• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Habilidades sociales"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 19 de 19
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adicción a las redes sociales virtuales y habilidades sociales en adolescentes que asisten al centro de salud mental comunitario La Victoria, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-27) De La Cruz López, Katherine Lizeth; Basurto Santillan, Ivan Javier
    Estudio que tiene como Objetivo “determinar la relación entre la adicción a las redes sociales virtuales y las habilidades sociales en adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario la Victoria, Setiembre - Diciembre 2021”. Metodología: se utilizará el método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo, investigación de tipo básica y de alcance descriptivo y correlacional de corte transversal y diseño no experimental. Se contará con una población de 200 adolescentes que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario la Victoria, por lo cual se les aplicará la técnica de encuesta por medio del cuestionario de habilidades sociales y la escala de adicción a redes sociales, validados y confiabilidades por el autor Domínguez (34) y el autor Quicaña (1); para luego procesar los resultados por medio del programa SPSS 21, y luego presentar tablas y gráficos que demuestran la correlación por fórmula de Hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adicción a Redes Sociales Virtuales y Habilidades Sociales en Adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Illarimun, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-06) De La Cruz López, Katherine Lizeth; Díaz del Olmo Morey, Fernando Luis
    El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la adicción a redes sociales virtuales y las habilidades sociales en adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Illarimun, 2023, siendo un estudio hipotético - deductivo, cuantitativo, aplicada, correlacional, no experimental, lo cual tuvo una población de 150 adolescentes, los cuales se aplicaron la técnica de encuesta por cuestionarios, la Escala de Riesgo de Adicción-adolescente a las Redes Sociales e Internet (ERA RSI) y Lista de chequeo de habilidades sociales (LCHS), con alfa de crombach de 0.91 y 0.98, lo cual resultó que la mayoría de los adolescentes tiene nivel bajo con 44.4%, mientras que el nivel bajo de habilidades sociales con 52.3%, en cuanto a la correlación entre ambas variables en valor de 0.551** de Rho y p = 0.000, entonces se concluyó que existe correlación positiva regular y significativa entre variables de estudio de los adolescentes encuestados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y habilidades sociales en pacientes del consultorio de psicología en el hospital de Huánuco, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-07) Condezo Meza, María Elena; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Se logró dar respuesta al objetivo general el cual fue evidenciar como se relaciona y comporta este fenómeno en las habilidades sociales de las personas, por lo que se debe considerar llevar a cabo diversos proyectos que ayuden a mejorar su estabilidad mental. Es primordial recalcar que para llegar a la obtención de los resultados se pasó a la revisión de cada instrumento con relación a su fiabilidad y validez, los cuales pueden ser utilizados por futuros investigadores que tengan intención de medir las mismas variables en el mismo contexto estudiado. Asimismo, cabe mencionar que para llevar a cabo esta investigación se pasó por diversos limites, tales como la complicación de obtener más tamaño muestral, por lo que se optó por trabajar con los pacientes que eran habituales a sus consultas en psicología, seguidamente se tuvo en cuenta que llegar aplicar los protocolos de evaluación se tuvo percances con una fecha específica, puesto que habían ciertos eventos a favor de la salud, que impedían realizar una reunión con los pacientes para efectuar la aplicación en un solo momento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje colaborativo y habilidades blandas en estudiantes del cuarto año de la carrera de enfermería de una universidad privada, Lima 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-10) Cueva Flores de Mosquera, Liliana; Palacios Garay, Jessica Paola
    En el presente estudio el objetivo fue determinar la relación que existe entre el aprendizaje colaborativo y habilidades blandas en estudiantes del cuarto año de la carrera de enfermería. El método utilizado fue hipotético deductivo, con enfoque cuantitat
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje cooperativo y habilidades sociales en los estudiantes de enfermería de una universidad, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-12) Valencia Paredes, Paola Yunix; Palacios Garay, Jessica Paola
    El estudio tuvo como fin evaluar la relación entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades sociales en los estudiantes de enfermería de una universidad de Lima en el 2022. La metodología usada fue de tipo aplicada, cuantitativa, no experimental e hipotético-deductiva. El conjunto poblacional fue constituido por 120 estudiantes de enfermería de una universidad de la ciudad de Lima. La técnica empleada fue la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario estructurado. La investigación demostró la existencia de una relación significativa y directa entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades sociales, evidenciados por un coeficiente Rho de Spearman=0.720 y p=0.000. Asimismo, se encontró también que la asociación entre el aprendizaje cooperativo y los tres componentes que conforman las habilidades sociales, siendo directas y significativas, corroboradas por el valor de los coeficientes Rho de Spearman=0.651; 0.608 y 0.688, respectivamente, y un p=0.000 para las 3 relaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS CON TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-06) Calderón Ganoza, Rosa Patricia; Basurco Rojas, María Petronila; Rivera Lozada de Bonilla, Oriana
    Objetivo: Sistematizar la evidencia de la efectividad de las intervenciones no farmacológicas para el manejo de habilidades sociales de niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Material y Método: El estudio es una revisión sistemática, la búsqueda se ha restringido a artículos de texto completo y los artículos seleccionados se sometieron a una evaluación crítica, utilizando el método GRADE para revisar su grado de evidencia. Resultados: Se seleccionaron 10 artículos, el 50%(5/10) corresponden a Revisión Sistemática 10% (1/10), Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado 10% (1/10), Cuasi Experimental 10%( 1/10), Estudio Pre Experimental 10%( 1/10), Ensayo Clínico Controlado 10% (1/10) y Experimental 10% (1/10). Conclusiones: De los 10 artículos revisados, el 80%(8/10) de estos concluyen que hay una notable efectividad de las intervenciones no farmacológicas para la mejora de habilidades sociales en niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Estas intervenciones ayudan a disminuir el estrés, la hiperactividad, la ansiedad, depresión y a mejorar el control emocional. El tratamiento psicológico y psicopedagógico mejora la conducta y habilidades sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FACTORES DE INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA MAESTRÍA DE GESTIÓN EN SALUD UNIVERSIDAD WIENER
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-11) Dueñas Chang, Susana Patricia; Lozano L. Marilé
    Es conocido que el rendimiento académico de los estudiantes a todo nivel educacional va a definir su éxito a posteriori en la vida real. Pero es importante definir qué factores influyen en que éste se desempeñe de manera adecuada. Este trabajo se realizó en los estudiantes de la maestría de gestión en salud de la universidad Norbert Wiener, y pretendió distinguir si de los factores de influencia seleccionados luego de la revisión de investigaciones previas nacionales e internacionales, alguno se relacionaba a un mejor rendimiento académico. Como conclusión, no se observó una relación positiva entre los factores de influencia seleccionados y un mejor o peor rendimiento académico, lo cual podría deberse a haber trabajado una muestra pequeña y también porque los profesionales estudiados pertenecen a un grupo muy variado en el cual la motivación podría ser diferente en cada profesión. El trabajo anima a seguir investigando al respecto, de la mano de la gestión académica, para obtener un mejor desempeño en los egresados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionalidad familiar y habilidades sociales en adolescentes del nivel secundaria de la institución educativa San Antonio de Jicamarca -San Juan de Lurigancho 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-08) Ramos Morán, Yulissa Seiby; Matta Solís, Hernán Hugo
    El objetivo fue hallar la relación: funcionalidad familiar y habilidades sociales en adolescentes del nivel secundario, Institución Educativa San Antonio de Jicamarca S.J.L. noviembre-diciembre 2017. Metodología: Fue descriptivo correlacional, no experimental, cuantitativo y corte transversal, no probalistico por conveniencia. La muestra fue de 231 estudiantes de secundaria, se utilizó los instrumentos, test de habilidades sociales del MINSA y APGAR familiar. Resultados: El tipo de familia que prevalece es la disfuncionalidad familiar severa (65%), evidenciándose que más de la mitad (54.1%) de adolescentes poseen habilidades sociales nivel bajo, según las dimensiones de habilidades sociales se observó, en la dimensión asertividad (54.5%) presenta promedio bajo, en la dimensión comunicación (52.4%) presenta promedio muy bajo, en la dimensión autoestima el (41.6%) presenta promedio bajo y en la dimensión toma de decisiones el (39.4%) presenta nivel promedio de habilidades sociales. No se encontró buena función familiar en el grupo de estudio
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionalidad familiar y habilidades sociales en adolescentes del nivel secundario de la institución educativa San Antonio de Jicamarca - San Juan de Lurigancho 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-08) Chanco Vílchez, Daniel Reymundo; Matta Solís, Hernán Hugo
    El objetivo fue hallar la relación: funcionalidad familiar y habilidades sociales en adolescentes del nivel secundario, Institución Educativa San Antonio de Jicamarca S.J.L. noviembre-diciembre 2017. Metodología: Fue descriptivo correlacional, no experimental, cuantitativo y corte transversal, no probalistico por conveniencia. La muestra fue de 231 estudiantes de secundaria, se utilizó los instrumentos, test de habilidades sociales del MINSA y APGAR familiar. Resultados: El tipo de familia que prevalece es la disfuncionalidad familiar severa (65%), evidenciándose que más de la mitad (54.1%) de adolescentes poseen habilidades sociales nivel bajo, según las dimensiones de habilidades sociales se observó, en la dimensión asertividad (54.5%) presenta promedio bajo, en la dimensión comunicación (52.4%) presenta promedio muy bajo, en la dimensión autoestima el (41.6%) presenta promedio bajo y en la dimensión toma de decisiones el (39.4%) presenta nivel promedio de habilidades sociales. No se encontró buena función familiar en el grupo de estudio. Del análisis de resultados y elección de la hipótesis mediante la prueba de correlación de Rho Sperman donde P= 0.037, se llegó a la conclusión: si existe relación entre funcionalidad familiar y habilidades sociales en adolescentes del nivel secundario, cabe mencionar que los padres no están cumpliendo su rol fundamental dentro de la familia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Habilidades blandas y estrés académico en pandemia, estudiantes de terapia física, facultad de tecnología médica, Universidad Nacional Federico Villarreal, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-28) Villegas Kanashiro, Marina Rosario; Huaita Acha, Delsi Mariela
    La presente investigación tuvo como objetivo general Establecer en qué medida se relaciona las Habilidades Blandas con el nivel de Estrés Académico en los estudiantes de Tecnología Médica de la Especialidad de Terapia Física de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el año 2022. Se utilizó el método hipotético deductivo, bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal, bajo un nivel descriptivo correlacional. Con una población de 160 participantes, se empleó un muestreo probabilístico, aleatorio simple. Mediante la técnica de la encuesta, se emplearon dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos. Los resultados arrojaron que el 20.2% de la muestra presentaron un nivel alto de habilidades blandas y estrés académico. Con respecto a las dimensiones, en las habilidades sociales presentaron un nivel alto (56.1%), como también en la conciencia de uno mismo, (48.2%) y la autorregulación con (43.9%). Finalmente en la motivación, su nivel fue medio (49.1%). En lo concerniente a la hipótesis general, se llegó a apreciar el valor del coeficiente de Pearson, r= -0.531, que señala la relación significativa y negativa entre las variables Habilidades Blandas y Estrés Académico en los estudiantes de Tecnología Médica de la Especialidad de Terapia Física de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el año 2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Habilidades sociales en el comportamiento del cuidado en profesionales de enfermería del servicio de neonatología durante el Covid -19.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-17) Huamán Carrera, Bertha Elsa; Palomino Taquire, Rewards
    La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación de las habilidades sociales básicas y el comportamiento del cuidado otorgado en profesionales de enfermería durante el Covid-19, de tipo descriptivo, cuantitativo, correlacional de corte transversal, la muestra estuvo conformado por 34 licenciadas de enfermería, los datos fueron recogidos mediante la Escala de Habilidades Sociales de la Escala de Comportamiento del Cuidado Otorgado, para el análisis de datos se buscará conocer la distribución normal de la variable mediante la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov, con la finalidad de tomar decisiones, en la utilización de pruebas paramétricas o pruebas no paramétricas, al mismo tiempo demostrar mediante tablas cruzadas la asociación de los aspectos demográficos con la variable, y la contrastación de la hipótesis mediante chi cuadrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Habilidades sociales en la práctica del triaje manchester en enfermeros del servicio de emergencia de un hospital público en Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-18) Rivas Luque, Evelyn Liz; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y la práctica del triaje Manchester en enfermeros del servicio de emergencia de un hospital público en Lima. Metodología: El tipo de investigación será la aplicada, el enfoque propuesto corresponderá al cuantitativo, y el diseño determinado será observacional, de nivel correlacional, y de corte transversal. Población y Muestra: La población abordada corresponde a 110 enfermeros con una muestra representativa de 86 enfermeros del servicio de emergencias. A dicha muestra se le aplicará los instrumentos correspondientes en periodo comprendido de noviembre a diciembre del 2022. Técnica e Instrumentos: La técnica a administrarse serán la encuesta y la observación; instrumentos a aplicar corresponden a la Escala de Habilidades Sociales (EHS) y la Guía de Observación de Practica de Triaje, los mismos que cuentan con una confiabilidad de Alfa de Cronbach y Kuder Richardson KR20 equivalente a 0,869 y 0,86 respectivamente. Procesamiento y análisis de datos: La data será consignada en una plantilla Excel para su clasificación y control, siendo procesada, y se establecerá la relación existente entre las variables tratadas en la investigación, por medio de la prueba de estadística de Chi Cuadrado por contar el estudio con variables cualitativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Habilidades Sociales y Formación Profesional en estudiantes de la facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de una Universidad Nacional de Lima, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-02) Saire Villamares, Edwin Ricardo; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre las Habilidades Sociales y la Formación profesional en estudiantes de la facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de una Universidad Nacional de Lima, 2021. El método utilizado
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Habilidades sociales y la calidad de atención de las madres sustitutas de la Aldea Infantil San Miguel.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-03) Maza Sandova, Malta Lubiliz; Palomino Taquire, Rewards
    La investigación tendrá como objetivo, determinar la influencia de las habilidades sociales en la calidad de atención de las madres sustitutas de la Aldea infantil San Miguel, en la ciudad de Piura, año 2022. El estudio responde al tipo de investigación no experimental, correlacional, trabajando con una población y muestra de 74 personas, a quienes se le aplicarán los cuestionarios correspondientes para la recolección de información. Los resultados mostrarán la relación entre las variables de estudio, en donde se mantendrá la evaluación de la incidencia de estas mismas y ofrecimiento de respuesta para cada objetivo planteado. Mientras que, las conclusiones evidenciarán una clara concepción de los objetivos planteados, en consecuencia, de la identificación del problema y recolectando información de los resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Habilidades sociales y su relación con las conductas de riesgo en estudiantes del primero y segundo ciclo de enfermería de la Universidad Norbert Wiener Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-09-14) Ponce Baylón, Patricia Fiorella; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación de las habilidades sociales se relacionan con las conductas de riesgo en estudiantes del primero y segundo ciclo de enfermería de la Universidad Norbert Wiener Lima 2023. Metodología: Se desarrolló enfoque de estudio cuantitativo, aplicado, no experimental, correlacional, de corte transversal; La población fue constituida por 120 estudiantes de enfermería del primero y segundo ciclo conformaron la muestra. Resultados. En nuestro estudio los estudiantes de enfermería del primero y segundo ciclo de enfermería; Según la edad se tienen entre 15 a 20 años en 56%, de 21 a 25 en 41% y de 26 a más años en 3%. En cuanto al sexo se tienen Femenino en 77.3% y Masculino en 22.7%. En la dimensión asertividad de las habilidades sociales con las conductas de riesgo, hay habilidades sociales promedio con conductas de riesgo en 58.7%. En la dimensión autoestima de las habilidades sociales con las conductas de riesgo, hay habilidades sociales promedio con conductas de riesgo en 62.7%. En la dimensión toma de decisiones de las habilidades sociales con las conductas de riesgo, hay habilidades sociales promedio con conductas de riesgo en 58.7%. En la dimensión comunicación de las habilidades sociales con las conductas de riesgo, hay habilidades sociales promedio con conductas de riesgo en 53.3%. En habilidades sociales con las conductas de riesgo, existen habilidades sociales promedio con conductas de riesgo en 73.3%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre habilidades sociales y consumo de alcohol en alumnos del 3°, 4° y 5° del nivel secundaria
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Tarazona Porras, Natali; Cardenas De Fernadez, Maria Hilda
    El consumo nocivo del alcohol es un problema de alcance mundial que afecta negativamente en lo personal como en la sociedad. El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre las variables de habilidades sociales y el consumo de alcohol en alumnos del 3°, 4° y 5° del nivel secundaria de la Institución Educativa Estatal San Agustín de la ciudad de Huancayo en el año 2020. El Enfoque es cuantitativo, de diseño transversal correlacional, no experimental. La muestra está conformada por 192 alumnos, los instrumentos a utilizar son el Cuestionario de habilidades Sociales y el Test de AUDIT. El método de análisis estadístico es mediante el proceso de análisis de estadística Descriptiva usando el SPSS y el Microsoft Excel para la codificación, calificación, tabulación e interpretación a partir de los datos obtenidos. Se tomó en consideración aspectos éticos como son los principios de autonomía, el principio de beneficencia, el principio de no maleficencia y el principio de justicia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Relación entre la educación socio-emocional y el desempeño académico de los estudiantes de educación secundaria del Colegio República EEUU de América de la ciudad de Bogotá 2019”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-07) Díaz Pérez, Ana Felisa; Gao Chung, Jadmi
    Existe un vínculo entre la emoción y la motivación y éstas dependen de las relaciones sociales y emocionales y el medio ambiente. A raíz de esto surge la inquietud de investigar acerca de las relaciones que se dan a partir de la educación socio-emocional y el desempeño académico de los estudiantes de secundaria, específicamente en los grados de sexto a octavo del Colegio República EEUU de América de la ciudad de Bogotá durante el primer trimestre del año lectivo 2019, donde se busca establecer mediante esta investigación si existe alguna relación para analizar y determinar cuáles son los factores que tienen mayor influencia en este fenómeno. Este trabajo analiza si existe relación entre la educación socio emocional y el desempeño académico de los estudiantes de educación secundaria del Colegio República EEUU de América de la ciudad de Bogotá, durante el primer semestre del 2019; la población está conformada por 198 estudiantes, sin embargo de ahí se toma una muestra de 48 estudiantes que son aquellos que comenzaron su año escolar con compromiso académico; el instrumento que se implementó son 4 encuestas para lograr determinar la relación que existe entre estas dos variables, además se tuvo en cuenta las notas obtenidas por los estudiantes durante el primer trimestre. Los resultados indican que No existe una relación significativa entre la educación socio emocional y el desempeño académico de los estudiantes de educación secundaria, por cuanto El 95% de los estudiantes desarrollan positivamente las habilidades sociales y ponen en práctica sus valores, lo que les permite mantener un buen clima de clase en el Colegio, tampoco existe relación entre la educación socioemocional en la dimensión clima de clase y el desempeño académico de los estudiantes participantes en la investigación, además, existe un alto porcentaje de estudiantes que no implementan las diferentes técnicas de estudio para facilitar el aprendizaje de los conocimientos adquiridos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Socialización parental y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de centros educativos de ATE VITARTE, 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-05) Mariscal Vega, Lisbeth Miriam; Tamayo Toro, Mónica Alexandra
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre socialización parental y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de centros educativos de ate vitarte, 2019. Este estudio se enmarcó dentro de las investigaciones descriptivas, correlaciónales y de corte transversal. La población estuvo constituida por 410 estudiantes, del 4to y 5to grado de secundaria de cuatro centros educativos ubicados en el distrito de Ate Vitarte. La muestra fue no probabilística e intencional. Para evaluar la Socialización parental se utilizó la Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29) y para las habilidades sociales, la Escala de Habilidades Sociales, de Elena Gismero González. Se comprobó las hipótesis con el Rho de Spearman. Se encontró que al correlacionar la dimensión Aceptación‎/Implicación y las habilidades sociales no es significativo, tanto con la figura del padre (rho = 0,101; P=0,08>0,05); como la madre (rho=-0,72; P=0,216>0,05). Igual tendencia se observa al correlacionar la dimensión Coerción/Imposición con las habilidades sociales, En las dimensiones que tienen correlación negativa son: displicencia, dialogo, indiferencia de ambos padres, coerción física del padre, y una correlación positiva débil en la dimensión afecto de la madre. Como conclusión determinamos que no existe relación significativa (p>0,05), entre la socialización parental y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria de centros educativos en Ate, 2019. Esto significa que los conocimientos, actitudes, valores, costumbres, necesidades, sentimientos y demás patrones culturales que se transmiten en el entorno familiar a través de los roles paternos y maternos no condiciona el hecho de los hijos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa privada del distrito de Breña; Lima, 2023.
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-06) Seminario Parodi, Laura Leonila; Valencia Pecho, Diego Ismael
    Esta indagación tuvo como propósito establecer la relación entre el uso de las redes sociales y las habilidades sociales en una muestra de escolares del nivel secundario perteneciente a la Institución Educativa “Santa María de Breña” del distrito de Breña. La investigación realizada fue de tipo básico, diseño no experimental y nivel correlacional. Se encuestó a 164 estudiantes, considerando a jóvenes entre 13 y 17 años de edad, de sexo masculino y sexo femenino, respectivamente. Finalmente, se concluyó que, a mayor uso de las redes sociales disminuyen proporcionalmente los puntajes de habilidades sociales en la muestra de estudio.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo