Administración y Negocios Internacionales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/156
Navegar
Examinando Administración y Negocios Internacionales por Título
Mostrando 1 - 20 de 234
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto 5S para mejorar el proceso y control de los productos e inventario en una empresa industrial, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-27) Canchari Huaranga, Samuel Ernesto; Vargas Merino, Jorge AlbertoLa siguiente investigación se realizó con el fin de conocer los principales problemas que existen en área de almacén, para así poder determinar las posibles soluciones, empleando métodos y técnicas donde ayude mejorar los procesos del área, donde se tendrá que reorganizar y reestructurar las actividades que se está empleando. Se desarrolló un análisis integro usando el enfoque cuantitativo y cualitativo, para así poder realizar un informe de diagnóstico final. Los datos se obtendrá de algunos miembros de la organización para realizar las encuentras y entrevistas, donde se detectó que los principales problemas que existen son: a) no existe una estructura y diseño de orden dentro del almacén de repuestos, b) Falta de información oportuna al momento de solicitar algún repuesto y c) Falta de espacio para el abastecimiento de los repuestos que están ingresando al almacén, para solucionar estos principales problemas dentro de la organización, se plantearon actividades, procesos, diagrama de Gantt, plan y cronograma de actividades, indicadores y reportes de lo que ingresa y sale del almacén. Con el fin de mejorar las observaciones dentro del almacén, como solución se desarrollará capacitaciones a los personales de cada área, implementar estrategias para mejorar el proceso y plan de abastecimiento.Publicación Acceso abierto Administración de recursos humanos y desempeño laboral en el departamento de farmacia del Hospital Barranca Cajatambo, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-08) Montalvo Urrieta, Tays Melissa; Castro Mejía, Percy JuniorEl estudio realizado tuvo por finalidad relacionar la administración de los recursos humanos en el desempeño laboral en el departamento de farmacia del Hospital de Barranca Cajatambo, 2022. El desarrollo metodológico fue de enfoque cuantitativo, aplicándose el diseño no experimental cuyo corte fue de tipo transversal o transeccional y el alcance de la investigación fue correlacional. La población materia de análisis lo conformaron los 86 trabajadores adscritos al departamento de farmacia, los mismos a los que se le aplicó la técnica de la encuesta.Publicación Acceso abierto Análisis de la cobranza coactiva en una entidad pública, periodo 2010-2018, Lima.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-19) Barrantes Bardales, Yancarlos; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa investigación, titulada “Análisis de la cobranza coactiva en una entidad pública, periodo 2010-2018, Lima”, se utilizó el enfoque cuantitativo; tipo sustantiva; diseño comparativo y descriptivo simple; técnica la revisión documental y el instrumento la guía de revisión documental. Como resultado, se obtuvo que en el año 2011 los ingresos de la cobranza coactiva se repotenciaron, se establecieron nuevos núcleos de cobranza de ejecución coactiva en las Redes Asistenciales, en el año 2012 la cobranza presenta decrecimiento, debido a que la deuda pública crece, en el año 2013 sigue en decadencia, porque se incidió en el acogimiento de pago del Acuerdo de Consejo Directivo N° 51-14-ESSALUD-2008; el año 2014 la recaudación aumentó, se presionó a las Entidades públicas y privadas que desecharan el fraccionamiento, en el año 2015; 2016 y 2017, la recaudación decayó por el crecimiento de las interposiciones de demandas de revisión judicial, así como muchos obligados dieron de baja a su RUC y se volvieron no habidos encareciendo el procedimiento por la falta de ubicación de los mismos, en el año 2018, se incrementó la recuperación, ya que se implementó nuevas estrategias de cobranza que incidió en que los operadores coactivos tengan accionar a nivel nacional.Publicación Acceso abierto Benchmarking y la competitividad en una empresa de comercio exterior, Lima 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-19) Quispe Portilla, Melissa Milagros; Vidaurrazaga Sferrazza, Sandro AntonioEl objetivo general del estudio fue determinar la relación que existe entre la variable del benchmarking y la competitividad en una empresa de comercio exterior, Lima 2024. Como parte de la metodología del estudio empleo un diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional-descriptivo. Utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básica, con una población de 45 colaboradores. Se emplearon la técnica de encuesta y el cuestionario como herramientas. Se utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach con una magnitud de 0,885. Los resultados reflejaron que se rechazó la hipótesis nula, ya que los resultados mostraron un coeficiente de correlación "positivo alto" de 0,793 y una significancia de 0,001 y se confirmó que existe una correlación significativa entre la variable benchmarking y la competitividad en una empresa de comercio exterior, Lima 2024. Se concluye que el benchmarking se aplica de manera acertada en la empresa de comercio exterior van a lograr un aprendizaje continuo, además identificaran nuevas tendencias y oportunidad de cambio. Por ende, la organización va a lograr una ventaja competitiva.Publicación Acceso abierto Cadena de suministro en una empresa importadora de herramientas para la industria metalmecánica, Lima 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-06) Lozano Tacanga, Beyanira Shari; De la Torre Tejada, AbelLa presente investigación expone la necesidad de implementar procesos internos para mejorar la efectividad en la cadena de suministro en la empresa Import Tools E. Richard SAC, considerando la importancia que representa el buen manejo de los procesos internos dentro de una cadena de suministro para las organizaciones, por ello se decidió realizar una propuesta para implementar procesos internos estructurados y políticas que permitan un adecuado desarrollo de la cadena. Al carecer de procesos internos solidos que permita regular el adecuado proceso de la cadena de suministro, se realiza una propuesta de mejora aplicando el modelo SCOR, la cual, esta adecuada a los problemas encontrados, mediante cinco procesos Planificación, aprovisionamiento, gestión, logística, devolución. Con la finalidad de tener un sistema de gestión del desempeño conjunto y promover la efectividad de la cadena, a través de la elaboración de políticas, procesos estructurados y un manual de organización y funciones.Publicación Acceso abierto La calidad de atención en el área de migraciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Callao 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-23) Vargas Quispe, Kimberly Giannina; Patrnogic Rengifo, RaúlEl presente proyecto titulada “Plan para mejorar la calidad del servicio en el aérea de migraciones del aeropuerto Jorge Chávez, Callao 2019”. Proponer un plan para mejorar la calidad de servicio en el aérea de migraciones del aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Callao 2019, el cual se ha desprendido cuatro objetivos específicos basados al logro del objetivo general. El sintagma de esta investigación es holístico con un enfoque cualitativo y cuantitativo para un mejor análisis en el estudio, de tipo proyectiva porque se diseñó y construyó una propuesta, la población de este estudio fue una población infinita con una muestra de 366 pasajeros que llegaron al aeropuerto. Los instrumentos que se usaron para la recopilación de datos fueron la encuesta y la entrevista, cuyos datos fueron analizados y procesados en el SPSS. y ATLAS TI8. Se consideró de manera minuciosa cada aspecto del tema central y aplico al detalle los procesos y la metodología elegida, con el objetivo de elaborar una investigación confiable y verídica que pueda servir como fuente de apoyo para la toma de decisiones correctas por parte de la administración del aeropuerto.Publicación Acceso abierto Calidad de servicio al ciudadano en la Municipalidad distrital de Barranco, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-19) Muñoz Zevallos, Nicole Fiorella; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general proponer un plan en calidad de servicio en la Municipalidad distrital de Barranco, Barranco, 2018, ya que día a día los ciudadanos buscan satisfacer de manera eficiente sus necesidades en cuanto al servicio que se ofrece en la Municipalidad distrital de Barranco; es por esta razón que se propone utilizar herramientas que mejoren la calidad de servicio. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el sintagma holístico, con un enfoque mixto, de tipo comprensivo y de nivel proyectivo a través de un método analítico; el tamaño de la muestra fue de 102 ciudadanos de sexo femenino y masculino y de un rango de edades de 25-30 años, 31-35 años y 36 años a más. Para ello, se aplicó la encuesta para los ciudadanos que visitan la Municipalidad y la entrevista fue dirigida a 03 expertos. El problema que se identificó está relacionado con los canales de atención, la falta de capacitación al personal y la escasez de aplicativos informáticos.Publicación Acceso abierto Calidad de servicio en un estudio contable ubicado en Cañete(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Aparicio Cárdenas, Zonia Milagros; Villon Bruno, ErnestoLa investigación titulada: “Calidad de servicio en un Estudio Contable ubicado en Cañete”, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de la calidad de servicio en los clientes de un Estudio Contable ubicado en Cañete. El estudio de investigación fue de tipo básica, se realizó con el diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal, el método utilizado fue el inductivo – deductivo, la muestra censal estuvo conformada por 106 clientes; y para la recopilación de datos se utilizó el cuestionario SERVQUAL que mide la calidad de servicio. Los resultados evidenciaron que el 85,8% de la población se encuentran en un nivel de satisfecho y el 14,2% de la población alcanzó un nivel de insatisfecho con respecto a la calidad de servicio que brinda el Estudio Contable ubicado en Cañete. La mayoría de los clientes, respecto a la variable calidad de servicio se encuentran satisfechos (85,8%), asimismo consideran que los empleados del Estudio Contable muestran predisposición en la atención que imparten, mostrando interés continuo en el asesoramiento a través de una atención personalizada. Asimismo el personal proyecta una buena imagen que inspira seguridad y credibilidad. Sin embargo existen clientes que se encuentran en un nivel insatisfecho (14,2%).Publicación Acceso abierto La calidad del servicio y su relación con la fidelización del cliente en una cadena de pollerías, Lince 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-18) Izquierdo Rodríguez, Oblitas; Sánchez Chávez, Víctor Miguel; García Huamatumba, ElviraEl presente estudio de tesis planteó como objetivo general determinar la relación de la calidad del servicio con la fidelización del cliente en una cadena de pollerías, Lince 2022. El estudio fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental; de corte Transversal, el método fue deductivo, hipotético y analítico. La población estuvo conformada por 197 clientes de una cadena de pollerías de lince, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, lo cual fue aplicado a 130 clientes encuestados de una cadena de pollerías del distrito de Lince. Los resultados muestran que la variable calidad del servicio se relaciona directa, significativa y positiva alta con la variable fidelización del cliente con un coeficiente de correlación de Rho Spearman = 0.804 con un p = 0.000; concluyendo que la calidad del servicio es factor determinante para la fidelización del cliente.Publicación Acceso abierto Capacitación para la mejora en los procesos de desaduanaje de la empresa Hashem Jireh Logistic S.A.C.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Gutiérrez Solis, Nick Hans NeilEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad describir las capacitaciones realizadas en la empresa Hashem Jireh Logistic S.A.C., se describe el problema o causa que generó la realización de las capacitaciones, su proceso e impacto en la empresa. Por lo cual se realizó un diagnóstico de los procesos para determinar cuáles necesitaban capacitaciones, luego se programaron las capacitaciones según su prioridad. La implementación de las capacitaciones se realizó en el área de trabajo por un personal altamente calificado, el cual se encuentra en constantes actualizaciones por la SUNAT. Los resultados en los procesos de desaduanaje fue la reducción de tiempos, costos y obtuvieron una mayor satisfacción de los clientes, logrando fidelizar a los clientes internos y externos.Publicación Acceso abierto Clima organizacional del Departamento de Enfermería del Servicio de emergencia de un Hospital Nacional de Lima(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Falcon Alvarado, Francisco Lenin; Vergaray Enrique, Luis Andrés; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa problemática a abordar en esta investigación consiste en identificar los niveles del clima organizacional de un Hospital Nacional de Lima. El objetivo de este estudio es determinar el nivel del clima organizacional en el departamento de enfermería del servicio de emergencia del Hospital en estudio, de los cuales se desprenden cuatro objetivos específicos orientados al logro del objetivo general. El enfoque fue cuantitativo, el tipo de estudio fue básico, el diseño fue descriptivo simple. Como instrumento para la recolección de datos se utilizó el inventario de Clima organizacional del Mg. Aniceto Elías Aguilar Polo (2011). Se consideró una población de 83 profesionales de salud (enfermería) del área de emergencia del hospital en estudio que abarca los dos turnos de atención asistencial. Como resultado se evidencia que el clima organizacional es medianamente favorable a un 78.3% y desfavorable a un 21.7%, esto indica que se puede aplicar diversas metodologías para poder mejorar el ambiente laboral. Se concluyó a partir de este estudio que el área de enfermería necesita tener una mejor comunicación además de interactuar y motivar al personal para así tener un mejor ambiente laboral en el servicio.Publicación Acceso abierto Clima Organizacional en la Institución Educativa inicial modelo de Essalud, Lima 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Reyes Cabezas, Maria Isabel; Mendives Laura, Manuel JesúsEsta Investigación sobre el “Clima Organizacional de la Institución Educativa Inicial Modelo de Essalud, Lima 2015”, tuvo como objetivo general, analizar el nivel del Clima Organizacional según el personal de la Institución señalada La investigación se realizó bajo el diseño descriptivo simple. El método utilizado fue descriptivo para la recopilación de los datos. Se encuestó a la población de estudio que estuvo conformada por 50 trabajadores entre profesoras y técnicas de la Institución expuesta. Para la recopilación de datos se utilizó el Cuestionario del Minsa (2008), instrumento que fue validado por la Dirección de Calidad de Salud, del Ministerio de Salud, con la participación del Comité Técnico de Clima Organizacional y equipo de expertos, ha elaborado un documento Técnico llamado Metodología para el Estudio del Clima Organizacional. Se utilizó para este instrumento, la escala de Rensis Likert. Por lo tanto, se aplicó el instrumento realizado por el Minsa (2008), considerando las fases de aplicación. De esta manera los resultados que se obtuvieron en las encuestas fue que el Clima Organizacional es percibido como Regular, y cada dimensión arroja un porcentaje Regular como en el Potencial Humano, lo cual indica un 90% que es regular. El Diseño Organizacional, indica un 88% que es Regular y en la Cultura Organizacional, indica un 90% que es Regular. En consecuencia, se demostró que de acuerdo a los resultados que se obtuvieron en las encuestas, el Clima Organizacional se encuentra en un nivel Regular.Publicación Acceso abierto Clima Organizacional en los colaboradores de la Biblioteca Nacional del Perú(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Huerta Sifuentes, Rosa Katterine; Laura Candiotti, Celia; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa Investigación titulada: “Clima Organizacional en los Colaboradores de la Biblioteca Nacional del Perú”, tuvo como Objetivo General determinar el nivel de Clima Organizacional en los Colaboradores de la Biblioteca Nacional del Perú-BNP. La Investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo básica y con un diseño no experimental, descriptivo simple, de corte trasversal. Se contó con una población de 290 Colaboradores, tomando como muestra a 102 Trabajadores con disponibilidad, que laboran en la BNP. Para la recopilación de datos se aplicó el Cuestionario de Clima Organizacional Silva (2009) con 28 ítems, que contempla seis Dimensiones: Autonomía, Innovación, Entusiasmo y Apoyo, Estilo de Liderazgo, Reconocimiento y Recompensa. Por el año y lenguaje, el Instrumento fue validado vía el criterio de 5 expertos en RRHH. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva e inferencial al 93% de confiabilidad. Los resultados obtenidos determinaron que el 80% de Colaboradores Encuestados consideran que el Clima Organizacional en la BNP, se encuentra en un nivel mediamente favorable, por lo que se concluyó que los Trabajadores perciben un ambiente de trabajo adecuado, que tiende a mejorarse. Asimismo, las dimensiones como: Autonomía, Entusiasmo y Apoyo, Estilo de Liderazgo y Reconocimiento, se encuentran en un nivel medio e influyen en la determinación del Clima Organizacional. Por el contrario, la Innovación y Recompensa, se apreciaron en un nivel bajo y son las dimensiones que requieren más atención, para llegar a una posición favorable del Clima Organizacional. También se elaboró un Plan de Mejora y se propusieron Recomendaciones a la Organización para mejorar el ambiente de trabajo, enfocándose con más énfasis en las dimensiones Innovación y Recompensa.Publicación Acceso abierto Clima Organizacional según el Personal obrero de la Empresa POLMER S. A. C., 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Tupac Yupanqui Carbajal, Carlos Rodrigo; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa investigación titulada: “Clima organizacional según el personal obrero de la empresa Polmer S. A. C., 2015”, tuvo como objetivo general determinar el nivel del talento humano según el personal obrero de la empresa Polmer S.A.C., 2015. La investigación se realizó bajo el diseño descriptivo simple, el método utilizado fue descriptivo, para la recopilación de datos se encuestó a la población de estudio que estuvo conformada por 18 trabajadores obreros en el área de producción, para la recopilación de datos se utilizó el cuestionario estandarizado del MINSA (2008). Por lo tanto, se demostró de acuerdo a los resultados que se obtuvieron en las encuestas, que el clima organizacional que existe y se mantiene en la empresa textil Polmer S.A.C. es saludable, puesto quePublicación Acceso abierto Clima Organizacional según los trabajadores de la Joyería “La Minitta”, Lima 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Lam Custodio, María del Rosario; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa investigación titulada: “Clima organizacional según los trabajadores de la joyería “La Minitta” - Lima ,2015”, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel del clima organizacional según los trabajadores de la joyería La Minitta, Lima 2015. La investigación se realizó bajo el diseño descriptivo simple, el método utilizado fue el descriptivo, la población de estudio estuvo conformada por 50 empleados. Para la recopilación de datos se utilizó el cuestionario realizado y publicado por el MINSA (2009). Los resultados evidenciaron respecto al nivel del clima organizacional según los trabajadores de la empresa indica que es regular para el 98%, mientras que en la dimensión talento humano es regular en un 94%, a diferencia que en la dimensión diseño organizacional el 26% indica que es bueno, finalmente en relación a la cultura organizacional el 2% indicó ser bueno y el 90% regular. Por lo tanto, se demostró que de acuerdo a los resultados que se obtuvieron en las encuestas, el clima organizacional que existe en la joyería La Minitta es de nivel regular.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y desempeño laboral en la empresa TRANSPORTES CRUZ DEL SUR S.A.C, periodo 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-12) García Robles, Jefferson Steelver; Valdiviezo López, RaúlEn el presente trabajo se investigó si existía una conexión entre cómo se percibe el clima organizacional y el desempeño laboral de los empleados en Transportes Cruz del Sur en 2024. Para ello se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básico, con un diseño no experimental y de alcance correlacional, y se empleó el método hipotético deductivo para alcanzar el objetivo propuesto. La población de estudio estuvo conformada por 60 trabajadores de la empresa, y se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando a los mismos 60 trabajadores como muestra. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario de escala Likert que incluía 16 ítems para evaluar el clima organizacional y 15 ítems para el desempeño laboral. Este instrumento fue validado por expertos y presentó un Alfa de Cronbach de 0.907 para el clima organizacional, y 0.941 para el desempeño laboral, lo que indica una alta confiabilidad. Los resultados revelaron que la correlación entre el clima organizacional y el desempeño laboral obtuvo un Rho de Spearman de 0.804, con un p-valor de 0.000. Esto sugiere que existe una relación alta, positiva y significativa entre ambas variables. En conclusión, se establece que un clima organizacional favorable tiene un impacto positivo en el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa estudiada.Publicación Acceso abierto El clima organizacional y el desempeño laboral en la Municipalidad de Otuzco, La Libertad – 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-20) Pecho Quezada, José Alberto; Sicheri Monteverde, Luis GuillermoEl trabajo de investigación presente es de tipo aplicada cuyo objetivo general es determinar el grado de relación de la variable independiente Clima Organizacional y la variable dependiente Desempeño Laboral de los trabajadores de la Municipalidad de Otuzco- departamento de La Libertad. De acuerdo al nivel de investigación se trata de un estudio descriptivo correlacional, en base a la descripción de una situación desarrollada en un espacio y tiempo determinado, con el objeto de medir la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral. Respecto al diseño de la investigación, hay que decir que es no experimental, dado que las variables bajo estudio no son manipuladas por el investigador. El método es el deductivo. La población considerada en la presente investigación la integra todos los trabajadores hombres y mujeres que laboran en la municipalidad y que son un total de 170 colaboradores. La muestra determinada fue de 119 trabajadores. Para probar la hipótesis general: “Existe relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad de Otuzco- la Libertad“ se utilizó el coeficiente de correlación Rho Spearman con el cual se determinó que existe una relación moderada entre dichas variables, Io que se evidencia al encontrar un coeficiente Rho de Spearman igual a 0.565 y un p-valor de 0.000 < al 0.05 por lo que se concluye que se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción de los trabajadores del complejo hospitalario PNP Luis N. Sáenz- 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-22) Alarcon Andreu, Alexander Francisco; Castro Mejía, Percy JuniorEl estudio tiene el propósito de determinar como el clima organizacional se relaciona con la satisfacción de los trabajadores de un Complejo hospitalario, mediante un enfoque cuantificable y un diseño no experimental y descriptivo, se aplicó a una población finita de 158 trabajadores del complejo Hospitalario PNP Luis N. Sáenz- 2022 y la muestra fue de 112 trabajadores, quienes participaron mediante dos instrumentos: un cuestionario para cada variable. Resultados: se halló que el 14.3% percibe al clima laboral como deficiente, en un 49.1% es percibido como regular y en un 36.6% lo percibe en un nivel óptimo. Por otro lado el 17.0% presenta una satisfacción laboral baja, el 46.4% media y el 36.6% presenta una satisfacción laboral alta Conclusión: Se determinó que el clima organizacional se relaciona de manera directa con el nivel de satisfacción de los trabajadores según el coeficiente de 0.667 significante al 0.000.Publicación Acceso abierto La cobertura universal del Seguro Integral De Salud, periodo 2016-2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-18) Fabian Galarza, Wendy Magalry; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa presente investigación, titulada “La Cobertura Universal en el Seguro Integral de Salud, periodo del 2016-2019, se desarrolló con la finalidad de evaluar la cobertura de brechas para cubrir a los asegurados; asimismo, se analizó la cobertura prestacional y financiera identificando una variación determinada de cada año. Se utilizó el enfoque cuantitativo, la información generada en datos numéricos; es de tipo sustantiva, permite describir los problemas teóricos que presenta la investigación, analiza, pronostica la realidad, y busca reglas generales que permite tener una teoría científica; tiene un diseño comparativo que consiste en recolectar dos o más muestras en base al objetivo que es analizar la conducta de una variable; tiene un diseño descriptivo simple, que permite al investigador recolectar la información de manera rápida y directa; se utilizó como técnica la revisión documental y como instrumento la guía de revisión documental, se usó la estadística descriptiva para el análisis de los datos cuantitativos.Publicación Acceso abierto Competencias Laborales en el sector manufactura de madera y muebles, Tacna 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Oporto Quiroga, Katherine Lizzet; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa investigación titulada: “Competencias Laborales en el Sector Manufactura de Madera y Muebles, Tacna 2015”, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de competencias laborales en el sector manufactura de madera y muebles, Tacna 2015. La investigación se realizó bajo el diseño descriptivo simple, el método utilizado fue el descriptivo, la población de estudio estuvo conformada por postulantes a la Certificación de Competencias Laborales del perfil ocupacional de Carpintería Industrial de la Madera en la unidad 1 de la región Tacna. Para la recopilación de datos se utilizó los instrumentos de evaluación establecidos por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo guardando la confidencialidad solicitada de dichos instrumentos. Por lo tanto, se demostró que el nivel de Competencias Laborales en la región Tacna es de un 92% de personas Certificadas, viendo así que la región tiene un gran potencial de personal competente en el oficio que se desarrolla pudiendo mejorar de alguna manera la forma en cómo se mueve el mercado actualmente, logrando el cambio como se ha visto en economías de otros países que prefieren el contratar personal certificado porque este cumple con los estándares requeridos por el mercado. Asimismo valorando y acreditando la experiencia laboral de las personas que han aprendido un oficio empíricamente y no tenían como demostrarlo podemos dar mayor motivación a esa mano de obra calificada, cabe precisar que cuando se desarrolle nuevas tecnologías pues tendrían que capacitarse para así no quedar desplazados por el mercado laboral porque la norma también se renueva y las personas tendrían que volver a pasar por un proceso de evaluación para acreditar esas nuevas competencias aprendidas, desarrolladas.