• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Kidney Diseases"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y Calidad de Vida del Paciente Nefrópata en Tratamiento de Hemodiálisis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-13) Chávez Marín, Lesbi; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Objetivo: Determinar cómo los autocuidados se relacionan con calidad de vida de paciente nefrópata Metodologías: Enmarcado en enfoque hipotético-deductivo, metodología cuantitativa, carácter aplicado, diseños no experimentales de correlación transversales, las poblaciones estarán compuesta por 90 pacientes de la unidad de hemodiálisis del hospital en cuestión, en este estudio se utilizará una muestra censal. Se emplearán dos instrumentos para la recopilación de datos: el Cuestionario de autocuidado y el SF36V2.0 para la calidad de vida. Estas herramientas poseen validez y fiabilidad en un estudio peruano 2021, el dato será tratado con el software estadístico SPSS V26, generándose tabla de frecuencias y/o diagrama; adicionalmente, la hipótesis será comparada con Pruebas Estadísticas de Correlación Rho de Spearman, con niveles de significancias de p < 0.05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida y su relación con las estrategias de afrontamiento en pacientes de 18 a 60 años con enfermedad renal crónica en diálisis, Clínica Divino Niño Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-15) Guillen Taype, Yessica Yovana; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación entre la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento en pacientes entre 18 a 60 años, con enfermedad renal crónica en diálisis en la Clínica Divino Niño Lima 2024. Material y Métodos: El estudio empleó enfoques cuantitativos correlacionales, con diseños no experimentales y transversales, un asunto serio. Este estudio usa muestreo no probabilístico; por lo tanto, se incluyeron 124 pacientes que cumplen con los criterios de inclusión, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Resultados: Se estableció una relación entre la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento empleadas por usuarios con enfermedad renal crónica. Esta relación reveló que el 48,4% de los usuarios con enfermedad renal crónica tienen una calidad de vida moderada y un nivel de afrontamiento moderado. Desde la perspectiva de la dimensión física de la calidad de vida, el 45,2% de los participantes tenía un nivel regular que nuevamente estaba ligado a estrategias de afrontamiento de nivel medio. Con respecto a la dimensión psicológica, el 50% reportó una calidad de vida moderada, mientras que también indicó un nivel de afrontamiento que nuevamente fue categorizado como intermedio. Para concluir, en la dimensión social, el 46,8% de los usuarios tenía una calidad de vida que fue calificada como regular, esto también estaba conectado a estrategias de afrontamiento de nivel medio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida y su relación con los niveles anemia en pacientes en hemodiálisis en una Clínica Privada de Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-21) Choque Núñez, Raquel; Mori Castro, Jaime Alberto
    La investigación tuvo como objetivo “analizar la relación entre la calidad de vida y los niveles de anemia en pacientes en hemodiálisis atendidos en una clínica privada de Lima durante el año 2024”. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, no experimental, correlacional y transversal. La muestra estuvo compuesta por 156 pacientes escogidos por medio de un muestreo no probabilístico dirigido, considerando criterios de inclusión como el diagnóstico de anemia y estar en tratamiento de hemodiálisis. Los hallazgos muestran que el 25.2% de los pacientes con anemia moderada presentaron una calidad de vida regular en términos generales. Así mismo, se encontró un vínculo significativo entre la calidad de vida con los niveles de anemia en pacientes con hemodiálisis (p = 0.026). En la dimensión física, el 37% de los pacientes con anemia moderada también registraron una calidad de vida regular. En cuanto a la dimensión psicológica, el 34% de los pacientes con anemia moderada reportaron niveles regulares de calidad de vida. Por último, en la dimensión social, el 29% de los pacientes con anemia leve presentaron una calidad de vida regular. Estos hallazgos evidencian una asociación importante entre los niveles de anemia y la calidad de vida en sus diferentes dimensiones, lo que resalta la necesidad de estrategias integrales de atención para pacientes en hemodiálisis. Asimismo, se sugiere considerar las particularidades clínicas y sociales de esta población al momento de diseñar políticas de salud orientadas al manejo de la anemia en contextos específicos como el de Lima Metropolitana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de la enfermedad renal y las prácticas de autocuidado en pacientes de hemodiálisis, hospital de Ilo, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-22) Challco Condori, Elizabeth Romalda; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    El presente estudio tendrá como objetivo “Determinar la relación entre el conocimiento sobre enfermedad renal y las prácticas de autocuidado en pacientes en hemodiálisis del hospital, Ilo, 2025”. La metodología se basará en un método deductivo hipotético, además de un enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional. El conjunto poblacional se conformará por los 80 individuos con disfunción de los riñones atendidos en el centro hospitalario donde se efectuará el estudio. Para obtener los resultados en este estudio, se aplicaran dos cuestionarios como instrumentos de investigación, uno por cada variable de estudio. El primero, empleado en el estudio de Huaylinos 2018, cuenta con un coeficiente alfa de Cronbach de 0.784, mientras que el segundo, desarrollado por Beizaga 2023, tiene un coeficiente alfa de Cronbach de 0.86. Contando ambos con la aprobación de expertos y demostraron una alta fiabilidad en la medición de las variables en el contexto de la investigación. La normalidad de los datos obtenidos será verificada utilizando la prueba de Kolmogorov-Smirnov debido al tamaño de la muestra de 80 pacientes. Además, se utilizará la prueba R para relacionar los constructos. El análisis de los datos recopilados mediante los instrumentos, se realizará con la herramienta estadística SPSS y sus resultados serán expuestos en formato de gráficos y tablas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de la enfermedad renal y práctica de autocuidado en pacientes del servicio de hemodiálisis de un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Arce Peceros, Carmen; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    El objetivo de la presente investigación es “determinar la relación que existe entre el conocimiento de la enfermedad renal y la práctica de autocuidado en pacientes del servicio de hemodiálisis de un hospital de Lima, 2024”. Para el desarrollo de la investigación en el aspecto metodológico el método será hipotético-deductivo, el enfoque será cuantitativo y el diseño será no experimental de corte transaccional con alcance correlacional; así mismo, la muestra está compuesta por 60 pacientes renales que reciben terapia de hemodiálisis en un hospital de Lima; para la recabar de datos, se emplearon dos instrumentos relacionados con las variables de estudio, previamente validados. El primero es un cuestionario para la variable "Conocimiento de autocuidado"; así mismo, el otro instrumento es un cuestionario que evaluará la variable “Práctica de autocuidado” validadas en la investigación. Los dos instrumentos tienen un nivel de validación con el coeficiente de V de Aiken de 0.85 y 0.83, respectivamente; además, tienen con un alto nivel en coeficiente de confiabilidad del alfa de Cronbach de 0.931 y 0,933, respectivamente, para cada instrumento. La recopilación de datos tomó alrededor de 30 minutos por cada participante. Para analizar y comprender los datos recopilados, se emplearán tablas y gráficos; asimismo, se utilizará el coeficiente de correlación de Rho Spearman como herramienta estadística para evaluar las hipótesis planteadas
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de la enfermedad renal y prácticas de autocuidado de los pacientes hemodializados en un Hospital de Huancayo, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Aliaga Suárez, Hugo Nilo; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    El estudio "Conocimiento de la enfermedad renal y prácticas de autocuidado de los pacientes en hemodiálisis en Hospital de Huancayo, 2024" examina la relación entre el conocimiento sobre la enfermedad renal y las prácticas de autocuidado en pacientes hemodializados. El objetivo principal será determinar la correlación entre estos dos factores en el contexto específico del Hospital de Huancayo en 2024. Metodológicamente, se empleará un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo transversal y correlacional, utilizando el método hipotético-deductivo. La investigación se realizará con una muestra de 80 pacientes con enfermedad renal crónica, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos, se aplicarán dos cuestionarios: uno sobre el conocimiento de la enfermedad renal y otro sobre las prácticas de autocuidado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas de autocuidado y adherencia terapéutica en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un hospital EsSalud, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-13) Leiva Cañari, Madeleine Leonor; Tuse Medina, Rosa Casimira
    Los pacientes que se someten a hemodiálisis tienen el riesgo de enfrentar complicaciones relacionadas con el tratamiento, lo cual puede llevar a un avance acelerado de la enfermedad, mayores complicaciones, hospitalizaciones recurrentes y una considerable disminución en la calidad de vida. Así mismo, esto puede incrementar los costos médicos y elevar la mortalidad del paciente. Por lo tanto, es fundamental gestionar adecuadamente el autocuidado y asegurar la adherencia. Objetivo: Determinar la relación entre las prácticas de autocuidado y la adherencia terapéutica en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un hospital. Métodos: estudio tipo aplicada, no experimental-correlacional y transversal. La muestra estará compuesta por un total de 112 pacientes con enfermedad renal crónica. Se emplearán los instrumentos: cuestionario para evaluar las prácticas de autocuidado y otra para la adherencia terapéutica. Ambos cuestionarios cuentan con validez y confiabilidad. Los datos obtenidos se procesarán en SPSS V29, así mismo las hipótesis se evaluarán mediante la prueba estadística de correlación de Spearman o Rho de Sperman previa prueba de normalidad.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo