• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sexually Transmitted Diseases"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre el diagnóstico presuntivo de TLP y la detección de signos de VPH en cérvix, en mujeres atendidas en el C.S. Juan Pérez Carranza, 20024- 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-07) Bonilla Ramírez, Bertha Ruth; Contreras Pulache, Hans Lenin
    Introducción: El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una afección mental caracterizada por inestabilidad emocional, impulsividad, autoimagen distorsionada y relaciones interpersonales conflictivas. Estas características pueden favorecer conductas sexuales de riesgo, aumentando la vulnerabilidad a infecciones de transmisión sexual (ITS), como el Virus del Papiloma Humano (VPH). Diversos estudios han evidenciado que las mujeres con TLP presentan mayor frecuencia de relaciones sexuales, menor uso de métodos anticonceptivos y mayor incidencia de ITS y embarazos no deseados. Dada la relevancia clínica y epidemiológica del VPH y su vinculación con factores psicosociales, resulta pertinente explorar su asociación con sintomatología compatible con TLP. Objetivo: Establecer la asociación entre el diagnóstico presuntivo de TLP y la detección de signos de VPH en cérvix, en mujeres tratadas en el Centro de Salud Juan Pérez Carranza entre 2024 y 2025. Metodología: Se diseñó un estudio de casos y controles, con una muestra de 172 mujeres (43 casos y 129 controles), calculada mediante EPIDAT. Se empleó el McLean Screening Instrument for Borderline Personality Disorder (MSI-BPD) para la detección presuntiva del TLP, clasificando los resultados en improbable, posible y probable. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado y se estimaron razones de odds (OR) con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se mostró una asociación significativa entre TLP y signos de VPH (p = 0,000). Las mujeres con puntaje posible en el MSI-BPD presentaron un OR de 3,526, y aquellas con puntaje probable un OR de 2,731. Además, se identificaron asociaciones con número de parejas sexuales mayor de dos, antecedentes familiares de cáncer cervical, promiscuidad, tabaquismo y ausencia de métodos anticonceptivos eficaces. Conclusión: Existe una asociación significativa entre TLP y la detección de signos de VPH, lo que resalta la necesidad de integrar el abordaje de salud mental en estrategias de prevención de VPH.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilo de vida y percepción sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes de un puesto de salud, Callao, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-08) Chang Salinas, Angie Gianella; Hidalgo Vara, Luz Susana
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el estilo de vida y percepción sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes de un puesto de salud, Callao, 2025. La metodología que se empleó fue hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo básico descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por 90 adolescentes de 14 a 17 años de edad de la jurisdicción del centro de salud Altamar del distrito de La Perla – Callao y se tomó una muestra representativa de 83 adolescentes a quienes se les aplicó una encuesta para la obtención de datos. Los resultados encontrados fueron qué; el 37,3% de los participantes fueron adolescentes de 14 años y el 55,4% fueron hombres. El 24,1% ya había iniciado las relaciones sexuales y de ellos, el 50% lo inicio antes de los 15 años. El 83% de los adolescentes lleva un estilo moderadamente saludable y en las dimensiones de estado emocional, actividad física y deporte se reportó un porcentaje alto de adolescentes que tienen un estilo de vida no saludable con 43,4%, 42,2% y 32,5% respectivamente. En la dimensión toxicomanía los adolescentes presentaron un estilo de vida moderadamente saludable en un 21,7% y un estilo no saludable en un 6,0% lo que indica que un grupo considerable ya ha consumido, alcohol, tabaco u otras sustancias ilícitas. Respecto a la percepción sobre infecciones de transmisión sexual los adolescentes se encontraron que el 45,8% tenía una percepción regular y el 39,8% tenía una mala percepción. Se concluye que los adolescentes llevan un estilo de vida moderadamente saludable y tiene una percepción regular sobre las infecciones de transmisión sexual, además se corroboró mediante la prueba de Rho de Spearman con un nivel de significancia de 0,05 que existe relación positiva y de intensidad media entre el estilo de vida y percepción sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes del centro de salud Altamar, Callao, 2025.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados al conocimiento sobre Virus de Inmunodeficiencia e Infecciones de transmisión sexual en mujeres entre 15 a 49 años encuesta demográfica y de salud familiar 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-02) Domador Nuñez, Elena Mercedes; Diaz Del Olmo Morey, Carlos Enrique
    Objetivo: Determinar la relación entre los factores asociados al conocimiento sobre Virus de inmunodeficiencia e Infecciones de transmisión sexual en mujeres entre 15 a 49 años Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2023. Método: Estudio cuantitativo, con enfoque hipotético-deductivo y alcance correlacional. Resultados: Se encontró una relación significativa entre factores sociodemográficos y el conocimiento sobre ITS/VIH. Las variables con mayor influencia fueron la edad (p = 0,008), el índice de riqueza (p = 0,014) y el estado civil (p = 0,007). En los factores culturales, la región geográfica (p = 0,05), la zona de residencia (urbana o rural) (p = 0,003) y el grado de instrucción (p = 0,000) mostraron asociaciones estadísticamente significativas. En cambio, los factores de salud número de parejas sexuales (p = 0,888) y uso del condón en la última relación sexual (p = 0,478) no presentaron relación significativa con el nivel de conocimiento. El 52,6% de las mujeres encuestadas mostró un conocimiento adecuado sobre ITS/VIH. Conclusión: Se concluye que los factores sociodemográficos y culturales influyen significativamente en el conocimiento sobre ITS/VIH en mujeres peruanas en edad fértil, mientras que los factores de salud no muestran una relación relevante.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo asociados para la no adherencia al tratamiento en los pacientes diagnosticados con infecciones de transmisión sexual en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas– Santa Anita, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-18) Ulloa Yesquén, Nelly Esperanza; Velasquez Ortiz, Yessenia Elena; Collanque Pinto, Jesus Daniel
    El objetivo fue determinar la relación entre los factores de riesgo y la no adherencia al tratamiento en los pacientes diagnosticados con infecciones de transmisión sexual en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas – Santa Anita, 2023. Metodología: Tipo de investigación básico, método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal; nivel descriptivo; la muestra fueron 171 pacientes diagnosticados con ITS. La técnica utilizada fue la encuesta e instrumento el cuestionario, la confiabilidad del instrumento demostró confiabilidad donde nuestra prueba Alfa de Cronbach indico 0,734 nuestro instrumento fue aceptable y sirvió para la recolección de datos que fueron analizados y probados con la prueba de Chi-Cuadrado. Resultados: La mayoría de la muestra fue conformada por mujeres (91,8%), con edades entre 24 y 29 años (44,4%). El nivel educativo predominante fue el secundario (61,4%) y la mayoría se encontraban solteras (53,2%), tuvieron el 38% de síndrome de dolor abdominal bajo, el 73,7% de características psicosociales el 38% que no se adhieren al tratamiento y el 62,0% de adherencia al tratamiento (p<0,005).Conclusión: Si existe relación entre los factores de riesgo como la edad, el nivel de instrucción y las características psicosociales con la no adherencia al tratamiento en los pacientes diagnosticados con ITS.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de un taller educativo: “vive informado y cuida tu cuerpo” en estudiantes de una Institución Educativa 6081 Manuel Scorza Torres, Villa María del Triunfo 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-15) Arotoma Pariona, Lizbeth Rosmery; Reyes Serrano, Bertha Nathaly
    La presente investigación tendrá por objetivo de estudio determinar la Influencia del taller educativo: “Vive informado y cuida tu cuerpo” en estudiantes de una Institución Educativa 6081 Manuel Scorza Torres, Villa María del Triunfo 2024, el enfoque bajo la cual se desarrollará será cuantitativo de tipo básico con nivel correlacional, el diseño de estudio será de diseño experimental de tipo preprueba y posprueba; la población estará conformado 460 estudiantes de las cuales se seleccionará como muestra 210 estudiantes de la Institución Educativa 6081 Manuel Scorza Torres en Villa María del Triunfo; la técnica de acopio de datos será encuesta y el instrumento será cuestionario; los resultados tentativos serán conforme a la hipótesis general que, el taller educativo vive informado y cuida tu cuerpo influye significativamente en los estudiantes de una Institución Educativa 6081 Manuel Scorza Torres, Villa María del Triunfo 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento del virus papiloma humano y su relación con infección de transmisión sexual en mujeres que acuden a gineco obstetricia al hospital Hipólito Unanue Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-02) Ygnacio Terrones, Rosa Griselida; Mori Castro, Jaime Alberto
    El virus papiloma humano (VPH) es una infección viral muy común que se transmite principalmente a través del contacto sexual. Existen más de 200 tipos diferentes de VPH, algunos de ellos provocar verrugas genitales y otros aumentan el riesgo de cáncer de cuello uterino.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo