Examinando por Materia "Madres"
Mostrando 1 - 20 de 90
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actitud de las madres y el suministro de micronutrientes en niños de 6 a 35 meses en un centro de salud, Lima-2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-10) Perez Arias, Judith Rosa; Montoro Valdivia, Marcos AntonioObjetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de actitud de las madres y su relación con el suministro de micronutrientes en niños de 6 a 35 meses de un Centro de Salud de Lima en el año 2023. Material y método: Tiene un enfoque cuantitativo, aplicada, con diseño no experimental, correlacional de corte transversal, de método hipotético deductivo. La muestra estuvo conformada por 100 madres de niños de 6 a 35 meses. El instrumento que se utilizó para la primera variable es el test de actitud de las madres, elaborado y validado por Taype en 2019, constituido por 25 ítems. El otro instrumento que se utilizó para la segunda variable Suministro de micronutrientes es el instrumento ficha cuestionario, conformado por 15 ítems y creado de igual forma por Taype el año 2019. Los datos finales se vaciarán en una base de datos Excell 2021, después se trasladará al programa SPSS versión 27, para realizar las estadísticas descriptivas y representarlas en tablas y figuras; además de las estadísticas inferenciales las cuales van a permitir realizar la contrastación de las hipótesis y así determinar si existe relación de las variables, para esto se aplicará la prueba no paramétrica de Rho de Spearman y para ver la correlación se utilizó el chi cuadrado y asegurando el consentimiento informado, aspectos éticos de la participación previa aprobación del mismo.Publicación Acceso abierto Afrontamiento al estrés de las madres de recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidados intermedios neonatales en un hospital de Lima, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-07) Ramos Cosme, Cynthia Beatriz; Ávila Vargas-Machuca. JeannetteEl afrontamiento se considera a toda acción que manifiesta un esfuerzo para poder enfrentar el estrés, pero también es importante ya que puede servir de protección ante alguna adversidad que se puede presentar en la vida. El objetivo de la investigación ePublicación Acceso abierto Calidad de atención de enfermería y su relación con la satisfacción en madres de niños menores de 5 años, Centro de Salud Tahuantinsuyo Alto, Lima 2023.(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-14) Román Flores, Jazmin; Mori Castro, Jaime AlbertoIntroducción: la salud de los infantes puede verse afectada con una atención inadecuada, por ello es necesario evaluar periódicamente la atención brindada por los centros de salud públicos o privados con la finalidad de satisfacer los requerimientos de las personas. Objetivo: analizar la relación de calidad de atención de enfermería y satisfacción en madres de niños menores de 5 años, Centro de Salud Tahuantinsuyo Alto, Lima 2023. Método: cuantitativo, no experimental-transversal, hipotético-deductivo; 125 madres que tienen niños menores de 5 años que concurren al consultorio de CRED del Centro de Salud Tahuantinsuyo Alto conformarán la población y a través del muestreo probabilístico se dispondrá de una muestra 95 madres, a este grupo se les aplicará dos cuestionarios: “Calidad de atención de enfermería” y “Satisfacción en atención de enfermería”, ambos deberán ser sometidos a validez y confiabilidad para ser aplicados. Los datos acopiados se procesarán en el software estadístico SPSS, su presentación será por medio de tablas y gráficas descriptivas, para contrastar las hipótesis será necesario utilizar la prueba de Kolmogorov – Smirnov donde se determinará la prueba estadística que ayude a contrastar las hipótesis investigativas.Publicación Acceso abierto Calidad de cuidado enfermero y satisfacción en madres de niños de 3 años, consultorio de Cred, C.M.I Magdalena, Lima - 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-25) Huaytalla Trigoso, Mirian Rosmery; Arévalo Marcos, RodolfoObjetivo: Determinar como la calidad de cuidado enfermero se relaciona con la satisfacción de las madres en niños menores de 3 años del consultorio de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud Materno Infantil Magdalena, Lima, 2022 Material y métodos: En cuanto a la metodologia se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada , de diseño no experimental, de nivel descriptivo, correlacional y de corte transversal;. La muestra fueron 80 madres de niños (a) menores de 3 años . Los instrumentos que permitieron recoger los datos fueron dos cuestionarios de preguntas con escala likert y opciones de respuesta, que permitieron medir las variables de estudioPublicación Acceso abierto Calidad del cuidado y la satisfacción de las madres de los recién nacidos en el servicio de neonatología del hospital de chincha – Perú, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-17) Sánchez Quispe, María Norma; Molina Torres, José GregorioEs completamente conocido, para medir el cuidado en las instituciones de salud, la satisfacción del usuario es la clave para medir la atención y al mismo tiempo precisar la posibilidad de perfeccionamiento que se presentan en los establecimientos de salud. Objetivo: “Determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado y la satisfacción de las madres de los recién nacidos en el servicio de neonatología de un hospital de Chincha”. Metodología: Hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, aplicada, no experimental correlacional, corte transversal; unidad de análisis colaboraran 108 puérperas. Como técnica usaré la encuesta donde utilizaremos dos instrumento uno para cada variable: Variable calidad del cuidado usaré la herramienta elaborada por bachilleres Ana María Coronado Chaname y Karen Judith Vázquez Santiesteban, en Chiclayo 2018; así mismo la segunda variable satisfacción de las madres el instrumento que usaremos fue utilizado por la Licenciada en enfermería Rocío Yesenia Quito Vargas, Lima, año 2022, donde fueron validos a través de Jueces de expertos y el resultado de confiabilidad tuvo un alfa de Cronbach de 0.7689, la cual fue considerada como aprobada. El proceso de datos se realizará mediante el software estadístico SPSS versión 25.0 y su correlación de ambas variables lo realizaremos mediante Spearman.Publicación Acceso abierto Características sociodemográficas y cumplimiento del esquema de vacunación en niños menores de 2 años en el Centro de Salud Perú III Zona – San Martín de Porres de Enero a Marzo 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-29) Guillermo Alvarez, Stefany Antonella; Huarca Apaza, Dayana Esmeralda; Borda Izquierdo, AlejandroObjetivo: La presente investigación busca determinar las características sociodemográficas y el cumplimiento del esquema de vacunación de niños menores de 2 años del C.S. Perú III Zona – San Martín de Porres de enero a marzo del 2018. Materiales: Es un estudio descriptivo, su diseño es de tipo no experimental con corte transversal. La muestra está constituida por 280 madres que asistieron al servicio de inmunizaciones en los meses de enero a marzo del 2018, en cuanto al instrumento se utilizó un cuestionario. Resultados: Con respecto a los datos sociodemográficos de las madres con niños menores de 2 años del C.S. Perú III Zona del distrito de San Martin de Porres, el 61.4%, que corresponde a 172 madres, tiene un estado civil de conviviente; el 66.8%, correspondiente a 187 madres, son amas de casa; el 47.9%, que corresponde a 134 madres, tiene una edad entre 31 a 45 años; el 70.0%, correspondiente a 196 madres, son procedentes de la costa; y el 68.6%, correspondiente a 192 madres, tiene grado de instrucción secundaria. Además, con respecto al cumplimiento, el 58.6%, que corresponde a 164 niños menores de 2 años, tiene el esquema de vacunación incompleto; mientras que el 41.4%, correspondiente a 116 niños menores de 2 años, tienen el esquema de vacunación completo. Conclusión: Las madres en estudio son adultas con un grado de instrucción básica por lo que muchas de ellas no cuentan con empleo y solo se dedican a ser amas de casa y, por último, más de la mitad de ellas incumplen el calendario de vacunación.Publicación Acceso abierto Conocimiento de las infecciones respiratorias agudas y las prácticas en madres de niños menores de 5 años en el Centro Materno Infantil México, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Ponte Reyes, Irma Luzmila; Pretell Aguilar, Rosa MariaLa infección respiratoria aguda (IRA), es considerada como una de las principales causas de morbimortalidad en los niños menores de 5 años y tiene un alto costo económico, su control es un gran problema de salud pública especialmente en los países en desarrollo; constituye infección respiratoria superior (IRS), principalmente rinitis (resfriado común), amigdalitis, sinusitis e infección del oído; asimismo, la infección respiratoria inferior (IRI), como son la neumonía y bronquiolitis con un aumento de la frecuencia respiratoria. Objetivo: Determinar cómo se relaciona el conocimiento de las infecciones respiratorias agudas y las prácticas en madres de niños menores de 5 años en el área de emergencia del Centro Materno Infantil México, 2024. Metodología: El método de estudio será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional. La población estará conformada por 90 madres de niños menores de 5 años dado que la población es finita no habrá muestra. Las técnicas de estudio serán encuestas y dos cuestionarios validados del conocimiento (KR-20 = 0.724) y prácticas preventivas (α = 0.720). Para la recolección de datos se procederá al procesamiento mediante el programa estadístico Microsoft Excel 2021 y el Programa Estadístico SPSS versión 26.0; y la Prueba de Correlación de Spearman (Rh0) para determinar la relación entre las variables.Publicación Acceso abierto Conocimiento de las madres sobre las vacunas en niños menores de 5 años en el centro de salud Ganimedes, Lima -2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-30) Chumpillungo Torres, Ana María; Fernandez Rengifo, Werther FernandoObjetivo: Determinar los conocimientos de las madres sobre las vacunas en niños menores de 5 años del centro de salud Ganimedes, 2020. Materiales y métodos: El pr esente estudio de investigación tiene un enfoque cuantitativo, método descriptivo simple diseño metodológico de corte transversal. L a población está constituida por 80 ma dres de familia con niños me nores de cinc o años que s e atienden en el área de inmunizaciones del C. S . Ganimedes dichas madres fueron seleccionadas bajo criterios de inclusión y exclusión L a técnica de recolección es la encuesta y com o instrumento un cuestionario que fue validado a través de jui cio s de expe rtos y prueba pilotoPublicación Acceso abierto Conocimiento sobre alimentación complementaria y prácticas en madres de niños de 6 a 12 meses en un centro de salud de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-22) Cahuina Girón, Angelica Carmen; Barreda Paredes, Ruby InesEl trabajo tiene como Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas de las madres de niños de 6 a 12 meses sobre alimentación complementaria en un centro de salud de Lima, 2025. Metodología: Se trabajará con el método cuantitativo a través de la estadística y mediciones ordinales, hipotético-deductivo, no experimental, transversal, correlacional y de tipo aplicada donde se busca aportar con el conocimiento del tema. Población: Se contará con 80 madres de niños de 6 a 12 meses. Respecto a la técnica ejecutada en el estudio para la recolección de datos será la encuesta, y se emplearán dos cuestionarios como instrumentos, validados por expertos y con alta fiabilidad. Se considerará en la investigación aplicar los principios de ética, justicia, autonomía, beneficencia y no beneficencia. La información recopilada se organizará en un repositorio de datos que será ingresada en el SPSS 25.0 con el fin de generar las estadísticas pertinentes tanto descriptivas con tablas de frecuencia y gráficos, así como la estadística inferencial, para analizar la asociación entre los fenómenos empleando el coeficiente de Spearman, que permitirá responder a los objetivos propuestos y poder brindar las recomendaciones del caso en base a ello. El estudio a través de sus resultados contribuirá en el desarrollo de estrategias de salud que busquen mejorar el grado de conocimientos y prácticas de las madres en cuanto a la alimentación complementaria, lo que a su vez se enfoca en mejorar la salud integral de los niños.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre infecciones respiratorias agudas y actitud de las madres en niños menores de 5 años que asisten a los consultorios externos de pediatría del hospital nacional, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Neyra García, Armando; Morillo Acasio, Berlina Del RosarioPara el desarrollo de la investigación se considera el objetivo será “Determinar cómo se relaciona el conocimiento sobre infecciones respiratorias agudas y la actitud en madres de niños menores de 5 años que asisten a los consultorios externos de Pediatría del Hospital Nacional de Lima ,2024”. Diseño metodológico: enfoque cuantitativo, correlacional y no experimental, utilizando un método deductivo hipotético. La población estará conformada por las 240 madres de niños menores de 5 años que asisten a los consultorios externos de Pediatría del Hospital Nacional de Lima. La muestra considera al total poblacional (estudio censal). Instrumentos: Será un cuestionario, para ambas variables, estos instrumentos tomados de la investigación de Díaz, quien lo creo y realizó en Perú en el año 2021. Para la validación fueron aprobados por el juicio de expertos en enfermería en ambas variables y para la confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach; la fiabilidad fue de 0,494 para la primera variable y 0,409 para la segunda variable. Se procesarán los datos de cada una de las variables del estudio y se correlacionarán mediante la prueba de Spearman.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre inmunizaciones y cumplimiento del calendario de vacunación en madres con niños menores de 2 años en el Centro de Salud San Carlos, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-01) De La Cruz Ccaico, Angelica Pricila; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeObjetivo: Determinar como el conocimiento sobre inmunizaciones se relaciona con el cumplimiento del calendario de vacunación en madres con niños menores de 2 años en el Centro de Salud San Carlos, 2023. Material y métodos: El estudio fue hipotético-deductivo, cuantitativo, descriptivo, corte transversal, y correlacional. La población estuvo conformada por 90 madres de niños menores de 2 años. Las técnicas son una encuesta y observación y dos instrumentos validados y confiables.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre inmunizaciones y cumplimiento del calendario de vacunación en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-24) Gutiérrez Jiménez, Lizeth Angela; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeObjetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de vacunación en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud, Lima 2023. Material y métodos: método hipotético deductivo, con un tipo de investigación aplicada, de diseño no experimental, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. La muestra fueron 91 madres de niños (a) menores de 5 años que acuden a un centro de salud, siendo seleccionadas por criterios de inclusión y exclusión de la investigación. La técnica usada para la recolección de los datos fue la encuesta y los instrumentos seleccionados para medir las variables fueron el cuestionario del conocimiento de las madres sobre inmunización y una lista de cotejo para evidenciar el cumplimiento del calendario de vacunación. Concluyéndose que, existe relación entre el conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de vacunación en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud, Lima 2023Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre inmunizaciones y cumplimiento del esquema de vacunación en madres venezolanas de niños menores de 5 años, Centro Materno Infantil Manuel Barreto Lima - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-18) Romero Cordova, Celia Selenita; Salcedo Cano, Loida Marilyn; Arevalo Marcos, Rodolfo AmadoObjetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del esquema de vacunación en madres venezolanas, de niños menores de 5 años, en el Centro Materno Infantil “Manuel Barreto”- Lima – 2024”. El método de investigación, fue hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. La población fue de 180 madres, con una muestra de 122 participantes. Instrumento: Para evaluar el conocimiento sobre inmunizaciones, se utilizó un cuestionario de creación propia, validado mediante una prueba piloto con 30 madres venezolanas, obteniendo un Alfa de Cronbach de 0,794. Para evaluar el cumplimiento del esquema de vacunación, se usó una lista de chequeo que no requirió prueba de confiabilidad por su naturaleza. La recolección de datos se realizó por encuestas y el análisis de datos con SPSS versión 25. Las variables cualitativas se analizaron con frecuencias y las pruebas de Chi-Cuadrado, Mann-Whitney y la correlación de Spearman se usaron para las hipótesis. Resultados: Se obtuvo que el cumplimiento del esquema de vacunación en madres venezolanas, tuvo correlación positiva con el nivel de conocimiento sobre inmunizaciones (Rho=0,41; p < 0,001). Asimismo, esta relación positiva se encontró con el nivel de conocimiento sobre la administración de las vacunas (Rho = 0,521; p < 0,001) y el nivel de conocimientos generales (Rho = 0,183; p = 0,043). Conclusiones: Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del esquema de vacunación, de niños menores de 5 años.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre la lactancia materna y práctica de amamantamiento en madres primerizas en una clínica privada de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-17) Peña Pinto, Yulimar del Valle; Zavaleta Gutiérrez, Violeta AideéLa lactancia materna es un componente esencial para complementar el desarrollo saludable de los recién nacidos, ofreciendo beneficios tanto nutricionales como inmunológicos. Sin embargo, la efectividad de la lactancia depende en gran medida del conocimiento y las prácticas de las madres, es por ello que se desarrollará la presente investigación la cual tendrá como Objetivo: “Determinar la relación existente entre el conocimiento sobre lactancia materna y la práctica de amamantamiento en madres primerizas en una clínica privada de Lima”. Metodología: Esta indagación será aplicada, no experimental, descriptiva, correlacional y transversal. La investigación se enfocará en 70 madres primerizas de una clínica privada de Lima, abarcando así la totalidad de la población. Se utilizarán las técnicas de la encuesta y la observación para la recolección de datos. Para evaluar la variable “Conocimientos sobre lactancia materna” se utilizará el cuestionario empleado por Inquilla en el 2024, el cual cuenta con una confiabilidad mediante Kuder de Richardson = 0.760 y para evaluar la variable “Práctica de amamantamiento en madres primerizas” se aplicará el cuestionario elaborado por Marroquín y Rodríguez en 2023, confiable con Alpha de Crombach = 0.720. Para responder a los propósitos del presente estudio se elaborarán las tablas y gráficos según corresponda y el análisis estadístico se realizará utilizando estadísticas descriptivas y la correlación de Spearman.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre prevención de anemia y prácticas que realizan las madres de niños menores de 3 años - hospital II de Huaraz, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-15) Panduro García, Rosario; Cárdenas De Fernández, María HildaEsta investigación se enfoca específicamente en el conocimiento respecto a las acciones que se deben seguir para prevenir la anemia y las prácticas que las madres aplican para evitar su presencia en niños que tienen menos de 3 años, a fin de conocer la realidad existente respecto a esta problemática y, a partir de ello, buscar mecanismos que permitan garantizar la salud integral de los menores, evitándoles riesgos que puedan poner en riesgo su vida. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre conocimiento sobre prevención de anemia y prácticas que realizan las madres de niños menores de 3 años del Hospital II de Huaraz, 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: será cuantitativa, aplicada, descriptiva y correlacional, no experimental, transversal. La muestra considerará 132 madres. Los instrumentos serán un cuestionario y una escala de Likert.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre prevención de la anemia ferropénica y actitud en madres con hijos menores de 5 años del Puesto de Salud Paraíso, Lima -2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-21) Guizado Sicha, Diana; Salinas Rosas, Katherin Nancy; Morillo Acasio, Berlina del RosarioObjetivo: “Determinar la relación entre el conocimiento sobre la prevención de la anemia ferropénica y la actitud en madres con hijos menores de 5 años”. Metodología: En esta investigación, se ha empleado el método hipotético-deductivo, se utilizó un diseño no experimental, transversal y correlacional, con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 132 madres cuyos hijos son menores de 5 años. Se utilizaron dos instrumentos como el cuestionario que fueron validados a través del juicio de expertos. El primer instrumento fue elaborado en Perú por Arias en el 2022 y consta de 3 dimensiones con 15 preguntas con respuestas múltiples. Por otro lado, el segundo instrumento fue diseñado en el 2022 por Ledesma de nacionalidad peruana, y contiene tres dimensiones con 10 preguntas tipo Likert. Para el análisis de datos, se utilizaron el Microsoft Excel y la versión 22 del software SPSS. Resultados: se encontró que las variables no asumen una distribución normal. Por lo tanto, se utilizó una prueba no paramétrica para describir los objetivos. Para la prueba de hipótesis se empleó fórmula estadística del coeficiente de correlación de Spearman; con un nivel de significancia de 0,000<0,05. Conclusión: se evidencio que si hay relación de las variables estudiadas.Publicación Acceso abierto Conocimiento y actitudes de las madres sobre inmunizaciones en niños menores de cinco años en un Centro de Salud, San Juan de Lurigancho, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Fuentes García, Patricia Marleni; Pretell Aguilar, Rosa MaríaObjetivo: “Determinar la relación que existe entre el conocimiento y actitudes de las madres acerca de la inmunización”. “Población”: “estará constituida por 120 madres madres de infantes que son menores de cinco años en un CS situado en San Juan de Lurigancho. “Muestra”: 92 madres de infantes que se suelen atender en el mismo CS. Diseño Metodológico: “Tipo aplicada”. “con diseño observacional, correlacional, descriptivo, junto con un corte transversal y de tipo prospectivo”. Instrumentos: La medida de la variable” "conocimiento sobre inmunizaciones" será de acuerdo con un cuestionario de confianza creado por día autores en el año 2021, con una Alpha de Cronbach de 0.795. En cuanto a la variable "actitudes sobre inmunizaciones", se administrará el cuestionario de confianza diseñado por Reyes en 2023, con una Alpha de Cronbach de 0.860. La metodología para recopilar datos será la encuesta. Análisis estadístico y procesamiento de datos: se efectuará por medio de métodos descriptivos y frecuencias representadas en porcentajes. El análisis se efectuará dependiendo de su distribución por medio de “estadísticas paramétricas o no paramétricas”.Publicación Acceso abierto Conocimiento y actitudes de las madres sobre inmunizaciones en niños menores de cinco años en un establecimiento de salud, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-22) Asto Gonzales, Miriam Maribel; Molina Torres, José GregorioDeterminar el nivel de conocimiento y actitud de las madres sobre inmunizaciones en niños menores de 5 años en un establecimiento de salud, 2023”, la población estará constituida por 100 madres de familia que tengan hijos menores de 5 años y acudan al centro de salud. Muestra será de 80, Diseño Metodológico: El tipo de investigación será básica. Diseño no experimental de tipo observacional de corte transversal y de nivel descriptivo-correlacional. Instrumentos: Para evaluar la variable se utilizará el cuestionario “nivel del conocimiento sobre inmunización”, elaborado por Beltrán J y Rojas J en el 2020, el valor de Alfa de Cronbach fue mediante una prueba piloto de 20 y para 13 ítems fue de 0.830>0.75 y Para evaluar el cuestionario “actitudes sobre inmunizaciones” que fue elaborado por Florencio M. en el 2017, la confiabilidad se obtuvo mediante la prueba de Alpha de Cronbach obteniendo un valor de 0.860 asumiendo que el instrumento es confiable y por tanto procede su aplicación. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de datos se realizará mediante técnicas descriptivas y frecuencias expresadas en porcentaje y Los datos obtenidos serán analizados estadísticamente según la distribución mediante pruebas estadísticas paramétricas o no paramétrica.Publicación Acceso abierto Conocimiento y actitudes hacia el lavado de manos en madres de niños menores de 5 años que acuden al servicio de crecimiento y desarrollo de un centro salud de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-25) Apayco Condori, María Rosario D´ Marcela; Matos Valverde, Carmen VictoriaObjetivo: El estudio determinó la relación entre el conocimiento y la actitud hacia el lavado de manos en madres de niños menores de cinco años. Método: La investigación utilizó metodología hipotético-deductiva, naturaleza cuantitativa, no experimental, corte transversal y nivel correlacional. Muestra conformada por 112 progenitoras con niños que no superan los 5 años. Se emplearon dos cuestionarios, el "Conocimiento sobre lavado de manos en madres de niños menores de 5 años" y las “Actitudes sobre lavado de manos en madres de niños menores de 5 años”. Resultados: El estudio reveló que el mayor porcentaje de progenitoras (51,8%) posee un buen nivel de conocimiento sobre lavado de manos, seguido por un 24,1% con nivel muy bueno, 20,5% regular y solo 3,6% deficiente.; respecto a la actitud de las madres hacia el lavado de manos, el 71,4% tuvo una actitud positiva, el 28,6% una actitud indiferente y 0% una actitud negativa. Conclusiones: Se determina relación entre las variables conocimiento y actitud hacia el lavado de manos (p = 0,000); los datos muestran una correlación positiva, a mayor grado de conocimiento sobre el lavado de manos, las progenitoras desarrollan actitudes más favorables hacia esta práctica de higiene con sus hijos menores de 5 años. A nivel de las dimensiones del conocimiento sobre lavados de manos, se identifica relación entre la dimensión aspectos básicos, material y procedimientos con la actitud respecto el lavado de manos en madres con hijos que no superan los cinco años.Publicación Acceso abierto Conocimiento y actitudes sobre inmunización en madres de niños menores de cinco años atendidos en un centro de salud de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-15) Castillo Hinojosa, Mileny Geraldine; Matos Valverde, Carmen VictoriaObjetivo: La investigación analizó el vínculo existente entre el nivel de conocimiento y la actitud que tienen las madres de niños menores de cinco años respecto a la inmunización. Método: La investigación bajo el método hipotético-deductivo, cuantitativa, no experimental, transeccional y correlacional. Población de 108 madres de niños menores de cinco años, se extrajo una muestra de 85 participantes. Se utilizaron dos instrumentos, cuestionario "Conocimiento de las madres sobre inmunización" y cuestionario “Actitudes de las madres sobre inmunización”. Resultados: Los principales resultados mostraron que el 63,5% de las madres con niños menores de cinco años registran un alto nivel de conocimiento sobre inmunización y el 36,5% nivel medio; en cuanto a la actitud de las madres sobre inmunización, se observó que el 65,9% tienen una actitud favorable sobre inmunización, y el 34,1% una actitud indiferente. Conclusiones: Se determina relación entre conocimiento y actitud sobre inmunización (Rho Spearman = 0,964; p = 0,000), esto quiere decir que un nivel alto de conocimiento implica una actitud favorable sobre inmunización en las progenitoras; respecto a las dimensiones del conocimiento sobre inmunización con la actitud de las progenitoras, se identifica relación entre la dimensión conductual de la actitud sobre inmunización (Rho Spearman = 0,790; p = 0,000), dimensión cognitiva de la actitud sobre inmunización (Rho Spearman = 0,857; p = 0,000) y la dimensión afectiva de la actitud sobre inmunización (Rho Spearman = 0,843; p = 0,000).
