• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Relación"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 35
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Afrontamiento, adaptabilidad en los familiares de pacientes con covid-19 en un hospital de Essalud del Callao, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-01) Dávila Chávez, Gabriela Katerine; Arevalos Marcos, Rodolfo Amado
    La pandemia por la Covid-19 ha generado un impacto negativo en la salud de la población global, especialmente en los familiares de pacientes que se encuentran hospitalizados a causa de la enfermedad viral, frente a ello los familiares desarrollan ciertas
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ANÁLISIS DEL USO DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO DE APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES DE LOS ESTUDIANTES DE 5° GRADO DEL INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA RAFAEL ORTÍZ GONZÁLEZ - COLOMBIA, AÑO 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ramirez Ortiz, Milton Yesid; Dr. Pérez Mamani, Rubens Houson
    Determinar qué relación existe entre el uso de las TIC y el mejoramiento del aprendizaje de las ciencias naturales, en los estudiantes de 5º grado del Instituto Técnico Agrícola Rafael Ortiz del municipio de Santa Bárbara, Santander, Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aptitud física y actividad física en estudiantes de secundaria. Institución Educativa Señor es mi Pastor, Chimbote-2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-21) Hinojosa Román, Yomira Lizet; Chero Pisfil, Santos Lucio
    Durante el desarrollo fisiológico desde que nacemos hasta ser adolecente, tenemos cambios psicológicos, físicos y sociales, variando las condiciones, estilo de vida entre otros factores, debido a la modernidad y avances tecnológicos, hoy en día es accesible y fácil de usar para la población joven, ha tenido ventajas como desventajas, relacionado al tema físico, los jóvenes realizan menor movimiento y como consecuencia siendo más sedentarios, llegando a tener dificultades a corto y largo plazo, debido a la pandemia, las actividades dentro y fuera de casa fueron limitadas, sufriendo aumento de masa corporal, recuperación lenta al realizar actividades de mayor esfuerzo, disnea, cansancio con frecuencia entre otros, siendo menor su aptitud física, ya que sus actividades diarias lo realizan y dedican poco tiempo a la semana y con menor esfuerzo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería relacionada con el nivel de satisfacción de madres de niños de 0 a 3 años, que asisten al consultorio de crecimiento y desarrollo del Policlínico Francisco Pizarro.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-06) Bruno Tasayco, Gabriela Patricia; Gonzales Saldaña, Susan Haydee
    Objetivo: Determinar la relación entre calidad de atención de enfermería y el nivel de satisfacción de las madres en el CRED del niño en el Policlínico Francisco Pizarro. Material y Método: el presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo. La población está conformada con 90 madres de los niños menores de 0-3 años del policlínico Francisco Pizarro. Para la variable de CALIDAD, se utilizó el instrumento elaborado y validado en Lima, en la Tesis realizada por la Licenciada Bertha Milagros López. En dicha tesis obtuvieron un alfa de Cronbach de 0.83 para el instrumento. Con la segunda variable que es NIVEL DE SATISFACCION, el instrumento utilizado fue la elaborada por el Ministerio de Salud, teniendo un a naturaleza cuantitativa politoctómicas, teniendo tres escallas de medición, cada una con una determinada dimensión: dimensión técnica científica, dimensión humana y la dimensión de entorno. Resultados: El nivel de satisfacción alcanzado por las madres en la atención de crecimiento y desarrollo de sus niños, presento lo siguiente, el 53.3% presentaron una calidad baja, en donde el 41.1% presento insatisfacción en cuanto a la atención y el 12.2% satisfacción completa, seguido por la calidad alta con un 28.9%, donde se encuentro el 23,30% satisfecha y el 5.60% insatisfecho, por último la calidad de nivel medio con un 17.8%, donde el 23.3% de las madres presentan una satisfacción completa y el 5.6% una insatisfacción en cuanto la atención de su niño Conclusiones: se concluye que en los tres niveles de calidad, nivel técnico-científico, dimensión entorno y dimensión humana, los niveles de satisfacción permanecen en porcentajes bajos, lo que se recomienda mejorar según deficiencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de los cuidados de enfermería y nivel de satisfacción de los familiares de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nacional en el año 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-26) Colmenares Natera, María Alejandra; Cabrera Espezua, Jeannelly Paola
    El cuidado humanizado en la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) va más allá de curar la enfermedad, en la UCI los familiares de los pacientes son aislados y el acompañamiento a diferencia de otros servicios, es efímero, causando sentimientos de preocupación y angustias en el familiar. Por esta razón, el cuidado centrado en la familia del paciente internado en UCI no debe ser marginado sino debe formar parte del cuidado brindado al paciente crítico, pues la satisfacción del familiar va a determinar gran parte de la calidad del cuidado que recibe el paciente crítico. Cabe mencionar que la satisfacción paciente o familiar es el resultado de las expectativas del cuidado con la experiencia vivida al respecto. Esta congruencia de lo que se espera y de lo que se vivencias permitirá forjar la imagen del profesional, incluso es importante que el profesional de enfermería conozca sobre las expectativas de los pacientes para obtener la ventaja de planificar y dirigir los cuidados con la mayor calidad posible.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES DEL PROGRAMA DIABETES MELLITUS RELACIONADO CON SU PERSPECTIVAS ESPIRITUALES. “HOSPITAL DOS DE MAYO”. LIMA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Paz Villanueva, Mariella Yvonne
    Materiales y métodos: Fue de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, transversal, en una muestra conformada por 54 pacientes; se utilizó la técnica entrevista y los instrumentos fueron el cuestionario de calidad de vida específico para Diabetes Mellitus (EsDQOL) y la Escala de Perspectiva Espiritual, elaborado por Pamela Reed. Los datos recolectados se transcribieron a Hoja Matriz de Datos para su procesamiento estadístico. Resultados: Entre los hallazgos más relevantes se encontró que un poco más de la mitad (55.56%) de los pacientes evidenciaron calidad de vida medianamente saludable, con ligera tendencia a la no saludable en casi la tercera parte (29.63%), en tanto que un porcentaje menor (14.81%) la calidad de vida fue saludable; parte (25%) la calidad de vida fue saludable; así mismo más de la mitad (66.66%) de los pacientes su perspectiva espiritual fue medianamente favorable. Conclusión: No hubo relación entre calidad y la perspectiva espiritual,aceptándose la H0.(Tc
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con diagnóstico Covid-19 del centro de emergencias San Pedro del distrito Chorillos, Lima Metropolitana, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-28) Becerra Guevara, Liliana; Castro Delgado, Karen Lisset; Jaramillo Briceño, Marilú Ricardina
    El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación entre las características clínicas y las características epidemiológicas en pacientes con diagnóstico covid-19 del centro de Emergencias San Pedro del distrito Chorrillos. Método: Este estudio utilizo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental y nivel correlacional. Tuvo una población de 214 Fichas Epidemiológicas de pacientes con diagnóstico positivo a COVID-19 y se consideró una muestra de 179 de las fichas referidas. Para el instrumento se utilizó las fichas epidemiológicas y las fichas de laboratorio que fueron adaptadas al trabajo de investigación. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS Versión 25.0 y la prueba de independencia Chi cuadrado a un nivel de significancia del 5%. Resultado: en cuanto al análisis de relación entre las características clínicas y epidemiológicas se halló que el p-valor de significancia (p= 0,013) es menor que 0,05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Al 95% de confianza, se concluye que existe relación entre las características clínicas con las características epidemiológicas en pacientes con diagnóstico COVID-19 del Centro de Emergencias San Pedro Distrito Chorrillos-Lima Metropolitana, periodo Febrero Julio 2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las competencias socioemocionales y el trabajo colaborativo en estudiantes de enfermería de una Universidad Privada de Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-16) Borda Manrrique, Santa Lucia; Vásquez Tomás, Malba Rita
    El trabajo de investigación “Las competencias socioemocionales y el trabajo colaborativo en estudiantes de enfermería de una Universidad Privada de Lima, 2021” tuvo por Objetivo. Determinar la relación de las competencias socioemocionales y el trabajo col
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Depresión y calidad de vida en pacientes hemodializados que acuden a una clínica privada de Lima Metropolitana, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-03) Javier Galarza, Ana Beatriz; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    El presente estudio de tesis buscó establecer la relación entre la depresión y calidad de vida (CV) en pacientes hemodializados. La Metodología fue cuantitativo, hipotético - deductivo, tipo aplicada, no experimental, correlacional y transversal; con una población de 85 pacientes que acuden a una clínica privada de Lima. Los instrumentos fueron dos (02) cuestionarios, el instrumento Beck versión 2 de 21 ítems para evaluar la depresión y el instrumento SF-36 versión 2 de 36 ítems para evaluar la cv de los pacientes. Para procesar los datos, se empleó el SPSS v-25. La presente tesis revela en sus resultados que, la relación grave de variable depresión se asocia al nivel malo de la variable calidad de vida en un 15.3% en 13 pacientes, también hay una relación leve de la variable depresión con el nivel bueno de la variable calidad de vida en un 15.3%. Las otras relaciones son menores e iguales al porcentaje del 14.1%. El estudio llegó a la conclusión que, existe relación estadísticamente significativa entre la depresión y calidad de vida en pacientes hemodializados. Los valores estadísticos muestran un grado de relación Rho = 0,225 y valor de la significancia p=0,038.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desempeño docente y el nivel de conocimiento en estudiantes de química general de la Universidad Norbert Wiener, ciclo 2019 II.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-12) Romero Román, David Alexander; Palacios Garay, Jessica
    Esta investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental, corte transversal, correlacional, cuya población fueron los 93 estudiantes de Química General, el muestreo fue no probabilístico conformado por los 93 estudiantes de la asignatura de Química General. Se utilizó como técnica de recolección de datos, la encuesta y un cuestionario para cada una de las variables de estudio y la confiabilidad de acuerdo al estadístico Alfa de Cronbach fue de 0.76. Para el análisis, se demostró que existe una relación positiva entre las variables objeto de estudio, siendo esta positiva, es decir, que si existe relación directa entre las variables (Rho Spearman de ,704**) Es recomendable que se implemente capacitaciones a los docentes, y que los procesos de selección docente en la Universidad Norbert Wiener se enfoquen también en competencias, como la inteligencia emocional, para así contar con docentes que manejen situaciones que se puedan suscitar en el salón de clases.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de liderazgo de los coordinadores de servicio y su relacion con la satisfaccion laboral del enfermero asistencial. hospital Vitarte – Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-25) Calero Orbezo, Yeny Edith; Loayza Alarico, Manuel Jesús
    La investigación realizada tiene el objetivo de “Determinar la relación entre los estilos de liderazgo de los coordinadores de servicio y la satisfacción laboral del enfermero asistencial en el hospital Vitarte – Lima, 2022”. En donde la metodología aplicada para esta investigación es un estudio hipotético deductivo, debido a que se realizan observaciones del problema intrínseco. La muestra utilizada en la investigación consta de 144 enfermeras que trabajan en el hospital Vitarte de baja complejidad nivel II-1. Obtenido con los criterios de selección, los cuales se dividen en los criterios de inclusión y criterios de exclusión. Para la adquisición de los datos su uso la encuesta, en donde se realizará en un solo momento mediante el instrumento de los cuestionarios, donde el primero es sobre los tipos de liderazgos (CELID-S) y el segundo es el cuestionario de la escala de satisfacción laboral, donde se tiene una confiabilidad de 0.75 y 0.89 respectivamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de aprendizaje y Rendimiento Académico de estudiantes de la carrera profesional de Terapia Física y Rehabilitación de una Universidad Privada de Lima, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-12) Cornejo Martínez, María Belinda; Vásquez Tomas, Melba Rita
    La Presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe una relación entre las Estrategias de Aprendizaje y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la carrera profesional de Terapia Física y Rehabilitación de una Universidad Privada de la
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El estrés y su relación con el desempeño laboral del profesional de enfermería del servicio de cirugía general del hospital nacional Hipólito Unanue, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Duran Quispe, Carmen Lisset; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación del estrés en el desempeño laboral del profesional de enfermería del Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2021. Material y método: Este estudio tiene un sentido cuantitativo puesto que este enfoque utiliza la recolección de datos a través de encuestas para demostrar la hipótesis basado en el análisis estadístico y medición numérica para fijar el efecto del patrón que procede en los trabajadores de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgos y lesiones por presión en pacientes hospitalizados en la unidad cuidados intermedios
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-16) Ore Atúncar, Juan José; Palomino Taquire, Rewards
    Objetivo general: Determinar la relación entre los factores de riesgos y la presencia de lesiones por presión en pacientes hospitalizados en la unidad cuidados intermedios de un hospital público de Lima 2022 Método de la investigación: El proyecto se enmarca en Deductivo hipotético porque la naturaleza del método radica en usar la verdad o falsedad de la frase primordial desde su comprobación empírica, para crear la aceptación o negación de la hipótesis que ponemos a prueba. Necesita usar los más riguroso contra ejemplos y disponer si se obedece o no. Enfoque de la investigación: Es de enfoque Cuantitativo, porque utiliza recolección de datos para comprobar hipótesis con fuente de medida numérica y el análisis estadístico donde se busca establecer el comportamiento vamos a dar respuestas objetivas y contrastable por medio de números y podemos verificarlas en la realidad (39). Tipo de investigación: EL presente proyecto de investigación es de tipo descriptivo porque no se manipula variables donde solamente se va a describir y determinar el comportamiento de las variables (40). Objetivo general: Determinar la relación entre los factores de riesgos y la presencia de lesiones por presión en pacientes hospitalizados en la unidad cuidados intermedios de un hospital público de Lima 2022 Método de la investigación: El proyecto se enmarca en Deductivo hipotético porque la naturaleza del método radica en usar la verdad o falsedad de la frase primordial desde su comprobación empírica, para crear la aceptación o negación de la hipótesis que ponemos a prueba. Necesita usar los más riguroso contra ejemplos y disponer si se obedece o no. Este método facilita reestructurar constantemente el sistema teórico, conceptual o metodológico de la investigación, se puede clasificar esencialmente como método para la creación de conocimientos (38). Enfoque de la investigación: Es de enfoque Cuantitativo, porque utiliza recolección de datos para comprobar hipótesis con fuente de medida numérica y el análisis estadístico donde se busca establecer el comportamiento, vamos a dar respuestas objetivas y contrastable por medio de números y podemos verificarlas en la realidad (39). Tipo de investigación: EL presente proyecto de investigación es de tipo descriptivo porque no se manipula variables donde solamente se va a describir y determinar el comportamiento de las variables (40). Población: La población en investigación es un conjunto de casos donde es definido, limitado y accesible, que toma referencia a la muestra y que cumple con una serie de criterios predeterminados. La población es finita, se trabajará con 100 pacientes hospitalizados en el área de UCIN de un hospital público de Lima. Enero – Abril 2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioeconómicos y de salud asociados al abandono de la lactancia materna en el servicio de alojamiento conjunto del hospital, Huánuco 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-29) Tolentino Alania, Carmina; Arevalo Marcos, Rodolfo Amado
    Objetivo: Determinar cómo se relacionan los factores socioeconómicos y de salud de la madre con el abandono de la lactancia materna en madres hospitalizadas del servicio de alojamiento conjunto del hospital, Huánuco 2023. Material y método: El método de investigación utilizado es el método hipotético-deductivo, El enfoque del presente estudio será cuantitativo, será aplicada, El diseño empleado será no experimental, La población lo conformaron 240 madres que permanecieron en el servicio de alojamiento conjunto del hospital, juntamente con el recién nacido en la misma habitación durante las 24 horas inmediatamente después del nacimiento, durante los meses de julio, agosto y setiembre del año 2023 La muestra es de tipo probabilística conformada por 148 madres que se determinó mediante la fórmula de muestras finitas y los sujetos, por aleatorización simple, La técnica seleccionada para recopilar datos en este estudio es la encuesta y el instrumento es la escala de LATCH para medir el abandono de la lactancia materna, e utilizará un cuestionario consta de 10 preguntas para determinar los factores sociales, económicos y de salud. Dentro de los factores sociales se tiene la edad de la madre, el estado civil y el nivel de instrucción; dentro de los factores económicos se tiene el ingreso económico y la condición laboral, en relación a los factores de salud se tiene, grieta en los pezones, dolor al amamantar, mastitis y la discapacidad. fue validado por 5 jueces expertos (4 enfermeras y 1 estadístico) quienes calificaron la consistencia interna del instrumento saliendo un promedio aprobatorio. La escala LATCH siendo validada por 8 expertos mediante la prueba binomial obteniendo un p-valor de 0.003, menor que el error probabilístico estimado de 0.05. El procesamiento de datosse solicitará el permiso correspondiente Se focalizará a las madres seleccionadas para el estudio con la finalidad de sensibilizarlos y puedan firmar el consentimiento informado y de esta manera se pueda aplicar el instrumento, Obtenido la información se codificará ordenándoles en una base de datos en Excel, para procesarlos y obtener los resultados interpretándolas y analizándolas en función los objetivos propuestos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Flujo pico espiratorio y su relación con la calidad de vida en los trabajadores de la empresa metalmecánica maquiprocesos. Lima, noviembre - diciembre 2018”.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-11) Vásquez Solórzano, Diana Lacey; Cadillo Chauca, Angela Cinthya; Chero Pisfil, Santos Luis
    La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre el flujo pico espiratorio y la calidad de vida en los trabajadores de la empresa metalmecánica Maquiprocesos. Lima, noviembre – diciembre 2018. La muestra estuvo conformada por 80 trabajadores entre 20 y 50 años de edad, a quienes se les realizó un cuestionario respiratorio de Calidad de vida Saint George y flujometría. El estudio fue de tipo cuantitativo, transversal, prospectivo, correlacional, experimental. Para la evaluación de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS v21, siendo empleado para la asociación de las variables la prueba estadística de R de Pearson. Encontrándose como resultado que la relación entre flujometría y calidad de vida no es significativa. Ya que la significancia bilateral nos da un resultado de 0,224 cuando debería ser 0,05. Asimismo, se evidenció que el género masculino tiene mayor flujometría que el género femenino siendo los valores 536,30 + 98,25 y 432,31 + 80,66 respectivamente. De la misma manera se pudo identificar que el grupo etario entre 31 – 40 años presenta mayor relación entre flujometría y calidad de vida mediante cuestionario de Saint George dando un valor en la significancia bilateral de 0,58. Así también pudimos determinar que la dimensión Síntoma, del cuestionario de Saint George, fue la más comprometida en nuestra población. De la investigación se concluyó que: no existe relación entre flujo pico espiratorio y calidad de vida, en los trabajadores de la empresa metalmecánica Maquiprocesos, que los valores de flujometría y calidad de vida son superiores en varones, que el grupo etario entre 31 – 40 años presenta mayor relación entre flujometría y calidad de vida mediante cuestionario de Saint George y que la dimensión Síntomas del cuestionario de Saint George es la más comprometida, seguida de la dimensión Actividad e Impacto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de una institución educativa pública, Lima - 2023”
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-26) Zevallos Vivas, Karen Pamela; Paico Ruiz, Marcos José
    El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la agresividad en estudiantes de una institución educativa pública, Lima - 2023. Para ello se empleó un diseño no experimental, enfoque cuantitativo, nivel correlación y transversal; seleccionándose una muestra compuesta por 255 estudiantes de primer a quinto grado de secundaria de un centro educativo de Lima, a quienes se les aplicó la Escala de cohesión y adaptabilidad familiar FACES-IV y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Los resultados revelaron que el funcionamiento familiar no se correlaciona significativamente con la agresividad (rho=-0.05; p=0.36>0.05); caso similar ocurrió respecto a la relación entre el funcionamiento familiar y las dimensiones de agresividad (p<0.05). Esto derivó en la premisa que si los estudiantes de dicha institución están expuestos a problemas de funcionamiento familiar no precisamente desarrollaran conductas agresivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Hábitos alimentarios y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Pedro Pablo Atusparia, Huaraz 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-23) Medalla Montes, Yesica Melania; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    Objetivo: Determinar la relación existente entre los hábitos alimentarios y el rendimiento académico en los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Pedro Pablo Atusparia, Huaraz. Material y métodos: metodo hipotetico deductivo, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, aplicada, correlacional, de corte transversal; la población y muestra estuvo constituida por 98 estudiantes, los instrumentos que se usaron para el trabajo de investigación son un cuestionario valido y confiable y ficha de registro. Se utilizó un cuestionario en formato de formulario de Google para recolectar datos sobre la variable independiente de los hábitos alimentarios de los estudiantes. Además, se solicito al auxiliar correspondiente el registro de las calificaciones como indicador de rendimiento académico, Se evaluó la variable hábitos alimenticios que consta de dos dimensiones con un total de 52 ítems. Se realizó una prueba piloto a 10 estudiantes, para evidenciar su confiabilidad y validez.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Jornada Laboral Y Deserción Escolar en Estudiantes Matriculados en el Centro de Educación a Distancia Yopal de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, en el Período Comprendido Entre 2011_1 y 2013_1
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-06-15) Vesga Diaz, Oscar William; Venegas Mejía, Valía Luz
    La presente investigación de tipo descriptivo, nació con el objetivo de determinar el grado de relación existente entre la deserción escolar y la jornada laboral cumplida por los estudiantes del Centro de Educación a Distancia Yopal, durante el periodo 2011_1 y el 2013_1, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Para ello se determinó un diseño no experimental de tipo cuantitativo, el cual permitió establecer la relación entre las dos variables, (deserción y jornada laboral), utilizando como técnica de recolección de información, una encuesta en línea, aplicada a una muestra de 289 estudiantes, de una población de 1144, a través del muestreo aleatorio simple proporcional. En el análisis estadístico de los resultados se aplicó la prueba chi cuadrado, para identificar la relación entre las variables, obteniéndose como resultado un valor de 1,450 con la duración de la jornada laboral, concluyendo que no existe relación entre el número de horas/día de la jornada laboral y los niveles de deserción. Igualmente, se encontró que la prueba chi cuadrado dio como resultado 0,130 entre tipo de horario y deserción, con lo que se concluye que tampoco existe relación, entre el tipo de horario cumplido durante la jornada laboral y la deserción escolar, presentada por los estudiantes matriculados en los periodos 2011_1 a 2013_1 de la Universidad Nacional Abierta y A Distancia - UNAD CEAD Yopal. Con lo cual se aceptan las hipótesis nulas, reafirmando la independencia de las variables. Con este estudio, igualmente se determinó que la jornada laboral, por lo menos en lo relacionado con la duración y el tipo de horario, no tiene relación alguna con las cifras de deserción escolar presentadas por los estudiantes nuevos del CEAD Yopal. Por lo tanto, se recomienda la realización de más estudios que profundicen otras variables laborales diferentes a las estudiadas
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento del lavado de manos quirúrgico y su relación con el cumplimiento del personal de centro quirúrgico de un hospital público
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-30) Arroyo Fernández, Carolina Elizabeth; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y cumplimiento del lavado de manos quirúrgico del personal de centro quirúrgico de un hospital público. Material y método: La investigación responde al método hipotético - deductivo, tiene enfoque cuantitativo, diseño observacional, no experimental, con corte transversal y correlativo, la población la constituirán 80 enfermeras (os) especialistas que laboran en el área de Centro Quirúrgico que laboran en un hospital público, se utilizará la técnica de la encuesta y la lista de cotejo, cuyos objetivos serán medir el nivel de conocimiento de las profesionales y evaluar la técnica correcta del lavado de manos quirúrgico respectivamente, los dos instrumentos a utilizar fueron sometidos a validez de contenido y juicio de expertos, en los cuales se encontraron confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de crombach, que validaron los instrumentos
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo