Examinando por Materia "Recursos humanos"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal profesional de enfermería del servicio de medicina de un hospital de lima norte, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-23) Espinoza Asencio, Ruth; Avila Vargas-Machuca, Jeannette GiselleMétodos: el estudio será observacional, descriptivo, correlacional y transversal. La población estará conformada por 45 profesionales de enfermería de un Hospital de Lima Norte. Los instrumentos serán administrados de manera presencial, previa administración del consentimiento informado. Se realizará un análisis estadístico descriptivo y correlacional. El instrumento para medir el clima organizacional cuyos autores fueron Koys D., y DeCottis A. Consta de 40 ítems y 8 dimensiones. El cuestionario para evaluar la satisfacción laboral fue elaborado por Meliá J. y Peiró J., consta de 30 ítems y 5 dimensiones. El proceso de validación de ambos cuestionarios mediante juicio de 3 expertos, los cuales sugirieron algunos cambios en los ítems para su aplicación en el contexto nacional, siendo su valoración final muy alto. La confiabilidad del instrumento clima organizacional fue alpha de Crombach de 0,969 y para el cuestionario de satisfacción laboral 0,903.Publicación Acceso abierto Diseño y automatización del proceso de ventas y facturación en las Pymes, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-18) Amao Sihui, Felix Rafael; Chávez Alvarado, Walter AmadorEl estudio de investigación titulado “Diseño y automatización del proceso de ventas y facturación en las pymes, Lima 2018” tiene como finalidad mejorar los procesos de negocio de ventas y facturación, a través de un sistema de información que pueda brindar la emisión de Factura electrónica, también contar con información oportuna, confiable y segura para la toma de decisiones de los directivos, así mismo tener un control y monitoreo de los procesos para contar con menor tiempo de respuesta al cliente y la sensibilización a los colaboradores a que puedan adoptar medidas de cambio tecnológico, para el desempeño de sus labores y la productividad de la organización. En este estudio se utilizó la metodología holística mediante la cual podemos obtener información para sustentar la propuesta de estudio. La investigación aplicada es de tipo proyectiva ya que esta podrá ser ejecutada más adelante y alcanzar resultados verdaderos. El enfoque aplicado es mixto es cuantitativa y cualitativa para realizar un análisis exacto y conseguir las soluciones a los problemas en estudio. Los resultados obtenidos mediante las encuestas y entrevistas que se consiguió a través de los trabajadores de la compañía, se desarrolló la triangulación de los datos cuantitativos y cualitativos, por lo cual se logró diagnosticar los puntos más críticos que se da en la organización. La propuesta de solución es modelar los procesos de ventas y facturación, contar con un sistema de información integrada alojada en la nube y promover la cultura de adaptación del cambio en la compañía.Publicación Acceso abierto Estrategias de Marketing para incrementar la recaudación de fondos en una ONG de Huancavelica, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-19) Rodriguez Retamozo, Esthefany; Paredes Silva, Roger YvanEl presente trabajo de investigación titulado “Estrategias de Marketing para incrementar la recaudación de fondos en una ONG Huancavelica, 2020” tuvo como objetivo principal, proponer estrategias de marketing que permitan incrementar la recaudación de fondos, de esta manera, poder solventar las necesidades de la ONG. En el marco de investigación de tesis, se empleó, el enfoque mixto, sintagma holístico, tipo proyectiva, nivel comprensivo, método inductivo – deductivo. La población y muestra estuvo representada por 30 futuros donantes, con respecto a las unidades informantes estuvieron conformadas por 3 especialistas en el tema. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario, contemplado por 20 ítems, con valoración en escala de Likert. En cuanto al instrumento cualitativo, se empleó la guía de entrevista conformada por 7 ítems, que fue contestado vía telefónicamente. Para el procesamiento de datos se desarrollaron los gráficos y un diagrama de Pareto en el programa Excel y para las entrevistas se usó el software Atlas. Ti. De acuerdo a los resultados mixtos, se determinó que las personas no realizan sus donaciones, por la falta de confianza, lo que esto conlleva a la falta de visibilidad por parte de la ONG, de tal modo, que cuando los voluntarios quieren captar donantes no tienen éxito.Publicación Acceso abierto “Estrés y calidad de vida laboral en personal del servicio de ginecoobstetricia del hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2021”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-08) Asán Velásquez, María del Pilar; Maguiña Palma, Misael EriksonEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés y la calidad de vida laboral en personal del Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2021. Material y método. Estudio de diseño no experimental, nivel correlacional, y corte transversal, que contó con una muestra formada por 152 profesionales de la salud del referido establecimiento de salud, seleccionados mediante muestreo aleatorio. Se aplicaron dos instrumentos por vía virtual: la Escala de estrés percibido (EEP-10) y el cuestionario CVT-Gohisalo versión breve para la calidad de vida laboral. Resultados. La mayoría de profesionales encuestados fueron obstetras (35.5 %), eran nombrados (71,1%) y tenían más de 21 años de servicio (25,0%). Se encontró presencia de estrés en el 62,5% de ellos, seguido de una muy alta presencia de estrés en el 23,7%. En relación a la calidad de vida laboral se encontró un 62,5% con nivel medio. La prueba de correlación de Spearman evidenció que la calidad de vida laboral tiene una relación baja, inversa y significativa con el estrés (ρ=-0,188) y con la dimensión percepción de estrés (ρ=-0,183). Conclusión. Los trabajadores del servicio de ginecoobstetricia que presentaron mayor estrés presentaron menor calidad de vida laboral.Publicación Acceso abierto Mejora de la comunicación entre áreas complementarias de recursos humanos para aumentar la eficacia y eficiencia en el proyecto de una empresa constructora, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-05) Zeña More, Andrea Celeste; Hassinger Gonzales, Zulema YnesEl presente informe de suficiencia profesional tiene como propósito mejorar la comunicación entre áreas complementarias de recursos humanos para aumentar la eficiencia y eficacia del proyecto, optimizando, fortaleciendo y afianzando la comunicación, para tal efecto se han considerado diversas teorías, tales como son la teoría de los recursos y capacidades, teoría X, teoría Y, teoría de la comunicación corporativa, teoría de la contingencia, teoría de la efectividad organizacional y la teoría de la motivación y personalidad. La metodología utilizada para la elaboración del presente informe se basó en la búsqueda de teorías que respalden la información y el proceso desarrollado para proponer soluciones a la deficiencia comunicativa entre áreas que complementan el área de recursos humanos, a fin de integrar conocimiento teórico y práctico. Los principales resultados obtenidos a través del presente informe fue la optimización del rendimiento del área de recursos humanos de la empresa constructora y la obtención de una mayor experiencia laboral, logrando mejorar la capacidad de resolución de conflictos, eficacia, eficiencia en los procesos y resultados convenientes. Se llegó a la conclusión que la comunicación organizacional es fundamental para el desarrollo de la empresa, toda vez que permite la maximización del rendimiento, potencia la eficacia y eficiencia en las labores desarrolladas. Como aspecto elemental se materializa como una exigencia en la organización empresarial y evita la aparición de conflictos entre las distintas áreas de la organizaciónPublicación Acceso abierto Procesos administrativos en las actividades de la empresa Sociedad Peruana de Mastología, Surquillo 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Flores Torres, Ruth KatherineEl presente trabajo consiste en describir cinco actividades resaltantes que fueron desarrollados como desempeño profesional por un Bachiller de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, enfocando a la implementación de los procesos administrativos en las actividades de la empresa Sociedad Peruana de Mastología. En este estudio, se considera básicamente el tema de los procesos administrativos, a fin de demostrar la importancia de cada fase del proceso en cada actividad desarrollada y la adaptación y cumplimiento de cada persona involucrada. Se describe uno a uno los problemas más resaltantes de la empresa por medio de sus actividades, como por ejemplo la planificación, organización, dirección y control de un evento importante denominado “XI Congreso Internacional de Mastología”, donde se espera más de 300 profesionales del segmento de Mastología, además la presencia de profesores nacionales e internacionales del más alto nivel académico, la presencia y apoyo de la industria entre otros. Durante el día a día se presentó una variedad de inconvenientes los cuales son superados con éxito y al tiempo adecuado
