Examinando por Materia "Pensamiento crítico"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actitud hacia la investigación y el pensamiento crítico en los estudiantes de Farmacia y Bioquímica de una universidad privada, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-31) Anco Maximiliano, Yanet Soleda; Palacios Garay, Jessica PaolaLa investigación hoy en día es considera como una de las actividades más importantes de todo profesional pues ello forja a la persona a tener un pensamiento crítico generando nuevos conocimientos para su aplicación de acuerdo a las diferentes necesidades, por tal motivo el presente trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la relación que existe entre la actitud hacia la investigación y el pensamiento crítico en los estudiantes de una universidad privada, 2021. El diseño metodológico fue con enfoque cuantitativo de tipo sustantivo y de nivel descriptivo correlacional, los resultados obtenidos fueron que existe relación significativa entre la actitud hacia la investigación y el pensamiento crítico en los estudiantes de Farmacia y Bioquímica de una universidad privada, 2021. Finalmente se concluye que el nivel de actitud de los estudiantes de la facultad de Farmacia y Bioquímica de Actitud hacia la investigación y el pensamiento crítico en los estudiantes de farmacia y bioquímica de una universidad privada, 2021, es alto, es decir de 120 estudiantes encuestados, 74 de ellos que equivale al 61.7%, consideran que la paciencia y curiosidad para la mayoría de cosas que analizan son elementos claves que refuerzan su actitud hacia la investigación.Publicación Acceso abierto Desarrollo de la Didáctica en el Pensamiento Crítico de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje con estudiantes de una institución educativa en Colombia - 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-26) Mosquera Murillo, Carmen Rosa; Yangali Vicente Judith SoledadEl estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel del pensamiento crítico y uso de la didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje con estudiantes de básica primaria de la Institución educativa Diego Hernández de Gallegos en Barrancabermeja, Colombia-2020. Se aplicó una investigación de tipo básica con enfoque cualitativo y diseño hermenéutico fenomenológico; que buscó explorar, describir y comprender el fenómeno desde las experiencias de los participantes. Se utilizó una muestra no probabilística y el muestreo por conveniencia; una entrevista semiestructurada y una lista de cotejo a una muestra de 10 estudiantes y 3 docentes de la institución educativa. Los resultados evidenciaron estudiantes que no realizaban análisis profundos, ni explicaban su punto de vista para proponer alternativas de solución a situaciones del entorno. Los docentes eran conscientes que con acciones didácticas motivantes, contextualizadas y haciendo uso de los niveles de comprensión se potenciaba el desarrollo del pensamiento crítico. Se concluyó que el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes de básica primaria se encuentra en desarrollo pues les cuesta argumentar sus ideas de forma clara y razonable; el uso de estrategias didácticas organizadas, con el abordaje de situaciones reales que motiven a los estudiantes a emitir reflexiones y argumentos, son ideales en la formación de pensadores críticos.Publicación Acceso abierto Desarrollo del pensamiento crítico y estrategias de aprendizaje clínico en estudiantes de enfermería en una universidad privada de Lima Metropolitana, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-19) Minaya Romero, Linda Elizabeth; Herrera Álvarez, Ángela MaríaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el desarrollo del pensamiento crítico y las estrategias de aprendizaje clínico en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2024; la metodología empleada fue hipotético deductivo, cuantitativo, básica, correlacional, descriptivo y de corte transversal; la muestra fue 100 Alumnos del X ciclo de la escuela profesional de enfermería. Para medir la variable desarrollo del pensamiento crítico se aplicó el Cuestionario Autopercepción del Pensamiento Crítico del Grado de Enfermería (CuAPCGE) de 32 ítems y para la variable estrategias de aprendizaje clínico se aplicó el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje a la Clínica (CEACLIN) de 48 ítems; en ambos casos se realizaron los procesos de confiabilidad y validación cultural. Los resultados mostraron que el 56% de encuestados tienen desarrollo moderado del pensamiento crítico y un uso moderado de las estrategias de aprendizaje, se demostró que existe una relación significativa entre el desarrollo del aprendizaje crítico y las estrategias de aprendizaje clínico a través de una significancia de (p=0.000) y una correlación positiva moderada (rho=0.475). Concluyéndose que existe relación moderada entre el desarrollo del pensamiento crítico y las estrategias de aprendizaje clínico.Publicación Acceso abierto Foro virtual como técnica didáctica y pensamiento crítico en estudiantes posgraduados(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-05) Lopez Vasquez, Nilda; Venegas Mejía, Valia LuzLa educación en tiempo de pandemia tuvo que reinventarse, como resultado de una larga espera que brindase nuevamente la apertura de las aulas para muchos estudiantes. González et al. (2021), habló de las dificultades de los docentes para hacer uso de las TIC, así como la búsqueda de estrategias que generasen el desarrollo del pensamiento crítico y habilidades del pensamiento. Encontrándose con un sin fin de alternativas para acceder a recursos que pueden aplicarse y que resulten prácticos, en docentes y estudiantes. Proponiéndose de esta manera que muchos maestros cuenten con una alfabetización digital urgente, así también, la implementación de medios tecnológicos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 2021 manifestó que es primordial recuperar la educación, ya que es preocupante el daño que se harían a las futuras generaciones, esto se plasmó en una reunión ministerial de marzo 2021. Cumplir con los estándares de calidad en la educación, requiere de una atención especial por parte de maestros, padres de familia y de la sociedad en general. La consecuencia de la crisis sanitaria ha retrasado la graduación de estudiante de pregrado debido al bajo rendimiento académico en una educación remota, unido al nivel educativo de los progenitores y el nivel del presupuesto familiar; también fueron puntos de debilidad. (Aucejo et al., 2020). Pero que, entre hombres y mujeres, la diferencia de genero no tendría mayor relevancia en la afectación por la llegada del Covid-19 a nivel mundial.Publicación Acceso abierto IMPLEMENTACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA LÓGICO-MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 11 DE LA INSTITUCIÓN GUILLERMO MARTINEZ NUÑEZ, TULUA, COLOMBIA 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-18) Barrera Tejedor, Pascual; Méndez Toledo, Heimer AliEl principal objetivo de esta investigación es determinar en qué medida la implementación de un blog educativo influye en el las de las habilidades del pensamiento crítico en el área lógico-matemáticas de los estudiantes del grado 11 de la Institución Guillermo Martínez Núñez del Municipio de Tuluá del Valle del Cauca – Colombia año 2017. El desarrollo de la investigación es de tipo cuasi-experimental, enfoque cuantitativo y el estadístico T-Sudent. Con una población de 282 estudiantes cursantes del grado 11 de la institución y una muestra no probabilística de 60 estudiantes, se utilizó como medio de recolección de la información de forma directa como pretest y postest. Según los resultados de la prueba T en la relación de los pre y postest en el grupo experimental da cuenta de una significancia de 0.00003 la cual al ser menor que 0,05 rechaza la hipótesis nula, que dice relación que no hay diferencias significativas entre los resultados del pre y postest del GE, confirmando el supuesto que existe diferencia significativa entre pruebas en dicho grupoPublicación Acceso abierto Lectura comprensiva y pensamiento crítico en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-27) Llerena Flores, Marjorie Gulliana; Ramos Vera, Rosario PilarLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la lectura comprensiva y el pensamiento crítico en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2023, el estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional, tomando una muestra de 90 estudiantes; se utilizó como técnica la encuesta, el instrumento fue el cuestionario con preguntas cerradas; el cual fue a su vez validado por cinco jueces expertos. El instrumento para la variable de lectura comprensiva se dividió de 2 dimensiones, abarcando el micro y macro proceso; mientras que para la variable del pensamiento crítico se dividió en 4 dimensiones, abarcando la deducción, razonamiento práctico, toma de decisiones y resolución de problemas, ambos instrumentos perteneciente a Azurin (2019). Los resultados estadísticos obtenidos fueron un p< 0.05 y r= 0.476, concluyendo de acuerdo a ello, la existencia de relación significativa y moderada entre la lectura comprensiva y el pensamiento crítico en estudiantes universitarios.Publicación Acceso abierto Los medios audiovisuales y el pensamiento crítico en discentes de una Institución Superior de Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-31) Huamán Neyra, Nadia Nedhesda Aleida; Huaita Acha, Delsi MarielaEl propósito del estudio fue identificar como los medios audiovisuales tienen relación con las habilidades del pensamiento crítico en discentes de una institución superior de Lima, 2022, para ello se desarrolló la investigación considerando el sentido cuantitativo, diseño no experimental y correlacional. Para la muestra participaron 80 estudiantes, a quienes por medio de la técnica de encuesta se les aplicó dos instrumentos, el primero para valorar la función de los medios audiovisuales fue un cuestionario adaptado de Escobar (2018) de 25 items, y el segundo el cuestionario de Facione (1990) adaptado por Calle (2013) de 30 items que valora las habilidades del pensamiento crítico; ambos instrumentos pasaron por la validez de contenido mediante el juicio de expertos y confiabilidad, está ultima mediante el alfa de Cronbach obteniendo el valor de 0,932 para el instrumento medios audiovisuales y de 0,943 para el pensamiento crítico. Se halló una significancia de 0,000 < 0,05 y el Rho de Spearman fue 0,637, infiriendo una relación significativa y positiva, a un nivel considerable de los medios audiovisuales y el pensamiento crítico.Publicación Acceso abierto Pensamiento Crítico y Cuidado Humanizado de enfermería en estudiantes de pre-grado de una universidad pública de Ica. Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-26) Muñante Gonzáles, Mariella Jesús; Palacios Garay, Jessica PaolaLa investigación presentó como objetivo establecer la relación entre el pensamiento crítico y cuidado humanizado de enfermería en estudiantes de pregrado de una universidad pública de Ica; para el desarrollo del mismo se realizó siguiendo el método hipotético deductivo, con orientación cuantitativa, tipo básica y correlacional; como instrumentos se emplearon los cuestionarios Autopercepción de los estudiantes hacia las competencias del pensamiento crítico de Olivares y López (2017) y la ficha de observación para el cuidado humanizado de enfermería de Pérez et al. (2019); ambos instrumentos se aplicaron mediante la encuesta y fueron validados por medio de jueces expertos, así también reportaron una confiabilidad por Alfa de Crombach de 0,741 y 0,711 respectivamente; la muestra estuvo compuesta por 88 estudiantes y como resultado se halló que existe relación significativa entre pensamiento crítico y cuidado humanizado de enfermería en estudiantes de pregrado (p= 0,000 < 0,05 y Rho Spearman= 0, 632), precisando que la relación es también positiva considerable; concluyendo que a mejor nivel de autopercepción de pensamiento crítico, en los estudiantes de la muestra, mejor es el cuidado humanizado de enfermería que realiza.Publicación Acceso abierto El programa Leo, comprendo y resuelvo en la mejora del pensamiento crítico y comprensión lectora en estudiantes de una Institución Educativa de Lima - 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-04) Díaz Rodríguez, Nancy del Rosario; Yangali Vicente Judith SoledadLa investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el Programa “Leo, comprendo y resuelvo”, mejora el nivel del Pensamiento Crítico y la Comprensión Lectora de los estudiantes de primaria de 6to Grado de una Institución Educativa de Lima Centro-
