• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Vitamina D"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 23
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE LA SUPLEMENTACION CON VITAMINA D EN LA PREVENCION DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN NIÑOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-04) Chu Ugaz, Martha Yuliana; Avila Vargas - Machuca, Jeannette
    RESUMEN Objetivo: Analizar sistemáticamente las evidencias disponibles de los estudios realizados sobre la efectividad de la suplementación con vitamina D en la prevención de infecciones respiratorias en niños. Material y Método: La revisión sistemática de los 10 artículos científicos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de la evidencia; 80% (8/10) corresponden al diseño metodológico de revisión metodológico; 10% (1/10) al metaanálisis y estudios clínicos respectivamente. Resultados: De los artículos revisados, 70% muestran la efectividad de la Suplementación de vitamina D en la prevención de Infecciones Respiratorias en niños; 20% no evidencia la efectividad de la vitamina D en la prevención de infecciones respiratorias en niños y 10% afirman que se necesitan estudios más amplios para investigar los efectos de la administración de suplementos de vitamina D en la prevención de la Infecciones respiratorias. Conclusiones: De los 10 artículos revisados sistemáticamente, 7 evidencian la efectividad de la suplementación con vitamina D en la prevención de infecciones respiratorias en niños; 2 no evidencia la efectividad de la vitamina D en la prevención de infecciones respiratorias en niños y 1 estudios concluye que se necesitan estudios más amplios para investigar los efectos de la administración de suplementos de vitamina D en la prevención de la Infecciones respiratorias
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la suplementación con vitamina d más calcio para la prevención de fracturas en adultos mayores
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-04) Santa Cruz Saavedra, Grace Vanessa; Avila Vargas - Machuca, Jeannette
    Objetivo: Analizar sistemáticamente las evidencias disponibles de los estudios realizados sobre la efectividad de la suplementación de vitamina D más calcio en la prevención de fracturas en adultos mayores. Material y Método: La revisión sistemática de los 10 artículos científicos encontrados sobre efectividad de la suplementación de vitamina D más calcio en la prevención de fracturas en adultos mayores, el 50%(5/10) corresponden al diseño metodológico de revisión sistemática, el 30%(3/10) son meta análisis y 20% corresponden a ensayo clínico aleatorizado, fueron hallados en las siguientes bases de datos Lilacs, epistemonikos, Scielo, Medline, Pubmed, todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De los 10 artículos revisados, el 80% (8/10) evidencian la efectividad de la suplementación de vitamina D más calcio en la prevención de fracturas en adultos mayores y 20% (2/10) no demuestra ninguna evidencia de eficacia. Conclusiones: De los 10 artículos revisados, evidencian la efectividad de la suplementación de vitamina D más calcio en la prevención de fracturas en adultos mayores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la suplementación de la vitamina d en pacientes con covid 19
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-16) Sanchez Gaspar, Marco Antonio; Bohórquez Medina, Andrea Lisbet
    La intervención nutricional, suplementación con vitamina D en la unidad de cuidados intensivos, permite evitar complicaciones asociadas en el paciente crítico con Covid 19. El cual presentó como finalidad analizar la efectividad de la suplementación con vitamina D respecto a los desenlaces primarios (mortalidad) y secundarios (morbilidad, infección, estado inflamatorio, días en ventilación mecánica, soporte nutricional, polifarmacia, estancia hospitalaria y costos hospitalarios). La pregunta clínica fue: ¿Cuál es la efectividad de la suplementación con vitamina D en pacientes críticos con Vitamina D respecto a reducción de la mortalidad, morbilidad, infección, estado inflamatorio, días en ventilación mecánica, soporte nutricional, polifarmacia, estancia hospitalaria y costos hospitalarios? Posteriormente para realizar el proceso de búsqueda bibliográfica, se utilizaron las siguientes bases de datos científicas: Pubmed, Science Direct, Clinical Trials; seleccionando un total de 22 estudios clínicos. Finalmente, se seleccionó, el ECA: “Suplementos de vitamina D, COVID-19 y gravedad de la enfermedad: Metaanálisis”, puesto que según el análisis crítico se clasificó con un nivel de evidencia II. Así mismo con un grado de recomendación fuerte. Finalmente se concluyó que la suplementación de vitamina D es efectiva para reducir los días en ventilación mecánica y la estancia hospitalaria en el paciente crítico con COVID 19.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de la suplementación con cúrcumina en indicadores inflamatorios del paciente con enfermedad renal crónica
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-31) Jauregui Huaman, Victor Alfredo; Palma Gutiérrez, Edgardo Jhoffre
    Algunos estudios han sugerido que la suplementación con vitamina D podría ser un aliado en el tratamiento del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). La presente investigación secundaria tuvo como objetivo analizar el efecto de la suplementación a base de vitamina D en la mejora del perfil metabólico y hormonal de las mujeres con SOP. Se utilizó la metodología de Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en Pubmed, Plos One, Scielo, Wiley, entre otros, encontrando así 46 artículos, siendo seleccionados 12 los cuales fueron evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente el metaanálisis titulado como: “Efecto de la suplementación con vitamina D en el síndrome de ovario poliquístico: Un meta-análisis”, el cual posee un nivel de evidencia A II y grado de recomendación fuerte, de acuerdo a la expertise del investigador. El comentario crítico permitió concluir que la suplementación de vitamina D podría mejorar componentes hormonales como la resistencia a la insulina, el hiperandrogenismo, así como también componentes metabólicos a nivel de colesterol y la lipoproteína de baja densidad (LDL), aunque se requieren investigaciones adicionales que complementen los vacíos y las limitaciones que aún existen en este campo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de la suplementación oral de vitamina d en la supervivencia de pacientes adultos con cáncer colorrectal.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-22) Julca Rupay, Marlene Rosario; Palma Gutierrez, Edgardo Jhoffre
    La presente revisión crítica tuvo como objetivo analizar el efecto de la suplementación oral de vitamina D y su rol en la supervivencia de pacientes adultos con cáncer colorrectal. La pregunta clínica fue: ¿La suplementación oral de vitamina D aumenta el tiempo de supervivencia en pacientes adultos con cáncer colorrectal? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en Medline, Wiley Online Library, HINARI, Scielo y Redalyc; encontrándose 225 artículos de los que se seleccionó 6 para evaluación con la herramienta para lectura crítica CASPE. Se escogió el ensayo clínico aleatorizado titulado “Efecto de la suplementación en dosis alta vs. dosis estándar de vitamina D3 en la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer colorrectal avanzado o metastásico. Ensayo clínico randomizado SUNSHINE”, otorgándole un nivel de evidencia I y un grado de recomendación fuerte, según la expertise de la investigadora. El comentario crítico permite concluir que la dosis alta de vitamina D mejoró la supervivencia de pacientes con cáncer colorrectal, en comparación con quienes consumieron la dosis estándar. Se necesitan más estudios para extrapolar estos resultados al resto de la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTO DE LA VITAMINA D SOBRE EL ESTADO GLUCÉMICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Bautista Herrera, Roberto Carlos; Mg. Benites Azabache, Juan Carlos
    Introducción: Se realizó la búsqueda de artículos científicos con un diseño de estudio clínico Aleatorizado en bases de datos PUBMED, TRIPDATABASE, SciELO, BVS, LILACS Y GOOGLE ACADEMICO, que tuvieron como objetivo de evaluar el efecto de la vitamina D, sobre el estado glucémico en pacientes con diabetes tipo 2, y que cumplan con los criterios de inclusión, Indexados desde el año 2010 al 2016, y en los idiomas de inglés, español y portugués, para ello, se estableció una estrategia de búsqueda para cada fuente de información. Objetivo: Determinar el efecto de la vitamina D sobre el estado glucémico en pacientes con diabetes tipo 2. Resultados: Se obtuvo 50 artículos que se seleccionaron para su evaluación, luego de la evaluación de los criterios de inclusión, y riesgo de sesgos que alcanzaran por encima del 60%, del check list elaborado por Caspe, para ensayos clínicos aleatorizados se quedó con tres (03) artículos, para realizar la revisión sistemática. Conclusión: Con la administración de Vitamina D, se logra una mejoría significativa en los controles de glucemias, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, al disminuir los niveles glucemia en sangre, siendo seguros y efectivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTO DE LA VITAMINA D SOBRE EL ESTADO GLUCÉMICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Carrillo Bendezú, Erik Alfredo; Mg.Benites Azabache, Juan Carlos
    Introducción: Se realizó la búsqueda de artículos científicos con un diseño de estudio clínico Aleatorizado en bases de datos PUBMED, TRIPDATABASE, SciELO, BVS, LILACS Y GOOGLE ACADEMICO, que tuvieron como objetivo de evaluar el efecto de la vitamina D, sobre el estado glucémico en pacientes con diabetes tipo 2, y que cumplan con los criterios de inclusión, Indexados desde el año 2010 al 2016, y en los idiomas de inglés, español y portugués, para ello, se estableció una estrategia de búsqueda para cada fuente de información. Objetivo: Determinar el efecto de la vitamina D sobre el estado glucémico en pacientes con diabetes tipo 2. Resultados: Se obtuvo 50 artículos que se seleccionaron para su evaluación, luego de la evaluación de los criterios de inclusión, y riesgo de sesgos que alcanzaran por encima del 60%, del check list elaborado por Caspe, para ensayos clínicos aleatorizados se quedó con tres (03) artículos, para realizar la revisión sistemática. Conclusión: Con la administración de Vitamina D, se logra una mejoría significativa en los controles de glucemias, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, al disminuir los niveles glucemia en sangre, siendo seguros y efectivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL USO DE SUPLEMENTO DE VITAMINA D PARA PREVENIR LA OSTEOPENIA EN EL RECIEN NACIDO PREMATURO
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-24) Albornoz Paredes, Erika Rocio; Cerna Portal, Lily Yovanna; Avila Vargas-Machuca, Jeannette
    La investigación constante de los 24 artículos científicos encontrados de la eficacia del uso de suplemento de vitamina D para prevenir la osteopenia en el recién nacido prematuro, luego de aplicar los criterios de selección (8 repetidos) por relevancia de título, se incluyeron 10 artículos para el estudio, fueron hallados en la siguiente base de datos Pubmed, Cochrane, Medline, Scielo los que fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. RESULTADO: De la investigación se obtienen un total de 9 artículos que representan el 90% (9/10) al diseño metodológico de revisión metodológica y el 1% (1/10) meta análisis. De los 10 artículos estudiados en forma sistemática, el 100% logran evidenciar la eficacia del uso de suplemento de vitamina D para prevenir la osteopenia en el recién nacido prematuro. CONCLUSIONES: Se obtiene que los 10 artículos analizados sistemáticamente, el 100% identifica la eficacia del uso de suplemento de vitamina D para prevenir la osteopenia en el recién nacido prematuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de vitamina D3 en pacientes con periodontitis que asisten a la consulta privada, Arequipa 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-04) Ampuero Ramirez, Arianne Audrey; Huayllas Paredes, Betzabe
    El objetivo fue determinar la influencia de la Vitamina D3 en pacientes con Periodontitis que acudan a la consulta privada en Arequipa-Perú. METODOLOGÍA: El presente trabajo es deductivo, cuantitativo y del tipo aplicado. Se trabajó con 40 pacientes comprendidos entre 18 a 60 años, que acudieron al servicio de Odontología del Hospital Militar Regional de Arequipa. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: 20 pacientes diagnosticados con periodontitis y 20 pacientes sin periodontitis que sirvieron como grupo control. Se necesitó un periodontograma y análisis de Vitamina D3 por cada paciente. RESULTADOS: Los pacientes periodontales se caracterizaron por tener menores concentraciones de Vitamina D3 en comparación a los controles, las mujeres tienen mayor predisposición a padecer periodontitis si los niveles de Vitamina D3 disminuyen, pacientes periodontales se caracterizaron por tener más edad en comparación a los controles, no existe relación significativa entre el sexo de los pacientes y la presencia de enfermedad periodontal, el mayor porcentaje de pacientes periodontales se encontró en estadío I y el menor porcentaje de ellos estuvo en un estadío IV. CONCLUSIÓN: Se concluye que existe asociación entre los niveles de Vitamina D3 y Periodontitis en pacientes que acudieron a la consulta privada en Arequipa, Perú.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión critíca: deficiencia de vitamina A, D y E en pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-18) Ninaja Castro, Noriko Esther; Bohórquez Medina, Andrea Lisbet
    La presente investigación secundaria titulada como revisión crítica: DEFICIENCIA DE VITAMINA A, D Y E EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR, tuvo como objetivo llevar a cabo un comentario crítico a partir de la literatura científica hallada sobre la deficiencia de vitamina A, D y E en pacientes con tuberculosis pulmonar sensible. La pregunta clínica fue: ¿Existe deficiencia de vitamina A, D y E en pacientes con tuberculosis pulmonar sensible? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en PUBMED, MEDLINE, SCIELO, SCIENCE DIRECT, encontrando 27 artículos, siendo seleccionados 11 que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente la revisión sistemática titulada como Potential Role of Vitamins A, B, C, D and E in TB Treatment and Prevention: A Narrative Review, el cual posee un nivel de evidencia AII y Grado de Recomendación Fuerte, de acuerdo a la expertise del investigador. El comentario crítico permitió inferir que se indique el uso de vitaminas en pacientes con tuberculosis, ya que su uso mejorar su calidad de vida y estado nutricional, de una manera directa o indirecta con el Mycobacterium tuberculosis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: Efecto de la suplementación con proteína de suero lácteo, vitamina D y Leucina, en la mejora de la condición clínica de pacientes Adultos Mayores con Sarcopenia
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-14) Cruces De La Roca, Ximena; Bohórquez Medina, Sofía
    El “Grupo de Trabajo Europeo para el Estudio de la Sarcopenia”, conceptualiza a la Sarcopenia cuando una persona presenta baja fuerza en el musculo y en la masa o su calidad. La actual investigación, titulada como “Revisión crítica: Efecto de la suplementación con proteína de suero lácteo, enriquecido con vitamina d y leucina, en la mejora de la condición clínica de pacientes adultos mayores con sarcopenia”, tuvo como objetivo realizar el comentario crítico profesional. Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE), los artículos, seleccionados han sido valorados por la herramienta para lectura crítica CASPe, seleccionando a la Revision Sistematica y meta analisis titulado como “Effects of Whey Protein, Leucine, and Vitamin D Supplementation in Patients with Sarcopenia: A Systematic Review and Meta Analysis”, siendo calificado con un nivel de evidencia A y grado de recomendación fuerte. El comentario crítico permitió concluir que la suplementación con proteína de suero lácteo, enriquecido con vitamina D y leucina mejora patrones clínicos del paciente como el aumento de masa muscular y que en forma conjunta con ejercicio mejora la potencia y el rendimiento muscular en adultos mayores con Sarcopenia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: efecto de la suplementación con vitamina d en el paciente con tuberculosis
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-21) Asmad Asmat, Teresa de Jesús; Bohorquez Medina, Andrea Lisbet
    La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa …transmitida por el sistema respiratorio. La presente investigación secundaria titulada como revisión crítica: Efecto de la suplementación de la vitamina D con pacientes en tuberculosis, tuvo como objetivo determinar los efectos nutricionales por vía oral en pacientes con tuberculosis, los estudios clínicos referente a la eficacia de la suplementación de la vitamina D frente a los pacientes con tuberculosis, utilizándose así la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en PUBMED, MEDLINE, SCIELO, SCOPUS, SCIENCE DIRECT, encontrando 96 artículos, siendo seleccionados 20 que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente un artículo que presente evidencias y a la respuesta clínica planteada, el cual posee un nivel de evidencia I y Grado de Recomendación I, de acuerdo a la expertise del investigador. El comentario crítico permitió concluir que la tuberculosis tiene relevancia para su investigación por profesionales de la salud nutricional y de otros profesionales en general conociendo así diferentes publicaciones sobre la suplementación de vitamina D en pacientes con tuberculosis a nivel mundial y nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: efecto de la suplementación con vitamina d en la susceptibilidad y/o evolución de infecciones respiratorias agudas en personas mayores de 18 años
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-18) Palma Gutierrez, Edgardo Jhoffre; De León Delgado, Joel
    Se ha reportado que la deficiencia sérica de vitamina D se asocia de forma significativa a malos resultados en infecciones respiratorias agudas (incidencia y severidad). Sin embargo, los resultados y desenlaces de la suplementación con vitamina D en ensayos clínicos han sido heterogéneos. La búsqueda de información se realizó en las base de datos Medline y Cochrane, encontrando 20 artículos sobre el tema, siendo seleccionados 8 artículos que fueron evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente el ensayo clínico titulado como: “High Dose Monthly Vitamin D for Prevention of Acute Respiratory Infection in Older Long-Term Care Residents: A Randomized Clinical Trial”, la cual posee un nivel de evidencia I y grado de recomendación Fuerte, de acuerdo a la expertise del investigador. El comentario crítico permitió concluir que la suplementación con 100,000 UI de vitamina D mensual durante 12 meses redujo la incidencia de infecciones respiratorias agudas en la población intervenida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: efecto de la suplementación de vitamina d en los niveles de calcitriol de pacientes adultos con enfermedad renal
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-15) Castillejo Julca, Fabby Sonia; Ponce Castillo, Melissa
    La investigación secundaria presente que lleva por título revisión crítica: Efecto de la suplementación de vitamina d en los niveles de calcitriol de pacientes adultos que presentan enfermedad renal (ER), tuvo como meta identificar el efecto de la intervención en los parámetros de resultados a través de la revisión bibliografía. Tuvo por objetivo identificar el vacío de conocimiento y valorar el efecto que tiene la suplementación mediante vitamina D en los niveles de calcitriol. La pregunta de índole clínico fue: ¿Cuáles es efecto de la suplementación de vitamina D en los niveles de calcitriol de pacientes adultos con enfermedad renal? Se empleó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). Se seleccionaron 11 de los 31 artículos encontrados con la ayuda de información en MEDLINE, PUBMED, SCIENCE DIRECT, SCIELO y SCOPUS, y se valoraron mediante lectura crítica CASPE, eligiendo el Ensayo Clínico Aleatorizado titulado como "Colecalciferol versus ergocalciferol para la reposición de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) en la enfermedad renal crónica: un ensayo clínico aleatorizado", que, conforme a la experiencia del investigador, tiene un Grado de Recomendación I y un Nivel de Evidencia B. El comentario crítico llevó a concluir que los hallazgos relacionados a los niveles totales de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) a las 12 semanas, el grupo de colecalciferol tuvo un mayor aumento en los niveles totales de 25(OH)D a comparación con el grupo de ergocalciferol (45.0 ng/ml vs 30.7 ng/ml, p<0.01). No obstante, a las 18 semanas (6 semanas después de suspender el tratamiento), no fueron encontradas significativas diferencias entre los grupos en el cambio de los niveles totales de 25(OH)D (22.4 ng/ml vs 17.6 ng/ml, p= 0,17). En cambio, en la hormona paratiroidea (PTH) el grupo de colecalciferol mostró una mayor reducción media en los niveles de PTH en comparación con el grupo de ergocalciferol (-15,3 pg/ml vs 2,3 pg/ml, p=0,14 en el análisis de rango).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: efecto de la vitamina d en el manejo de la esclerosis múltiple.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-04-21) Infantes Vilca, Edwin Ronald; Bohorquez Medina, Andrea Lisbet
    Estudios recientes señalan que la esclerosis múltiple a nivel mundial ha ido en aumento siendo la principal causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes. El objetivo de esta revisión crítica fue conocer el efecto de la suplementación con vitamina D en el manejo del paciente con esclerosis múltiple. A través de los principios de la nutrición basado en la evidencia (NuBE), se realizó una búsqueda bibliográfica con descriptores MeSH y DeCS y términos afines, en las bases de datos a Scopus, Embase, Web of Science, Pubmed y Cochrane. Luego del análisis de lectura crítica CASPE, se seleccionó el artículo: “Effectiveness of vitamin D supplementation in the management of multiple sclerosis: A systematic review”, la cual presenta un nivel de evidencia IA y un grado de recomendación fuerte. El análisis nos permite concluir que, pese a que la vitamina presenta efectos positivos como parte del tratamiento de la esclerosis múltiple, aún no es concluyente dada la heterogeneidad de los estudios, sin embargo, se observa que la suplementación resulta muy favorable en quienes tienen los niveles de vitamina D en el límite inferior, por lo que, es importante analizar los niveles de vitamina D en pacientes con esclerosis múltiple.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión critíca: efecto de las vitaminas c, d, e y selenio en el cáncer de tiroides
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-02-26) Uribe Salas, Arturo Alejandro; Bohorquez Medina, Andrea Lisbet
    A nivel global, el cáncer de tiroides ocupa el sexto lugar en incidencia para el 2018, presentándose en un 3.7% de la población. Asimismo, se ubica en el noveno lugar en relación con la aparición de nuevos casos, y el incremento de los mismos se ha observado de forma constante en los últimos cuarenta años. A pesar de que el cáncer de tiroides no es el de mayor frecuencia, es uno de los más diagnosticados con respecto a los de tipo endocrino. Debido a que el cáncer se caracteriza por un incremento del estrés oxidativo y la formación de radicales libres, se ha visto la posibilidad que los micronutrientes antioxidantes puedan tener un rol importante en la prevención y manejo del cáncer de tiroides. Se ha demostrado que la ingesta o suplementación de vitamina D puede generar un cambio favorable visto desde una perspectiva de la prevención del cáncer de tiroides. El objetivo fue encontrar en la literatura científica una asociación de las vitaminas C, D y E y selenio con el riesgo de cáncer de tiroides o encontrar un efecto protector de las vitaminas C, D y E y selenio en el tratamiento del cáncer de tiroides. Mediante la metodología NUBE se integró literatura científica sobre la relación de la vitamina C, vitamina D, vitamina E y selenio en el riesgo y tratamiento del cáncer de tiroides de revisiones sistemáticas y ensayos clínicos. Esta investigación orienta a los profesionales de salud a conocer una posibilidad o hallazgo de las intervenciones nutricionales disponibles para ser aplicadas desde la prevención y tratamiento nutricional del cáncer de tiroides.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: El efecto de la suplementación con colecalciferol mejora la función vascular en pacientes adultos con enfermedad renal crónica.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-25) Ríos Barbarán, Martín; Dávila Córdova, Jennifer Estefania
    La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública de relevancia mundial; dado que, está relacionado con el aumento del riesgo de la enfermedad cardiovascular a medida que avanza la insuficiencia renal, la deficiencia de vitamina D se asocia con la mortalidad en pacientes con ERC, que podría mitigar el riesgo de enfermedad cardiovascular en la ERC. La presente investigación secundaria titulada como: “Revisión crítica: El efecto de la suplementación con colecalciferol mejora la función vascular en pacientes adultos con enfermedad renal crónica”, tuvo como objetivo conocer el efecto de la suplementación con colecalciferol en la mejora de la función vascular en pacientes adultos con enfermedad renal crónica. La pregunta clínica fue: ¿El efecto de la suplementación con colecalciferol mejora la función vascular en pacientes adultos con Enfermedad Renal Crónica? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en PUBMED y COCHRANE encontrando 37 artículos, siendo seleccionados 11 que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente el Ensayo Clínico Aleatorizado titulado como “A randomized trial of vitamin D supplementation on vascular function in CKD”, el cual posee un nivel de evidencia AI y Grado de Recomendación Fuerte, de acuerdo a la expertise del investigador. El comentario crítico permitió concluir que el uso de suplementos con colecalciferol mejora la función vascular mediante los indicadores de función endotelial y biomarcadores circulantes, siendo la suplementación con colecalciferol considerado como tratamiento nutricional para mejorar positivamente en pacientes adultos con enfermedad renal crónica; al mismo tiempo se propone seguir realizando estudios clínicos en el cual el número de participantes sea mayor y el periodo de intervención similar al ensayo clínico seleccionado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: impacto de los niveles de vitamina d en el paciente pediátrico con leucemia
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-26) Escobedo Vara, Anderson Jose; Bohórquez Medina, Andrea Lisbet
    La leucemia es una clase de cáncer que repercute en los glóbulos blancos y puede ser particularmente difícil de tratar en los pacientes de temprana edad. La suplementación con vitamina D ha tenido un impacto sobre los niveles sanguíneos de vitamina D en niños con leucemia. La investigación presente con título de revisión crítica: “Impacto de los niveles de vitamina D en pacientes pediátricos con leucemia” cuyo objetivo era realizar una apreciación crítica profesional fundamentada en el estudio de investigaciones científicas y estudios clínicos relacionados con entender la correlación entre los niveles de vitamina D y el progreso de la leucemia en niños. El interrogante del análisis clínico consistió en: ¿Cuál es el impacto de la vitamina D y su suplementación en niños con leucemia? La metodología de Nutrición Basada en Evidencia (NuBE) fue utilizada. La evaluación de la información se realizó en PUBMED, COCHRANE, SPRINGER, SCOPUS, OVED, SCIENCIE DIRECT, BASE (Bielefeld Academic Search Engine). Se lograron 32 artículos, de los cuales se escogieron 15 para ser evaluados mediante la realización de la lectura crítica CASPE. Finalmente, se eligió el metanálisis o revisión sistemática titulado “Are Pediatric Cancer Patients a Risk Group for Vitamin D Deficiency? A Systematic Review” que presenta rango de evidencia “AI” y Grado de Recomendación “Fuerte”, de acuerdo a la experiencia del investigador. El análisis crítico concluyó que la carencia de vitamina D es frecuente entre los pacientes pediátricos con leucemia. Aunque no hay estudios de gran magnitud que confirmen la efectividad de suplementar con vitamina D para mejorar los resultados en el tratamiento del cáncer, existe una elevación notable entre niveles adecuados de vitamina D y un pronóstico más optimista.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: relación entre los niveles séricos de vitamina d y el riesgo de cáncer de mama.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-22) Morales Rios, Edith Jacinta; Bohorquez Medina, Andrea Lisbet
    El cáncer de mama es actualmente el cáncer que afecta con mayor prevalencia a las mujeres, posicionándose como el tipo de cáncer con mayor índice de mortalidad en todo el mundo. Por otro lado, la vitamina D es uno de los micronutrientes con diversas funciones metabólicas y fisiológicas fundamentales en algunos órganos del cuerpo humano, como en el hígado, el corazón, pulmones, intestinos, huesos, y glándulas mamarias, donde actúa como receptor de vitamina D (VDR). Además, ejerce efectos inmunomoduladores y antiproliferativos, por ello, se requiere la realización de investigación basada en evidencia que analice la importancia de esta vitamina en la prevención, desarrollo, así como tratamiento en el cáncer de mama. En virtud de lo anteriormente expuesto la presente investigación: “revisión critica: Relacion entre los niveles séricos de vitamina D y el riesgo de cancer de mama, tuvo como objetivo identificar la relación entre los niveles séricos de vitamina D y el riesgo de cáncer de mama. Por lo cual, se realizó la siguiente pregunta de investigación “¿Los niveles bajos de vitamina D se relacionan con un riesgo incrementado de cáncer de mama en mujeres adultas?”. Se realizó la búsqueda de artículos científicos en cinco bases científicas, SCOPUS, PUBMED, EMBASE, WEB OF SCIENCE, SCIENCE DIRECT. Se encontró 121 artículos, de los cuales 23 fueron seleccionados realizando la evaluación, y selección del artículo para el comentario crítico, el cuál es una revisión sistemática y meta-análisis titulada: “Vitamin D and breast cancer: A systematic review and meta-analysis of observational studies”, con el más alto nivel de evidencia y recomendación (I y I respectivamente). Luego del análisis del artículo seleccionado, mediante la redacción del comentario crítico, se puede concluir que la deficiencia de 25 (OH) D se relacionó directamente con el cáncer de mama y que la exposición al sol puede ayudar a prevenir el cáncer de mama de forma más eficiente que la ingesta de esta a través de suplementos alimenticios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: relación entre los niveles séricos de vitamina D y supervivencia de pacientes con cáncer colorrectal
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-07) Gonzalez Huamani, Jose Smith; Palma Gutiérrez, Edgardo Jhoffre
    Se realizó búsqueda de información en las bases de datos Medline y Cochrane, encontrando 60 artículos, siendo seleccionados 6, los cuales han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, finalmente el artículo seleccionado permitió concluir que existe una asociación significativa entre las concentraciones más altas de vitamina D en sangre y una mejor supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo