• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Self Care"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 80
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2 del Centro de Salud San Sebastián de Lima Centro, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Rubio Ticlla, María Elvia; Suárez Valderrama, Yurik Anatoli
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre el apoyo familiar y el autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2 del Centro de Salud San Sebastián de Lima Centro, 2024. Metodología: Será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo correlacional; teniendo una población de 100 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y la muestra de 80. Para el recojo de los datos se aplicarán dos cuestionarios correspondientes al apoyo familiar (Valadez et al, 2010, α = 0.714), y para medir la segunda variable un cuestionario de prácticas de autocuidado (Romero et al, 2010, α = 0.763). El análisis estadístico será realizado por medio del programa Microsoft Excel y SPSS 26.0, la contratación de correlación se empleará la Prueba de Correlacional de Spearman (Rho)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y capacidad de autocuidado del paciente con hemodiálisis en una clínica privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-18) Mamani Chupa, Delia; Rojas Ahumada, Magdalena Petronila
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre el apoyo familiar y la capacidad de autocuidado del paciente con hemodiálisis en una Clínica Privada de Lima, 2024. Material y método: El método será hipotético-deductivo, cuantitativo, aplicado, no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La población y muestra será censal estará conformada por 30 pacientes crónicos renales en tratamiento de hemodiálisis en una Clínica Privada de Lima. Las técnicas utilizadas en el presente estudio serán dos encuestas y los instrumentos serán un Cuestionario de apoyo familiar del paciente en hemodiálisis, y el Cuestionario de capacidad de autocuidado del paciente en hemodiálisis, en el año 2016. La confiabilidad consistió en la realización de una prueba piloto o encuesta pequeña a una población con similitudes de características del tema de estudio, que fueron medidos con la aplicación estadística de fiabilidad mediante el Alfa de Cronbach de la primera variable del apoyo familiar (α=0.84), y de la segunda variable de la capacidad de autocuidado (α=0.85).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y práctica de autocuidado del adulto mayor en un centro integral de atención al adulto mayor - Jaén, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-19) Cortez Neyra, Maria Erita; Tuse Medina, Rosa Casimira
    El apoyo de la familia y las prácticas de autocuidado son factores de suma importancia para toda persona, principalmente durante la etapa de la adultez mayor, por ende, en el presente estudio se tiene como objetivo “determinar cómo se relaciona el apoyo familiar y prácticas de autocuidado del adulto mayor un centro integral de atención”. El estudio se sustentará metodológicamente en el método deductivo e hipotético, siendo no experimental, cuantitativo, trasversal y correlacional. La muestra será asignada por 132 pacientes adulto mayores seleccionados mediante un muestreo probabilístico y criterios de inclusión y exclusión quieres resolverán dos escalas: escala de apoyo familiar que posee una v de Aiken de 0.76 y α=0.744, y escala de prácticas de autocuidado del adulto mayor, que posee una v de Aiken de 0.79 y α=0.704. el procesamiento y análisis de datos será mediante prueba paramétricas (r de Pearson) a fin de probar las hipótesis planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado de la fistula arteriovenosa y calidad de vida en pacientes del centro de hemodiálisis Sagrado Corazón de Jesús, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-06) Cabrera Taboada, Yessica Danitsa; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Objetivo: Determinar cómo se relaciona el autocuidado de la fístula arteriovenosa se relaciona con la calidad de vida del paciente con IRC. El proyecto de investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental correlacional de corte transversal. La muestra estará compuesta por 90 pacientes diagnosticados con IRC, portador de FAV pertenecientes al Centro de Hemodiálisis Sagrado Corazón de Jesús. Se validaron dos instrumentos Cuestionario de autocuidado y calidad de vida, asimismo se enuncio el plan de procesamiento de datos y las hipótesis serán contrastadas con la Prueba Estadística de Correlación Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado del acceso vascular y calidad de vida en pacientes en hemodiálisis de una clínica privada en Chincha 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-02) Quevedo Chala, Nataly Betzabe; Arevalo Marcos, Rodolfo Amado
    La enfermedad renal crónica (ERC) constituye un problema creciente de salud pública a nivel mundial, con una prevalencia en aumento, asociada al envejecimiento poblacional, la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. La hemodiálisis es una de las principales terapias de sustitución renal, que depende del uso de un acceso vascular funcional y seguro, como la fístula arteriovenosa o el catéter venoso central. El objetivo: determinar la relación entre el autocuidado del acceso venoso y la calidad de vida en pacientes en hemodiálisis de una clínica privada en Chincha, 2025. Metodología: Investigación de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 83 pacientes seleccionados mediante muestreo probabilístico, a partir de una población de 105 pacientes en tratamiento. La recolección de datos se realizó a través de cuestionarios estructurados y validados para cada variable de estudio. La información fue procesada y analizada con el software estadístico SPSS, aplicándose estadística descriptiva e inferencial. Los resultados se presentan en tablas y gráficos, y permitieron establecer si existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de autocuidado del acceso venoso y la calidad de vida en la población estudiada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado del adulto mayor y calidad de vida en una casa de reposo de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-25) Arriola Cueva, Magna Elena; Basurto Santillan, Ivan Javier
    Dentro del entorno de Geriatría y Gerontología existen una multiplicidad de problemáticas, debido a la vulnerabilidad de este grupo etario y el escaso apoyo que reciben por parte de su familia, especialmente aquellos que viven en la institución de reposo en la que se efectuará la investigación. En este contexto, el autocuidado es un aspecto que aún muestra deficiencias, situación que es preocupante ya que podría perjudicar la calidad de vida y la autoestima de la persona, haciendo necesario profundizar en esta realidad. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre autocuidado del adulto mayor y calidad de vida en una casa de reposo de Lima, 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: se ha considerado seguir el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño transversal y no experimental; nivel descriptivo y correlacional, de tipo aplicada. Participarán 80 adultos mayores. La técnica que se empleará es la encuesta y se aplicarán como instrumentos la Escala de Valoración de Agencia de Autocuidado y el Cuestionario Whoqol-Bref. Para el procesamiento de datos, primero se realizará la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov, con la cual se podrá definir si se utiliza el Rho de Spearman o la prueba de Pearson.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis en un hospital nacional de Lima en el año 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Sánchez Retamozo, Grace Violeta; Quispe Mejia, Juan Carlos
    Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el autocuidado y calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis en un hospital nacional de Lima en el año 2024”, población estará constituida por 80 pacientes del área de consultorios externos de la unidad del servicio de nefrología. Muestra: el total de la población. Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada. Diseño será descriptivo, no experimental, correlacional y transversal. Instrumentos: Para evaluar la variable “Autocuidado” se utilizará el cuestionario adaptado por Fernández Chávez en el 2022 confiable mediante Alpha de Cronbach de 0.82 y para evaluar la variable “Calidad de Vida” se aplicará el cuestionario adaptado por Quispe Ortega en el 2019, confiable mediante Alpha de Cronbach con un valor de 0.84. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de datos: se realizará mediante técnicas descriptivas e inferenciales utilizando el examen no paramétrico del coeficiente de correlación R de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida de los pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia, en un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Santamaría Salazar, Edith Miriam; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Objetivo: Determinar de qué manera el autocuidado se relaciona con la calidad de vida de los pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Métodos: el estudio se presenta bajo un diseño no experimental en un corte de tiempo transversal bajo un nivel correlacional y de tipo aplicada, con la participación de una muestra conformada por 90 pacientes de la especialidad de oncología, ello por medio del uso del método de recopilación de información de la encuesta a través de dos cuestionarios que ha sido verificados en su validez y confiabilidad, con lo cual se recolectará la información pertinente para el estudio, de la cual se obtendrá una data desarrollada y codificada en Excel, que se analizará mediante el software SPSS 25.0 en su contexto estadístico, dicho software arrojará datos descriptivos con tablas de frecuencia y porcentaje además de figuras que permitirán conocer el nivel de las variables, asimismo se procederá con la estadística inferencial donde se comprueba las hipótesis planteadas a través de juna prueba llamada Rho de Spearman que mide le nivel de relación entre los elementos investigados, con lo cual se podrá brindar conclusiones que aporten a la reducción de la problemática observada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida del adulto mayor del Centro de Salud Mariano Melgar en Arequipa – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-21) Suaña Ancco, Victoria; Mori Castro, Jaime Alberto
    Introducción: la pesquisa se propuso como objetivo determinar cómo el autocuidado se relaciona con la calidad de vida en el adulto mayor que se atiende en un centro de salud del distrito de Mariano Melgar, Arequipa – 2024. Metodología: Estudio cuantitativo de alcance correlacional transversal no experimental en una muestra por conveniencia de 80 adultos mayores a quienes se les aplicó una encuesta con 2 instrumentos universales válidos y confiables. Los resultados no mostraron relaciones estadísticamente significativas entre ninguna de las dimensiones del autocuidado y la calidad de vida (p > 0.05). Aunque se observaron tendencias débiles, como una ligera relación positiva entre alimentación y actividad física con la calidad de vida (rho = 0.109 y 0.028, respectivamente), y una ligera relación negativa entre hábitos nocivos y adherencia al cuidado con la calidad de vida (rho = -0.088 y - 0.136, respectivamente), estas no fueron estadísticamente significativas. La ausencia de asociaciones significativas podría atribuirse a diversas limitaciones del estudio, como el tamaño de muestra reducido (n=80), la categorización ordinal de las variables y la posible influencia de otros factores no considerados, como el estado de salud, el apoyo social y el nivel socioeconómico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida del adulto mayor que asisten a un hospital nacional de Barranca, Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Flor Roxana, Leandro Loyola; Tello Jiménez, Carmen Paula
    El objetivo del estudio es el de identificar cómo el autocuidado influye en la calidad de vida del adulto mayor. La investigación es de enfoque cuantitativo y basado en un método hipotético-deductivo, con un diseño no experimental de corte transversal, de tipo aplicada y un alcance correlacional, se llevará a cabo un trabajo con una población de 109 Adultos Mayores que asisten a un hospital de Lima, 2024 y como muestra se tendrá a 85 adultos mayores. Con la finalidad de recopilar los datos, se empleará la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios los cuales son validados y de alta confiabilidad. En el procesamiento de los detalles serán tabulados en bases de datos elaboradas en el software Excel las cuales a su vez serán procesadas en el SPPS 25.0, con el que se facilitará la obtención estadísticos descriptos en tablas y figuras, así como estadística inferencial por medio de la prueba de Rho de Spearman con la finalidad de poder verificar las hipótesis planteadas y elevar los hallazgos a los que se llegarán.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida del paciente con pie diabético del área de clínica de heridas de un establecimiento de salud de segundo nivel, Ambato Ecuador 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-17) Cando Pico, Patricia Del Carmen; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo general: Determinar el Autocuidado y su relación con la calidad de vida del paciente con pie diabético del área de clínica de heridas. Materiales y Métodos: es una investigación cuantitativa de diseño no experimental, de corte transversal, la población estará conformada por 90 pacientes que asisten a la unidad de heridas del centro en estudio, para la recolección de datos se utilizara la técnica de la encuesta y un cuestionario para cada variables, cuestionarios que poseen validez y confiabilidad, después de recolectada la información se realizara el análisis de los datos de acuerdo a la naturaleza de las variables efectuándose un análisis descriptivo y luego un análisis inferencial para dar respuesta a la hipótesis del estudio se utilizara como prueba de correlación la Rho de Spearman. Durante todo el proceso de investigación se ha mantenido y seguirá manteniendo una conducta ética adecuada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida del paciente hemodializado de una unidad de nefrología de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-07) Cabrera Huamán, Ana Sheena; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Objetivo: Determinar como el autocuidado se relaciona con la calidad de vida del paciente hemodializado de una unidad de nefrología. Materiales y métodos: una investigación cuantitativa de nivel correlacional y no experimental, enmarcada en el método hipotético deductivo de tipo aplicada. La población estará constituida por 90 pacientes que conforman todos los turnos que se atienden en la unidad de hemodiálisis; se estudiará toda la población, por lo tanto, será una muestra censal para la investigación de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica a utilizar será la encuesta, se aplicará 2 instrumentos validados en estudios peruanos; para recolectar la información que dará respuesta a las hipótesis planteadas se harán mediciones cuantitativas y análisis estadísticos para determinar las predicciones o el comportamiento, de los fenómenos o problemas planteados, a través de la estadística descriptiva e inferencial, y se comprobaran las hipótesis con la prueba RHO de Spermam, Durante toda la investigación se mantendrá una conducta de investigación apegada a los principios éticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y Calidad de Vida del Paciente Nefrópata en Tratamiento de Hemodiálisis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-13) Chávez Marín, Lesbi; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Objetivo: Determinar cómo los autocuidados se relacionan con calidad de vida de paciente nefrópata Metodologías: Enmarcado en enfoque hipotético-deductivo, metodología cuantitativa, carácter aplicado, diseños no experimentales de correlación transversales, las poblaciones estarán compuesta por 90 pacientes de la unidad de hemodiálisis del hospital en cuestión, en este estudio se utilizará una muestra censal. Se emplearán dos instrumentos para la recopilación de datos: el Cuestionario de autocuidado y el SF36V2.0 para la calidad de vida. Estas herramientas poseen validez y fiabilidad en un estudio peruano 2021, el dato será tratado con el software estadístico SPSS V26, generándose tabla de frecuencias y/o diagrama; adicionalmente, la hipótesis será comparada con Pruebas Estadísticas de Correlación Rho de Spearman, con niveles de significancias de p < 0.05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio de un hospital público, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Calderon Echevarria, Mercedes; Yaya Manco, Elsa Magaly
    La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo el autocuidado se relaciona con la calidad de vida en pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio. De acuerdo a la metodología el estudio utilizará la metodología deductiva, donde se trata la teoría como un sistema deductivo en el que fenómenos empíricos específicos se explican mediante referencia a principios y definiciones generales. El enfoque es cuantitivo, el cual se centrará en mediciones y números objetivos, el análisis matemático o estadístico de datos recopilados por medio de encuestas. El tipo de investigación a emplear concurrirá en el no experimental ya que no se realizará manipulación ni de la variable 1 ni de la variable 2, prospectivo porque la investigación pertenece al tiempo futuro y transversal porque los instrumentos que se aplican a la muestra, se realizarán en un solo momento. El diseño a emplearse será el correlacional, donde se representa a las dos variables a estudiar y su asociación o relación entre sí. La población y la muestra del presente estudio estará conformada por 100 pacientes del consultorio externo con diagnóstico de infarto agudo de miocardio usuarios del Hospital María Auxiliadora. Se empleará el Cuestionario de autocuidado y el Cuestionario de calidad de vida. El análisis de datos se realizará programa Excel 2019 y luego se transportarán al estadístico SPSS versión 26 para Windows, se utilizará el estadístico de correlación de Spearman para determinar la significancia, asumiendo un nivel de confianza del 95% y un margen de error de p ≤ 0,05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en una clínica de hemodiálisis, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-15) Manchego Liñan, Amparito Vanessa; Rojas Ahumada, Magdalena Petronila
    Objetivo: El propósito de este estudio es identificar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica que reciben tratamiento en una clínica de hemodiálisis en Lima 2024. La muestra estará compuesta por 80 pacientes en tratamiento hemodialítico en dicha clínica. Este análisis se basa en el método hipotético-deductivo, empleando un enfoque cuantitativo para evaluar datos numéricos y establecer vínculos entre variables. Se trata de una investigación básica y prospectiva, enfocada en generar nuevo conocimiento sobre el autocuidado y la calidad de vida. El diseño del estudio es no experimental, transversal y correlacional, lo que implica que las variables se observarán en su contexto natural sin manipulación ni establecimiento de causalidad. Los instrumentos utilizados para medir autocuidado y calidad de vida fueron validados por especialistas en enfermería, logrando una validez de 0.91 y 0.89, lo que indica su alta relevancia. En términos de confiabilidad, el coeficiente alfa de Cronbach mostró un valor de 0.93 para el autocuidado y de 0.85 para la calidad de vida, lo que sugiere que ambos instrumentos son altamente confiables y adecuados para su aplicación. La información recopilada se ingresará en una hoja de Excel y se analizará estadísticamente utilizando el software SPSS v25. Los datos se presentarán en frecuencias y porcentajes a través de tablas para facilitar una interpretación descriptiva. Para el análisis inferencial, se utilizará la prueba de Kolmogorov-Smirnov con un nivel de significancia de p<0.05 para evaluar la distribución de los datos. Dependiendo de los resultados de esta prueba de normalidad, se procederá a realizar un análisis correlacional utilizando el coeficiente Rho de Spearman o el coeficiente R de Pearson.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con hemodiálisis en un hospital de Andahuaylas, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-09) Carranza Oscco, Luis Alberto; Muñoz Pizarro, Rosa Maria
    La investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes con hemodiálisis. Métodos: Se llevará a cabo una metodología aplicada, cuantitativa, de diseño no experimental de corte transversal, Se trabajará con una población conformada por 85 pacientes con hemodiálisis en un hospital de Andahuaylas, 2024 y se emplearán dos cuestionarios con la técnica de la encuesta. Después de su implementación, se podrán compilar los datos que serán cifrados y organizados en una matriz de información, la cual será sometida a un análisis estadístico empleando el software SPSS 25.0. Este análisis empleará tanto métodos descriptivos como inferenciales; en este último caso, se aplicará el coeficiente Rho de Spearman, una herramienta que facilitará verificar la consistencia y precisión de las hipótesis planteadas en el estudio. De esta manera, se podrán emitir las conclusiones derivadas de la evaluación de los fenómenos investigados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica con tratamiento de hemodiálisis en una clínica de Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-10) Perez Moya de Tam, Tania Lissett; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    Objetivo: Identificar la relación que existe entre el autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica con tratamiento de hemodiálisis en una clínica. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental, de corte transversal, la población estuvo conformada por 120 pacientes que acuden a su tratamiento de hemodiálisis en una clínica de Lima en el 2023, para esta investigación no se requiere muestra, la técnica que se utilizo fue la encuesta siendo los instrumento utilizados para la recolección de datos dos cuestionarios uno sobre de autocuidado y otro sobre la calidad de vida: Cuestionario para evaluar el nivel de autocuidado, Adaptado de Tello I. (2017) y Cuestionario para evaluar el nivel de la calidad de vida, Adaptado de Lliuyacc A. (2019).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en adultos de 18 hasta 83 años en el Centro de Diálisis Divino Niño, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Aguirre Terzi, Stephany; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    El autocuidado es un componente esencial para la efectividad del tratamiento y la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica, resaltando que el autocuidado comprende las acciones realizadas por el propio paciente o su cuidador en el domicilio, orientadas a mantener vigilada la zona del acceso vascular con el fin de prevenir o detectar complicaciones como infecciones, estenosis o trombosis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con terapia de diálisis peritoneal de un Hospital Público de Lima Centro, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Paz Ynofuente, Ana Gabriela; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Introducción: La calidad de vida de los pacientes con diálisis peritoneal es un tema poco explorado por la comunidad científica, a pesar de su relevancia destacada por la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión donde indica que existe una necesidad urgente de mejorar el acceso a esta terapia en regiones remotas donde las dificultades de acceso son significativas. Ampliar el acceso podría beneficiar a numerosos pacientes que actualmente carecen de atención adecuada. El autocuidado es fundamental para mantener el catéter de diálisis peritoneal y prevenir complicaciones. Objetivo: Determinar de qué manera la percepción del autocuidado se relaciona con la calidad de vida de los pacientes que reciben terapia de diálisis peritoneal. Métodos: Se utilizó un estudio con un enfoque cuantitativo, hipotético deductivo de diseño longitudinal y no experimental que incluyo una muestra de 98 pacientes. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos “Appraisal of Self-care Agency Scale (ASA)” de autocuidado y de resiliencia el instrumento “Internacional Quality of Life Assessment (IQUOLA)”, validados previamente en el contexto nacional. Se usará como técnica la encuesta para aplicar ambos cuestionarios. La información recopilada se procesará utilizando el software estadístico SPSS versión 25, con el fin de elaborar tablas, gráficos, y llevar a cabo el análisis descriptivo, así como determinar el grado de relación entre las variables abordadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con terapia de hemodiálisis en un hospital público Lima
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Alarcon Geronimo, Surayma; Palomino Taquire, Rewards
    La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes con terapia de hemodiálisis. Métodos: Se implementará una metodología aplicada, cuantitativa, no experimental de corte transversal, se contó con la participación de 92 pacientes con terapia de hemodiálisis en un Hospital Público Lima, que colaborarán por medio de dos cuestionarios. Tras su implementación, se recopilará información que será organizada y registrada en una tabla de datos. Esta información será analizada por medio del software SPSS 25.0, empleando un enfoque tanto descriptivo como inferencial, utilizándose esta última por medio del Rho de Spearman, herramienta que verificará la solidez y precisión de las hipótesis planteadas, facilitando así la elaboración de las conclusiones obtenidas a partir de la evaluación de los fenómenos de la investigación.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo