Examinando por Materia "Operating Room Nursing"
Mostrando 1 - 20 de 50
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de atención del enfermero y satisfacción de pacientes quirúrgicos en etapa posoperatoria en un establecimiento hospitalario de EsSalud en Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-22) Cabellos Goicochea, Clemencia Jovita; Cruz Gonzales, Gloria EsperanzaLa experiencia del paciente se ha convertido en un componente esencial para mejorar la atención en salud. Su percepción, especialmente en el posoperatorio, permite identificar áreas de mejora. En este proceso, el rol del enfermero es clave, ya que su desempeño impacta directamente en la recuperación y satisfacción del paciente. El objetivo de esta investigación es “determinar la relación entre la calidad de atención del enfermero y la satisfacción de pacientes quirúrgicos en etapa posoperatoria en un hospital de EsSalud en Lima, durante el año 2025”. El estudio adopta una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, alcance correlacional y corte transversal. La población estará conformada por 160 pacientes quirúrgicos en etapa postoperatoria, y se trabajará con una muestra de 113 participantes. Como técnica se utilizará la encuesta, empleando dos instrumentos validados por Santos y Quispe en 2022: uno para medir la calidad de atención de enfermería y otro para evaluar la satisfacción del paciente. La información recolectada será procesada utilizando el software estadístico SPSS versión 25.0. Para el análisis de la relación entre las variables, se aplicará la prueba no paramétrica de Spearman, adecuada para datos de escala ordinal, asegurando la rigurosidad en la interpretación estadística de los resultados.Publicación Acceso abierto Calidad de la atención de enfermería y satisfacción del paciente posoperado del centro quirúrgico de una clínica de Lima – 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Escobar Palomino, Joany Jacqueline; Montoro Valdivia, Marcos AntonioObjetivo: A través del presente trabajo se pretende determinar la relación que existe entre la calidad de la atención de enfermería y la satisfacción del paciente posoperado del centro quirúrgico de una clínica de Lima en el año 2024. Metodología: Se empleará el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo; además el tipo de investigación será aplicado, en el diseño no se manipularán las variables, el corte será transversal y en cuanto al alcance, este será correlacional. Se trabajará con 80 personas posoperadas del centro quirúrgico a quienes se les administrará dos cuestionarios que medirán ambas variables. Ambos cuestionarios han pasado por el proceso de validación y han obtenido un coeficiente de confiabilidad óptimo según la medida estadística Alfa de Cronbach siendo posible de ser aplicado en el presente estudio. El cuestionario de calidad de atención de enfermería obtuvo un 0,798 y el cuestionario sobre satisfacción del paciente posoperado con 0.93; los resultados serán tabulados para elaborar las estadísticas necesarias y, en caso necesario, serán interpretados a través de tablas y gráficos. A continuación, será evaluado la relación entre ambas variables mediante el coeficiente de Spearman que dará respuesta a la hipótesis planteada.Publicación Acceso abierto Calidad de servicio y satisfacción del paciente en el servicio de centro quirúrgico de un hospital nacional Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-09) Basilio Angeles, Pamela Iris; Rojas Ahumada, Magdalena PetronilaObjetivo: Determinar la relación existe entre la calidad de servicio y la satisfacción del paciente en el servicio de Centro quirúrgico de un Hospital Nacional, 2025. Diariamente, el servicio de Centro Quirúrgico del hospital de Barranca Cajatambo SBS, red de salud de la provincia de Cajatambo, Con una población aproximada de 9000 habitantes, esta área recibe a numerosos pacientes y usuarios. Sin embargo, debido a la cantidad de emergencias que se presentan y a que es la única red hospitalaria de referencia en toda la provincia de Cajatambo, surgen dificultades y limitaciones para brindar atención, teniendo en cuenta los protocolos establecidos por el MINSA. La excelencia en el servicio se refleja en la habilidad de responder de manera eficaz a las expectativas y requerimientos de los usuarios, garantizando su plena satisfacción, garantizando interacciones positivas y una experiencia en la que el cliente se sienta valorado. Este concepto engloba diversos aspectos intangibles, como la empatía, la agilidad en la atención y la habilidad para resolver inquietudes o problemas de manera adecuada. Ofrecer un servicio de primer nivel no solo asegura la lealtad de los clientes existentes, sino que también potencia las posibilidades de atraer nuevos usuarios gracias a las referencias favorables Por ello, es esencial que las empresas evalúen y optimicen continuamente la calidad de su servicio. Métodos: La investigación de tipo aplicada, tiene un enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal. Se trabajará con una muestra compuesta por 50 profesionales de enfermería. El instrumento principal será una encuesta, cuyo cuestionario ha sido previamente validado y es considerado confiable para evaluar las variables en estudio. Datos recopilados se analizara usando el software estadístico SPSS versión 25.Publicación Acceso abierto Calidad de vida y satisfacción laboral de las enfermeras de centro quirúrgico de una clínica privada de Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Rios Hoyos, Evelyn; Peña Guerrero, Leslie ElizabethEl presente estudio tiene como objetivo “determinar la relación entre la calidad de vida y la satisfacción laboral de las enfermeras del centro quirúrgico en una clínica privada de Lima durante el año 2025”. La investigación es de tipo aplicada y sigue un diseño observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. La población estará conformada por 50 profesionales de enfermería que laboran en el centro quirúrgico de la institución. Para la recolección de datos, se emplearán dos cuestionarios validados. Ambos instrumentos serán aplicados mediante la técnica de encuesta. El procesamiento de los datos se realizará utilizando técnicas estadísticas descriptivas, con frecuencias y porcentajes para el análisis inicial. Además, se aplicarán métodos estadísticos paramétricos, como la correlación de Pearson, o no paramétricos, como la correlación de Spearman, según la forma de los datos.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y su relación con la satisfacción del paciente posquirúrgico de un Hospital Nacional de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-12) Requelme Portal, María Rosalia; Mori Castro, Jaime AlbertoEl centro quirúrgico se considera una zona crítica, donde se gestionan diversas situaciones y roles con el propósito deofrecer atención de calidad y satisfacción a los usuarios. El enfermero especialista de entornos quirúrgicos debe demostrar competencia en su campo y, al mismo tiempo, aplicar un enfoque empático y humanístico en el cuidado de este tipo de pacientes. La Investigación tiene como Objetivo: Analizar la relación entre calidad de cuidado de enfermería con la satisfacción del paciente posquirúrgico de un Hospital Nacional de Lima, 2024. Metodología: Se asume los enfoques cuantitativos, según los métodos a usarse serán los hipotéticos-deductivos, siendo un estudio basico, no experimental, correlacional/transversal, que contara con 84 informantes como muestra, todos con cirugia ya realizada, las mediciones serán hechas a través de dos cuestionarios, siendo destinado uno por cada variable, ambos cuentan con validez y confiabilidad verificadas.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y desempeño laboral del profesional de enfermería de centro quirúrgico del Hospital General Jaén - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-03) Huamán Heredia, Ana Leidy; Zavaleta Gutiérrez, Violeta AideéIntroducción El centro quirúrgico es un área que pone a prueba el rendimiento físico y mental de la enfermera, sobre todo en las cirugías prolongadas, esto aunado a un clima organizacional saludable impacta en su desempeño, bienestar, promueve el rendimiento laboral, por esto se plantea como Objetivo “Determinar la relación que existe entre clima organizacional y el desempeño laboral del profesional de enfermería del Centro quirúrgico del Hospital General de Jaén - 2024”. Método se elige el diseño hipotético-deductivo, de tipo cuantitativo, diseño no experimental y con un alcance correlacional; la Población son 80 profesionales de enfermería que laboran en el servicio comprobada mediante. Instrumentos se aplicará dos cuestionarios: el primero para conocer el clima organizacional, tiene validez probada y una confiabilidad de alfa de Cronbach = 0,97, el segundo para desempeño laboral tiene una confiabilidad de alfa de Cronbach = 0,77. Procesamiento de datos Se elaborará la tabla matriz para el procesamiento de datos y son analizados con el programa SPSS versión 27 y la hipótesis será comprobada mediante la prueba estadística Rho de Spearman, para su análisis final se presentan tablas de contenido.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y motivación del personal de enfermería de centro quirúrgico en una clínica en Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-09) Moreno Lugo, Edmar Holanda; Rojas Trujillo, Juan EstebanEl clima organizacional y la motivacion juegan un papel clave en el desempeño de actividades. el objetivo del proyecto de investigacion es determinar la relación del clima organizacional con la motivación del personal de enfermería de centro quirúrgico de una clínica. la metodologia sera de tipo hipotetico deductiva, aplicada, con enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, la muestra estara conformada por 35 enfermeros, los datos seran recolectados mediante dos cuestionarios tipo escala, para la primera variable tendra 50 items distribuidos en 5 dimensiones y el segundo cuestionario contara con 15 items distribuidos en 3 dimensiones para la segunda variable. los datos seran analizados mediante tecnicas estadisticas descriptivas para las variables e inferenciales para las hipotesis. el cuestionario de motivacion laboral fue validado mediante prueba de constructo arrojando adecuada validez a traves de poder discriminativo con correlacion de 0.84 y una confiabilidad por alfa de cronbach de 0.958 que lo hace altamente confiable; el segundo cuestionario se considero validez de constructo mostrando correcta validez de contenido a traves de criterio de jueces, mientras que la confiabilidad por alfa de cronbach arroja resultado de 0.71 lo que permite considerarla como buena.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería en el centro quirúrgico de un hospital de Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Valverde De La Cruz, Lucero Natalí; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl objetivo del trabajo de investigación busca determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de enfermería en el centro quirúrgico. Métodos: el método de estudio es hipotético deductivo, para una investigación aplicada de enfoque cuantitativo y diseño no experimental donde se trabajará con una muestra de 80 enfermeras de especialidad quirúrgica de los cuales resolverán a través de la técnica de la encuesta dos cuestionarios uno para la medir la variable clima organizacional y otro para evaluar a la satisfacción del personal, la cual tendrá una duración de 30 minutos, luego de la recolección de datos se generará una base de datos con las respuestas codificadas de las muestra lo cual será evaluado estadísticamente por el programa SPSS 25.0 utilizando estadísticos descriptivas e inferenciales, esta última a través del Rho de Spearman, que es una prueba, que nos permite confirmar la exactitud de las hipótesis de investigación y así poder proporcionar conclusiones extraídas de la medición de las variables de investigación.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral en enfermeros de centro quirúrgico del hospital nacional Arzobispo Loayza 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-15) Ramos Huamalias, Edwin; Mori Castro, Jaime AlbertoLa investigación tendrá como propósito conocer el vínculo sobre el ambiente en el trabajo y la gratificación en la labor de los enfermeros del área de cirugía del centro hospitalario nacional Arzobispo Loayza 2024, distrito de Lima, provincia de Lima. El estudio es una investigación con enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo – correlacionar y método hipotético deductivo. La población y muestra lo constituyen licenciados en enfermería que pertenecen al servicio de Centro Quirúrgico del Hospital nacional Arzobispo Loayza siendo un total de 50. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se tomó en cuenta al cuestionario acerca de ambas variables. Los datos se analizaron utilizando la versión más reciente del software SPSS. Las deducciones alcanzadas son las siguientes: se observa una conexión estadísticamente significativa relativa dentro del entorno de trabajo y el contento del personal de unidad de cirugía del centro de salud nacional Arzobispo Loayza 2024, que permite disminuir las amenazas laborales.Publicación Acceso abierto Conocimiento de bioseguridad en relación a la práctica en el personal del Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Oftalmología, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Cava Abanto, Vianca Cristina; Mori Castro, Jaime AlbertoEl trabajo presenta como propósito el poder medir el nivel del conocimiento que se presenta en el personal del área de enfermería sobre la bioseguridad relacionándolo con el nivel de práctica, bajo un estudio aplicado de diseño no experimental, con una naturaleza cuantitativa para la medición de las variables con la participación de 45 trabajadores de enfermería bajo la evaluación de un cuestionario y una guia de cotejo, ambos instrumentos validados con una confiabilidad alta de 0.980 y 0.851. Luego de la aplicación de los instrumentos previa autorización de las autoridades correspondientes durante 20 minutos por participante, se obtendrá una serie de respuestas que serán codificadas y estructuradas en una base de datos con el programa Excel la cual será procesada por el Spss 25.0, arrojando estadísticos descriptivos en tablas y figuras que será interpretados, al igual que la estadística inferencial donde se comprobaran las hipótesis de estudio a través del Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Conocimiento de la lista de verificación de cirugía segura y la práctica del personal de enfermería del centro quirúrgico de un Hospital Nacional, Lima - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Yupanqui Navarro, Indira Phoolandevi; Fernández Rengifo, Werther FernandoEl objetivo del estudio es determinar la relación que existe entre el conocimiento de la lista de verificación de cirugía segura y su relación en la práctica por el personal de enfermería del centro quirúrgico. En cuanto a la metodología, la investigación será de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, de alcance descriptivo-correlacional. La población estará compuesta por 52 enfermeras que laboran en el centro quirúrgico de un hospital nacional, y con una muestra censal por conveniencia. La técnica para usar será la encuesta, con la aplicación de un cuestionario para medir la variable conocimiento de la lista de verificación de cirugía segura y una guía de observación para evaluar la variable práctica de la lista de verificación de cirugía segura en el personal de enfermería. Los datos recolectados serán tabulados y graficados en Excel. Se realizarán pruebas estadísticas, como la prueba de Correlación de Spearman (Rho), para constatar las hipótesis de estudio, a los datos recolectados por medio del software estadístico SPSS versión 26.0.Publicación Acceso abierto Conocimiento de las normas de bioseguridad y práctica del personal de enfermería del centro quirúrgico de un hospital de Satipo, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-18) Samaniego Sánchez, María Isabel; Muñoz Pizarro, Rosa MariaIntroducción: El conocimiento y practica responsable de las normas de bioseguridad en centro quirúrgico contribuye a construir una atención de calidad que proteja tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud, reforzando un entorno seguro y ético en el cuidado quirúrgico para la prevención de infecciones en un entorno donde el riesgo es elevado. Objetivo: “Determinar la relación entre el conocimiento de las normas de bioseguridad y la práctica del personal de enfermería del centro quirúrgico de un hospital de Satipo, 2025”. Metodología: será de cuantitativa, aplicada, no experimental, descriptiva, observacional, correlacional y transversal. La población atendida es de 80 enfermeras profesionales que laboran en el centro quirúrgico de un hospital de Satipo. Los instrumentos serán el cuestionario para el conocimiento de las normas de bioseguridad y la guía de observación para la práctica de la enfermera. El proceso de análisis de datos contemplará la evaluación de la distribución de las variables mediante pruebas de normalidad, para luego realizar un análisis de correlación. En este sentido, se empleará el coeficiente estadístico de Spearman para determinar la relación entre las variables de manera no paramétrica.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre la lista de verificación de cirugía segura y su relación con la aplicación del personal de enfermería de centro quirúrgico, en una clínica privada de Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-19) Quispe Martinez, Karen Lizeth; Cabrera Espezua, Jeannelly PaolaLa presente investigación tiene como objetivo: Establecer la relación del conocimiento sobre la lista de verificación de Cirugía segura con la aplicación por el personal de enfermería de Centro Quirúrgico, en una Clínica Privada de Lima 2024. Método: se trabajará con método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. Población: estará constituida por 40 personal de enfermería del centro quirúrgico. La técnica que se usara es la encuesta y la observación, como instrumento el cuestionario, instrumentos validados y confiables. En esta investigación se organizará la información en el Excel y se trabajará con el SPSS con los cuales se realizarán mediante tablas y gráficos estadísticos. Finalmente, se analizará el grado de relación entre ambas variables mediante el coeficiente de Spearman.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre la lista de verificaciones de cirugías seguras y la práctica del profesional de enfermería de centro quirúrgico de un hospital nacional de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-09) Sivipaucar Mamani, Sandy Sayury; Benavides Silva de Sender, Erika María del CarmenObjetivos: Analizar niveles de conocimientos sobre listas en verificación de cirugías seguras se relacionan con las prácticas del profesional enfermero de centro quirúrgico en Hospital Nacional. Material y método: investigación con métodos hipotéticos deductivos, cuantitativos, aplicada, correlacional, no experimental. La población es de 80 licenciados en enfermería que trabajan y se desempeñan en sala de operaciones de un hospital nacional de Lima, se trata de una muestra censal a causa de la escasez de la población; se consideraría el criterio de inclusión y exclusión que va a reducir los sesgos de la información; se utilizara como metodología de recopilación de datos las encuestas y observaciones; el dispositivo que se aplican son cuestionario de selecciones simple para variable conocimientos y practicas una listas de cotejo; estos instrumentos cuentan con validez y confiabilidad; después de aplicado el instrumento se procesaran las informaciones aplicando análisis descriptivo e inferencial, utilizando pruebas de correlaciones de Spearman; durante la investigación se mantendrá una conducta ética.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y las prácticas de enfermería en centro quirúrgico de un hospital nacional de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-22) Alvarez Vásquez, Diana Elizabeth; Mori Castro, Jaime AlbertoEste estudio tiene como objetivo “Analizar la relación del nivel de conocimiento con la práctica de enfermería sobre las medidas de bioseguridad en centro quirúrgico de un Hospital Nacional de Lima, 2025”. La población está compuesta por 115 enfermeras que trabajan en Centro Quirúrgico, con 89 personas de muestra y muestreo no probabilístico. El método de investigación es hipotético deductivo, cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño de investigación no experimental, correlacional, observacional y de corte transversal. Para analizar la variable nivel de conocimientos de medidas de bioseguridad se aplicará un cuestionario realizado por Tasilla en 2020, confiable mediante Alpha de Cronbach 0,85 y en la variable prácticas de medidas de bioseguridad, una guía de observación por la misma autora, obteniendo 0,82 de Alfa de Cronbach. La recolección de datos de llevará a cabo mediante una encuesta. Posteriormente, se realizará un análisis estadístico descriptivo para presentar los resultados, y se utilizará la prueba de Rho de Spearman para verificar la hipótesis formulada en la investigación.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre principios de bioseguridad y aplicación en los enfermeros de centro quirúrgico de un Hospital de Chancay, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-27) Espinoza Asencio, Ruth; Rojas Ahumada, Magdalena PetronilaObjetivo: “Identificar la relación que existe entre conocimiento sobre los principios de bioseguridad y la aplicación en los enfermeros del servicio de centro quirúrgico de un Hospital de Chancay, 2024”, la población estará conformada por las 82 enfermeras que laboran en el centro quirúrgico del hospital de Chancay. La muestra será censal, el tipo de muestreo será no probabilístico por conveniencia. Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada. Diseño será observacional, correlacional y de corte transversal. Para evaluar el conocimiento se aplicará un cuestionario de 3 dimensiones con una confiabilidad 0,830. Para evaluar la aplicación de los principios de bioseguridad se aplicó un cuestionario de 3 dimensiones con una confiabilidad de 0,790. La técnica a utilizar será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de data: se ejecutará a través métodos descriptivos y frecuencias que se expresarán en tablas porcentuales, el análisis inferencial se realizará en base a su distribución a través de métodos estadísticos, se utilizará la prueba de Chi cuadrado.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre protección radiológica y su relación con las actitudes del profesional de enfermería en el Centro Quirúrgico de una Clínica Privada de Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-21) Rojas Ortega, Gabriela Andreina; Camarena Chamaya, Luis MiguelEl presente estudio se ha propuesto como objetivo general: determinar el conocimiento sobre protección radiológica y su relación con las actitudes del profesional de enfermería en el centro quirúrgico de una clínica privada de lima, 2023. materiales y métodos: Argumentándose en una investigación es cuantitativa, de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, que permitirá obtener resultados a los objetivos planteados. Población de 80 profesionales de enfermería que laboran en el centro quirúrgico de una clínica privada de lima. Así mismo, para la medición de las dos variables (conocimientos y actitudes) se utilizará la encuesta con dos cuestionarios como instrumentos, respectivamente. La validación de ambas variables de estudio será a través de juicio de expertos, cinco enfermeros con especialización. Por el trabajo de gamarra “nivel de conocimiento y actitud sobre protección radiológica durante la educación virtual, en estudiantes del 3° y 4° año de tecnología médica en radiología, lima 2021” los datos recogidos se ordenarán y puntuarán con microsoft excel 2019, y la codificación y tratamiento se realizará con el software estadístico spss en su versión 24; la cronología sigue la ordenación por variable y dimensión. el análisis estadístico será a través de la prueba inferencial será por medio de la prueba estadística rho de spearman.Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica sobre las técnicas de asepsia en licenciados de enfermería que laboran en centro quirúrgico de un hospital público(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Lupaca Paredes, Jhennifer del Rosario; Palomino Taquire, RewardsIntroducción: La asepsia en la sala de operaciones es fundamental para prevenir infecciones nosocomiales y asegurar resultados quirúrgicos exitosos. Los enfermeros instrumentistas desempeñan un papel crucial en este aspecto, ya que son responsables de manejar instrumentos estériles y mantener ambientes libres de contaminación durante los procedimientos quirúrgicos. Sin embargo, la efectividad de estas prácticas no solo depende del conocimiento teórico, sino también de la aplicación práctica y la adherencia estricta a los protocolos establecidos. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica sobre las técnicas de asepsia de los licenciados de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico en un hospital público, Lima 2024. Metodología: se empleará el método hipotético deductivo a través del enfoque cualitativo de tipo básico con un diseño no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra del estudio estará constituida por 80 licenciadas en enfermería. El instrumento que se aplicarán serán el cuestionario, el estadístico que se empleará en el procesamiento de los datos será el SPSS 25.0 y para determinar la prueba de hipótesis el coeficiente de Pearson.Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica sobre prevención de los riesgos biológicos del profesional en enfermería del centro quirúrgico de un hospital MINSA, Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-02) Jaramillo Rivera, Venia; Cruz Gonzales, Gloria EsperanzaLa investigación tiene como propósito estudiar el conocimiento que los profesionales de enfermería tienen sobre las medidas para prevenir el riesgo biológico y cómo aplican estas prácticas en la sala de operaciones. La correcta implementación de estas medidas no solo garantiza la seguridad del equipo de salud y del paciente, sino que también contribuye a la prevención de infecciones en el entorno quirúrgico. El estudio se fundamenta en las teorías de Dorotea Orem y Florence Nightingale, quienes, a través de sus valores, han dado forma a una práctica de enfermería de alta calidad. El objetivo principal es “Determinar la relación entre conocimiento sobre prevención de los riesgos biológicos y práctica del profesional de enfermería del centro quirúrgico en un Hospital MINSA, Lima- 2024”.La metodología empleada se basa en el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo. Se utilizará el diseño no experimental de alcance correlacional y corte transversal. La muestra seleccionada consistirá en 80 profesionales de enfermería instrumental. Para la recolección de datos, se utilizará un cuestionario y una guía de observación. El análisis de los datos se llevará a cabo con el software SPSS 25.0, y la prueba de hipótesis para evaluar la correlación entre las variables se realizará mediante el coeficiente de Spearman.Publicación Acceso abierto Conocimiento y prácticas del profesional de enfermería sobre las normas de bioseguridad en centro quirúrgico de un hospital en Huaraz, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-21) Garcia Vega, Richard Brayan; Pretell Aguilar, Rosa MariaEl objetivo de la investigación será Determinar la relación que existe entre el conocimiento y prácticas del profesional de enfermería sobre las normas de bioseguridad en Centro Quirúrgico de un Hospital en Huaraz, 2024. El estudio contemplará un método deductivo con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental – corte transversal y de nivel descriptivo correlacional. Se considerará una muestra de 50 enfermeros pertenecientes al área de Centro de Quirúrgico. Se utilizarán dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos, el Cuestionario sobre conocimiento de normas de bioseguridad para evaluar la primera variable y la Lista de cotejo (o verificación) sobre normas de bioseguridad para la segunda variable en cuestión. Los datos recolectados serán procesados y analizados usando el programa estadístico SPSS versión 26 y serán sometidas a pruebas estadísticas descriptivas e inferenciales como el coeficiente de correlación Rho de Spearman para determinar la relación entre las variables.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
