Examinando por Materia "Probiotics"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Revisión crítica: efecto de la ingesta de probióticos para la mejora de los parámetros metabólicos de adultos con síndrome metabólico(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-02) Navarro Sobenes, Marcia Ivonne; Bohórquez Medina, Andrea LisbetLa presente investigación secundaria titulada como “Revisión crítica: Efecto de la ingesta de probióticos para la me-jora de los parámetros metabólicos de adultos con síndrome metabólico”, tuvo como objetivo realizar el comentario crítico profesional de acuerdo a la revisión de artículos científicos de estudios clínicos relacionados con el tema ingesta de probióticos para mejorar los parámetros metabólicos. La pregunta clínica fue: ¿La ingesta de probióticos tendrá efecto en la mejora de los parámetros metabólicos (expresado en perfil lipídico y resistencia a la insulina) en adultos con Síndrome Metabólico? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en PUBMED, SCIELO, SCOPUS, SCIENCE DIRECT, encontrando 24 artículos, siendo seleccionados 9 que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente La Revisión sistemática titulado como “efecto de la ingesta de probióticos para la mejora de los parámetros metabólicos de adultos con síndrome metabólico” el cual posee un nivel de evidencia “AII” y Grado de Recomendación “Fuerte”, de acuerdo a la expertise del investigador. El comentario crítico permitió concluir que existen pruebas suficientes para determinar que no tiene efecto significativo en la mejora de los parámetros metabólicos como perfil lipídico, resistencia a la insulina y glucosa en ayunas.Publicación Acceso abierto Revisión crítica: efecto de la suplementación con los probióticos en toxinas urémicas en pacientes con enfermedad renal crónica(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-26) Galarza Barzola, Gabriela Frida; Ponce Castillo, MelissaCuando se proporcionan en las cantidades adecuadas, la suplementación con probióticos, microorganismos vivos, brinda beneficios a la salud del huésped, al disminuir la producción de toxinas urémicas y evitar el avance de la ERC. Esta segunda investigación denominada "Revisión crítica: "Resultado de la suplementación con probióticos en toxinas urémicas en pacientes con ERC", se creó para entender el beneficio de los probióticos en la disminución de las toxinas urémicas. Se plantea la interrogante clínica ¿Qué impacto tiene la suplementación con probióticos en las toxinas urémicas en pacientes con ERC? Aplica el enfoque de Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La recopilación de información se obtuvo de PUBMED, LILACS COCHRANE LIBRARY, obteniendo 48 publicaciones. De esto, 10 publicaciones han pasado a ser evaluados mediante el instrumento CASPE. Después de esto, fue seleccionado Ensayo Clínico Aleatorizado denominado "Suplementación con probióticos en la enfermedad renal crónica: un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo", basándose en la práctica del experto. El estudio crítico sugiere inferir que la suplementación con probióticos no logro disminuir las toxinas urémicas y los marcadores de inflamación. Así pues, es necesario seleccionar con cautela la terapia con probióticos en pacientes con HD. Es indispensable llevar a cabo más estudios que abordan el tratamiento con probióticos en individuos con enfermedad renal crónica.Publicación Acceso abierto Revisión crítica: efecto de la suplementación de probióticos en el estreñimiento de pacientes adultos con enfermedad de Parkinson(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-19) Bejarano Carhuancho, Jesus Isaias Marx; Ponce Castillo, MelissaLa Enfermedad de Parkinson (EP) se encuentra en el segundo lugar dentro de los trastornos neurodegenerativos más comunes y suele tener mayor prevalencia en personas mayores de 60 años. Una de sus complicaciones es el estreñimiento, el cual puede representar un problema en el tratamiento si no suele brindarse la atención adecuada. La actual revisión crítica, siendo una investigación secundaria, está titulada de la siguiente manera: Efecto de la suplementación de probióticos en el estreñimiento de pacientes, en edad adulta, con enfermedad de Parkinson (EP) presenta el objetivo de promover nuevas investigaciones para el beneficio de los pacientes con dicha enfermedad. La pregunta clínica fue: ¿Cuál es el efecto de la suplementación con probióticos en el estreñimiento de pacientes adultos con enfermedad de Parkinson?. La metodología empleada para esta investigación fue en base a NuBE (Nutrición Basada en Evidencia). Se usaron los buscadores y base de datos de SCIENCE DIRECT y PUBMED para realizar la búsqueda de la información requerida donde se encontró 60 artículos, siendo 7 los seleccionados que se evaluaron mediante la herramienta para lectura crítica CASPE. Finalmente, se seleccionó la Revisión sistemática titulada “Efficacy and safety of probiotics in Parkinson's constipation: A systematic review and meta-analysis”, luego de la evaluación con la herramienta CASPE, se obtuvo como resultado el nivel de evidencia AII y el Grado de Recomendación I, según la experticia del investigador. Esta investigación permitió inferir que la intervención con la suplementación de probióticos es factible y mejoran el estreñimiento y algunos perfiles metabólicos relacionados con EP.Publicación Acceso abierto Revisión crítica: efecto de los probióticos para la mejora de la motilidad intestinal de adultos que padecen estreñimiento(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-23) Tarazona Damian, Helen Karen; Bohórquez Medina, Andrea LisbetEsta investigación es titulada como revisión crítica: Efecto de los probióticos para la mejora de la motilidad intestinal de adultos que padecen estreñimiento, tiene por objetivo identificar los beneficios de la administración con probióticos para mejorar la motilidad intestinal en adultos con estreñimiento La pregunta clínica fue: ¿Los probióticos( bifidobacterium) tendrán efecto para la mejora de la motilidad intestinal en adultos de ambos sexos que padecen estreñimiento? Se usó la metodología de Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de las informaciones se dio en SCIENCEDIRECT, PUBMED, DAIRY SCIENCE, EMBASE, SCOPUS. Encontrando 163 artículos, siendo seleccionados 9 artículos que fueron evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionando un estudio de revisión sistemática y metaanalisis de ensayos controlados aleatorios titulado como probioticos y simbióticos en el estreñimiento crónico en adultos, este tiene un nivel de evidencia AI y un Grado de Recomendación FUERTE, segun la experiencia del investigador. El comentario crítico concluye que los probioticos (bifidobacterium) en general pueden mejorar la frecuencia de las deposiciones, síntomas integrativos, y la gravedad de las evacuaciones incompletas, los hallazgos evidencian el uso de probioticos Bifidobacterium lactis mejoran la frecuencia de las deposiciones y que la Bifidobacterium coagulans Unique IS2 mejora el dolor abdominal y el dolor al defecar.Publicación Acceso abierto Revisión crítica: efecto de los suplementos de probióticos en la glucosa sérica y resistencia/sensibilidad de la insulina en mujeres con diabetes mellitus gestacional(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-16) Estrella Ramirez, Judith Vaneza; León Cáceres, Johanna del CarmenLa intolerancia a la glucosa que se detecta por primera vez durante el embarazo, es denominada diabetes gestacional, esta conlleva riesgos adicionales maternos como neonatales. Durante el embarazo, los suplementos de probióticos han mostrado beneficios en la modulación del microbiota y en la mejora del metabolismo glucémico, insulínico y lipídico en mujeres gestantes. La siguiente revisión crítica se titula: Efecto de los suplementos de probióticos en la glucosa sérica y resistencia/sensibilidad de la insulina en mujeres con diabetes mellitus gestacional, la cual presenta como objetivo evaluar los efectos de los suplementos de probióticos en la glucosa e insulina plasmática y la resistencia/sensibilidad de la insulina en mujeres con Diabetes Mellitus Gestacional. La pregunta planteada fue: ¿Cuáles son los efectos de los suplementos de probióticos en la glucosa e insulina plasmática y la resistencia/sensibilidad de la insulina en mujeres con Diabetes Mellitus Gestacional ?. Para esta revisión, se empleó la metodología NuBE (Nutrición Basada en Evidencia), realizando una búsqueda exhaustiva en diversas fuentes, incluidas Scielo, Dialnet, PunMed y Lilacs. De un total de 21 artículos encontrados, 11 fueron sometidos a una evaluación crítica mediante la herramienta CASPE, seleccionando finalmente una revisión sistemática: “Suplementos probióticos mejoran la glucemia y la sensibilidad/resistencia a la inulina en mujeres con diabetes gestacional: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos aleatorizados", con un grado de recomendación I y nivel de evidencia AII y un, según la experiencia del investigador, el análisis crítico concluye que los suplementos probióticos en el embarazo muestran beneficios en la regulación de la microbiota y en la optimización del metabolismo de la glucosa e insulina en mujeres con diabetes gestacional.Publicación Acceso abierto Revisión crítica: la suplementación con probióticos en pacientes adultos con obesidad reduce parámetros antropométricos(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-22) Barros Gamboa, Jani Baket; Ponce Castillo, MelissaDe acuerdo con la OMS los casos prevalentes de sobrepeso en adultos con 39% y el 13% con obesidad, seguirán aumentando como resultado de los hábitos dietéticos actuales y los estilos de vida sedentarios y una de las estrategias es el estudio del microbioma intestinal, ya que contribuye a la salud humana, donde el vínculo entre la disbiosis y la obesidad ya es conocido. El presente trabajo de investigación secundario con el título revisión crítica: La suplementación con probióticos en pacientes adultos con obesidad reduce parámetros antropométricos, cuya finalidad es determinar los beneficios de suplementar con probióticos en adultos con obesidad. Se realizó la búsqueda con metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La recopilación de datos se realizó en PUBMED, SCIENCE DIRECT, SCIELO, se encontró 41 artículos, pero solo 10 fueron evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionando así el Ensayo Clínico Aleatorizado titulado “A randomised controlled study shows supplementation of overweight and obese adults with lactobacilli and bifidobacteria reduces bodyweight and improves well-being” con un nivel de evidencia I y Grado de Recomendación Fuerte, de acuerdo con el investigador. En resumen, la intervención que consistió en la administración de probióticos durante un periodo de 6 meses con una dosis de 50 mil millones de ufc/dia logró una reducción considerable en el peso corporal, el índice de masa corporal, el perímetro de la cintura y la relación cintura/estatura mostrando una mayor pérdida de peso en los participantes que presentaban sobrepeso.
