• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Rendimiento"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 13 de 13
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO APOYADO EN EL USO DE BLOGS EN LA WEB 2.0 EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA REAL CAMPESTRE LA SAGRADA FAMILIA SEDE PRINCIPAL DEL MUNICIPIO DE FRESNO-TOLIMA 2013-2014
    (UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER, 2017) Castrillón Cardona, Claudia; Ramirez Posada, Nancy Liliana
    El proceso de enseñanza aprendizaje tiene como objetivo formar niños y jóvenes capaces de resolver problemas, críticos y analíticos para aplicarlos en cada momento y lugar en donde se encuentren, para así responder a una sociedad en constante cambio. Es la educación básica la encargada de desarrollar destrezas, capacidades, habilidades, estrategias de estudio para lograr desarrollar el pensamiento lógico de los estudiantes. La escaza preparación por parte de los maestros en la aplicación de estrategias didácticas activas en los procesos de enseñanza ha hecho que los estudiantes tengan un bajo nivel de pensamiento lógico matemático y ello incida en el aprendizaje de todas las áreas de estudio. Frente a esta situación la investigación aborda la temática de pensamiento lógico matemático desde el uso del blog virtual y su incidencia en el rendimiento académico. La investigación sobre el escaso pensamiento lógico en los estudiantes de la institución educativa Real xv Campestre La Sagrada Familia, sede principal; permitió evidenciar el problema en su dimensión, por lo que se plantea una alternativa de solución. Esta alternativa de solución se desarrolla a través la metodología del uso del blog 2.0, donde los estudiantes solucionan diferentes ejercicios que involucran las competencias matemáticas para propiciar el aprendizaje de las mismas. Específicamente, el blog virtual fue alimentado con actividades que implican el planteamiento y solución de situaciones problemáticas y la interacción sujeto-objeto; utilizando objetos de aprendizaje, pues se demostró que la aplicación de una estrategia mediada por herramientas tecnológicas, puede contribuir a superar las deficiencias cognitivas de los estudiantes, en el área de matemáticas. La principal conclusión fue la diferencia en el rendimiento, después de trabajar en el blog virtual; pues el progreso de los estudiantes se dio de manera significativa en razón de las estrategias didácticas integradas al blog y los contenidos del área de matemáticas. La recomendación más importante es que los docentes usen regularmente el blog virtual, además de diferentes recursos audiovisuales; por cuanto estas estrategias didácticas permiten al estudiante una participación activa y eficiente en el proceso de aprendizaje, lo cual contribuirá al desarrollo de su pensamiento lógico matemático.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de programas educativos dirigidos al personal de enfermería para mejorar su rendimiento y autoeficacia en situaciones de emergencia
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-19) Ayala Yanayaco, Yanet Feliza; Terrazos Huaraca, Erika Cinthia; Basurto Santillan, Ivan Javier
    Objetivo: Sistematizar las evidencias encontradas sobre la efectividad de los programas educativos dirigidos al personal de enfermería para mejorar su rendimiento y autoeficacia en situaciones de emergencia. Material y Métodos: El diseño que ha utilizado para elaborar este trabajo fue la revisión sistemática, sobre la base del sistema de evaluación GRADE para evaluar la calidad de la evidencia de los artículos seleccionados de las siguientes bases de datos: PubMed, Epistemonikos, ScientDirect y Ebsco. Resultados: Los artículos revisados evidenciaron que el 40% es de revisión sistemática, el 30% es de diseño cuasiexperimental, el 20% es de revisión sistemática y meta-análisis y el 10% de ensayo clínico aleatorizado. Por otra parte, en el 90% de los artículos se encontró evidencia de la efectividad de los programas educativos dirigidos al personal de enfermería para mejorar su rendimiento y autoeficacia en situaciones de emergencia, mientras que un 10% no encontró evidencia respecto a la efectividad de los programas educativos dirigidos al personal de enfermería para mejorar su rendimiento y autoeficacia en situaciones de emergencia. Conclusión: De los 10 artículos revisados sistemáticamente en (9/10) se encontró que existe efectividad de los programas educativos dirigidos al personal de enfermería para mejorar su rendimiento y autoeficacia en situaciones de emergencia y en (1/10) no se encontró efectividad de los programas educativos dirigidos al personal de enfermería para mejorar su rendimiento y autoeficacia en situaciones de emergencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Engagement para mejorar el rendimiento laboral en el Hospital San Juan Bautista de Huaral, Lima 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-20) Paipay Casas, Míriam Sandra
    La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el engagement y el rendimiento laboral en los trabajadores del Hospital San Juan Bautista de Huaral, Lima 2021, el método que se utilizó en la investigación es hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada y correlacional. El diseño de la investigación es de tipo no experimental y de corte transversal, en cuanto a la población de estudio estuvo conformada por 80 trabajadores del Hospital San Juan Bautista de Huaral, incluido personal administrativo, asistencial y técnico. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron, el cuestionario y la encuesta, presentando un alfa de Cronbach en relación a la variable engagement de 0.904, el cual refleja una adecuada confiabilidad y en la variable rendimiento laboral presento un alfa de Cronbach de 0.901, significando confiabilidad en el instrumento.De la investigación realizada, a nivel estadístico se ha evidenciado que engagement se relaciona significativamente con la mejora del rendimiento laboral en los trabajadores del Hospital San Juan Bautista de Huaral, Lima 2021, siendo el nivel de significancia < 0.05, asimismo presenta una relación positiva que permite el crecimiento personal de los trabajadores y por ende del Hospital San Juan Bautista de Huaral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de gestión para la mejora del desempeño laboral en una empresa de distribución de alimentos, Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-06) Dominguez Dionicio, Rosa Maria; Sánchez Roque, Leoncio Robinson
    La presente investigación de título “Estrategias de gestión para mejorar el desempeño laboral en una empresa de distribución de alimentos, Lima, 2021” fue realizada para brindar una propuesta de solución mediante estrategias que promuevan el desarrollo del desempeño laboral. Para el estudio se utilizó el sintagma holístico, enfoque mixto, diseño explicativo secuencial, nivel comprensivo, tipo proyectivo, el método inductivo, deductivo y analítico. La población estuvo conformada por todo el personal, siendo la muestra 60 colaboradores para la encuesta y 6 unidades informantes para la entrevista. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario, empleando el diagrama de Pareto y el software IBM SPSS Statistics, y la guía de entrevista, empleando el software Atlas.ti. Posteriormente, se realizó la triangulación con todos los datos recolectados. La investigación determinó que los problemas prioritarios que inciden en el desempeño laboral de la empresa son: ausencia de evaluaciones y programas de desempeño; carencia de liderazgo y deficiente cultura organizacional y falta de programas de capacitación para mejorar el desempeño de los colaboradores. En consecuencia, la propuesta que se presenta es la de estrategias de gestión, que permite desarrollar acciones innovadoras que fomente la cohesión del talento humano para buscar oportunidades, enfrentar desafíos y alcancen los objetivos organizacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionamiento familiar y rendimiento académico en los estudiantes de enfermería de la universidad Norbert Wiener, 2020-I
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-26) Villalobos Villanueva, Lilia Luz; Fernández Rengifo, Werther Fernandodni
    Objetivo: - Identificar la relación directa entre la dimensión Cohesión del Funcionamiento Familiar y el Rendimiento Académico de los estudiantes de enfermería Material y métodos: Bajo el enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, se contó con una muestra de 110 estudiantes de enfermería, siendo el 87% mujeres y con edades entre 20 a 41 años. Se aplicó la Escala de evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar – FACES IV y se obtuvo por parte de la universidad las calificaciones finales de cuatro materias más representativas según su ciclo. Se identificaron mayormente los tipos de familia: nuclear un 30,9%, monoparental un 29,1% y familia extensa un 28,2%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión Organización para mejorar el desempeño laboral en una clínica oftalmológica, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-28) Ramirez Andrada, Basilia; Moreno Rodríguez, Rosa Ysabel
    La presente investigación es titulada “Gestión Organización para mejorar el desempeño laboral en una clínica Oftalmológica, 2020” el objetivo del estudio fue realizar un análisis profundo del problema desempeño laboral y proponer un modelo de evaluación para mejorar el desempeño laboral en una clínica oftalmológica, Lima 2020. Los resultados mostraron que la entidad tiene tres puntos problemáticos muy marcados en el desempeño laboral, como son: La carencia de evaluaciones de desempeño y programas de desarrollo, ausencia de una cultura organizacional al no haber identidad con la organización, además de una estructura organizacional rígida y burocrática, dado que la estructura organizacional es vertical. La propuesta está enfocada en la implementación de un sistema de evaluación de desempeño y un programa de desarrollo, además de rediseñar la cultura y la estructura organizacional, todo ello mediante la gestión organizacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Hábitos de lectura y logro académico en estudiantes de postgrado de una universidad privada de lima metropolitana, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-31) Díaz Córdova, Luis Antonio; Ramos Vera, Patricia María
    Estudios diversos destacan la importancia del hábito de lectura en el aprendizaje de los estudiantes, sobre todo para aquellos que se encuentran en formación profesional, por otro lado, el logro académico sigue siendo materia de investigación enfatizando en conocer cuáles son los factores que intervienen en el mismo, de ahí que surge el objetivo de este estudio que es “Determinar la relación entre los hábitos de lectura y el logro académico en estudiantes de Postgrado de una Universidad Privada de Lima Metropolitana, 2022”, para el indicado propósito la investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental con alcance correlacional, justamente para buscar la relación entre las variables plateadas. La muestra la conformaron 80 estudiantes de posgrado de una Universidad de Lima Metropolitana; la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento se aplicó el Cuestionario de Hábitos de Lectura de Jiménez et al. (2019) y para la variable Logro académico se tonó el registro de notas de los estudiantes; como resultado se encontró que existe relación significativa y positiva media entre Hábitos de lectura y logro académico en los estudiantes de posgrado de universidad privada de Lima Metropolitana, puesto que se obtuvo un valor de significancia del 0,001 y Rho de Spearman de 0,476, concluyendo que al poseer el estudiante hábitos de lectura, su logro académico se verá favorecido.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejoras en los procesos de calidad de software para los clientes de la empresa Tata Consultancy Services
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-22) Garcés Sáenz, Sonia Lizeth; Chávez Alvarado, Walter Amador
    La prueba de calidad es la actividad que va permitir poder identificar si el software, ejecuta los requisitos establecidos por el cliente. Este trabajo tiene como propósito poder analizar los lineamientos de calidad de software y en base a ello poder mejorar estos procesos. La metodología de trabajo aplicada se fundamenta en las siguientes teorías: la teoría general de sistemas, teoría de calidad y la teoría de información, además este informe se sostiene sobre la experticia laboral obtenida. En base a los resultados de este trabajo se pudo concluir que no es suficiente verificar si funcionalmente el software se encuentra alineado a los requisitos del cliente, también es necesario conocer el lado no funcional del software, donde se incluye las pruebas y resultados de rendimiento y capacidad que posee el sistema al momento de ejecutar sus tareas para la cual fue desarrollada, de esta forma se podrá minimizar riesgos a futuro que involucren a los intereses de la empresa y al beneficio del cliente, por lo tanto la correcta y completa ejecución de lineamientos de pruebas trae como consecuencia poder entregar al cliente un software de calidad que va a garantizar la satisfacción a sus necesidades de negocio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Optimización de la planificación para la producción de tejido de punto en la empresa R&L textiles SAC. Lima 2018.”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-12) Pinzón Dávila, Brenda; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    La presente investigación se llevó a cabo en la empresa textil R&L TEXTIL S.A.C. de la ciudad del Lima, El mercado donde se trabaja suele ser un mercado cambiante por ello estar preparado para los cambios veloces y constantes son necesarios, para la empresa se estableció como objetivo fijar metas de producción ya que al ser una empresa relativamente nueva en el mercado la organización como la producción necesitan mejoras para así aumentar su rentabilidad y competitividad. La propuesta de la investigación tiene como objetivo la reducción de tiempo para los pedidos enfocándose a reducción o eliminación de fallas en el producto en el área de tejido basado en la herramienta poka-yoke, otro de los objetivos es aprovechar el rendimiento de las maquinarias a través de metas de producción mensuales y el aumento del rendimiento de los operarios con capacitaciones y aumento de su motivación laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rendimiento de la prueba del tubo germinativo con albumina de huevo en la identificación de Candida Albicans, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-03-11) Arenas Pillco, Liliana Veronica; Rosas Paytan, Ruth Victoria; Rojas León, Roberto
    La identificación de Candida albicans se realiza con la prueba del tubo germinativo con suero humano, que a pesar de ser un medio accesible no es bioseguro. Diversos investigadores realizaron esta prueba con albumina de huevo encontrando resultados satisfactorios, sin embargo no midieron su rendimiento. El objetivo del estudio fue evaluar el rendimiento de la prueba del tubo germinativo con albumina de huevo en la identificación de Candida albicans. Se ejecutó una investigación cuantitativa, observacional, analítica de corte transversal en el laboratorio de la Universidad Norbert Wiener, siguiendo el protocolo del INS, la prueba del tubo germinativo se realizó con albúmina de huevo de Gallus gallus domesticus, empleando 118 cepas de Candida albicans y 12 cepas de Candida no albicans. La sensibilidad, la especificidad, falsos positivos, falsos negativos y eficiencia fueron: 95.8%, 100%, 0%, 4.2% y de 96.2% respectivamente. El índice Kappa fue de 0.81 calificándola como altamente concordante al método de referencia. Siguiendo los criterios de la SEIMC, se concluye que el rendimiento de la prueba con albumina de huevo es aceptable para la identificación de Candida albicans, siendo además un medio económico, accesible y sobretodo seguro para el personal de laboratorio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rendimiento diagnóstico de índices hematológicos en la identificación de severidad y mortalidad de pacientes con dengue, Hospital II 2 Tarapoto, periodo 2021-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-28) Lazo Grández, Bernarda; Rosales Rimache, Jaime Alfonso
    El dengue es una enfermedad viral febril transmitida por la picadura de Aedes aegypti, es una de las patologías tropicales más comunes y un serio problema de salud pública a nivel mundial, los pacientes con dengue empiezan siendo asintomáticos hasta dar señales de fiebres altas, malestar general, erupciones en miembros superiores e inferiores y puede evolucionar a una fiebre hemorrágica grave y síndrome de shock si no se detecta y da tratamiento oportuno. El diagnóstico se realiza por laboratorio con pruebas de cribado como técnicas rápidas inmunocromatográficas, ELISA que detectan Ig M, Ig G, antígeno NS1; y moleculares como PCR para confirmación. Sin embargo, la efectividad del tratamiento y monitoreo de la enfermedad está sujeta a la evaluación de controles periódicos por pruebas de laboratorio, entre ellos el hemograma, cuyos parámetros tienden a alterarse, como trombocitopenia, leucopenia, presencia de linfocitos atípicos, incremento del hematocrito y la concentración de la hemoglobina; así mismo permite calcular índices que permiten evaluar la respuesta inflamatoria sistémica ante diferentes enfermedades.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rendimiento diagnóstico del método de cultivo horizontal ISO 6579:2002 frente al método FDA-BAM para el aislamiento de Salmonella SPP. en Ovoproductos.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-13) Pio Davila, Liz Gisella; Olivo López, José María
    El objetivo fue determinar el rendimiento diagnostico según el método de cultivo horizontal ISO 6579: 2002 y el método FDA-BAM para el aislamiento de Salmonella spp. en ovoproductos. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, prospectivo en la huevera Negociaciones VADIS. El procesamiento fue con el método ISO 6579:2002 y FDA-BAM. Los ovoproductos (yema, huevo filtrado, yema sin pasteurizar y clara). Se realizó las pruebas diagnósticas y el acuerdo global entre prueba según Coeficiente kappa de Cohen. Resultados: Los huevos procesados fueron de 1 130 580 en 15 semanas, con un promedio de 75372±47045 huevos. El métodos de cultivo horizontal ISO 6579:2002 presento una sensibilidad de 100% (IC 95%: 9.5 a 90.5%), una especificidad del 99.3% (IC 95%: 97.6 a 100.0%), y una exactitud de 99.4% (IC 95%: 96.5 a 99.9). Se obtuvo una concordancia diagnostica buena (K=0.80), una proporción total de concordancia observada de 0.99 y una proporción esperada al azar de 0.97. Conclusión: Este estudio demostró el rendimiento diagnóstico óptimo para el método de cultivo horizontal ISO 6579: 2002 frente al método FDA-BAM para el aislamiento de Salmonella spp. en ovoproductos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: efecto de la suplementación con cafeína en el rendimiento físico en el baloncesto
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-10) Tirado Nieto, Aaron Eduardo; Bohórquez Medina, Andrea Lisbet
    La cafeína es uno de los suplementos más utilizados por los deportistas, esto debido a sus diversos efectos, como el retraso de la fatiga y la preservación general del rendimiento físico y mental. Por este motivo, la presente investigación, titulada "Revisión Crítica: Efecto de la Suplementación con Cafeína en el Rendimiento Físico en el Baloncesto", tuvo como objetivo identificar el efecto de la suplementación con cafeína en el rendimiento físico en el baloncesto. La pregunta clínica fue: ¿Cuál es el efecto de la suplementación con cafeína sobre el rendimiento físico en el baloncesto? Se empleó la metodología de Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se llevó a cabo en EMBASE, SCOPUS, PUBMED, COCHRANE, SCIENCE DIRECT, encontrando 217 artículos, de los cuales se seleccionaron 10 que fueron evaluados mediante la herramienta para lectura crítica CASPe. Finalmente, se eligió la Revisión Sistemática titulada "Una Revisión Sistemática sobre los Efectos de la Cafeína en los Resultados del Rendimiento del Baloncesto", la cual posee un nivel de evidencia AI y un Grado de Recomendación FUERTE. El comentario crítico permitió concluir que la cafeína tiene un efecto beneficioso en el rendimiento físico en el baloncesto, a dosis de 3 mg/kg de peso.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo