• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Lower Extremity"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad funcional y flexibilidad de miembros inferiores en adultos mayores de un centro de fisioterapia, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-22) Saturno Tolentino, Ceila Marelin; Vera Arriola, Juan Américo
    El envejecimiento demográfico global, incluyendo a Perú, está creando desafíos significativos en múltiples sectores debido al aumento de la población de adultos mayores. Se espera que la cantidad de personas mayores de 60 años en todo el mundo y en Perú aumente considerablemente en las próximas décadas. Este proceso de envejecimiento conlleva preocupaciones en áreas como la atención médica, el empleo, la vivienda y la seguridad social. Además, la capacidad funcional de los adultos mayores puede disminuir con la edad, lo que puede afectar su calidad de vida y su independencia. La flexibilidad de los miembros inferiores, especialmente de los músculos isquiotibiales y de la cadera, es esencial para mantener la movilidad y prevenir caídas y lesiones en esta población. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la capacidad funcional y la flexibilidad de miembros inferiores en adultos mayores de un centro de fisioterapia, 2023. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 90 adultos mayores. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Barthel y pruebas de flexibilidad de miembro inferior. Los resultados fueron: una edad promedio de 76.84 años. La mayoría eran mujeres (51.1%) y estaban casados (76.7%). La enfermedad cardiovascular fue común (30.0%), y la mayoría tenía una capacidad funcional ligera (50.0%) con disminución de la flexibilidad en miembros inferiores, especialmente en cadera (54.4%), rodilla (74.4%) y tobillo (55.6%). Se concluye que existe una relación entre estas variables en la población estudiada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Debilidad del miembro inferior en adultos mayores que asisten a un centro de salud. Surquillo 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-21) Vásquez Cavero, Escarleth Evelyn; Puma Chombo, Jorge Eloy
    Objetivo: “Determinar la frecuencia de la debilidad del miembro inferior en adultos mayores que asisten a un centro de salud. Surquillo. 2024”. Material y método: Se utilizó como instrumento el “Test Sit to Stand 30” para medir la fuerza y resistencia de los miembros inferiores en el AM. La muestra estuvo conformada por 61 participantes AMS, método descriptivo, enfoque cuantitativo, no experimental y corte transversal. El análisis de la información se realizó mediante el SPSS versión 27.0. Resultados: La edad más predominante en adultos mayores fue de 60 a 70 años representado con el 68.9% del total., seguido de 71 a 80 años con un 16,4%, de 81 a 90 años con un 9,8% y de 91 años a más un 4,9%. En cuanto al género femenino representado por el 80.3% y el masculino fue de 19.7%. Respecto al Grado académico, Secundaria incompleta es de 23%, Secundaria completa 37.7%, Técnico completo 13.1%, Superior incompleto 3.3% y Superior completo “23%. Por otro lado en las características clínicas, la E. neurológica se presentó en un 8.2%, la psiquiátrica en un 18%, Oncológica en un 1,6%, Diabetes 14.8%, Hipertensión arterial 41% y otros 68,9%. Es relevante destacar que la debilidad de miembros inferiores es buena con el 47.5%, regular 36.1% y por último malo con el 16.4%. Conclusión: La debilidad del miembro inferior de los adultos mayores es de 47.5%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Equilibrio, flexibilidad de miembro inferior y capacidad funcional en adultos mayores de un centro municipal de la ciudad de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-23) Condori Gómez, Rocío Vanessa; Vera Arriola, Juan Américo
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050, más del 21% de la población global tendrá 60 años o más, lo que aumentará el riesgo de caídas y disminuirá la capacidad funcional de esta población. Las caídas, que son una causa principal de lesiones y muertes en adultos mayores, se vinculan estrechamente con la pérdida de equilibrio y flexibilidad. Por lo tanto, estudiar cómo estos factores interactúan es crucial para promover un envejecimiento saludable y activo. En este contexto, se planteó un estudio con el objetivo de determinar la relación entre el equilibrio, la flexibilidad y la capacidad funcional en adultos mayores de un centro municipal de Lima. La investigación adoptó un diseño observacional, correlacional y de corte transversal con enfoque cuantitativo. Se trabajó con una muestra de 75 adultos mayores evaluando tres variables clave: equilibrio, flexibilidad de los miembros inferiores y capacidad funcional. El equilibrio se midió mediante el Test de Tinetti, la flexibilidad con el Chair Sit-and-Reach Test y la capacidad funcional con el Índice de Barthel. Los resultados mostraron que el 46.7% de los participantes presentó un buen equilibrio, mientras que el 66.7% tenía flexibilidad normal. En cuanto a la capacidad funcional, el 40.0% presentó dependencia moderada. El análisis estadístico reveló relaciones significativas entre el equilibrio y la flexibilidad de los miembros inferiores, así como entre el equilibrio y la capacidad funcional, sugiriendo que una mayor flexibilidad y equilibrio están asociados con una mejor capacidad funcional en los adultos mayores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fuerza de miembros inferiores y capacidad funcional en adultos mayores en un centro de salud, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-13) Valencia Cuellar, José Antonio; Vera Arriola, Juan Américo
    El envejecimiento demográfico es una realidad global que plantea desafíos en la salud de los adultos mayores. La capacidad funcional, crucial para su independencia, está estrechamente ligada a la fuerza de los miembros inferiores. Este estudio busca investigar cómo esta fuerza afecta la capacidad funcional en adultos mayores, especialmente en entornos de atención médica primaria y rehabilitación, donde se requiere una comprensión más profunda de esta relación. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la fuerza de miembros inferiores y la capacidad funcional en adultos mayores en un centro de salud, 2024. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional y de corte transversal. La muestra fue de 80 adultos mayores Los instrumentos fueron: el índice de Katz, y el test de sentarse y levantarse de una silla. Los resultados fueron: Los participantes tenían una edad media de 74,23 años, con la mayoría mostrando fuerza muscular adecuada (71,3%) y capacidad funcional independiente (76,3%). Aunque algunas pruebas no encontraron una relación significativa entre la fuerza muscular y la capacidad funcional, otras confirmaron una asociación estadísticamente significativa. Esto sugiere que, aunque la fuerza de la asociación fue débil, su significancia estadística respalda una relación entre ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionalidad y fuerza funcional en miembros inferiores en adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor - Santa Anita, Lima – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-28) Casabona Bravo, Elizeth Fernanda; Vides Manrique, Edgar Joel; Chero Pisfil, Santos Lucio
    El proceso de envejecimiento se caracteriza por alteraciones importantes que pueden influir negativamente en el estado funcional de las personas de edad avanzada, incluido el deterioro gradual de la masa y la fuerza muscular. Por esta razón, la finalidad de este estudio fue “Determinar la relación entre la funcionalidad y la fuerza funcional de los miembros inferiores de los adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor - Santa Anita, Lima – 2024”. Para ello se desarrolló una metodología del estudio no experimental, de enfoque cuantitativo y de corte trasversal, con un tamaño de muestra de 133 personas encuestadas. Como resultados se obtuvo que, el grupo del sexo femenino presenta una limitación funcional mínima de 59.1% y del sexo masculino fue 65.6%; entre las edades de 71-80 años, así mismo, se presentó 60 adultos mayores revelando una Gravedad Disfuncional No significativa, seguido del rango de edad de 61 a 70 años con 23 participantes; y únicamente 2 adultos mayores de cada grupo etario mencionados presentaron una Gravedad Disfuncional significativa. Al final, se determinó que había una correlación estadísticamente relevante entre la funcionalidad y la fuerza funcional de miembros inferiores.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo