• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Rendimiento académico"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 61
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las actitudes hacia la herramienta “Quizizz” y el rendimiento académico en estudiantes de odontología de una universidad de Lima, año 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-25) Manco Carhuavilca, Jesus Mario; Vásquez Tomás, Melba Rita
    El estudio tuvo el objetivo de determinar la relación de las actitudes hacia la herramienta “Quizizz” y el rendimiento académico de los estudiantes en el curso de anatomía de la escuela profesional de odontología de una universidad de Lima. El estudio se
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del nivel felicidad y su impacto en el rendimiento académico e inserción laboral de los egresados de ingeniería de una universidad de Lima 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-27) Manuel Benjamín Taboada García; Yangali Vicente Judith Soledad
    En diferentes sociedades o culturas se ha considerado que las personas felices son exitosas en múltiples aspectos de la vida, lo que implicaría una causalidad entre éxito y felicidad. Con el objetivo de analizar la felicidad y su impacto en el rendimiento académico e inserción laboral de los egresados de una universidad, esta investigación se desarrolló bajo un método hipotético deductivo, del tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experimental. Se definió como población a todos los egresados 2020 de ingeniería de una universidad privada en la ciudad de Lima-Perú. El instrumento utilizado para medir la felicidad fue el Cuestionario de Felicidad de Oxford, que consta de 29 ítems con respuestas en escala Likert de seis puntos, se agregaron 2 preguntas para conocer la situación laboral y el rendimiento académico se obtuvo de los promedios ponderados; para complementar los resultados, se utilizó la técnica de entrevistas recogiendo información descriptiva; las conclusiones confirmaron una relación significativa entre la variable felicidad y rendimiento académico, pues el 60% de egresados con un nivel alto de felicidad pertenecieron al tercio superior. Así también se encontró que la felicidad no se relacionó significativamente con la inserción laboral de los egresados pertenecientes al tercio superior.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de enfermería de un instituto privado de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-29) Chavez Farro, Jocelyn Brigitte; Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria
    Objetivo: Determinar la correlación entre la ansiedad y el rendimiento académico en estudiantes de enfermería de un Instituto Privado de Lima 2022. Materiales y métodos: Tipo de estudio correlacional; no experimental y transversal. Se estudiaron las variables ansiedad y rendimiento académico, en un total de 105 estudiantes de Enfermería de un Instituto Privado de Lima 2022. Se utilizó un instrumento (EAL – 20) para la variable ansiedad y Análisis documentario para la variable Rendimiento Académico. Resultados: Se encontró correlación entre ansiedad y rendimiento académico (p=0,000), con la DIMENSION ANSIEDAD PSÍQUICA (Rho: - 0,459) correlación inversa y moderada. Con la DIMENSION SINTOMAS FÍSICOS (Rho: - 0,466) correlación inversa y moderada, con la DIMENSION FOBIA SOCIAL (Rho: - 0,335) correlación inversa y débil. Y DIMENSION AGAROFOBIA (Rho: - 0,403) una correlación inversa y moderada. Conclusión: Hay relación significativa entre ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de enfermería de un Instituto Privado de Lima 2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de estrategias de enseñanza y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de I y II ciclo de la escuela profesional de contabilidad de la universidad nacional José María Arguedas, Andahuaylas-2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-05-12) Quispe Vargas, Edgar; Venegas Mejía, Valia Luz
    El presente trabajo de investigación se realizó en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas. La investigación es de enfoque cuantitativo de tipo correlaci
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y RECURSOS WEB 2.0 PARA EL LOGRO DE COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS DOCENTES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO DE FORMACIÓN BANCARIA – LIMA, 2014”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-22) Marmanillo Santana, Jorge Luis; Meza Balvin, Sandra
    La investigación se centra en el uso de las tecnologías de la información y comunicación y los recurso web 2.0 en el desarrollo de las actividades pedagógicas de los docentes del Instituto de Educación Superior Privado de Formación Bancaria de Lima, la investigación permitió demostrar la influencia de las TIC en el desarrollo de las clases permitiendo elevar el nivel pedagógico de los docentes y una mayor motivación para los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de Learning Analytics para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en los institutos de inglés
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-24) Neira Neira, Kenny Disney; Visurraga Agüero, Joel Martin
    La presente investigación titulada “Aplicación de Learning Analytics para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en los institutos de inglés”; se realizó con la finalidad de diseñar una plataforma que mejore la gestión descrita utilizando la tecnología de Learning Analytics, esta tecnología basada en big data permitió diseñar una plataforma con las herramientas necesarias para resolver los problemas de obtención, procesamiento y disposición de información en la mejora del rendimiento académico. Se optó por utilizar la metodología holística ya que esta permite generar una propuesta a través de la recopilación de información. El tipo de investigación realizada fue proyectiva, no experimental y de diseño longitudinal – transversal. Los resultados adquiridos y la triangulación realizada entre los datos cuantitativos y cualitativos demostraron que se necesita una herramienta para mejorar el proceso de gestión del rendimiento académico, esta herramienta permitirá tener datos históricos y acceso a feedback que permitirá una mejora en la gestión antes mencionada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del Programa de Articulación Educativa y su relación con el desarrollo profesional de los egresados de la Institución Universitaria Antonio José Camacho en la ciudad de Cali, Colombia, 2012 - 2014
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-04-19) Moreno Hernández, William; Pérez Mamani, Rubens Houson
    La educación superior juega un papel determinante en el desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones. De la efectividad de ella, depende que se alcancen los objetivos y metas de los egresados. El éxito de los egresados significa el éxito del modelo aplicado en el paso por la universidad. La Articulación Educativa que se desarrolla en la Institución Universitaria Antonio José Camacho de la ciudad de Cali, conocido como “Adelante U”, inició su aplicación en el año 2010. El propósito de ésta investigación es realizar un diagnóstico del impacto en los egresados del modelo, desde la primera hasta la tercera cohorte, desde tres puntos de vista. Primero, determinar si el rendimiento académico de los estudiantes del programa, muestra mejoría durante su paso por la universidad. Luego, evalúa si logró que los estudiantes egresados continuaran con la educación superior en esta o en otra institución y, finalmente, establece si la formación académica recibida propició una mejor oportunidad de inserción en la vida laboral. La investigación se hace bajo una metodología correlacional entre el programa o modelo ofrecido y los tres aspectos citados como indicadores del desarrollo profesional de los egresados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje basado en problemas (ABP) y el rendimiento académico de estudiantes de tecnología médica de una universidad peruana – 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-22) Bardales Muñoz, Llanely; Pantoja Roldán, María Belén; Yangali Vicente Judith Soledad
    El presente estudio tuvo como propósito determinar la influencia del Método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el rendimiento académico de los estudiantes de tecnología médica de una universidad peruana – 2020. Para ello se aplicó una investigación cuantitativa de carácter correlacional, se estudiaron las relaciones entre la influencia de la metodología del ABP y el rendimiento académico de los estudiantes de tecnología médica, la técnica utilizada para la recolección de datos es la encuesta. Según Chasteauneuf (2009) el cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir a una muestra de 80 estudiantes de una universidad peruana. El rendimiento académico se midió a partir de las calificaciones obtenidas en el periodo académico 2020 por los estudiantes de tecnología médica medidas a través de las dimensiones como el saber conceptual, procedimental y actitudinal. Los resultados encontrados revelan que existe correlación entre la metodología del aprendizaje basado en problemas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de tecnología médica. Se destaca que existe una alta correlación entre cada una de las estrategias medidas en la escala, y entre el rendimiento académico de los estudiantes de tecnología médica. Finalmente, se propone que se pueda aplicar la metodología del Aprendizaje Basado en problemas en las distintas áreas académicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje Estratégico y Rendimiento Académico Virtual en tiempos de pandemia, en los estudiantes de la especialidad de Enfermería en Salud y Desarrollo Infantil de una universidad privada de Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-10) Jaimes Ortiz, Julia Felicitas; Huaita Acha, Delsi Mariela
    Este estudio denominado tuvo como objetivo fue determinar la relación existente entre el aprendizaje estratégico y el rendimiento académico virtual en tiempos de pandemia, en estudiantes de la especialidad de enfermería en salud y desarrollo infantil de una universidad privada de Lima 2021, la metodología de la investigación fue hipotético deductiva, utilizada fue de diseño no experimental de tipo aplicada de corte transversal. Enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo correlacional, el instrumento aplicado corresponde al Cuestionario de Motivación y estrategias de Aprendizaje (CMEA) – Forma Corta, el cual fue aplicado a una muestra de 80 estudiantes de enfermería pertenecientes a la asignatura de salud y derecho infantil, permitiendo dar a conocer los niveles de aprendizaje estratégico; mientras que para el rendimiento académico se utilizó el registro oficial de notas de evaluación. La investigación concluye que El aprendizaje estratégico se relaciona significativamente con el rendimiento académico virtual en tiempos de pandemia, en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima 2021, la cual representó una correlación media significativa de 0,441, con una significancia de 0.00 < 0.05, la cual demuestra el cumplimiento de la hipótesis propuesta para esta investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de la carrera profesional de odontología de la universidad Norbert Wiener en tiempos de covid-19: 2021
    (Universidad Privada Norber Wiener, 2023-12-11) Chipana Garcia, Sulma Katia; Gómez Carrión, Christian Esteban
    El propósito de la investigación fue determinar la correlación entre el autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de la carrera profesional de Odontología de la universidad Norbert Wiener en tiempos del COVID -19. La investigación corresponde a un diseño descriptivo, transversal y correlacional. La muestra de la investigación corresponde a 70 estudiantes aplicando el muestreo aleatorio simple. Para el análisis de la variable autoconcepto se aplicó la Escala AF5 de García y Musitu y para la variable rendimiento académico se analizó mediante el promedio ponderado de los estudiantes. Los resultados obtenidos demuestran que no existe relación directa significativa (r = 0,184) entre autoconcepto y rendimiento académico en alumnos de Odontología de la UPNW, por lo que se rechaza la hipótesis de investigación. Sin embargo, existe correlación moderada en autoconcepto académico (0,444) y familiar (0,414), lo que confirma la importancia de estas variables en el rendimiento académico
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El bullying y su relación con el rendimiento académico en escolares del primer año de secundaria turno mañana en la Institución Educativa “Felipe Huamán Poma de Ayala” Chosica Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-07) Del Carmen Espinoza, Cinthya Jhanira; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación del bullying con el rendimiento académico en escolares del primer año de secundaria turno mañana en la Institución Educativa “Felipe Huamán Poma de Ayala” Chosica Lima 2023. Metodología: Se desarrolló enfoque de estudio cuantitativo, método hipotético-deductivo, no experimental, correlacional, de corte transversal; La muestra fue constituida con todo el alumnado de las secciones del primer año de secundaria del turno mañana de la I.E. “Felipe Huamán Poma de Ayala”, entre las cuatro secciones son un total de 106 estudiantes. Resultados. En el bullying con el rendimiento académico, hay alto bullying con deficiente rendimiento académico en 26.5%. En bullying según su dimensión físico con el rendimiento académico, donde se encontró medio bullying con deficiente rendimiento académico en 23.5%. En bullying según su dimensión verbal con el rendimiento académico, donde se encontró alto bullying con deficiente rendimiento académico en 25.5%. En bullying según su dimensión psicológico con el rendimiento académico, donde se encontró alto bullying con deficiente rendimiento académico en 22.4%
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida en relación a los problemas bucales y el rendimiento académico de escolares de 11 a 14 años de edad en la provincia de Cañete - 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-06) Sánchez Candela, Arlet Carolina; Girano Castaños, Jorge Alberto
    El presente estudio tiene como propósito determinar si existe relación entre los problemas bucales con la calidad de vida y el rendimiento académico de escolares de 11 a 14 años de edad en la provincia de Cañete - 2022. La investigación tiene enfoque cuantitativo, método deductivo, de tipo aplicada y de diseño observacional. La muestra está conformada por 126 estudiantes de 11 a 14 años de edad. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de percepción infantil (CPQ 11-14) que ya se encuentra validado al idioma español, ficha odontológica y el registro de notas de los estudiantes. Como resultados se obtuvo que el 94.4% presento caries dental, en relación a las maloclusiones se pudo constatar con que de los 126 estudiantes el 89.7% necesitan tratamiento ortodóntico y solo el 7.9% presentaron lesiones de traumatismos dentales. Los valores descriptivos del CPQ 11-14 fueron de 34.96±23.4. En cuanto al rendimiento académico aprobaron el 85.7%. Concluyendo que pese a que existe un alto índice de caries y necesidad de tratamiento ortodóntico no existe asociación significativa con la calidad de vida. Además de ello aun cuando se evidencia una mala condición bucal, estas no se relacionan con su desempeño escolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comparación de notas entre el rendimiento académico y el examen de fin de carrera en alumnos de X ciclo de la Escuela de Odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-22) Ramos Blas, Carmen Rosa; Girano Castaños, Jorge Alberto
    Introducción: La educación en los estudiantes universitarios es importante para alcanzar el éxito y esto depende del rendimiento académico el cual consiste en evaluar los conocimientos obtenidos durante el ciclo académico donde se incluyeron todas las áreas o cursos del último año de carrera. Por esta razón el objetivo es determinar la comparación de notas entre rendimiento académico y el examen de fin de carrera en alumnos de X ciclo de la Escuela de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2021. Material y métodos: Esta investigación presenta un método deductivo-hipotético y con un foque cuantitativo, debido a que se analizó los datos obtenidos durante la investigación y se empleó una ficha de recolección de datos donde se colocó los promedios ponderados y la nota del examen de fin de carrera.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consumo de alcohol y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada, Lima 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-07) Sevillano Ponte, Lidia; Villavicencio Ortiz de Orué, Kari; Calsin Pacompia, Wilmer
    Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de alcohol y rendimiento académico de los estudiantes de una universidad privada de Lima. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño correlacional de corte transversal. La población estuvo constituida por 405 universitarios con una muestra de 108 estudiantes. Para la recolección de información se utilizó el instrumento Inventario Situacional del Consumo de Alcohol (ISCA) de 100 ítems dividido en 8 categorías situacionales, previa coordinación con los docentes de cada ciclo. Seguido, se verificó el correcto llenado de datos al SPSS 23. Resultados: Mostraron una correlación entre las dos variables consumo de alcohol y rendimiento académico con. R Pearson 148 y significancia de 0.127. En el consumo de alcohol de los estudiantes universitarios 67.6% presentó riesgo moderado de consumo de alcohol. Referente a las dimensiones, se encontró en la dimensión emociones desagradables 66.7% muy alto riesgo de consumo de alcohol. En el rendimiento académico el 56.5% presentó un regular rendimiento académico. Conclusión: El estudio concluyó que no existe relación entre las variables consumo de alcohol y el rendimiento académico en los universitarios de una universidad privada de Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo psicomotor y rendimiento académico en estudiantes de un centro educativo privado, Santa Anita, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-04) Durand Sulca, Rosa Andrea; Puma Chombo, Jorge Eloy
    Objetivo: determinar la relación entre el desarrollo psicomotor y el rendimiento académico en estudiantes de un Centro Educativo Privado, Santa Anita, 2024. Material y método: El instrumento empleado para medir el desarrollo psicomotor fue el TEPSI, aplicada a una muestra conformada por 50 estudiantes pertenecientes al Centro Educativo Privado Diego Thomson durante el año 2024. La metodología es Hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño no experimental y sub diseño correlacional con corte transversal. Los datos se analizaron mediante el programa SPSS y con el estadístico Rho Spearman se determinó la correlación. Resultados: En el presente estudio encontramos que el 50% de los niños son de sexo masculino y sexo femenino, siendo la edad predominante de 5 años con el 56%. Demostrando que el 66% se encuentra en un nivel normal de desarrollo psicomotor y el 16 % en un nivel de retraso. También demuestra que el 52% de los niños obtuvieron como nota A (logro superado) y el 18% nota B (En proceso) en el rendimiento académico. Conclusiones: Se encontró que existe una relación significativa entre el desarrollo psicomotor y el rendimiento académico en estudiantes con una correlación rho= 0,690 que es positiva media.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El desempeño docente y el rendimiento académico de los estudiantes del curso de rehabilitación del habla en niños de una Universidad Privada de Lima – 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-04-17) Paz Salas, Marianela Antonia; Quezada Nizama, Silvana Ivonee; Ramírez Maldonado, Yenncy Petronila
    Esta investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación existente entre el desempeño docente y el rendimiento académico de los estudiantes que llevaron el curso de Rehabilitación del habla en niños de una universidad privada de Lima – 2019. La presente corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por los estudiantes del curso Rehabilitación del habla en niños, a los cuales se les aplicó dos cuestionarios que midieron el desempeño docente y el rendimiento académico. El análisis estadístico de cada variable fue realizado usando el coeficiente Rho de Spearman con el cual se pudo evidenciar una correspondencia positiva alta entre las variables desempeño docente y rendimiento académico. Reveló también una relación significativa entre cada una de sus dimensiones. Producto de esta investigación se concluyó que a mayor competencias pedagógicas, responsabilidad profesional y relaciones interpersonales, mayor rendimiento académico en el curso de Rehabilitación del habla en niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de la clínica integral del adulto ii de odontología de la universidad privada norbert wiener, lima 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-04) Villacorta Molina, Mariela Antonieta; Huaita Acha, Delsi Mariela
    La investigación tuvo por objetivo, determinar la relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de la clínica integral del adulto II de odontología de la universidad privada Norbert Wiener, Lima 2020. Investigación bajo el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de corte transversal y de nivel correlacional. La muestra fue de 60 estudiantes, donde se aplicó el cuestionario CHAEA de estilos de aprendizaje, y el rendimiento académico expresado por el promedio de calificación. Se empleó el coeficiente de correlación de Spearman, para el análisis de las hipótesis. Los resultados reflejaron que el 46.7% de los estudiantes tuvieron preferencia mayormente por el estilo de aprendizaje pragmático. El 61.5% de los estudiantes que tuvieron un rendimiento académico bueno y el 42.6% regular, poseen preferencia por el estilo de aprendizaje pragmático. Los estudiantes que tuvieron rendimiento académico regular y bueno, tuvieron preferencia muy alta a los estilos de aprendizaje reflexivo, teórico y pragmático, y una preferencia moderada o alta al estilo activo. Al relacionar los estilos de aprendizaje en cada una de sus dimensiones, se encontró una correlación moderada y positiva en el estilo de aprendizaje activo (Rho =0.646) y en el estilo reflexivo (Rho=0.507), mientras una correlación baja y positiva en el estilo de aprendizaje teórico (Rho =0.38) y en el estilo pragmático (Rho =0.479) con el rendimiento académico de los estudiantes. Se concluyó, que los estilos de aprendizaje se relacionaron significativamente, existiendo una correlación moderada (Rho=0.627) y positiva con el rendimiento académico de los estudiantes de la clínica integral del adulto II de odontología.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ADULTOS DE ADMINISTRACIÓN DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA, 2018-II”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-27) Farfán Guerola, Erika del Socorro; Chocano Lara, Emma del Pilar; Mescua Figueroa, César
    La presente investigación se realizó con un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo correlacional La población de estudio estuvo conformada por 738 estudiantes de la facultad de Administración y una muestra no probabilística de 157 discentes. Con la finalidad de recabar información relevante, se utilizó la técnica de encuesta por medio del cuestionario CHAEA, previamente validada. Se utilizó la estadística descriptiva para las medidas de tendencia central y de dispersión; así como el coeficiente de correlación de Pearson en la estadística inferencial, por ser esta una prueba paramétrica. Los resultados mostraron una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico (p-Value= ,159y con un nivel de significancia de ,01). De igual modo se encontró una relación significativa entre el estilo de aprendizaje Teórico (p-Value= ,194 y con un nivel de significancia de ,05) y reflexivo (p-Value= ,207 y con un nivel de significancia de ,01) con el rendimiento académico. Indicando que existe una relación positiva relativa baja. Lo que se concluye que existe una relación directa entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes de administración y el rendimiento académico, sin embargo, esto no es el único factor influyente en el rendimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje y los niveles del rendimiento académico en la capacidad del estudiante universitario, en una universidad peruana en Lima - 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-23) Briones Linares, Tania; Yangali Vicente, Judith Soledad
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los niveles del rendimiento académico de los cursos del área de Microbiología en la capacidad del estudiante universitario de Laboratorio Clí
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje y rendimiento  académico de los estudiantes de pregrado de  la escuela enfermería de una universidad  pública de Tarma, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-15) Pacahuala Huaynates, Erika Melina; Ramos Vera, Patricia María
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la escuela enfermería de una universidad pública de Tarma, 2022. Esta investigación tuvo  como metodología el hipotético deductivo con un análisis  cuantitativo, no experimental, diseño de corte transversal y nivel  descriptivo correlacional; para el estudio fueron considerados  como muestra 100 estudiantes de enfermería de pregrado; a los  cuales por medio de la técnica encuesta se les aplicó el  cuestionario CHAEA y para la variable rendimiento académico se  usó el registro de calificaciones de los estudiantes; encontrando  como resultado que existe relación entre los estilos de aprendizaje  y el rendimiento académico en los estudiantes (p=0,002< 0,05 y  Rho de Spearman=0,451) sosteniendo también que esta  correlación fue positiva moderada. Lo que se asienta como conclusión del estudio es que los estilos de aprendizaje se vinculan de manera directa con el rendimiento académico, es decir, al identificar los estudiantes el estilo que mejor favorece su aprendizaje, por ende facilita en su rendimiento académico.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo