmacovigilancia y el reporte de reacciones adversas por los directores técnicos de las oficinas farmacéuticas del distrito de Santiago de Surco Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-12) Mayhua Rimache, Elizabeth; Ramirez Nonajulca, Alex Joel; Collantes Llacza, Adela Marlene
    El presente estudio tiene como finalidad en establecer cuál es la Relación Entre la Aplicación del Manual de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia y el Reporte de Reacciones Adversas por los directores técnicos de las Oficinas Farmacéuticas del Distrito de Santiago de Surco Lima, 2024. La metodología empleada de enfoque deductivo del tipo aplicada, mediante un enfoque no experimental, con corte transversal, diseño Correlacional. Teniendo una población muestral de 72 Oficinas Farmacéuticas ubicadas en el Distrito de Santiago de Surco Lima. Como principales resultados se evidencio que se tiene un cumplimiento adecuado del Manual de las buenas prácticas de farmacovigilancia teniendo como dimensión: de Sistema de Aseguramiento de la Calidad con un 91,67%, Infraestructura Y Equipamiento con 96,30%, Personal con 89,50%, Procedimientos Operativos Estandarizados (POEs) con 97,58% y Reacciones Adversas Gestión de las Sospechas 92,00%. En la relación con el reporte de Reacciones Adversas se tiene un 93,25%, que cumplen, un 1,19%, que no cumplen y un 5,56% no precisa su respuesta. Concluyendo se estableció que la proporción general del acatamiento de la documentación técnica del MBPF obtuvo un 93,41%, obteniendo el cumplimiento adecuado con respecto a las Reacciones Adversas teniendo un 93,25%, obteniendo el cumplimiento adecuado, instituido acorde a la normativa BPFV RM N°1053- 2020/MINSA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Servicio de calidad y agrado de los usuarios que acuden al establecimiento QF Farmacia Magistral, Comas, Lima Perú 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-25) Terrones Ramos, Himer; Oyarce Alvarado, Elmer
    Objetivo: El propósito de esta investigación es identificar la relación existente entre la calidad del servicio y agrado de los usuarios que visitan el Establecimiento QF Farmacia Magistral. Metodología: El estudio es de naturaleza básica y emplea un método hipotético-deductivo. Se lleva a cabo mediante enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional transversal. La población está formada por 1200 clientes del establecimiento QF Farmacia Magistral, de los cuales se seleccionó una muestra de 291 usuarios. Resultados: la dimensión mejor valorada por los usuarios en cuanto a percepción de servicio de calidad es la competitividad, con un 74,6%, seguido de la dimensión Información al usuario con el 64,9% y la dimensión Accesibilidad a los precios con el 43%. Asimismo, casi siempre percibe servicio de calidad en la dimensión Tiempo de formulación con el 61,2% y el análisis de correlación de Rho de Spearman es p-valor= 0,000 < 0,05 y rho= 0,681. Conclusión: Se determina que existe una relación directa entre la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios que visitan el Establecimiento QF Farmacia Magistral, Comas, Lima, Perú 2025. Asimismo, rho= 0,681 indica una relación directa o positiva alta, es decir, a medida que el servicio de calidad sea eficiente, el usuario sentirá mayor agrado por el servicio.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo