Examinando por Materia "Sterilization"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actitud y cognición sobre gestión de residuos sólidos biomédicos en estudiantes de odontología de una clínica docente(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-17) Hernández Anicama, Yessenia Jacqueline; Rojas Ortega, Raúl AntonioEl presente estudio tuvo como objetivo determinarla actitud y cognición sobre gestión de residuos sólidos biomédicos en estudiantes de odontología de una clínica docente. La metodología fue no experimental y transversal, siendo la población los estudiantes de odontología del 8avo y 9no ciclo, quienes se desempeñan en la clínica docente 2025-I y con una muestra de 124 estudiantes determinada por fórmula. Se tuvo un cuestionario con 20 interrogantes considerando tres dimensiones para la variable cognición sobre gestión de residuos sólidos que fueron residuos comunes, residuos bicontaminados y residuos especiales, para la variable actitud sobre gestión de residuos sólidos hubo 14 preguntas también con tres dimensiones cognitiva, afectiva y reactiva. Ambos instrumentos se validaron por expertos y tuvieron una confiabilidad de 0.889 y 0.930 determinadas mediante Alpha de Crombach. Respecto a la actitud en mayor porcentaje presentaron actitud negativa en un 81.5% (n °=101), seguido de actitud positiva en un 18.5% (n °=23); en cuanto a la cognición en mayor porcentaje presentaron conocimiento bajo en un 85.5% (n°=106), seguido de conocimiento regular en un 14.5% (n°=18). Lo que indica una deficiencia general en el conocimiento y disposición para manejar adecuadamente estos residuos.Publicación Acceso abierto Calidad del proceso de esterilización y satisfacción del usuario interno de un establecimiento de salud de segundo nivel, Tarapoto 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Cayo Huachaca, Nancy Betty; Tello Jiménez, Carmen PaulaEl desarrollo de esta investigación propone exponer la correlación que existe de la eficacia del proceso de esterilización y la magnitud de satisfacción del usuario interno, sustentando una perspectiva metodológica cuantitativa, aplicada, básica y descriptiva, cuyo diseño investigativo será no experimental con alcance transversal correlacional, el universo de estudio estará conformada por 206 personal de salud que trabajan en el Hospital II EsSalud Tarapoto usuario de la central de esterilización, el proceso de selección será por muestreo aleatorio estratificado, el instrumento que se utilizará es un cuestionario adaptado de la escala de SERVPERF por Elizabeth Patricia Roca Vargas cuyo alfa de Cronbach para la fiabilidad con índice de 0,976 de los 22 elementos.Publicación Acceso abierto Conocimiento del proceso de esterilización y práctica del personal de enfermería de la Central de Esterilización de un hospital público de Pucallpa, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-03) Malqui Loja, Yolanda; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl objetivo del presente estudio será “determinar la manera cómo se relaciona el conocimiento del proceso de esterilización con la práctica del personal de enfermería de la Central de Esterilización de un hospital público de Pucallpa – Perú en el año 2025”. La metodología que se eligió para este estudio fue la cuantitativa, observacional, transaccional y relacional; se precisa que han participado 205 personas entre enfermeras y personal técnico; les fue administrado un cuestionario y la investigadora aplicó la guía de observación mientras realizaban el proceso. Posteriormente, se obtuvo datos los cuales van a ser procesado y se empleará el método estadístico SPSS versión 27; finalmente, los resultados finales serán expresados en tablas y gráficos. Asimismo, con el fin de señalar la relación entre variables se procederá a aplicar prueba de Pearson a través de la cual se podrá confirmar o denegar la hipótesis del estudio. El estudio finiquitará con la discusión, conclusión y recomendación final.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre los procesos de esterilización y las prácticas hospital regional de Arequipa, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-19) Manrique Mamani, Lizeth Evelyn; Fernández Rengifo, Werther FernandoObjetivo: Determinar cómo el conocimiento sobre los procesos de esterilización se relaciona con las prácticas del enfermero de la central de esterilización. Material y método: La investigación responde al método Hipotético-Deductivo, tiene enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es aplicado, la población que lo constituye hacen un total de 60 enfermeros de la central de esterilización del hospital regional de Arequipa. El tamaño de la muestra es igual al de la población. Como técnica de recolección de datos de la primera variable se utilizó la encuesta y el instrumento es un cuestionario que medirá el “nivel de conocimiento”, se hizo su validez con juicio de expertos los resultados califican la aplicabilidad y adecuación del instrumento para medir la variable, indican una puntuación de V de Aiken=0,92, lo que representa la adecuación total con una calificación de “Adecuación Total”, con una confiabilidad del dispositivo, se sometió a una prueba piloto con una muestra de 20 personas. La puntuación del coeficiente KR-20 resultante fue de 0,890, para la segunda variable se hará uso de la observación se aplicará una lista de cotejo, el instrumento se sometió a una validación de juicio de expertos, arrojó como resultado un puntaje V de Aiken= 0,90 en la escala de validez, lo que indica que el instrumento es completamente adecuado para medir la variable en cuestión, con total aplicabilidad y adecuación, la confiabilidad de la herramienta, se realizó una prueba piloto con una muestra de 20 individuos resultando un coeficiente KR-20 de 0,910. El procesamiento de datos, se crearán tablas de base de datos en Microsoft Excel 2021, que luego serán analizadas mediante el paquete estadístico SPSS 25.0. Dependiendo del resultado del análisis, se producirán tablas y/o figuras correspondientes. Los resultados serán presentados con una descripción estadística, así como estadísticas inferenciales, con el fin de probar las hipótesis planteadas en el estudio mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre medidas de bioseguridad y la práctica del personal de enfermería en el servicio de Central de Esterilización de un Hospital Nacional de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-19) Malqui Vilca, Rocío del Pilar; Gallegos Pacheco, Rutsmy Angel ManuelIntroducción: La bioseguridad es fundamental, ya que protege tanto a los trabajadores como a los usuarios y al entorno de riesgos biológicos, químicos y físicos. Su estudio es clave para minimizar los peligros y promover un entorno seguro en los servicios de salud. Esta investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre bioseguridad y la práctica del personal de enfermería en el servicio de Central de Esterilización de un Hospital Nacional de Lima, 2024. Métodos: este estudio será de tipo aplicada, cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra y población está constituida por 39 participantes, entre licenciadas y técnicos de enfermería. La técnica a utilizar será la encuesta para evaluar el conocimiento y la observación para evaluar la práctica, aplicando como instrumentos un cuestionario y una guía de observación respectivamente, las mismas que han demostrado validez y confiabilidad. El procesamiento y análisis de datos se ejecutará en el programa de Microsoft Excel, creando un matriz de datos, luego se trasladará la información al software estadístico SPSS v.25, para obtener los resultados haciendo uso de la estadística descriptiva y la estadística inferencial. Para determinar la correlación se emplearán pruebas como el coeficiente de correlación de Pearson o el Chi cuadrado, dependiendo del resultado de la distribución de normalidad de los de los datos de las variables de estudio.Publicación Acceso abierto Conocimiento y aplicación del proceso de esterilización del personal de enfermería del servicio de central de esterilización de un hospital de Nuevo Chimbote, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-03-10) Abanto Buitrón, Jessica Giovanna; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaObjetivo: Determinar cómo se relaciona el conocimiento con la aplicación del proceso de esterilización del personal de enfermería del servicio de central de esterilización de un hospital de Nuevo Chimbote, 2023. Metodología: se empleará el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, tipo de estudio aplicada y con diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. La población objeto de estudio comprenderá la totalidad del personal de enfermería, que consta de 80 individuos, que ejercen labor en Central de Esterilización de Hospital un hospital de Nuevo Chimbote, seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, para la recolección de datos para la primera variable conocimiento se empleará como técnica la encuesta y de instrumento se utilizará el cuestionario y para la segunda variable aplicación del proceso de esterilización empleará como técnica de recolección de datos la observación y como instrumento la lista de chequeo; el cuestionario titulado nivel de conocimiento tienen una confiabilidad estadística con KR-20 de Richardson con un valor de 0.75 y la lista de chequeo aplicación del proceso de esterilización el nivel de confiabilidad estadística con KR – 20 de Richardson fue de 0.76 Para obtener los datos se ingresarán al programa Microsoft Excel, posteriormente al SPSS versión 26, y se trabajará con estadística inferencial no paramétrica, y así se hará uso de chi cuadrado y posteriormente los resultados se presentará en tablas y gráficos.Publicación Acceso abierto Conocimiento y calidad de procesos de esterilización en personal de enfermería del servicio central de esterilización de un instituto nacional, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Rios Tello, Marleny; Peña Guerrero, Leslie ElizabethEl estudio presenta un objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la calidad de procesos de esterilización en personal de enfermería del servicio central de esterilización. En el caso de la metodología el estudio es de tipo aplicada, cuantitativa con un diseño no experimental, donde se llevará a cabo con una muestra de 100 personal de enfermería, a los cuales se le aplicará la técnica de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios de autor verificados y de alta fiabilidad. Tras de dicha recopilación se procederá el análisis y codificación de las respuestas para desarrollar en el programa Excel la base de datos, que analizado de manera estadística con el software SPPS 25.0, que arrojará hallazgos descriptivos con frecuencias y porcentajes, así como la estadística inferencial que mediante Rho de Spearman comprobará las hipótesis de investigación.Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica en el proceso de esterilización a alta temperatura que realiza el profesional de enfermería de un Hospital Essalud, Puno 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Choque Ponce, Yenny Luzmilyan; Morillo Acasio, Berlina del RosarioEl estudio se basa en el centro de esterilización como área importante para prevenir infecciones hospitalarias porque muchas de ellas están relacionadas con una esterilización inadecuada de los suministros hospitalarios reutilizables. Por este motivo, el enfermero en este campo juega un papel fundamental al ser el responsable de limpiar, preparar, envasar, esterilizar y almacenar materiales esterilizados, asumiendo la total responsabilidad de garantizar que todos los procedimientos se realicen de forma eficaz y segura para la atención del paciente. Objetivo: “Determinar cómo se relaciona el conocimiento y la práctica en el proceso de esterilización a alta temperatura que realiza el profesional de enfermería de un hospital, ESSALUD, Puno 2024”. Metodología: se enmarcó en el enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, con un diseño no experimental de tipo aplicado, de alcance correlacional y transversal. Los instrumentos seleccionados para la medición de las variables fue el cuestionario. El estadístico para el procesamiento de la data es el SPSS 25.0. En la prueba de hipótesis se empleará para determinar la correlación el coeficiente de Spearman.Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica sobre los procesos de esterilización del instrumental quirúrgico del personal de enfermería de una institución oftalmológica Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-03) Mamani Flores, Luz Eliana; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEsta investigación presenta como objetivo: “Determinar la relación que existe entre el conocimiento y la práctica sobre los procesos de esterilización del instrumental quirúrgico del personal de enfermería en una Institución oftalmológica de Lima, 2025”. La metodología: La investigación es observacional y relacional y transversal. La muestra estará integrada por la totalidad de los trabajadores de la central de esterilización, el cual será un total de 80 participantes. Se usarán el cuestionario y la lista de cotejo como métodos en la recopilación de información relevante de manera eficiente y efectiva. Este cuestionario diseñado por la Lic. Carmen Eustaquio Fernández el 2020, con la confiabilidad demostrada por el alfa de Cronbach con un valor para variable de conocimiento de 0.75663, mientras que, para las prácticas se obtuvo un coeficiente de Kuder Richardson de 0.704.Publicación Acceso abierto Conocimiento y prácticas en el proceso de empaque en enfermería de la central de esterilización en un hospital nacional Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-22) Carhuajulca Saavedra, Angela Milagros; Pretell Aguilar, Rosa MaríaObjetivo:” Determinar la relación que existe entre el conocimiento y las prácticas del proceso de empaque de material quirúrgico de los profesionales de enfermería del Área de Central de Esterilización”. Población: estará constituida por 40 profesionales de enfermería, que laboran en la Central de Esterilización del Hospital Luis N. Sáenz. Muestra: el total de la población, Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada. Diseño será observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. Instrumentos: Para evaluar la variable “Conocimiento sobre empaque en proceso de esterilización se utilizará el cuestionario utilizado por Quispe Mercedes en el 2020, confiable mediante Alpha de Cronbach de 0,78 y para evaluar la variable “prácticas del profesional de enfermería se aplicará una lista de cotejo propuesto por Quispe Mercedes 2020, confiable mediante Kurt Richardson con un índice de 0,806. La técnica de recolección de datos será la encuesta y la observación. Procesamiento estadístico y análisis de datos: se realizará mediante técnicas descriptivas y frecuencias expresadas en porcentajes, el análisis estadístico será a través de pruebas estadísticas no paramétricas (Chi cuadrado).Publicación Acceso abierto Conocimientos y prácticas de la esterilización a vapor en el personal de Enfermería de la central de esterilización de un Hospital público de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Sifuentes Martínez, Nataly Rosa; Camarena Chamaya, Luis MiguelIntroducción: La esterilización a vapor es uno de los métodos más usados y económicos en las centrales de esterilización en el mundo; por lo cual, es importante que el personal de enfermería que labora en esta área tenga conocimientos del proceso de esterilización en este método. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas de la esterilización a vapor que realiza el personal de enfermería en la central de esterilización de un hospital público de Lima Metropolitana, 2024. Métodos: estudio de tipo aplicado, cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra censal estará constituida por 60 participantes entre Licenciados en enfermería y técnicos de enfermería. Para la recolección de datos de la variable conocimientos de esterilización a vapor, se usará un cuestionario validado (resultado binomial: V.C = 8,47 > V.T. 1,64) que será aplicado al personal de enfermería y para la variable práctica de esterilización a vapor se utilizará una lista de cotejo validada (DPP = 1,72). Los datos recolectados serán procesados en SPSS 27, donde se realizarán las estadísticas descriptivas e inferenciales.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y práctica del método de esterilización en autoclave en enfermeros de central de esterilización de un hospital de Caraz, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-03) Rosario Arévalo, Gloria Simona; Basurto Santillán, Ivan JavierLa central de esterilización es un ámbito que requiere de profesionales altamente especializados y permanentemente actualizados respecto a protocolos, normas y métodos de esterilización que les permita realizar los múltiples procesos que se requieren para eliminar patógenos o microorganismos de los equipos e instrumental hospitalario. A pesar de ello, se han encontrado diferentes deficiencias en el conocimiento y práctica de la esterilización en autoclave, poniendo en riesgo a los pacientes y al staff de salud del hospital. OBJETIVO: Determinar cuál es la relación entre nivel de conocimiento y práctica del método de esterilización en autoclave en enfermeros de central de esterilización de un hospital de Caraz, 2025. MATERIALES Y MÉTODOS: se seguirá el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. Participarán 50 enfermeros. Las técnicas serán la encuesta y la observación, mientras que los instrumentos serán un cuestionario con 30 preguntas para la primera variable y una guía de observación con 15 ítems para la segunda.Publicación Acceso abierto Sistema de trazabilidad y seguridad del paciente en los enfermeros de centro quirúrgico en un hospital de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Ayma Ttito, Agripina; Pretell Aguilar, Rosa MaríaEl objetivo del estudio: “Determinar la relación que existe entre el sistema de trazabilidad y la seguridad del paciente en los enfermeros de centro quirúrgico”, será una investigación de diseño metodológico aplicada, cuantitativo, observacional, descriptivo, de nivel correlacional y transversal. Donde participaran 42 enfermeros. Se utilizará 2 instrumentos confiables y validados: El cuestionario de trazabilidad confiable con un índice de 0.87 de Alpha de Cronbach y el cuestionario de seguridad del paciente quirúrgico con índice de Alpha de Cronbach de 0.860. La técnica de estudio será una encuesta. Donde el procesamiento estadístico y de análisis, se ejecutará a través de la técnica descriptiva y frecuencias manifestadas en datos numéricos, el análisis será acorde a la distribución a través de pruebas estadísticas paramétricas (correlación de Pearson) o no paramétricas (Rho de Sperarman).
