Examinando por Materia "Management"
Mostrando 1 - 20 de 23
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La cadena de suministro y su relación con la calidad del servicio logístico en una empresa exportadora, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-05) Cornejo Mendoza, Gillian Kylie del Milagro; Ruiz Bermeo, Elizabeth EstefaníaEl propósito principal de la presente indagación fue poder esclarecer cómo se relaciona la cadena de suministro y la calidad de servicio logístico en una empresa exportadora, Lima 2024. Para esta investigación, se adoptó un enfoque cuantitativo utilizando el método hipotético, el deductivo y el analítico, el diseño fue no experimental y de alcance correlacional mediante un tipo de corte transversal. Por su parte, el instrumento aplicado fue la encuesta y la muestra estuvo comprendida por 36 colaboradores pertenecientes a las áreas de compras, almacén, comercio exterior, planeamiento y ventas de la compañía exportadora, de una población de 40 colaboradores, a quienes se les administró un cuestionario que comprendía 36 preguntas. En ese sentido, para obtener los resultados se empleó el software SPSS v.25., el cual respaldó la hipótesis nula planteada, debido a que ambas variables analizadas no mantienen relación directa porque el coeficiente obtenido de correlación de Rho Spearman fue de 0,190 con una significancia de 0,268. Por consiguiente, se verifica que la variable cadena de suministro y calidad de servicio logístico no guardan relación directa. Por lo tanto, se concluye que ninguna de las variables es influyente sobre la otra; sin embargo, es importante mencionar que es necesario promover una comunicación eficiente entre las áreas de la empresa y una circulación de información fluida con el proveedor logístico, para garantizar la satisfacción del cliente final.Publicación Acceso abierto Control interno y gestión administrativa en los colaboradores en un gobierno local, Cajamarca - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-26) Perez Diaz, Mercy Yamilet; Chong Silva, Mabel CeciliaEl objetivo del presente estudio fue determinar la correlación entre el control interno y la gestión administrativa en los colaboradores en un gobierno local, Cajamarca, 2024, ubicado en la cuadra uno de la calle Marieta, distrito y provincia de Jaén. Abordó un enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo y analítico, de tipo aplicada, empleando un diseño no experimental y nivel descriptivo-correlacional, se empleó un cuestionario como instrumento para recolectar información. La muestra estuvo compuesta por 70 colaboradores de la Sub Gerencia de Programas Sociales de la Municipalidad Provincial de Jaén, a quienes se les facilitó un cuestionario compuesto por 36 ítems. Los resultados revelaron que revelaron que el 50% indicaron que el control interno es óptimo, el 45,7% indicaron que la gestión administrativa es regular y óptima. Además, se demuestra que existe relación significativa y perfecta entre el ambiente de control, la evaluación de riesgos, las actividades de control y la supervisión con la gestión administrativa (p<0,05). Concluye que existe correlación significativa positiva perfecta entre el control interno y gestión administrativa, con un coeficiente de 0,893 y una significancia de 0,000 inferior a 0,05. Por lo que, se admitió su hipótesis alternaPublicación Acceso abierto Desarrollo de un sistema web para la gestión de citas en consultorios oftalmológicos, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-06) Santos Santiago, Víctor Francisco; Córdova Forero, Julio Alfredo MartinÓptica los Andes S.A.C. es una empresa privada con más de quince años de prestigio donde se ofrece el servicio de examen visual (toma de medida de la vista), examen de lámpara de hendidura, examen de oftalmoscopia, adaptación de lentes de contacto blandos y venta de monturas y accesorios de diversas marcas. Por ende, uno de principales pilares es brindar la mejor atención personalizada de acuerdo al servicio brindado mencionado anteriormente. De acuerdo al avance de la tecnología se ha visto necesario adaptarse a las tendencias digitales emergentes como solución a la mejora de ciertos servicios específicos como el asesoramiento personalizado en consulta o demostración de productos, como también de examen visual. Como retail un pilar importante es la fidelización de clientes para lo cual se creó el servicio de citas telefónicas que a corto plazo resultó con varios incidentes puesto que el registro era de forma manual en fichas y cualquier cambio por parte del cliente no era notificado a tiempo real. Estos incidentes generaban malestar al cliente ya que no era atendido de acuerdo a lo solicitado. La empresa ha buscado una solución utilizando las tecnologías vigentes para resolver este problema, por tal motivo se realizó una investigación llegando a la conclusión que se debería implementar un sistema web para el control de citas en consultorios oftalmológicos y a la vez agregando la gestión de historias clínicas. Esta solución permitirá gestionar la información de manera eficaz y optima, brindando flexibilidad para programar citas de acuerdo al servicio seleccionado, fecha, hora y así mejorar la experiencia en atención al cliente.Publicación Acceso abierto Estrategias de gestión del personal para mejorar la calidad del servicio en la heladería y cafetería Dalcello, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-19) Sotomayor Vásquez, Iris del Rocío; Pastor Casas, Carlos AlbertoEl presente proyecto tiene como título y propósito establecer las estrategias de gestión del personal para mejorar la calidad del servicio en la heladería y cafetería Dalcello Lima 2024, y uno de los motivos para desarrollar este proyecto es por la experiencia que he venido obteniendo en toda la línea de carrera en el sector de alimentos y bebidas, empezando desde la atención al cliente y logrando así poder administrar parte de ello, como parte de la Carrera Profesional de Administración en Turismo y Hotelería. Aprendiendo de cada experiencia, en distintos establecimientos, enfocándome en las mejoras en cada una de ellas, principalmente en el servicio de atención al cliente, en dónde tenemos dos puntos importantes, el personal y los clientes, sin ambos una empresa no funcionaría con excelencia. La metodología utilizada para la elaboración del presente proyecto es descriptiva, basándome en la búsqueda de teorías que respaldan la información como también el proceso desarrollado para proponer soluciones a las deficiencias como es la gestión del personal con el fin de integrar conocimientos teóricos y ejecutar conocimientos prácticos. Al asumir el desafío, no solo de liderar al equipo del área de servicio en la Heladería y Cafetería Dalcello sino también ser responsable de desarrollar las mejoras en el área por ser el problema principal en la empresa. Para abordar este desafío, me enfoqué en la metodología de Chiavenato Idalberto y desarrollar procesos en base a mis conocimientos teóricos de la universidad como las experiencias prácticas en el ámbito laboral. Empezando en comprender las causas del problema, desde las conductas del personal hasta el caos en la gestión en la atención. Es aquí donde establecí estrategias de gestión del personal, diseñando el perfil del personal que sea idóneo para el puesto y con este documento mantenerlo de referencia para las entrevistas, proceso estructurado para una mejor selección del personal. Implementé un sistema de motivación en la que incluye un cronograma de actividades en el año, planifiqué reuniones mensuales en donde implementé los bonos por objetivos de ventas como también las sanciones estrictas de ser el caso, y capacitaciones para el reforzamiento e integración del equipo. Para mantener un control del proceso del personal y sostener la calidad del equipo y su atención, desarrollé una evaluación para los colaboradores y para obtener información y sugerencias de los clientes formulé una encuesta. El esfuerzo continuo que hubo, determinó un proyecto eficiente que motivó tanto a los colaborares como a los gerentes de la empresa por lograr los resultados esperados, como lograr la ejecución de estrategias en la gestión del personal optimizando el rendimiento en lo que respecta al recurso humano y la obtención de una mayor experiencia laboral, a través de una mejor organización, integración, desarrollo del personal y sosteniéndolos por medio de estrategias que incentivan a la transmisión efectiva hacia nuestros clientes, realizando un seguimientos con evaluaciones eventuales para mantener los procesos con los mejores resultados. Concluyendo que una correcta gestión del personal es fundamental para el desarrollo de los mismos trabajadores como de la empresa para el logro misional, porque esto permite de forma objetiva la optimización del rendimiento y potencia la eficacia y eficiencia. Desarrollar este proyecto es la satisfacción que se siente al poder orientar y beneficiar a empresas y/o emprendimientos en su servicio, y aplicar mis conocimientos en mi proceso de formación profesional.Publicación Acceso abierto La gestión administrativa y su relación con la rentabilidad de la empresa de Transportes Munaylla, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-05) Munaylla Ureta, Haydee Nayely; Huaccalsaico Gomez, Nataly Roxana; Chong Silva, Mabel CeciliaEl objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión administrativa y la rentabilidad de la empresa de transportes Munaylla en el año 2024. Para ello, se empleó una metodología de investigación de tipo básico con un diseño no experimental, de enfoque transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 40 empleados, de los cuales se seleccionó una muestra de 15 trabajadores, incluyendo personal del área administrativa, contabilidad y el gerente, asegurando una representación adecuada para la aplicación de la encuesta. La confiabilidad del instrumento fue evaluada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.883 en un cuestionario de 37 preguntas, lo que garantiza la fiabilidad de los datos. En el análisis de los resultados, se aplicó estadística inferencial, específicamente la correlación de Spearman, lo que permitió comprobar la hipótesis planteada. La hipótesis nula fue rechazada y se aceptó la hipótesis alternativa, evidenciando una relación significativa entre las variables de estudio. Se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.787 y un nivel de significancia de 0.000, lo que indica una correlación positiva fuerte. Estos hallazgos demuestran que una gestión administrativa eficiente tiene un impacto directo en la rentabilidad de la empresa, destacando la importancia de optimizar los procesos administrativos y financieros para mejorar los resultados económicos. Además, refuerzan la necesidad de una gestión estratégica de los recursos empresariales, garantizando la sostenibilidad y crecimiento de la empresa en el tiempo. En conclusión, se evidencia que la adecuada administración de los recursos financieros y operativos es un factor clave para el éxito a largo plazo de la empresa de transportes Munaylla.Publicación Acceso abierto Gestión de inventario y su rentabilidad en las ventas de la empresa Corporación Ramosa EIRL, año 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-16) Ramirez Sanchez, Itala; Vera Ortiz, Norma BetzabéLa presente investigación se inició con los problemas diagnosticados en la empresa del sector industrial que presenta un evidenciado desconocimiento del correcto manejo relacionado a la gestión de inventarios y de sus respectivos aspectos estratégicos y operativos lo cual afecta sus actividades e índices de competitividad y su rentabilidad y su información financiera es por eso que, mi trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar los aspectos estratégicos y esta denominado como “La Gestión de inventarios y su impacto en la Rentabilidad en ventas de la empresa Corporación Ramosa EIRL” La finalidad este informe es implementar estrategias en gestión de inventarios para mejorar la rentabilidad de la organización, en base a la problemática que vive la empresa y de acuerdo con mi experiencia dentro de la empresa, decidí implementar un programa llamado PROLYAM y hojas de cálculo Excel, con el propósito de optimizar la coordinación administrativa y registro adecuado de la mercadería, partiendo desde su requerimiento, traslado y movimientos de sus ventas. Así mismo otros procedimientos fue Implementar liderazgo en el área de logística, para mejorar el impacto en la rentabilidad, la finalidad es aplicar dichas estrategias significaba un resultado a corto plazo, trabajando coordinadamente con los almacenes principales, secundarios y constante capacitación a personal de las tiendas, por otra parte, el sistema fue algo nuevo para todo el personal, pero en corto tiempo se lograron los resultados, basado en el trabajo constante y dedicación de todo el personal.Publicación Acceso abierto Gestión de riesgos financieros y la rentabilidad en las empresas del sector de servicios generales, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-27) Candela Noriega, Manuela Gabriela; Rosales Enriquez, Carlos AntonioEl estudio tuvo como objetivo principal determinar en qué medida se interrelaciona la gestión de riesgos financieros y la rentabilidad en las empresas de servicios generales, Lima 2024. Esto se formuló utilizando una metodología cuantitativa, de tipo básica de diseño transversal no experimental y correlacional. La muestra estuvo conformada por 40 profesionales entre ellos gerentes de finanzas, contadores, administradores y tesoreros que laboran en las áreas de gerencia, contabilidad, administración y tesorería de 20 empresas dedicadas al sector de servicios generales en la cuidad de Lima Metropolitana. Asimismo, se empleó la encuesta como técnica y se recurrió a un cuestionario como instrumento, el cual contenía 30 preguntas. El análisis estadístico de los resultados evidenció un coeficiente de correlación positiva moderada de 0,684 y una significancia de 0,000, por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se confirmó que sí existe una correlación significativa entre las variables de estudio. Concluyendo así, que la gestión de riesgos financieros tendrá una influencia significativa y moderada en la rentabilidad en las empresas de servicios generales, Lima 2024.Publicación Acceso abierto Gestión de suministro y su relación con la disponibilidad de medicamentos en los establecimientos de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-20) Mendoza Alvarado, Verónica Ymelda; Caycho Valencia, Félix AlbertoLa investigación plantea como objetivo determinar la relación entre gestión de suministro y la disponibilidad de medicamentos en los establecimientos de salud Lima Sur-2023, el tipo de estudio fue de tipo básico, con un diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional; teniendo como muestra a 198 responsables del servicio de Farmacia. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario de la misma. Se evidenció que, en la gestión de suministro sobre el nivel de disponibilidad de medicamentos en los establecimientos de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud, el 60 % es eficiente, el 33% es muy eficiente y en promedio el 7 % es regular respectivamente. Finalmente se concluye que la gestión de suministro se relaciona significativamente (rs = 0,352) estableciendo así una relación positiva media en los valores, con un nivel de significancia (0.05) igual a 0.01, con la disponibilidad de medicamentos en los establecimientos de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur 2023.Publicación Acceso abierto La gestión documentaria y su incidencia en la recuperación del saldo a favor del exportador de la empresa Daji Cotton S.A.C., Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-20) Castillo Hinojosa, Katia Jazmín; Chong Silva, Mabel CeciliaEsta investigación tuvo como objetivo analizar la gestión documental y su incidencia en la recuperación del Saldo a Favor del Exportador (en adelante, SFE) de Daji Cotton S.A.C., toda vez que dicha empresa no gestiona adecuadamente la documentación de sus adquisiciones. En varias ocasiones no solicitaba guías de remisión ni facturas, realizaba pagos en efectivo sin utilizar medios bancarizados, y carecía de políticas o procedimientos de compras. A través de este informe de suficiencia profesional, se plasmó la implementación de un procedimiento para mejorar la gestión documentaria de las adquisiciones para recuperar el SFE, pues la correcta emisión y control de órdenes de compra permitió asegurar que todas las adquisiciones cuenten con comprobantes válidos para la recuperación del SFE. La bancarización de pagos eliminó observaciones de la SUNAT y optimizó la devolución del SFE. Para poder ejecutar de forma óptima dicho procedimiento se capacitó al personal de Daji Cotton S.A.C. de las áreas de compras, administración y contabilidad en temas vinculados a auditoria tributaria, administración documentaria y gestión de archivos, ley de bancarización y sus modificatorias, así como los requisitos que se deben cumplir para solicitar la devolución del SFE. La implementación del nuevo procedimiento generó que la recuperación del SFE aumentó en un 95.20% respecto al año anterior, al pasar de S/10,871.00 en 2023 a S/ 21,220.00 en 2024, debido a que la Administración no observó ningún documento, pues las adquisiciones se encontraban documentadas, existía un adecuado control y anotación en el Registro de Compras, las cancelaciones de las compras se efectuaron empleando medios de pago, y se garantiza un adecuado control y registro en el sistema contable.Publicación Acceso abierto Gestión e Implementación de estrategias de control en los activos fijos de la empresa Tower and Tower S.A., Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-13) Carranza Davila, Euder Yonixon; Chong Silva, Mabel CeciliaEl propósito de este informe de suficiencia profesional es implementar estrategias de control para mejorar la gestión de los activos fijos de la empresa Tower and Tower SA. En base a la problemática observada y a mi experiencia dentro de la empresa propuse implementar el Manual de Adquisición de Activos Fijos (MAAF) con el objetivo de optimizar la gestión administrativa y contable de estos bienes, partiendo desde su requerimiento, costo, clasificación y control. El MAAF es un documento técnico normativo autorizado por la gerencia y está incluida en la lista de guías de procedimientos del Sistema Integrado de Gestión (SIG), contiene conceptos contables y tributarios que facilitan su comprensión, y también, establece los procesos y requisitos necesarios para su óptimo funcionamiento. El MAAF es importante porque permite un procedimiento ordenado y jerárquico, estableciendo funciones y responsabilidades a los trabajadores. Asimismo, otra de las estrategias implementadas resalta la implementación de un Plan de Mantenimiento Preventivo de las Unidades de Transporte que se llevó a cabo en coordinación con el área de Transporte y Mantenimiento con el objetivo de llevar un control de este tipo de mantenimiento y de poder reducir el riesgo de tener unidades inoperativas que se requieran para realizar los servicios de la empresa.Publicación Acceso abierto La gestión financiera y su impacto en la liquidez de la empresa consorcio OMSA DSMC S.A.C., Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-10) Diaz Campos, Iduvina; Chong Silva, Mabel CeciliaConsorcio OMSA-DSMC S.A.C. es una compañía con clientes del sector petrolero a quienes ofrece servicios de construcción marítima, dicha organización presentó ausencia de una gestión financiera efectiva, lo que ha impactado que la compañía se vea afectada. Por ello, se planteó como objetivo general, analizar cómo la gestión financiera ha afectado la liquidez del Consorcio OMSA-DSMC durante el año 2024, mientras que, de forma específica, se estudió cómo la gestión financiera afecta los ratios de liquidez general, prueba ácida y capital de trabajo. El estudio se desarrolló en la empresa Consorcio OMSA-DSMC durante el año 2024, que se encuentra ubicado en el distrito de Miraflores. Se presentaron alternativas para solucionar los problemas por la falta de liquidez, implementando estrategias como el financiamiento externo, la gestión de los trabajadores, acompañado de monitoreo de resultados en donde se realizó seguimiento a proveedores y ajuste de estrategias según los hallazgos encontrados. Se concluyó que la gestión financiera influye directamente en la liquidez de la empresa Consorcio OMSA DSMC, esto debido al incremento en el ratio de liquidez general, que pasó de 0.97 en 2022 a 1.09 en 2024.Publicación Acceso abierto Gestión municipal y desempeño laboral de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-04) Rivera Vega, Renzo Harold; Cuba Carbajal, NestorEl propósito de la pesquisa fue determinar la correlación entre la gestión municipal y el desempeño laboral de los colaboradores de un organismo del estado en Arequipa, 2023. Referente a la metodología, en la indagación se aplicó un planteamiento cuantitativo, teniendo como tipo de indagación básica, de nivel correlacional. La población estuvo constituida por los colaboradores del gobierno local, de ello se obtuvo una muestra de 170 servidores públicos mediante el muestreo no probabilístico, se aplicó una encuesta para conocer su opinión sobre la gestión municipal y el desempeño laboral con cuestionarios validados por juicio de expertos, estos tuvieron un alto nivel de confiabilidad. Los resultados de la exploración determinaron que el 71.76% de los servidores públicos perciben que la gestión municipal es buena, mientras que el 87,06 afirmaron que el desempeño laboral es eficiente. La investigación tuvo como resultado que existe una significativa correlación entre la gestión municipal y el desempeño laboral de los colaboradores de una entidad pública local de Arequipa, 2023, esto significa que tiene significancia de 0,000 < 0,05, demostrando que existe una significativa relación entre las variables de estudio y tiene coeficiente de Spearman de 0,826 que prueba una correspondencia muy buena y positiva, es decir, cuando la gestión municipal es buena, el desempeño laboral también es eficiente.Publicación Acceso abierto Gestión municipal y seguridad ciudadana en el distrito de Villa el Salvador, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-24) Chávez Rodríguez, Rosa Mercedes; Cuba Carbajal, NéstorEsta investigación planteó por objetivo evaluar la relación de la gestión municipal con la seguridad ciudadana en el distrito de Villa el Salvador, 2023; para ello se aplicó una metodología basada en el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de alcance descriptivo-correlacional, el acopio de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta y el uso de cuestionarios debidamente validados y con alto nivel de confiabilidad como instrumentos. La población de estudio fueron 300 colaboradores de la municipalidad de Villa el salvador, de la cual se seleccionó una muestra no probabilística de 164 colaboradores. Los resultados descriptivos arrojaron que 82.9% de encuestados sostienen que la gestión municipal es buena y el 17.1% que es regular; mientras que 53% sostiene que la seguridad ciudadana es buena, 41.5% que es regular y solo 5.5% que es mala. A nivel inferencial según la prueba de Spearman, se encontró una significancia de 0.000 < 0.05 y un coeficiente rho = 0.732, que indica una relación significativa y de alto grado entre las variables. Se concluyó que existe evidencia estadística que hay relación significativa de la gestión municipal con la seguridad ciudadana en el distrito de Villa el Salvador, 2023.Publicación Acceso abierto Gestión por competencias y gestión administrativa en los colaboradores de la Municipalidad de Independencia, Lima-Perú, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-07) Rupay Miranda, Rocío Erika; Rodríguez Rodríguez, MaribelEl objetivo de esta investigación fue “determinar la relación entre la gestión por competencias y la gestión administrativa según los colaboradores de la Municipalidad de Independencia”. El método utilizado fue el hipotético-deductivo, cuantitativo, básico, no experimental, transeccional y correlacional-descriptivo. La muestra estuvo conformada por 108 trabajadores que ejercen funciones en la Municipalidad de Independencia. Se empleó la técnica de la encuesta, y un cuestionario estructurado para evaluar tanto la gestión por competencias como la gestión administrativa. Los principales resultados señalaron la existencia de correlación positiva y moderada de 0.64, sustentada por el Rho de Spearman, entre gestión por competencias y gestión administrativa. Por lo que la gestión por competencias fue eficiente en un 89.8%, mientras que la gestión administrativa alcanzó 80.6% de eficiencia. Además, se identificaron correlaciones positivas moderadas para las competencias cardinales 0.529, gerenciales 0.434 y por área con la gestión administrativa 0.543. Por lo que se concluye que existe relación significativa entre la gestión por competencias y la gestión administrativa en la Municipalidad de Independencia. Sin embargo, hay necesidad de fortalecer las habilidades de los empleados con la finalidad de potenciar su desempeño.Publicación Acceso abierto Lean Six Sigma y su efecto en la cadena de suministro de productos farmacéuticos de una Clínica, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-16) Carhuaricra Quispe, Ryand Edwin; Cristobal Palomares, Jamiry Cecilia; Valdiviezo López, RaúlEl objetivo de esta investigación fue determinar los efectos del modelo Lean Six Sigma en la cadena de suministro de productos farmacéuticos de una clínica ubicada en Lima durante el año 2022. Se empleó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo no experimental, y un diseño metodológico de tipo descriptivo-correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 53 trabajadores del área de suministro, quienes constituyeron también la muestra de estudio. Como técnica de recolección de datos se aplicaron cuestionarios con escala de Likert, compuestos por 11 ítems orientados a evaluar la implementación del modelo Lean Six Sigma, y 8 ítems dirigidos a medir el estado de la cadena de suministro. La validez del instrumento fue establecida mediante juicio de expertos, mientras que la confiabilidad fue determinada a través del coeficiente alfa de Cronbach, obteniéndose un valor de 0.949 para la variable Lean Six Sigma, y 0.942 para la cadena de suministro. En relación con los resultados, se identificó que el 39,6 % de los encuestados percibió un nivel inadecuado en la aplicación del modelo Lean Six Sigma, mientras que el 37,7 % indicó deficiencias en la gestión de la cadena de suministro. Asimismo, el análisis estadístico evidenció una correlación positiva fuerte entre ambas variables, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.777 y un valor p de 0.000, confirmando la existencia de una relación significativa. En conclusión, se demuestra que la implementación del modelo Lean Six Sigma se encuentra estrechamente asociada con la mejora de la cadena de suministro de productos farmacéuticos.Publicación Acceso abierto Mejora de la eficiencia en la gestión presupuestal y recursos públicos en el gobierno regional de la Provincia Constitucional del Callao, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-14) Gonzales Avalos, Sandra Ursula; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEste informe de suficiencia profesional tiene como propósito principal mejorar la optimización de la administración presupuestaria respecto al de recursos asignados al Gobierno Regional de la Provincia Constitucional del Callao durante el año 2024. Se identificaron diversas deficiencias en la gestión del presupuesto, entre ellas la carencia de estrategias claras que aseguren un aprovechamiento óptimo de los fondos estatales. A partir de este diagnóstico, se plantearon propuestas orientadas a mejorar la planificación del gasto y a consolidad una gestión financiera más efectiva. Los hallazgos evidencian que adoptar un enfoque centrado en la eficiencia presupuestaria no solo contribuye a la sostenibilidad económica del Gobierno Regional, sino que también tiene un impacto directo en el bienestar de la ciudadanía. En consecuencia, se recomienda establecer mecanismos de supervisión continua y promover reuniones periódicas de coordinación, con el fin de lograr una asignación más estratégica y responsable de los recursos disponibles.Publicación Acceso abierto Mejora de la gestión contable para el cumplimiento tributario en la empresa DIMPEHAR S.A.C. Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-04) García Segovia, Carlos Antonio; Chong Silva, Mabel CeciliaEl título del trabajo de suficiencia profesional tiene por tema Mejora de la Gestión contable para el cumplimiento tributario en la empresa DIMPEHAR S.A.C. Lima 2023 y tiene como objetivo proponer mejoras en la gestión contable y tributaria dentro de la organización. El presente estudio se origina ante de la necesidad de optimizar la eficiencia en el cumplimiento tributario y reducir los errores administrativos que generan multas y sanciones. Actualmente, la empresa enfrenta dificultades en la organización y control de la documentación contable, lo que ocasiona retrasos y errores en la presentación de impuestos ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Esta situación genera inconsistencias en la información contable, lo que conlleva a la necesidad de realizar rectificaciones y asumir sanciones económicas. A lo largo de mi la experiencia profesional en DIMPEHAR SAC, se logró implementar mejoras en los procesos en el área contable, optimizando la recepción y clasificación de los documentos, así como la automatización del procesamiento de datos en el sistema contable. Estas acciones permitieron minimizar los errores en la presentación de impuestos y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en los plazos establecidos, reduciendo así el riesgo de sanciones y fortaleciendo la gestión financiera de la empresa.Publicación Acceso abierto Mejora en la gestión administrativa para la ejecución de los proyectos de investigación del área de ciencias en una institución privada del Perú 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-07) López Reynoso, Jessica Magdalena; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEste Informe refleja las habilidades que desarrollé durante mi trabajo como asistente administrativa en la gestión de proyectos de investigación en el área de Ciencias, dentro de una institución privada del Perú. A partir de esta experiencia, se identificaron diversas dificultades que limitaban la eficiencia de los procesos administrativos, tales como la participación tardía del personal gestor, la falta de estandarización en los procedimientos, el acceso restringido a herramientas de seguimiento presupuestal y la informalidad en las comunicaciones con los equipos de investigación. El trabajo se enfocó en el diseño y ejecución de una propuesta de mejora que permitiera optimizar la gestión administrativa de los proyectos, fortaleciendo la coordinación entre las áreas involucradas y asegurando una ejecución presupuestal más eficaz. La propuesta se estructuró en cinco ejes: estandarización de procedimientos, inclusión temprana del personal gestor, acceso a herramientas de seguimiento, fortalecimiento de la comunicación institucional e implementación de indicadores de gestión. Como resultado, se plantearon acciones orientadas a reducir los tiempos de atención administrativa, mejorar la planificación de los procesos vinculados a cada hito del proyecto, fortalecer el trabajo colaborativo y establecer mecanismos de control y monitoreo que, una vez implementados, permitirán dar continuidad a las mejoras propuestas. Este informe no solo responde al cumplimiento de los requisitos para la obtención del título profesional, sino que también busca contribuir al fortalecimiento de la gestión administrativa en el ámbito de la investigación científica universitaria.Publicación Acceso abierto Optimización de la gestión tributaria en la empresa Dai Tong SCRL – Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-11) Garro Zaldívar, Yamilé Karín; Chong Silva, Mabel CeciliaEl informe "Optimización de la Gestión Tributaria en Dai Tong SCRL – Lima 2024" analiza las debilidades en la gestión tributaria de la empresa y presenta estrategias para mejorarlas. La investigación se llevó a cabo debido a problemas identificados en la administración contable, incluyendo errores en las declaraciones fiscales, desorganización documental, duplicidad de funciones administrativas y errores en las declaraciones del PLAME. El objetivo principal es describir el proceso de optimización de la gestión tributaria en Dai Tong SCRL, con el fin de mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, disminuir las sanciones y fortalecer la planificación financiera de la empresa. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, combinando aspectos cualitativos y cuantitativos, con un diseño no experimental. Se realizó un análisis documental de las declaraciones fiscales y registros contables, complementado con observaciones directas de los procesos administrativos y contables. Además, se implementaron estrategias correctivas, como auditorías internas, capacitaciones y la digitalización de documentos. Se identificaron y corrigieron errores en las declaraciones fiscales del IGV y renta, reduciendo sanciones y multas. Se mejoró la organización entre el área administrativa y contable creando una red digital para verificar la documentación en tiempo real por ambas áreas. También se eliminó la duplicidad de roles evitando que se haga pagos dobles a proveedores y mejorando la comunicación entre las dos áreas. Se realizó las correcciones de las declaraciones del PLAME y se logró la mejora en la gestión tributaria lo cual permitió optimizar los recursos de la empresa y planificar de manera eficiente sus obligaciones fiscales futuras. Este estudio demuestra la importancia de contar con una gestión tributaria eficiente, organizada y respaldada por herramientas tecnológicas y capacitación continua, asegurando así la estabilidad y crecimiento de la empresa.Publicación Acceso abierto Participación Ciudadana y Gestión Pública en el distrito de Chorrillos, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-25) Castañeda Castañeda, Toty Leonel; Casana Jara, Kelly MilagritosLa participación ciudadana es un elemento fundamental que los países deben potenciar, ya que favorece una relación más cercana y efectiva entre el Estado y la población, promoviendo una gestión pública caracterizada por su modernidad, transparencia e inclusión. Por ello, el presente estudio de tuvo como propósito establecer la relación de la Participación Ciudadana y la Gestión Pública en la Municipalidad Distrital de Chorrillos, Lima 2024. El estudio fue hipotético deductivo, cuantitativo, básico, no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 386 ciudadanos del distrito de Chorrillos. Los cuestionarios fueron elaborados con fines de investigación, los cuales cuentan con una adecuada validez y fiabilidad. Los resultados evidencian que hay una relación positiva y significativa entre la Participación Ciudadana con la Gestión pública (Rho= .319, p < .01), así como con la dimensión política (Rho= .469, p < .01), social (Rho= .213, p < .01) y administrativa (Rho= .208, p < .01). En conclusión, la participación ciudadana está directamente relacionada con un adecuado desempeño de los organismos públicos, especialmente en lo que respecta a su habilidad para gestionar e implementar políticas que atiendan de manera segura las insuficiencias de la población.
