Examinando por Materia "Satisfacción en el Trabajo"
Mostrando 1 - 20 de 54
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Afrontamiento al estrés y satisfacción laboral del personal de enfermería en un servicio de ambulancias de emergencias de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-08) Vargas Sarmiento, Delsy Janelle; Benavides Silva de Sender, Erika María del CarmenIntroducción: El afrontamiento al estrés y la satisfacción con la labor de los enfermeros en los servicios de emergencias son temas de creciente interés en la comunidad científica. Los grados elevados de estrés laboral inciden negativamente en su bienestar laboral; situación especialmente crítica en los servicios de emergencias, donde las condiciones de trabajo son demandantes y estresantes. Objetivo: Determinar la relación entre el afrontamiento al estrés y la satisfacción laboral del personal de enfermería en un servicio de ambulancias de emergencias de Lima, 2025. Metodología: Estudio transversal, cuantitativo, correlacional y aplicado en 70 enfermeras que trabajan en un servicio de ambulancias de emergencias de Lima, a quienes se le destinará 2 cuestionarios universales ampliamente validados y adaptados al contexto de estudio, el Brief COPE-28 que mide el afrontamiento al estrés y la Escala de Satisfacción Laboral NTP 369. La data recolectada será vaciada en una hoja de cálculo de Excel para luego analizadas usando estadísticas descriptivas e inferenciales como el coeficiente de correlación Rho de Spearman para medir la relación entre las variables, usando el programa estadístico SPSS-26. Se mostrarán tablas y figuras representativas de los hallazgos.Publicación Acceso abierto Ansiedad y satisfacción laboral en personal policial de una comisaría del cono este de Lima Metropolitana, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-16) Vega Catañeda, Paola Said; Reyes Callahuacho, David TitoEl estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre la ansiedad y satisfacción laboral en personal policial de una comisaría de la zona este de Lima metropolitana, 2024. La investigación fue de tipo básica, teniendo una muestra de 77 efectivos de una comisaría de la zona este de Lima, a quienes se les aplicó el Inventario de Beck – BAI y la Escala de satisfacción laboral S20. El análisis estadístico demostró que no existe correlación entre la ansiedad y satisfacción laboral (rho= -0.088; p= 0.445>0.05) Así mismo, tampoco existe correlación entre la ansiedad y las cuatro dimensiones de satisfacción laboral; es decir, ni satisfacción intrínseca(rho= -0.109; p=0.346 >0.05); satisfacción con la supervisión (rho= -0.025; p=0.827 >0.05), satisfacción con la calidad de producción (rho= -0,017; p=0,881> 0.05) y ni satisfacción con la participación (rho= -0.179; p = 0.119 > 0.05). Se concluye las variables ansiedad y satisfacción laboral son variables independientes, pues los efectivos policiales no consideran significativo el nivel de ansiedad por la naturaleza de su trabajo y ello no altera su nivel de satisfacción laboral.Publicación Acceso abierto Calidad de vida y desempeño del personal de laboratorio en el Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz, Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-23) Nureña Velásquez, Brenda Noemi; Hermoza Moquillaza, Rocío VictoriaObjetivo: Determinar la relación entre calidad de vida y desempeño laboral del personal de laboratorio. Materiales y método: Se aplicó un diseño de investigación cuantitativo, observacional, utilizando el método hipotético-deductivo. El estudio fue de carácter aplicado y descriptivo correlacional, con una muestra de 106 profesionales del laboratorio clínico. Los datos se analizaron mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman, Resultado: Se obtuvo una correlación positiva, directa y débil, pero estadísticamente significativa, entre las variables estudiadas (Rho = 0,372; p = 0,000); se observaron correlaciones significativas en las dimensiones de apoyo directivo (Rho = 0,409; p = 0,000) y motivación interna (Rho = 0,353; p = 0,000), mientras que entre carga laboral y rendimiento no se encontró ninguna relación significativa (Rho = -0,026; p = 0,789). Conclusiones: existe una relación directa entre la calidad de vida y el desempeño laboral del personal de laboratorio, siendo el apoyo directivo el que muestra un vínculo más fuerte, y la motivación interna refleja un alto nivel de compromiso personal y de implicación con el entorno de trabajo.Publicación Acceso abierto Calidad de vida y satisfacción laboral de las enfermeras de centro quirúrgico de una clínica privada de Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Rios Hoyos, Evelyn; Peña Guerrero, Leslie ElizabethEl presente estudio tiene como objetivo “determinar la relación entre la calidad de vida y la satisfacción laboral de las enfermeras del centro quirúrgico en una clínica privada de Lima durante el año 2025”. La investigación es de tipo aplicada y sigue un diseño observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. La población estará conformada por 50 profesionales de enfermería que laboran en el centro quirúrgico de la institución. Para la recolección de datos, se emplearán dos cuestionarios validados. Ambos instrumentos serán aplicados mediante la técnica de encuesta. El procesamiento de los datos se realizará utilizando técnicas estadísticas descriptivas, con frecuencias y porcentajes para el análisis inicial. Además, se aplicarán métodos estadísticos paramétricos, como la correlación de Pearson, o no paramétricos, como la correlación de Spearman, según la forma de los datos.Publicación Acceso abierto Carga laboral y satisfacción laboral del profesional de enfermería en una institución privada de salud Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Loja Delgado, Claret; Pretell Aguilar, Rosa MaríaObjetivo: Determinar la relación que existe entre carga laboral y satisfacción laboral del profesional de Enfermería. Metodología: La investigación será cuantitativa y empleará el método hipotético-deductivo, el tipo de investigación será aplicada, el diseño será no experimental, el corte será transversal y el nivel será correlacional. En cuanto a la población, se tomará en cuenta a 60 personas que forman parte del personal de salud licenciadas en enfermería del área de hospitalización. Con respecto a la técnica a utilizar será la encuesta y en cuanto al instrumento se empleará el cuestionario. Los instrumentos fueron previamente validados y son cuestionarios que medirán las variables, a saber: el cuestionario carga laboral que cuenta con un coeficiente de confiabilidad de 0,974 de Alpha de Cronbach y el cuestionario sobre satisfacción laboral que cuenta con un coeficiente de 0,836 de Alpha de Cronbach; los resultados se tabulan y las estadísticas necesarias se generan e interpretan utilizando tablas y gráficos según corresponda. Finalmente, se evalúa el grado de relación entre ambas variables mediante el coeficiente de Spearman según el objetivo especificado.Publicación Acceso abierto Clima laboral y satisfacción laboral en trabajadores de la empresa Negociaciones Avisur S.A.C., Lima – 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-24) Gamarra Panta, Sharon Mayte; Salazar Samillán, Silvia LisbetEste estudio se planteó con el objetivo de determinar la relación entre el clima laboral y satisfacción laboral en trabajadores de la empresa Negociaciones AVISUR S.A.C. En relación a la metodología, siguió un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional, tipo básico y corte transversal; para tal fin, se utilizó una muestra de 183 trabajadores de ambos sexos de dicha empresa, elegidos mediante muestro no probabilístico por conveniencia; asimismo, se utilizó la Escala de Clima Social Laboral y la Escala de satisfacción laboral, como instrumentos de medición. Los hallazgos revelaron una correlación entre el clima laboral y la satisfacción laboral (rho=0.42; p<0.05); además, el clima laboral también se correlacionó con la satisfacción intrínseca (rho=0.54; p<0.05) y extrínseca (rho=0.40; p<0.05). En este sentido, se concluyó que un buen clima laboral conlleva la presencia de una mayor satisfacción de los trabajadores.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores de cuidados intensivo del hospital, Arequipa - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Ugarte Huahualuque, Jessica Carol; Pretell Aguilar, Rosa MaríaObjetivo: “Determinar cómo el clima organizacional se relaciona con la satisfacción laboral de los colaboradores de cuidados intensivos del hospital, 2024”, población estará constituida por todos los colaboradores del área de cuidados intensivos del hospital. Muestra: el total de la población, Diseño Metodológico: tipo Aplicada. Diseño será no experimental, Enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo. Instrumentos: se usará para evaluar el Clima organizacional el instrumento que fue elaborado por el MINSA confiable mediante alfa de Cronbach de 0.935 y para la evaluación de satisfacción laboral se usará el instrumento realizado por Asto en el 2021 con una confiabilidad de 0.902. La técnica de recolección de datos se usará el cuestionario. Procesamiento estadístico y análisis de datos: se realizará por medio del programa Microsoft Excel, y se usará SPSS versión 27, se empleará Rho de Spearman para distribuciones no normales o no paramétricas, o la prueba de Pearson para distribuciones normales o paramétricas.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería de Central de Esterilización de un centro de salud público de Moyobamba, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Mauriola Mego, Norma; Cabrera Espezua, Jeannelly PaolaObjetivo: Determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de enfermería de central de esterilización de un centro de salud público de Moyobamba, 2024. Métodos: El método es hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental y alcance descriptivo correlacional. La población estará conformada por el personal de enfermería que labora en la central de esterilización (N=20). Las técnicas de estudio serán las encuestas y como instrumentos el Cuestionario de clima organizacional (α = 0.824), y el Cuestionario de satisfacción laboral (α = 820). Además, se desarrollará una hoja de cálculo para analizar los datos de cada participante utilizando Microsoft Excel 2021 y SPSS 26.0. Asimismo, se analizarán las frecuencias y niveles mostrados en tablas y/o gráficos. Se utilizará la prueba de correlación de Spearman (Rh0) para determinar la relación entre las variables y calcular la prueba de hipótesis.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital de Vitarte Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-02) Garragate Ore, Karen Mabel; Molina Torres, José GregorioEsta tesis tuvo como propósito investigar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los enfermeros de un nosocomio céntrico. La metodología es aquella que corresponde al de una indagación correlacional y de corte transeccional. La población estuvo compuesta por 123 enfermeros(as) empleados en el Hospital de Vitarte, mientras que la muestra fue conformada por 94 enfermeros(as). Para medir la primera variable, se utilizó el cuestionario de Clima Organizacional Litwin y Stinger de 1968, adaptado a la realidad peruana por el Ministerio de Salud (MINSA) en 2009 y validado por Sánchez en 2020. Respecto a la 7 segunda variable, se utilizó la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC de Sonia Palma del 2005, validada por Huamani en 2022. Los resultados fueron como sigue: el clima organizacional fue percibido por el 66,0% como que debía mejorar, mientras que la satisfacción laboral se encuentra en un nivel medio (68%). A su vez, la prueba de hipótesis reveló que entre estas variables existe una relación (p<0,01) y de magnitud muy alta (rho de Spearman=,912). En otras palabras, un mejor clima organizacional se corresponde con una mayor satisfacción laboral. Por tanto, se concluyó que, en esta investigación, clima organizacional y satisfacción laboral tienen una relación positiva y directa.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería en el área de nefrología del hospital nacional, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Ilave Aguirre, Dora Ada; Molina Torres, José GregorioIntroduction: Currently, the country's government entities need to optimize the work environment, since according to the World Health Organization (WHO), the culture of organizations directly impacts job satisfaction and staff preferences when choosing their employer, influencing primary care in patient care regardless of whether they belong to a Clinic or a Hospital, leaving aside their vocation. In this context, these public entities can improve job satisfaction, the result being organizational management. Objective: "To establish the existing correlation between the organizational climate and job satisfaction of nursing staff in the Nephrology area of the National Hospital, Lima 2024." Method: The analysis of the study will be quantitative, applied, cross-sectional, and correlational. For this purpose, the representative sample will consider 116 nursing graduates and 44 technicians, who work in the Nephrology area. The Organizational Climate Questionnaire developed by Salas (Lima, 2020) and the Job Satisfaction Questionnaire adapted by Canevaro (Lima, 2020) will be applied, both being Likert-type instruments. On the other hand, for data processing and generation of graphs and tables, IBM SPSS STATISTICS Version 25 software will be used, and the hypothesis will be tested with Spearman's statistical test.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería en el centro quirúrgico de un hospital de Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Valverde De La Cruz, Lucero Natalí; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl objetivo del trabajo de investigación busca determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de enfermería en el centro quirúrgico. Métodos: el método de estudio es hipotético deductivo, para una investigación aplicada de enfoque cuantitativo y diseño no experimental donde se trabajará con una muestra de 80 enfermeras de especialidad quirúrgica de los cuales resolverán a través de la técnica de la encuesta dos cuestionarios uno para la medir la variable clima organizacional y otro para evaluar a la satisfacción del personal, la cual tendrá una duración de 30 minutos, luego de la recolección de datos se generará una base de datos con las respuestas codificadas de las muestra lo cual será evaluado estadísticamente por el programa SPSS 25.0 utilizando estadísticos descriptivas e inferenciales, esta última a través del Rho de Spearman, que es una prueba, que nos permite confirmar la exactitud de las hipótesis de investigación y así poder proporcionar conclusiones extraídas de la medición de las variables de investigación.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en central de esterilización de un hospital público - nuevo Chimbote, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Montenegro Vidarte, Clara Elena; Tello Jiménez, Carmen PaulaLa presente investigación titulada “Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en central de esterilización de un hospital público- nuevo Chimbote,2024” tiene como objetivo Determinar la relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en la central de esterilización. Metodológico: método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación es aplicada, diseño no experimental nivel correlacional, y trasversal. Población será de 80 profesionales de enfermería de la Central de Esterilización de un hospital público - Nuevo Chimbote, se tendrá en cuenta al 100 % de la población en estudio por ser una población finita. La recopilación se realizará mediante la técnica de la encuesta y los instrumentos: del clima organizacional, modelo OPS y cuestionario de satisfacción laboral de los profesionales de salud, creado por la psicóloga Sonia Palma Carrillo. Procesamiento y análisis de datos: Los datos se han obtenido a través de encuesta, en formatos previamente validados, los mismos que serán ordenandos en tablas; para el procesamiento se utilizará la hoja de cálculo Excel y mediante la aplicación de la estadística por el paquete informático de estadística denominado SPSS en su versión 25.0, los resultados serán presentados en tablas de frecuencia y la estadística inferencial mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman para comprobar las hipótesis planteadas en la investigación, obteniéndose una confiabilidad comprobada; alfa de Cronbach = 0.820.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral en el personal de enfermería del servicio de gineco-obstetricia de un hospital de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-25) Espilco Portugal, Elizabeth Julia; Gallegos Pacheco, Rutsmy Angel ManuelDeterminar la correlación existente entre Clima Organizacional y la Satisfacción laboral en el personal de enfermería del servicio de Gineco-Obstetricia de un Hospital de Lima, 2024 . Métodos: el estudio ha sido cuantitativo, aplicada, transversal, y correlacional. La muestra representativa es censada y consistirá en 46 personales de enfermería, las cuales serán licenciadas y técnicas, que laboran en el servicio de Gineco-Obstetricia del nocomio antes mencionado. La técnica a utilizar será la encuesta mediante dos cuestionarios tipo Likert adaptados por Salas y Canevaro, los cuales ya se encuentran validados. Asimimos los datos recopilados se procesarán mediante el sofware SPSS25 y las hipótesis será comprobadas mediante la prueba estadística de Spearnnan.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral en el personal de seguridad de la Municipalidad de San Isidro, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-04) Medina Culquicondor, Paola Elisbeth; Jacobi Romero, Dante JesúsEl trabajo realizado contó con la finalidad primordial: determinar la relación entre el clima laboral u organizacional y la satisfacción laboral en el personal de seguridad de la Municipalidad de San Isidro, 2023. En relación a la metodología, presenta un tipo básico, con relación al enfoque este vendría a ser cuantitativo, presentando como diseño el de relación, se evaluó a 300 trabajadores del área de seguridad como población, que laboran en la entidad, la muestra se conformó por el total poblacional; para el recojo de datos, los instrumentos empleados fueron la escala de clima organizacional y la escala de satisfacción en cuanto a lo laboral de Sonia Palma. En los resultados, dentro del análisis correlacional entre las dos variables de estudio, se encontró un valor sig. = 0.000 menor al margen de error y un r = 0.865 según la prueba de Spearman. En conclusión, se evidenció la presencia de correlación positiva muy fuerte entre las variables de estudio correspondientes a los trabajadores de seguridad pertenecientes a la Municipalidad de San Isidro, 2023.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral en enfermeros de centro quirúrgico del hospital nacional Arzobispo Loayza 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-15) Ramos Huamalias, Edwin; Mori Castro, Jaime AlbertoLa investigación tendrá como propósito conocer el vínculo sobre el ambiente en el trabajo y la gratificación en la labor de los enfermeros del área de cirugía del centro hospitalario nacional Arzobispo Loayza 2024, distrito de Lima, provincia de Lima. El estudio es una investigación con enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo – correlacionar y método hipotético deductivo. La población y muestra lo constituyen licenciados en enfermería que pertenecen al servicio de Centro Quirúrgico del Hospital nacional Arzobispo Loayza siendo un total de 50. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se tomó en cuenta al cuestionario acerca de ambas variables. Los datos se analizaron utilizando la versión más reciente del software SPSS. Las deducciones alcanzadas son las siguientes: se observa una conexión estadísticamente significativa relativa dentro del entorno de trabajo y el contento del personal de unidad de cirugía del centro de salud nacional Arzobispo Loayza 2024, que permite disminuir las amenazas laborales.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral en enfermeros de centro quirúrgico de un hospital de Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-20) Martínez Purihuaman, Jannet del Rocío; Avila Vargas-Machuca, Jeannette GiselleObjetivo: Determinar la relación entre clima organizacional y satisfacción laboral en enfermeros de Centro Quirúrgico de un Hospital de Lima, 2022. Material y Método: La presente investigación es de modelo hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, observacional y correlacional. La población estuvo conformada por 36 enfermeras, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y se aplicara la escala de clima organizacional conformada por 53 ítems y 10 dimensiones, que fue validado por Litwin y Stringer en el año 2018 a través de un juicio de expertos y la confiabilidad teniendo en cuenta el coeficiente alfa de Cronbach que dio un valor de 0,790 y también se aplicara la escala de satisfacción laboral conformado por 36 ítems, validada por Sonia Palma a través de la prueba KMO, obteniendo un valor de 0,85 y la confiabilidad a través del alfa de Cronbach que dio un valor de 0,790. Estos instrumentos serán aplicados a través del Formulario Google, previa coordinación con cada uno de los participantes.Publicación Acceso abierto Clima Organizacional y Satisfacción Laboral En Los Enfermeros Del Área De Emergencia En Una Clínica Privada, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-04) Ferreira Palma, David Alejandro; Pretell Aguilar, Rosa MaríaObjetivo:” Determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los enfermeros del área de emergencia en una clínica privada”. La población de estudio estará constituida por 60 profesionales de enfermería que laboran en el Servicio de emergencia en una Clínica Privada. La muestra será el total de la población. Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada. Diseño observacional, descriptivo, correlacional y transversal. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Instrumentos: Para evaluar la variable “Clima organizacional” se utilizará el cuestionario empleado por Carcausto, et al 2023, confiable mediante Alpha de Crombach de 0.902 y para evaluar la variable “Satisfacción Laboral” se aplicará el cuestionario por Risco 2023, confiable mediante Alpha de Crombach con índice de 0.82. El procesamiento estadístico y análisis de datos se llevará a cabo a través de técnicas descriptivas y frecuencias expresadas en porcentajes, el análisis estadístico será según sea su distribución y para ello se emplearán pruebas estadísticas (Correlación de Pearson, Correlación Rho de Spearman)Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral en profesionales de enfermería en un hospital público del Callao – 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-21) Taco Arrasco, Mercedes Victoria; Mendoza Arana, Pedro JesusEl propósito principal de este estudio fue analizar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en profesionales de enfermería en un Hospital Público del Callao en el año 2023. Desde la perspectiva metodológica, se optó por emplear un enfoque de investigación básica con un método deductivo, utilizando un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo con nivel explicativo. La población incluyó a 42 trabajadores de enfermería, por lo que se realizó un muestreo censal, y la recopilación de datos se ejecutó mediante encuestas que emplearon un cuestionario como instrumento. Los resultados destacan una correlación significativamente alta y sólida entre la variable clima organizacional y satisfacción laboral, determinada por el coeficiente de correlación de Spearman (ρ= .879**). En consecuencia, se concluye que la mejora del clima organizacional está directamente relacionada con un aumento en la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería. Esta relación es bidireccional, sugiriendo que un aumento en la satisfacción laboral también indica un clima organizacional propenso a ser positivo. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar estas interrelaciones al implementar políticas y prácticas destinadas a optimizar el entorno laboral, buscando mejorar el bienestar y rendimiento de los profesionales de enfermería en este hospital.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral en servidores públicos de una institución pública, Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-23) Vera Medina, Natalia Pamela; Cruz Telada, Yreneo EugenioLa presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en servidores públicos de una institución pública ubicada en Lima. El método para este estudio fue el hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo correlacional. La participación estuvo integrada por 80 servidores públicos a quienes se les aplicaron dos cuestionarios validados: la Escala de Clima Laboral (CL-SPC) y la Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC), ambas elaboradas por Sonia Palma Carrillo. Los resultados evaluados demostraron que el 41.3% de los participantes percibieron, dentro de la institución, el nivel de clima organizacional como “medio” y la satisfacción laboral, con un 45%, fue calificada como “promedio”. Además, las variables en estudio presentan una correlación positiva de nivel moderado y estadísticamente significativa (𝜌 = .668,𝑝 < 0.001). De igual forma se demostró la correlación entre las dimensiones de clima organizacional con la satisfacción laboral, siendo estas: autorrealización (𝜌 = .622,𝑝 < 0.001), involucramiento laboral (𝜌 = .616,𝑝 < 0.001), supervisión (𝜌 = .615,𝑝 < 0.001), comunicación (𝜌 = .604,𝑝 < 0.001) y condiciones laborales (𝜌 = .698,𝑝 < 0.001). A partir de lo expuesto anteriormente se infiere que, cuando los servidores públicos perciben un clima organizacional favorable en su entorno laboral, su nivel de la satisfacción laboral tiende a aumentar significativamente.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral del profesional de enfermería del área de emergencia de una clínica, Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-08) Jiménez La Riva, Mary Angely; Mori Castro, Jaime AlbertoEl objetivo es analizar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en una clínica ubicada en Lima metropolitana. Será cuantitativa, observacional, y transeccional. A su vez, 80 enfermeros será el tamaño muestral. Los instrumentos a emplear serán cuestionarios de escala ordinal con ítems politómicos, los cuales han sido validados y cuentan con confiabilidad. Se exhibirán frecuencias y porcentajes para resultados descriptivos. Para lo inferencial se empleará una prueba paramétrica o no paramétrica, tras realizarse el análisis de normalidad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
