• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Procrastination"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa pública de Huanta, Ayacucho – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-06) Bautista Gavilán, Stephany Martha; Reyes Callahuacho, David Tito
    El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa pública de Huanta, Ayacucho. Para ello, se llevó a cabo una investigación de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo básico, de corte transversal y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 168 estudiantes adolescentes de tercero a quinto grado con edades entre 14 y 17 años, siendo varones o mujeres de la institución educativa Esmeralda de los Andes - Huanta, quienes fueron evaluados a través del Cuestionario de adicción a las redes sociales y la Escala de procrastinación académica (EPA). Los resultados indicaron que no se encontró una correlación significativa entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica (rho=0.003; p>0.05); de igual modo, la adicción a las redes sociales no se correlacionó con la autorregulación académica (rho=- 0.052; p>0.05) ni con la postergación de actividades (rho=0.072; p>0.05). Se concluyó que, aunque los estudiantes manifiestan un alto nivel de adicción a las redes sociales, esto no implica necesariamente que la procrastinación académica se incremente o disminuya.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adicción a los videojuegos y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Abancay, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-16) Rojas Caceres, Elizabeth; Caller Luna, Juan Bautista
    El presente estudio buscó analizar la relación entre la adicción a los videojuegos y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Abancay, Perú. El estudio tiene un diseño correlacional descriptivo cuantitativo de corte transversal. Hubo 534 estudiantes de secundaria de 3er a 5to año que participaron de forma voluntaria mediante muestreo de conveniencia no probabilístico. Se utilizaron dos instrumentos validados para la recolección de datos: la Escala de Adicción a los Videojuegos (GAS) y la Escala de Procrastinación Académica de Tuckman (ATPS). Los resultados del estudio revelaron que existe una relación significativa entre la adicción a los videojuegos y la procrastinación académica en los estudiantes. Además se encontró una correlación positiva alta y significativa entre la adicción a los videojuegos y la postergación de tareas (rho = 0.791; p = 0.000). Sin embargo, no se encontró una relación significativa entre la adicción a los videojuegos y la autogestión del tiempo (rho = 0.066; p = 0.128). Por otro lado, se observó una correlación positiva moderada y significativa entre la adicción a los videojuegos y la evitación del esfuerzo (rho = 0.664). En conclusión, los hallazgos muestran una fuerte correlación entre la adicción a los videojuegos y la procrastinación académica, marcando la falta de estrategias que fomenten una saludable relación entre ambas actividades para la productividad y el bienestar de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adicción a redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública del Centro de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-20) Sarasi Sánchez, Erick Jeiminson; Paico Ruiz, Marcos José
    La presente investigación titulada “Adicción a redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública del Centro de Lima, 2023”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el uso excesivo de las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública del Centro de Lima en el año 2023, en el que participaron 166 estudiantes. El tipo de estudio es básica, de método hipotético deductivo y de diseño nivel correlacional. Se usó el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) y la escala de procrastinación académica (EPA). Los hallazgos indican que existe una correlación significativa entre ambas variables (rho=0.432) y valor (p= .000). Es decir, si los estudiantes de la Institución Educativa Pública del Centro de Lima tienen un uso excesivo de redes sociales, tendrán mayor postergación académica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoconcepto y procrastinación académica en estudiantes de 5to de secundaria de una institución privada del Callao, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-24) Ramirez Ipanaque, Karla Alejandra; Valenzuela Moreno, Erick Jesús
    Determinar si existe relación entre la dimensión autoconcepto en la procrastinación académica en los estudiantes del 5to de secundaria de una institución privada del Callao, 2024. El método de la investigación es hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de Tipo básica, de corte transversal de nivel descriptivo – correlacional, el muestreo es probabilístico aleatorio simple. La población está conformada por 154 estudiantes. Los resultados evidenciaron que no existe relación estadística entre la dimensión autoconcepto emocional y la procrastinación académica (p=0.476). Se concluye que existe relación directa entre el autoconcepto y la procrastinación académica (p=0.000), donde el coeficiente de Spearman (Rho=0.421) indica que el grado de correlación es regular.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bienestar psicológico y procrastinación académica en estudiantes de un Instituto superior privado Cañete, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-30) Huincho Espinoza, Yomara Karen; Cruz Telada, Yreneo Eugenio
    El actual estudio de ejecutó con el objetivo de determinar la relación entre el bienestar psicológico y procrastinación académica en estudiantes de un Instituto superior privado Cañete, 2024. Con un método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo, un tipo de estudio básico con un diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. Con una muestra de estudio de 168 estudiantes. Para la recolección de datos se emplearon la Escala de bienestar psicológico de Ryff y Escala de procrastinación académica de Busko. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2019 y SPSS V.27. Los resultados evidenciaron que el 4.8% de los estudiantes presentó un nivel bajo de bienestar psicológico, el 29.2% un nivel moderado, el 58.9% en un nivel alto y el 7.1% un nivel elevado. En cuanto a la procrastinación académica, el 83.3% obtuvo un nivel bajo, el 16.1% un nivel medio y el 0.6% un nivel alto. Asimismo, se encontró una correlación inversa moderada y significativa (rs=-0.565**, p< 0.05) entre bienestar psicológico y procrastinación académica en estudiantes de educación superior.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dependencia a videojuegos y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Metropolitana, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-20) Peña Flores, Estefani Aracelli; Paico Ruiz, Marcos José
    El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre dependencia a videojuegos y la procrastinación académica. La metodológica fue de tipo básico con diseño no experimental y de alcance correlacional, además, la muestra fue de 494 estudiantes que cursan entre 2do a 4to grado de secundaria en una institución educativa de Lima Metropolitana. Se empleó el Test de Dependencia de videojuegos - TDV de Choliz y Marco (2011) y la Escala de Procrastinación Académica - EPA de Busko (1998). Los resultados hallados determinaron que la dependencia a videojuegos y procrastinación académica se correlacionan positivamente (rho= 0.141), así mismo, se encontró que dependencia de videojuegos se asocia con las dimensiones de procrastinación académicas en autorregulación académica (rho= 0.08) y postergación de actividad (rho= 0.214). Acorde a lo hallado, se concluye que el uso desmedido del videojuego se relaciona con la procrastinación en los adolescentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés académico y procrastinación en estudiantes de enfermería del IX ciclo de una universidad privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-17) Orellana Povis, Teodoro Edgar; Suárez Valderrama, Yurik Anatoli
    Objetivo: Determinar cómo el estrés académico se puede relacionar con la procrastinación en estudiantes de enfermería del IX ciclo de una universidad privada de Lima, 2024. Metodología: tiene un método hipotético con un enfoque cuantitativo, aplicada con un de diseño, no experimental, transversal con un enlace correlacional. Teniendo como población a 124 y una muestra a 92 estudiantes universitarios del IX ciclo. Para recolectar los datos se empleó dos instrumentos, SISCO-SV 21 de Barraza para evaluar el estrés académico y EPA de Buscko para medir la procrastinación. Resultados: se encontró un predominio sobre el sexo femenino de (97.8%), y las edades predominantes están entre los 20 – 29 años, teniendo un porcentaje de (50%). Sobre el Estrés académico el (31.5%) presentó un nivel alto. Referente a la procrastinación el (58.7%) presentó un nivel medio. Conclusiones: se llegó a la determinación estadísticamente que el Estrés académico y la procrastinación tuvo un (Rho de Spearman=0,294) significativamente positivo de nivel bajo y una significancia de p = 0,004.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés académico y procrastinación en los estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de una institución educativa estatal Lima
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-13) Jeri López, Hugo; Escuza Pasco, María Elena
    En el marco de esta investigación, se planteó como objetivo analizar la relación entre el estrés académico y la procrastinación en los alumnos de 4° y 5° año de secundaria de un colegio público en Lima. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 150 estudiantes de ambos sexos, con edades entre 15 y 17 años. Para la evaluación de las variables, se utilizaron la escala de estrés académico (EEA-SC18) y la Escala de Procrastinación Académica (ATPS-10). Los resultados obtenidos mostraron una relación significativa entre las variables (rho = 0.959) con un nivel de significancia menor a 0.05. A partir de estos hallazgos, se concluyó que un mayor nivel de estrés académico conlleva una mayor tendencia a postergar las actividades académicas. Además, se determinó que el 41.3% de los participantes presentó un nivel alto de estrés académico, mientras que el 27.3% registro un nivel promedio de procrastinación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rasgos de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa de Lima Norte, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-01) Bermudez Salva, Juddyt Denoira; Valenzuela Moreno, Erick Jesús
    La investigación se desarrolló con el objetivo de establecer la relación significativa entre los rasgos de personalidad y la procrastinación académica en estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa de Lima Norte. Siendo una investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional, tipo básico y corte transversal. Para tal fin, se empleó a 108 estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa, los cuales fueron encuestados mediante el Big Five Inventory-15 y Escala de Procrastinación Académica (EPA). Los resultados indicaron que la procrastinación académica manifestó correlacionarse con los rasgos de amabilidad (rho=-0.29; p<0.05), responsabilidad (rho=-0.45; p<0.05) y neuroticismo (rho=0.27; p<0.05), pero no con extraversión (rho=-0.16; p>0.05) y apertura a la experiencia (rho=-0.14; p>0.05). Del mismo modo, las dimensiones postergación de actividades y autorregulación académica manifestaron correlaciones similares. Se concluyó que la presencia de una alta procrastinación académica se relaciona con rasgos bajos de amabilidad y responsabilidad, pero con índices altos de inestabilidad emocional.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo