• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Pain"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dolor en la columna vertebral y actividad física en escolares de 4°, 5° y 6° de primaria de la I.E. N° 1161, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-07) Merma Arapa, Lizeth; Bejarano Ambrosio, Miriam Juvit
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el dolor en la columna vertebral y el nivel de actividad física en los escolares de 4°, 5° y 6° de primaria de la I.E. N° 1161, 2025. Material y Métodos: Se empleó el diseño no experimental de corte transversal, prospectivo, tipo de investigación básica de alcance hipotético – deductivo, de tipo aplicada y correlacional. De igual manera, se empleó el enfoque cuantitativo, considerando una población compuesta por 110 escolares que cursan 4°, 5° y 6° de primaria, la muestra estuvo constituida por el mismo número de la población los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo censal. Posteriormente utilizamos la técnica para obtener los datos, empleando el Cuestionario CUDESES para la variable dolor de columna vertebral y para medir el nivel de actividad física se aplicó el "Physical Activity Questionnaire for Children" (PAQ-C), validado en su versión en español. Resultados: El 27,27% de los estudiantes experimenta dolor moderado, mientras que el 44,55% muestra un nivel de actividad física bajo. Se evidenció un valor p de -0,705 el cual es una "correlación negativa alta" y con un Sig. de 0.000, afirmando que existe una relación significativa entre las variables Conclusiones: Existe una relación significativa entre las variables “dolor en columna vertebral” y “actividad física”, con una correlación negativa alta que sugiere que a medida que aumenta el dolor en la columna vertebral, el nivel de actividad física tiende a disminuir considerablemente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción del tratamiento fisioterapéutico en pacientes atendidos con presencia de algias vertebrales en el Hospital PNP Julio Pinto, Arequipa 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-26) Cruz Vásquez, Eddy Alberts; Arrieta Córdova, Andy Freud
    Introducción: La percepción del tratamiento fisioterapéutico en pacientes que sufren de dolor de algias vertebrales puede ser diversa, aunque comúnmente se asocia con una sensación de alivio y una mejora en la movilidad y la función del cuerpo. El éxito de este tratamiento está influenciado por varios factores, tales como la gravedad de la afección, la duración del tratamiento y la disposición del paciente para seguir las recomendaciones del fisioterapeuta. Objetivo: Determinar la percepción del tratamiento fisioterapéutico en pacientes atendidos con presencia de algias vertebrales en el Hospital PNP Julio Pinto, Arequipa 2024. Materiales y método, la investigación fue un análisis analítico y deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo de estudio aplicada, de diseño no experimental y población de 80 pacientes, de diseño no experimental, es decir, se examinarán las variables observadas sin intentar modificarlas. Resultados: 36 puntos (39%) perciben que el tratamiento fisioterapéutico fue bien, la capacidad del fisioterapéutico (34%), seguridad (29%), sesiones recibidas (25%), tratamiento y mejora de salud (26%), la insatisfacción se basó en las explicaciones, información y disponibilidad de equipo y materiales 8 puntos (8%). Conclusión: la técnica que emplea el hospital para el tratamiento fisioterapéutico fue calificado bien y lo que se debe considerar en mejorar es la comunicación hacia los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Somnolencia diurna y actividad física en el centro de terapia del dolor DOMENACK, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-26) Salinas Ramirez, Karim Ysbeth; Chero Pisfil, Santos Lucio
    La somnolencia diurna es la propensión a dormirse o experimentar un fuerte deseo de dormir durante las horas del día. En cambio, la actividad física abarca todo movimiento corporal que requiera un consumo de energía y sea generado por los músculos del cuerpo, por lo consiguiente la presente investigación tuvo como objetivo: “Determinar la relación entre la somnolencia diurna y actividad física en el Centro de terapia del dolor DOMENACK, 2025”. Materiales Y Métodos se utilizó el método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por 120 adultos, para la evaluación se usó dos instrumentos validados, el Epworth versión peruana y el IPAQ. Los resultados encontrados fueron que en su mayoría son hombres 71%, cuya edad promedio de 32±7,67 así mismo se encontró correlación Rho Spearman de 0,517 nivel de intensidad positiva moderada para las variables con respecto a sus dimensiones se visualizó una significancia menor a 0.05 y según los criterios de Rho Spearman se muestran así: Somnolencia normal 0,753. Somnolencia leve 0,681. Somnolencia moderada 0,722, somnolencia severa 0,541. Conclusión que si existe relación entre Somnolencia diurna y Actividad física.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo