Examinando por Materia "Satisfacción laboral"
Mostrando 1 - 20 de 139
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Las 3S para mejorar la satisfacción laboral del área de producción en una empresa metalmecánica, Lima 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-18) Avila Cornelio, Jackeline Janeth; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl presente estudio, titulado “Las 3S para mejorar la satisfacción laboral del área de producción en una empresa metalmecánica, Lima 2019”, se ejecutó con el objetivo de proponer estrategias para mejorar la complacencia del trabajador. El estudio se estableció a través del sintagma holístico, el enfoque que se utilizó fue mixto, de tipo proyectiva, se aplicó nivel comprensivo, se instituyó el método inductivo-deductivo. Cabe resaltar que, en un inicio la población y muestra estuvo conformada por 63 personas, luego se optó por encuestar la cantidad de 44 trabajadores debido que la empresa se encontraba con carga de producción. Las entrevistas estuvieron conformadas por el jefe de producción, asistenta contable y comercial. Luego, se utilizó el cuestionario elaborado por Sonia Palma, para el procesamiento y estudio del enfoque cuantitativo fue mediante el diagrama de Pareto, Software SPSS y para el análisis cualitativa se empleó el Atlas.ti8. Como resultado, se evidenció que los factores que afectan la satisfacción laboral son la falta de compañerismo, ausencia de incentivos laborales y la deficiencia en la predisposición de los jefes con sus empleados. Por tal motivo, se determinó un conjunto de actividades que facilitarán en la solución de cada problema.Publicación Acceso abierto Burnout y satisfacción laboral en el personal de enfermería de centro quirúrgico de un hospital de Lima, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-06) Avilés Aronés, Margot; Cardenas de Fernández, Maria HildaEl presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre burnout y satisfacción laboral en el personal de enfermería de Centro Quirúrgico de un Hospital de Lima, 2022. El enfoque a utilizar es el cuantitativo, diseño correlacional y transversal. La población estará constituida por 18 enfermeras que laboran en el centro quirúrgico de un Hospital de Lima. La técnica será la encuesta y el instrumento el cuestionario, uno para medir burnout y otro para la satisfacción laboral.Publicación Acceso abierto Burnout y satisfación laboral en los docentes profesionales de salud que dictan clases virtuales en una Universidad de Lima, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-22) Suárez Pumacayo, Lila; Huaita Acha, Delsi MarielaDeterminar la relación que existe entre el síndrome de burnout y satisfacción laboral en los docentes profesionales de la salud que dictan clases virtuales en una Universidad de Lima.Se aplico el metodo cuantitativo ,correlacional y de corte transversal aPublicación Acceso abierto Calidad de vida laboral y satisfacción laboral del personal de enfermería, área de emergencia en un hospital nacional, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-11) Pablo Tineo, Gioveth Rosalí; Bernardo Santiago, GrisiObjetivo: determinar la relación de calidad de vida y satisfacción laboral del personal de enfermería, área de emergencia en un Hospital Nacional, 2022. Métodos: para este proyecto de investigación se utilizará un estudio aplicado con enfoques cuantitativos y no experimentales, corte transversal y de corte transversal. La población es de 250 profesionales de enfermería, en un hospital nacional en el área de emergencia, para la recopilación de datos de dicho proyecto de investigación se empleará dos instrumentos (escala y encuesta) sobre calidad de vida laboral y satisfacción laboral respectivamente, lo cual será aplicada ante el previo permiso del hospital nacional y el consentimiento informado de cada participante. Resultado: para este proyecto de investigación se procesará nuestros datos a nivel descriptivo se utilizará cuadros y esquemas estadísticos descriptivos, los cuales serán procesados en la programación de Excel 2010 (tablas de frecuencia, histogramas, coeficientes de Pearson) y para colapsar las hipótesis se tomará el coeficiente de correlación (nivel de significación), y su proceso se hará en el sistema estadístico SPSS 22.Publicación Acceso abierto Calidad de vida laboral y satisfacción laboral en trabajadores de salud de la Central De Esterilización, Clínica San Juan de Dios, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-01) Melo Ccapa, Sabrina Elizabeth; Tuse Medina, Rosa CasimiraEl presente estudio tiene como objetivo: determinar la relación que existe entre la calidad de vida laboral y la satisfacción laboral en personal de salud de la central de esterilización, Clínica San Juan de Dios- Arequipa, 2023. La Metodología: será un estudio hipotético – deductivo, tipo aplicada de alcance correlacional y corte transversal; la población estará constituida por 30 profesionales siendo todo el personal de enfermería de Centro Quirúrgico y Central de Esterilización de la clínica San Juan de Dios. Los instrumentos que se utilizarán: cuestionario para variable calidad de vida laboral CVTGohisado y para la variable satisfacción laboral la escala de opiniones SL– SPC ambos cuentan con índices de confiabilidad y validez mayores a 0.82 en Alfa de Cronbach. El análisis estadístico: se realizará mediante programas de Microsoft Excel, y SPSS, la descripción de las variables se presentará en cuadros estadísticos de frecuencias y porcentajes categorizados y para la relación de variables se usará la prueba del Chi cuadrado a través del análisis inferencial.Publicación Acceso abierto Calidad de vida profesional y satisfacción laboral en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital de Ica(Universidad Norbert Wiener, 2023-01-29) Mansilla Gutierrez, Yashin; Palomino Taquire, RewardsObjetivo: El presente estudio surge como una necesidad científica que persigue indicar evidencias sobre el comportamiento de las variables en un escenario asistencial muy exigente donde el trabajo es muy riguroso y demanda una intervención oportuna para salvar la vida de las personas. Se ha planteado el objetivo de Determinar la relación entre la calidad de vida profesional y la satisfacción laboral en Enfermeros del Servicio de Emergencia del Hospital de Ica, 2023, estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, con diseño no experimental, en una muestra censal de 42 profesionales de enfermería del servicio de emergencia, se aplicarán dos cuestionarios empleando como técnica la encuesta, la recolección de datos se desarrollará en el servicio de emergencia, la información será procesada en el programa SPS V. 25 usando las herramientas de la estadística descriptiva e inferencial, los resultados que se busca son demostrar la relación o independencia de las variables de estudioPublicación Acceso abierto Carga laboral y satisfacción laboral del Profesional de enfermería del Hospital de Chancay, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-12) Toledo Lucho, Rocío Del Pilar; Pretell Aguilar, Rosa MariaObjetivo: “Determinar la relación que existe entre carga laboral y la satisfacción laboral del profesional de enfermería” del Hospital de Chancay, 2022. Población y muestra: Conformada por 91 enfermeras del área de hospitalización, se aplicará el muestreo probabilístico por conveniencia, con tipo de tesis aplicada, método deductivo, observacional, descriptivo y transversal, de diseño correlacional. El método que se utilizará será una encuesta y los Instrumentos: Para medir la variable “Carga Laboral” fue elaborado por De Arco en el 2005 y adaptado por Campos en el año 2018, y la Satisfacción Laboral de Font-Roja modificado en el 2017 por Lizárraga y Panez. Procesamiento y análisis de datos: Se realizará utilizando métodos estadísticos. Se presentará el estudio a través de tablas y gráficos mostrando los resultados y conclusiones a las que se llegó utilizando el Rho de Spearman para poder comprobar la hipótesis planteada en el estudio.Publicación Acceso abierto “CARGA LABORAL Y SATISFACCIÓN LABORAL EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO DE EMERGENCIA. HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN – ESSALUD, 2019”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-05) Moreno Nuñez, Ericson; Lopez Shapiama, Charly Vicente; Gonzáles Saldaña, Susan HaydeéObjetivo: Establecer la relación entre la carga laboral y la satisfacción laboral en los profesionales de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – Essalud, 2019. Materiales y métodos: Fue un estudio con enfoque cuantitativo de tipo básico, diseño no experimental, correlacional, de corte transversal. Resultados: Participaron un total de 100 enfermeros que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, se utilizaron dos cuestionarios para observar la relación entre ambas variables. La carga laboral se relacionó indirecta y significativamente con la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería del servicio de emergencia (rho=-0.289, p=0.004). La carga mental se relacionó indirecta y significativamente con la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería del servicio de emergencia (rho=-0.366, p=0.000). La organización del servicio se relacionó indirecta y significativamente con la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería del servicio de emergencia (rho=-0.230, p=0.021). Conclusiones: Existe relación indirecta y significativa entre la carga laboral y la satisfacción laboral (p=0.004, rho= -0.289) en profesionales de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – Essalud en el año 2019; es decir, a mayor carga laboral (media y alta), menor satisfacción laboral (media).Publicación Acceso abierto Carga laboral y satisfacción laboral en profesionales de enfermeria del servicio de hospitalización de la clinica Madre Zoraida 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-02-21) Navarro Belevan, Jhadira Nicoll; Cárdenas de Fernández, María HildaLa presente investigación tuvo como objetivo general, establecer la relación entre la carga laboral y satisfacción laboral en profesionales de enfermería del servicio de hospitalización de la Clínica Madre Zoraida, 2022, para lo que se utilizó un método hipotético deductivo, un tipo de investigación aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, siendo para ello la muestra conformada por 120 trabajadores de enfermería quienes fueron seleccionados mediante el uso del muestreo censal. Los instrumentos aplicados fueron dos cuestionarios que cumplieron con los procesos de validez y confiabilidad de forma oportuna. Los resultados arrojaron la existencia de una significancia inferior a .05 (p=<.05); así como también un coeficiente de -,746 que permitió concluir que existe una correlación inversa media a considerable entre la carga laboral y satisfacción laboral en profesionales de enfermería del servicio de hospitalización de la Clínica Madre Zoraida, 2022.Publicación Acceso abierto Clima organizacional relacionado a la satisfacción laboral de las enfermeras en un hospital del Callao, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Maldonado Palomino, Eder Elias; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: Demostrar como se relaciona clima organizacional con la satisfacción laboral en enfermera en un Hospital Del Callao, 2021. Material y método: La investigación responde al método deductivo, tiene enfoque cuantitativo, es aplicada, correlacional de corte transversal, la población que lo constituye hacen un total de 98 licenciadas en enfermería de un Hospital del Callao, se utilizó la técnica de la encuesta y los instrumentos son la escala de Clima Organizacional y de Likert, la que describe la presentación, instrucciones , se hizo su validez de contenido y se sometió a juicio de expertos, se encontró confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0,8384 en la primera variable y 0,943 en la segunda respectivamente el que indicó confiabilidad muy alta. El procesamiento de datos se hará haciendo uso del paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) versión 22.0, asimismo se hizo uso del Excel para Windows 2016 en el vaciado de datos de acuerdo a una matriz estructurada como base de datos en relación al instrumento de medición.Publicación Acceso abierto Clima organizacional relacionado a satisfacción laboral en el personal de salud del servicio de emergencias del centro materno infantil Santa Luzmila II, Comas, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-10) Recalde López, Roswy Elizabeth; Pretell Aguilar, Rosa MariaObjetivo: “Determinar la relación entre el clima laboral y la satisfacción laboral en el personal de salud”. El estudio usará un método cuantitativo, descriptivo, con un diseño correlacional y de corte transversal. La población y muestra está conformada por 50 trabajadores de la salud. El estudio usará para ambas variables la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario. Para medir la variable “Clima organizacional”, se aplicará el cuestionario del autor Litwing y Stringer en 1976 validado por Acosta en el 2017, con un valor de confiabilidad de Alpha de Cronbach de 0.90. Para la variable “Satisfacción del usuario” se medirá a través del inventario de satisfacción laboral de Melia y Peiró en 1998, validado por Ruiz en 2019, con un valor de confiabilidad de Alpha de Cronbach de 0.95. El procesamiento de análisis se ejecutará a través del programa estadístico SPSS versión 25. Se ejecutará el análisis descriptivo a través de la presentación de tablas, gráficos y para el análisis inferencial mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman para la comprobación de la hipótesis.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción de los trabajadores del complejo hospitalario PNP Luis N. Sáenz- 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-22) Alarcon Andreu, Alexander Francisco; Castro Mejía, Percy JuniorEl estudio tiene el propósito de determinar como el clima organizacional se relaciona con la satisfacción de los trabajadores de un Complejo hospitalario, mediante un enfoque cuantificable y un diseño no experimental y descriptivo, se aplicó a una población finita de 158 trabajadores del complejo Hospitalario PNP Luis N. Sáenz- 2022 y la muestra fue de 112 trabajadores, quienes participaron mediante dos instrumentos: un cuestionario para cada variable. Resultados: se halló que el 14.3% percibe al clima laboral como deficiente, en un 49.1% es percibido como regular y en un 36.6% lo percibe en un nivel óptimo. Por otro lado el 17.0% presenta una satisfacción laboral baja, el 46.4% media y el 36.6% presenta una satisfacción laboral alta Conclusión: Se determinó que el clima organizacional se relaciona de manera directa con el nivel de satisfacción de los trabajadores según el coeficiente de 0.667 significante al 0.000.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral en el tecnólogo médico en terapia física y rehabilitación de un hospital de Lima-Perú, 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-20) Auris Quispe, Marleny Del Rosario; Rueda Tumay, Emma Raquel; Arispe Alburqueque, Claudia MilagrosLa investigación tuvo como objetivo identificar y analizar la relación existente entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los tecnólogos médicos en el Area de Terapia física y rehabilitación de un hospital en Lima , Perú en 2020, MetoPublicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-09-07) Vásquez Leiva, Claudia Andrea; Cárdenas de Fernández, María HildaEl trabajo planteo como objetivo el poder determinar como el clima de la organización se asociaba a la satisfacción del personal de enfermería, se desarrollo con una metodología descriptiva aplicada, cuantitativa, con un diseño observacional, en donde la muestra fueron 98 trabajadores de enfermería y en la recolección se aplico dos cuestionarios validados, de los cuales se pudo obtener los resultados que indican que el clima de la organización se presenta en un nivel regular según el 46.9%, bueno 33.7% y malo 19.4%. Asimismo, se pudo evidenciar que el nivel de satisfacción del personal de enfermería con su trabajo fue regular en un 51.0% alto en un 32.7% y bajo en un 16.3%. se concluye que entre las variables se presenta un nivel de relación directo con un coeficiente de correlación de 0.719 con una significancia de 0.000.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en central de esterilización de un hospital público de Ayacucho 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-30) Conga Terres, Indira; Palomino Taquire, RewardsEl presente trabajo tiene como objetivo determinar cómo es la relación entre clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en Central de esterilización de un hospital público de Ayacucho 2023. La metodología de investigación a usar incluirá un enfoque cuantitativo, método hipotético – deductivo, tipo aplicada, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional considerando una población de 36 personales de enfermería a quienes se les aplicará un cuestionario sobre clima organizacional el cual fue elaborado por Carmen Rosa Espinoza Carbajal, y el cuestionario de satisfacción laboral, elaborado y validado por Sonia Palma el cual fue considerado como un instrumento confiable , los datos serán ingresados a una hoja de cálculo Excel con la finalidad de ordenar y categorizar la información obtenida para posteriormente ser exportada al sofware SPSS versión V.27,en donde buscaremos conocer la distribución normal de la variable mediante la prueba de normalidad de (KS) tomando como referencia el valor (P=005)con la finalidad de utilizar la correlación de Pearson o spearman, así mismo se realizara la prueba del chi cuadrado para contrastar hipótesis y las tablas cruzadas para los aspecto sociodemográficos del instrumento.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería de unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Miranda Vidal, Santos Yuly; Pretell Aguilar, Rosa MariaDeterminar la asociación entre Clima Organizacional y Satisfacción Laboral del personal de Enfermería en el área de unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2021. Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal. En el estudio se trabajó con la población total de 66 integrantes del personal de enfermería. La técnica de recolección de datos es la encuesta y el instrumento utilizado es mediante la escala de Likert.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería del servicio de central de esterilización del Hospital Santa Rosa,Lima-2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-11) Pérez Morales, Yolanda Alejandrina; Zafra Trujillo, Emilia Clara; Matta Solis, HernánObjetivo: Determinar la relación entre clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería del servicio de Central de Esterilización del Hospital Santa Rosa, Lima- 2017. Material y método: Enfoque cuantitativo, no experimental. Diseño correlacional – descriptivo. La muestra estuvo conformada por 29 trabajadores de la central de esterilización. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario Clima organizacional OPS y el cuestionario Satisfacción Laboral (SL-SPC). Resultados: En cuanto al clima organizacional, se obtuvo una calificación promedio de 2,75 en un rango de 0-5, el 62.1% tienen un nivel medio, seguido de un 34.5% nivel bajo y finalmente 3.4% nivel alto. En cuanto a la variable “satisfacción laboral” se obtuvo una calificación promedio de 128.7 en un rango de 0-180, la mayoría (96,6%) tiene un nivel de satisfacción regular. La prueba estadística de correlación bivariada de Spearmam arroja un índice de correlación de +0,572 (p = 0,001) entre ambas variables. Las dimensiones “reciprocidad” y “participación” del clima organizacional tienen una relación estadísticamente significativa con la satisfacción laboral Conclusiones: Las variables “Clima Organizacional” y “Satisfacción Laboral” poseen una relación directamente proporcional fuerte estadísticamente significativa, en el personal de enfermería de la central de esterilización del Hospital Santa Rosa – Lima 2017.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería en el área de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-04-17) Miranda Vidal, Santos Yuly; Caycho Valencia, Felix AlbertoEstudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal. En el estudio se trabajó con la población total de 66 integrantes del personal de enfermería. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento utilizado fue mediante la escala de Likert. En la variable del Clima organizacional predomina el nivel Regular para el personal de Enfermería en un 71.2%. En la variable Satisfacción predomina el nivel Medio para el personal de Enfermería en un 83.3%. En la variable del Clima organizacional predomina el nivel Regular. En la variable Satisfacción predomina el nivel Medio para el personal de Enfermería. Existiendo relación directa y significativa entre el Clima o9rganizacional y la satisfacción laboral del personal de enfermería.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en la central de esterilización de un hospital de nivel III 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-16) Villajuan Reyes, Elisa Jully; Cardenas De Fernández, Maria HildaEl clima organizacional y la satisfacción laboral son dos importantes variables que deben ser evaluadas en todas sus dimensiones en los diversos tipos de organizaciones; donde se evaluara la percepción que tienen los colaboradores frente a su entorno laboral. Un colaborador identificado, y satisfecho en su trabajo, será una pieza clave y valiosa para su institución. El personal de enfermería que trabaja en las centrales de esterilización se enfrenta constantemente a diversos cambios y desafíos que van de la mano con los avances científicos y tecnológicos, es un área de alta responsabilidad, donde tener un buen entorno laboral y personal satisfecho, con apoyo constante de las autoridades, contribuiría positivamente en el compromiso y productividad de los colaboradores. Objetivo: Determinar cómo el clima organizacional se relaciona con la satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en la central de esterilización de un hospital de III nivel 2023. Material y Método: Estudio de tipo aplicativo, modelo hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional. La población estará conformada por 43 personas, la técnica de recolección será la encuesta, se utilizará dos instrumentos validados a nuestra realidad, la escala de Litwin y Stringer, consta de 53 ítems y 9 dimensiones, confiable mediante el coeficiente alfa de Cronbach de 0,83, y la escala de satisfacción laboral SP que consta de 36 ítems con 0,790 de confiabilidad mediante alfa de Cronbach. Estos instrumentos serán aplicados a través del Formulario Google, previa información a los participantes.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de salud de la micro red Santa Adriana, Juliaca, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-22) Flores Mamani, Ana Luz; Rivera Lozada de Bonilla, OrianaLa investigación se centra en la realidad de la Micro Red de Salud Santa Adriana en Juliaca, la cual presenta dificultades relacionadas con la motivación del personal, falta de comunicación, algunas condiciones de trabajo inadecuadas y deficiente solución
