Publicación: Equilibrio, flexibilidad de miembro inferior y capacidad funcional en adultos mayores de un centro municipal de la ciudad de Lima, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050, más del 21% de la población global tendrá 60 años o más, lo que aumentará el riesgo de caídas y disminuirá la capacidad funcional de esta población. Las caídas, que son una causa principal de lesiones y muertes en adultos mayores, se vinculan estrechamente con la pérdida de equilibrio y flexibilidad. Por lo tanto, estudiar cómo estos factores interactúan es crucial para promover un envejecimiento saludable y activo. En este contexto, se planteó un estudio con el objetivo de determinar la relación entre el equilibrio, la flexibilidad y la capacidad funcional en adultos mayores de un centro municipal de Lima. La investigación adoptó un diseño observacional, correlacional y de corte transversal con enfoque cuantitativo. Se trabajó con una muestra de 75 adultos mayores evaluando tres variables clave: equilibrio, flexibilidad de los miembros inferiores y capacidad funcional. El equilibrio se midió mediante el Test de Tinetti, la flexibilidad con el Chair Sit-and-Reach Test y la capacidad funcional con el Índice de Barthel. Los resultados mostraron que el 46.7% de los participantes presentó un buen equilibrio, mientras que el 66.7% tenía flexibilidad normal. En cuanto a la capacidad funcional, el 40.0% presentó dependencia moderada. El análisis estadístico reveló relaciones significativas entre el equilibrio y la flexibilidad de los miembros inferiores, así como entre el equilibrio y la capacidad funcional, sugiriendo que una mayor flexibilidad y equilibrio están asociados con una mejor capacidad funcional en los adultos mayores.
Resumen
According to the World Health Organization (WHO), by 2050, more than 21% of the global population will be 60 years or older, which will increase the risk of falls and decrease the functional capacity of this population. Falls, which are a leading cause of injuries and deaths in older adults, are closely linked to loss of balance and flexibility. Therefore, studying how these factors interact is crucial to promote healthy and active aging. In this context, a study was proposed with the aim of determining the relationship between balance, flexibility and functional capacity in older adults from a municipal center in Lima. The research adopted an observational, correlational and cross-sectional design with a quantitative approach. A sample of 75 older adults was worked with, evaluating three key variables: balance, flexibility of the lower limbs and functional capacity. Balance was measured using the Tinetti Test, flexibility with the Chair Sit and-Reach Test and functional capacity with the Barthel Index. The results showed that 46.7% of the participants had good balance, while 66.7% had normal flexibility. Regarding functional capacity, 40.0% presented moderate dependence. Statistical analysis revealed significant relationships between balance and lower limb flexibility, as well as between balance and functional capacity, suggesting that greater flexibility and balance are associated with better functional capacity in older adults.

PDF
FLIP 
