Derecho y ciencia Política
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/35
Navegar
Examinando Derecho y ciencia Política por Título
Mostrando 1 - 20 de 371
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El aborto ético y los criterios para su despenalización(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Cabrera Cabrera, Mauricio Junior; Sisniegas Linares, Flor de MaríaEl presente trabajo de investigación se realizó en el periodo de 2013 a 2015 en el distrito judicial de Lima Norte. En cuanto a su delimitación social, la investigación pretende solucionar el problema sobre los abortos ocurridos en el distrito judicial de Lima Norte y que no fueron denunciados ante el Ministerio Público. Asimismo, se ha pretendido determinar el porcentaje de abortos éticos ocurridos y no denunciados ante el Ministerio Público. Los delitos sexuales en el Perú son todos de ejercicio público, lo cual significa que cualquier persona puede denunciar el hecho, razón por la que, en la presente investigación, se establecerán los motivos por los que las mujeres violadas incurren en abortos éticos.Publicación Acceso abierto El aborto sentimental y la influencia en los trastornos psicológicos en la mujer(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Ramirez Rodriguez, Juan Rider; Sisniegas Linares, Flor de MaríaEl aborto ya de por si es un tema complejo, ya que este puede devenir de diversas circunstancias o causas, pero en esta investigación, lo analizaremos de aquí en adelante como consecuencia de la violación sexual. Quizá un consenso no homogéneo, haga que el tema del aborto sea controvertido y tenga un alto interés global, ya que existe un conflicto entre derechos humanos fundamentales, derecho a la vida y derecho al libre desarrollo de la personalidad, de la persona afectada, a pesar de esto desde una óptica médica técnica, si hay consenso, en cuanto a definiciones de las diferentes causas para abortar, entre ellas las derivadas de la violación sexual. Los procedimientos y los criterios que se apliquen para su tratamiento, determinarán si en el futuro existirá una viabilidad jurídica más amplia, ya que actualmente la norma legal existente sobre esta materia, sólo se refiere a al aborto fuera del matrimonio producto de violación sexual o inseminación artificial no consentida fuera del matrimonio, vislumbrándose una clara discriminación y violación de los derechos fundamentales de las mujeres casadas, en el contexto de artículo 120 de nuestro código penal.Publicación Acceso abierto El abuso del derecho frente al proceso de prestación alimentaria en alimentistas mayores de edad, Lima 2023” (Expediente 00602-2009-0-2208-JP-FC-01)(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-17) Soldevilla Chimeta, Jennifer; Ramírez Peña, IsabelIntroducción: La falta de exoneración automática al cumplir la mayoría de edad ocasiona un abuso de derecho de alimentistas mayores de edad que no trabajan ni estudian. El Objetivo es analizar el abuso del Derecho en procesos de alimentos en alimentistas mayores de edad, Lima 2023. La Metodología, se utilizó un enfoque cualitativo, de paradigma naturalista, método inductivo, de nivel exploratorio-descriptivo. El Resultado, se mostró que existe un abuso de derecho por parte de los alimentistas mayores de edad que no cursan estudios superiores y no padecen enfermedad que los incapacite a proveerse su propia subsistencia. En Conclusión: Se analizó que existe un impacto del abuso del Derecho en procesos de alimentos en alimentistas mayores de edad, Lima 2023. Siendo lo más importante que la exoneración de la pensión de alimentos automática al cumplir la mayoría de edad contribuiría a no hacer abuso de ese derecho. Lo que más nos ayudó fue la revisión bibliográfica en diferentes portales académicos virtuales, logrando una comprensión más amplia y actualizada del tema. Lo más difícil, la poca investigación al respecto, y la limitación del tiempoPublicación Acceso abierto EL ACCIONAR ILÍCITO EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE IDENTIDAD POR LA AUTORIDAD POLICIAL: CONSECUENCIAS JURÍDICAS Y PROCESALES(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-10) Cabrera Arévalo, José Luis; Zelada Herrera, EdsonLa presente investigación, se desarrolla bajo el anhelo, de poder dilucidar un hecho recurrente en la cotidianeidad ciudadana, y que no es otro, que la capacidad de la autoridad policial de poder efectuar un apropiado control de identidad en la sociedad, puesto que desde hace muchos años la institución policial, ha sido blanco perfecto de quejas y denuncias por incurrir en francos atentados contra la legitimidad de sus propios procedimientos, lo que ha conducido al descredito y al temor fundado en la colectividad de que en algún momento, puedan verse nuestros derechos neutralizados. El abordaje que efectuamos, en este trabajo engarza de manera plena, los estamentos constitucionales con el espectro de las ciencias penales, pues como apreciaremos a lo largo de los diversos capítulos planteados, es innegable, la sustantividad de los principios constitucionales y los propios derechos fundamentales que se pretenden custodiar, al igual como el marco de punibilidad; a manera de respuesta efectiva, que tendrá el aparato estatal, ante las conductas contrarias a la normatividad y el debido procedimiento como característica resaltante de un estado constitucional de derecho, es así, que al margen de connotaciones de índole sociológicas, psicológicas, políticas, etc.Publicación Acceso abierto Acciones frente al incumplimiento de la pensión de alimentos y su vinculación con el interés superior del menor(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-22) Salazar Velazque, Adrián Reynaldo; Saavedra Moncada, Santos EladioEl trabajo de investigación tuvo como objetivo Analizar si las medidas vigentes para mitigar el incumplimiento de la pensión de alimentos garantiza el cumplimiento del interés superior del menor, el enfoque empleado en la investigación fue cualitativo, con diseño de teoría fundamentada mediante la técnica de recolección fue la entrevista y con el método analítico . Se conto con la participación de 6 abogados especialista en derecho de familia y como técnica se empleó la entrevista y como instrumento se consideró la Guía de Entrevista. se determinó que, urgente de fortalecer los mecanismos legales y judiciales para garantizar el cumplimiento de esta obligación. La falta de pago de la pensión alimenticia afecta directamente el bienestar y desarrollo de los niños beneficiarios, vulnerando sus derechos fundamentales. Es imperativo que las autoridades judiciales implementen medidas efectivas de ejecución de sentencia y control para asegurar que los menores reciban el sustento necesario para su adecuado crecimiento y desarrollo, en cumplimiento con el principio del interés superior del niño consagrado en la legislación vigente.Publicación Acceso abierto Aceptación y Valoración de la prueba ilícita en los casos de violación sexual dentro del sistema procesal acusatorio Garantista Peruano(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-13) Alegria Talaverano, Katty Elizabeth; Mendizabal Anticona, Walter JorgeLa presente investigación denominada: “ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA ILÍCITA EN EL SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO GARANTISTA PERUANO”, tuvo como objetivo determinar si el uso o la valoración de las pruebas ilícitas significarían la afectación de derechos fundamentales de las personas o es más aún del mismo sistema, o del ordenamiento jurídico, ya que el fin del estado es resguardar las garantías constitucionales que se encuentra en la obligación de tener a buen resguardo, es por ello que, se desarrollará esta investigación de modo teórico, para demostrar si en el sistema procesal acusatorio garantista peruano, se podría aceptar el uso o la valoración de la prueba ilícita sin afectar derechos de los que son parte de este. El método de investigación fue el deductivo hipotético, el diseño no experimental transversal. Así como el nivel descriptivo causal.Publicación Acceso abierto Acoso sexual a menores frente a la libertad sexual, en el Callao, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-14) Garcia Castillo, Erika Jennyfer; Ramirez Peña, IsabelEn el acoso sexual, el victimario intimida, denigra, violenta la libertad sexual de la víctima. El propósito de esta investigación radicó en determinar el impacto del acoso sexual a menores frente a la libertad sexual, en el Callao, 2022. La metodología utilizada es el enfoque cualitativo, diseño no experimental transversal, tipo básica, de nivel analítico y descriptivo, método fenomenológico y hermenéutico, análisis de estudio y se utilizó la técnica de análisis de documentos. Resultando que, según la teoría de la dignidad, el acoso sexual impacta a la personalidad, dignidad y autonomía, incidiendo en la libertad sexual de los menores, sustentada en la teoría del consentimiento sexual. Concluyéndose que se determinó que sí existe impacto en el acoso sexual a menores frente a la libertad sexual, en el Callao, 2022, en virtud a la teoría de la dignidad, vulnerándose la libertad sexual conforme la teoría del consentimiento sexual; debiéndose de practicar terapias psicológicas a las víctimas, promover campañas de concientización al respeto a la dignidad y al ámbito sexual. La limitación fue al momento de buscar información en la web, algunos libros o artículos estaban como privados o costaban.Publicación Acceso abierto Actividad probatoria por lesiones dolosas en el proceso penal de faltas de Villa María del Triunfo – 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-13) Chávez Santiago, Clilthon Omel; Oruna Rodríguez, Abel MarcialFrente al incremento de las denuncias por faltas y la insuficiencia de actividad probatoria por parte de los agraviados, conlleva que exista mayor impunidad que culpabilidad, debido que el agraviado tiene que impulsar el proceso, pero muchas veces no lo hace, dejando de esa manera que los agresores vuelvan a incidir en los mismos hechos. Cuyo objetivo de investigación fue determinar la influencia de la actividad probatoria por lesiones dolosas en el proceso penal de faltas de V.M.T. - 2023. La metodología empleada es de encuadre cualitativo de estudio de caso, de diseño no experimental, teniendo como técnica de análisis documental y de acopio de información, del tipo base, Los resultados indican la identificación de un caso que fue contrastado la teoría y posición de diversos autores en el que se pudo apreciar que en el proceso penal de faltas los procesos son archivados por inactividad probatoria por parte de los agraviados. En base a ello, se concluyó que, se determinó que, si influye la actividad probatoria por lesiones dolosas del proceso penal de faltas; y se determinó que la prueba testimonial si influye en los procesos de faltasPublicación Embargo Actividad probatoria y la absolución de lesiones dolosas en el proceso penal de faltas de Lima Sur - 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-12) Carrión Gutiérrez, Oscar Jorge; Sánchez Ortega, Jaime AgustínEl proceso penal de faltas en la actualidad hay un incremento de denuncias y poca actividad probatoria por parte del querellante particular quien tiene que impulsar el proceso, pero muchas veces no lo hace y esto genera que haya más impunidad que culpabilidad. De esa manera se tiene el presente estudio como objetivo determinar cómo influye la actividad probatoria en la absolución de lesiones dolosas en el proceso penal de faltas de Lima Sur – 2023, respecto a la metodología realizada es de un estudio de caso, tipo básico, de método fenomenológico, hermenéutico e inductivo, nivel descriptivo – explicativo, de diseño no experimental, desarrollado bajo el encuadre cualitativo. Teniendo como resultado la identificación del caso que se contrasto con las teorías y las posiciones de autores en donde se evidenció que el proceso por faltas se archiva, por falta de actividad probatoria por parte de los querellantes particulares. Razón a ello se concluyó, se determinó cómo influye la actividad probatoria en la absolución de lesiones dolosas en el proceso penal de faltas. Por lo que resulta importante un estudio minucioso sobre el proceso de faltas en especial eficacia de la actividad probatoria por parte del agraviado.Publicación Acceso abierto “Actos administrativos y eficiencia del procedimiento administrativo sancionador en la dirección general de medicamentos insumos y drogas (DIGEMID), Lima – 2018”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-06) Aquino Común, Mery; Alvarez Quispe, AlbertObjetivo: Determinar el nivel de relación que existe entre los actos administrativos preparatorios emitidos en la fase instructiva y la eficiencia del Procedimiento Administrativo Sancionador en la DIGEMID, Lima – 2018. Material y método: El tipo de investigación es básica y pura con enfoque cuantitativo descriptivo, de nivel correlacional y diseño no experimental. Resultado: El 49% de los encuestados refieren que los actos administrativos preparatorios emitidos en la fase instructiva, se llevan a cabo en un nivel regular, el 27% (bueno) y un 24% (malo). Respecto a la eficiencia; el 45% de los encuestados manifiestan que se da en un nivel medio, el 28% (bajo) y el 27% (alto), y, según la correlación de Sperman = 0.687, la variable actos preparatorios, se relacionan de manera significativa y positiva con la variable eficiencia del Procedimiento Administrativo Sancionador, sin embrago esta correlación se da en un nivel moderado. Conclusión: Los actos administrativos preparatorios emitidos en la fase instructiva se relacionan significativamente con la eficiencia del Procedimiento Administrativo Sancionador, sin embargo esa correlación se da en un nivel moderado.Publicación Acceso abierto Los actos de corroboración de la declaración del colaborador eficaz en las fiscalías especializadas del callao, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-14) Palacios León, Analí Magali; Ramirez Peña, IsabelLa corroboración de la declaración no es suficiente tiene que confirmarse con pruebas , tiene como objetivo analizar los actos corroboración de la declaración de un Colaborador Eficaz en la Fiscalía Especializada del Callao, 2022, se utilizó como metodología, el enfoque cualitativo de tipo explicativo, analítico y hermenéutico con análisis documental, teniendo como resultado que las teorías tienen una importante identificación con nuestros objetivos, logrando obtener información relevante, útil y eficaz para desarticular organizaciones criminales, asimismo, como conclusión se analizó los actos de corroboración de la declaración del Colaborador Eficaz en la Fiscalía Especializada del Callao, 2022; siendo importante destacar que en base a las teorías se ha logrado conocer las formas de otorgar fiabilidad y verosimilitud a la declaración del Colaborador Eficaz, porque coadyuva en el Proceso de Investigación brindando celeridad a Casos complejos. Se tuvo como dificultad el acceso a libros, por falta de posibilidad económica, asimismo, la disponibilidad del tiempo por razones de trabajo, sin embargo, el acceso a Carpetas Reservadas de Colaborador Eficaz producto de mis labores como Asistente en Función Fiscal en el Ministerio Público del Callao, ha permitido tener mayor información sobre las falencias que se presentan durante la investigación.Publicación Embargo Los actos de hostilidad y su afectación al ejercicio de la libertad sindical en el Distrito Judicial de Lima, 2018. Caso: Exp. 26075-2012-0-1801-JR-LA-11.(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-13) Cornejo Navarro, María Isabel; Tovar Paucar, RocíoSe tiene por objetivo Determinar los Actos de Hostilidad que afectan la Libertad Sindical. La Metodología utilizada es de tipo Básica. Las categorías objeto del estudio son los actos de hostilidad y la libertad sindical, han sido objeto de análisis basándose en los hechos, en todo lo acontecido en la medida de lo que se han ido suscitando a través del tiempo, como resultados: han sido obtenidos mediante la participación directa de los dirigentes sindicales del Sindicato SUTBAN del Banco de la Nación, contando con la intervención de algunos de ellos; donde manifestaron sus amplios conocimientos sobre derechos laborales y sindicales, en especial su mayor experiencia ante la afectación de su libertad sindical. Finalmente como conclusión: Se determinó la forma en cómo afectan los actos de hostilidad en el ejercicio de la libertad sindical, dado que los empleadores buscan eventualmente alguna forma de hostilizar a los trabajadores, especialmente a los que saben que son dirigentes sindicales.Publicación Restringido Actos especiales de investigación en el delito de banda criminal en el distrito judicial de Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-12) Rojas Rojas, Pedro Francisco; Sánchez Ortega, Jaime AgustínLa banda criminal es un nuevo tipo penal que se da a conocer como consecuencia de la modificación de artículos del código penal en la lucha contra el crimen organizado. Objetivo fue analizar la influencia de los actos especiales de investigación en el delito de Banda Criminal. Metodología se realizó el presente trabajo con tipo de investigación básica, enfoque cualitativo, teniendo un nivel de investigación exploratoria y descriptiva de método inductivo, diseño de investigación estudio de caso, utilizándose como técnica de recogida de datos el análisis documentario, paradigma naturalista, bajo el expediente N° 00839-2020-0-0903-JR-PE-01, como resultado: se tiene que actualmente no resulta efectivo los métodos utilizados por los administradores de justicia cuando se trata de delitos perpetrados por bandas criminales, generando desconfianza de la población y; como conclusión que la utilización de los actos especiales de investigación durante la investigación preparatoria resulta relevante y determinante ante los delitos de banda criminalPublicación Embargo La Adopción por parte de los Convivientes en base del bienestar del menor en Lima Metropolitana 2022 - Exp. 901-2012 del Santa(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-11) Iturrizaga Alatrista, Keissi del Pilar; Pineda Huerta, Nélida RosalbinaLa Adopción, ha ido teniendo grandes cambios con el paso del tiempo, la cual no solo otorga una seguridad jurídica al menor, sino también genera derechos y deberes entre el infante y el padre o madre adoptante, asimismo se busca que tanto el estado como la familia, velen por el cumplimiento de los derechos del menor, así como sus intereses garantizando el bienestar, libre desarrollo, tanto integral como emocional dentro del seno familiar. En ese sentido, este estudio de caso se radica en la adopción por parte de los convivientes en base del bienestar del menor, empleando como de un enfoque cualitativo, descriptivo teniendo como paradigma naturalista, y una recopilación de datos las cuales serán materia análisis basadas en doctrina, tesis, artículos académicos; obteniendo como resultados que del estudio del expediente que el adoptante no cuente con un vínculo matrimonial con el procreador del infante no es impediente a para que se de la figura de la adopción; concluyendo así que en la figura de adopción se determina que se sobreponga el bienestar del infante adoptado a fin de que este pueda desarrollarse dentro de un hogar familiar.Publicación Acceso abierto Adquisición de bienes inmuebles utilizando criptomoneda bitcoin. Caso Re/Max Perú 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-12) Melendrez Calderón, Jesús Adelmo; Sánchez Ortega, Jaime AgustínLa adquisición de bienes inmuebles, se hace a través del intercambio de dinero por un bien, compraventa, en otros países el bitcoin viene concitando atención como medio pago de compra de bienes, sin embargo, para muchos es un riesgo al sistema financiero, como en Perú, por tanto, el Estado, no permite que la criptomoneda ingrese en su sistema, por la desconfianza y el riesgo que ello entraña, por ello el objetivo de nuestra investigación es determinar cómo influye en la adquisición de bienes inmuebles el uso de criptomonedas bitcoin. caso RE/MAX PERÚ 2022. El trabajo es de enfoque cualitativo, con paradigma hermenéutico-interpretativo sobre un estudio de caso: RE/MAX, empresa corredora de inmuebles y casas de cambio. Técnica de recopilación de datos fue mediante entrevista, el resultado de nuestra investigación, nos indica que la criptomoneda bitcoin, no goza de confianza en Perú. Se concluye que no influye en la adquisición de bienes inmuebles el uso de bitcoin, porque en el Perú no goza del respaldo, para ser considerada medio de pago, lo que implica un riesgo, por tanto no la utilizan para la celebración de contratos definitivos de compraventa y/o permuta de bienes inmuebles, toda vez que, para la celebración de un contrato se requiere de un elemento importante como la cancelación del precio en dinero de curso legal o el intercambio de bienes equivalentes.Publicación Restringido “La adquisición del derecho de propiedad a través de prescripción adquisitiva de dominio, en el Juzgado Civil - Lima, 2023”(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-10) Orccoapaza Puma, Jesús; Ramírez Peña, IsabelIntroducción: Dentro del derecho de propiedad se posee una naturaleza jurídica subjetiva que posee cualquier sujeto de derecho y está protegido por nuestra Constitución. Se tiene como objetivo el analizar como impacta la adquisición del derecho de propiedad a través de la prescripción adquisitiva de dominio, Sede en el Juzgado Civil – Lima, 2023, como Metodología es el enfoque de la investigación, cualitativo, paradigma, naturalista, en el estudio de caso, el enfoque cualitativo hermenéutico bajo el análisis fenomenológico, como resultado se demostró que estos métodos de prueba son cruciales en el proceso judicial y se requiere que se realicen con rigurosidad técnica y científica. En Conclusión: Se analizó la adquisición del derecho de propiedad a través de la prescripción adquisitiva de dominio, Sede en el Juzgado Civil – Lima, 2023. Lo más transcendental fue comprender los alcances legales y los derechos que conlleva la demandante para que ejerza la posesión del bien litigioso a título propietario. Lo que más nos ayudo fue el acceso a las fuentes bibliográficas, mientras que nuestras limitaciones fueron: La brevedad del tiempo para investigar, asimismo el análisis y estudio en otro idioma y por último el recojo de investigaciónPublicación Acceso abierto El adulterio de la mujer y su influencia en el feminicidio(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Milla Fernandez, Maggaly Paola; Sisniegas Linares, Flor de MaríaEl presente trabajo de investigación se realizó en el periodo del 2013 al 2014 en el Departamento de Lima. En cuanto a la delimitación social, la investigación tiene la finalidad de medir la influencia del Adulterio de la Mujer dentro del matrimonio en el delito de Feminicidio. En este sentido, se ha pretendido determinar si el adulterio por parte de la esposa es una de las principales razones por las que sucede el Feminicidio, así como los motivos por los cuales las mujeres llegan a cometer el adulterio. Por otro lado determinar porque los cónyuges al momento de pasar por la situación de ser víctima de infidelidad por parte de sus esposas deciden llegar al delito de Feminicidio. El Feminicidio en el Perú, dentro de la esfera de violencia a la mujer, día a día se convierte en un problema de estado, ya que en principio va en aumento el índice de mujeres víctimas de violencia física, sicológica, verbal y por género, de los cuales muchos casos llegan a este delito, llamándose Feminicidio al Homicidio a la mujer por daño físico directo.Publicación Acceso abierto La afectación al derecho del administrado debido a la notificación de acto administrativo tributario emitido por entidad municipal, 2023 Resolución gerencial N° 1699-2023-GAT/MDSMP(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-23) Diaz Astuñaupa, Jhoana Evelyn; Lomparte Bernuy, Carla CarolinaEl derecho a la defensa tiene que ser reconocido como un derecho natural de la persona, y debe prevalecer de forma eficaz para garantizar que los ciudadanos posean los instrumentos idóneos para poder defenderse frente a los actos administrativos que resuelvan los gobiernos locales. El objetivo del presente trabajo es conocer de qué manera la notificación de un Acto Administrativo Tributario emitido por la Entidad Municipal, afecta el derecho del administrado 2023. Asimismo, la Metodología es de enfoque cualitativo y se desarrolla de acuerdo al paradigma naturalista, utilizando el método inductivo y diseño de estudio de caso; también, se utilizó la técnica del recojo datos (análisis documental) basado en la Resolución Gerencial N° 1699-2023-GAT/MDSMP. Como resultado del presente estudio se comprueba que la indebida notificación a la administrada, ha vulnerado su derecho a la defensa; toda vez que no se le ha permitido tomar conocimiento de la supuesta obligación tributaria, para que haga uso de su derecho de contradicción. En conclusión, la Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres, ha quebrantado el derecho fundamental a la defensa de la ciudadana, al colocarla en un estado de indefensión por haberla notificado a un domicilio que no le pertenece.Publicación Restringido Afectación al principio de celeridad procesal en los procesos de alimentos del juzgado de paz letrado de Barranca, 2023. Expediente N° 00016-2014-0-1301-JR-FC-01(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-17) León Uriarte, Marisa Emérita; Sánchez Ortega, Jaime AgustínLa Celeridad Procesal constituye aquella manifestación de un debido proceso el cual exige a los magistrados proveer las solicitudes de las partes de acuerdo al plazo de Ley correspondiente, el objetivo de estudio es analizar la afectación al principio de celeridad procesal en los procesos de alimentos del Juzgado de Paz Letrado de Barranca, 2023. Teniendo como una propuesta investigativa que al analizar los procesos de alimentos estos sean céleres, sin encontrar dilaciones indebidas por las partes y por el juzgado, sobre todo por parte de los asistentes judiciales de tal manera que se pueda descongestionar la carga procesal y no evidencien errores de forma en las resoluciones judiciales. Metodología se trabajó con el método de estudio inductivo de enfoque cualitativo, empleando el análisis documental diferido al caso en concreto recaído en el Exp. N°00016-2014. Resultados: se analizó que los juzgados de familia dilatan los procesos judiciales vulnerando el estado de necesidad el menor alimentista vulnerando su estado de necesidad. Conclusión: el proceso de alimentos es toda aquella obligación que tienen los padres de poder proveer a sus hijos alimentación de acuerdo a sus necesidades básicas para su subsistenciaPublicación Acceso abierto Análisis de laudos sobre resolución de contratos de bienes aplicando la ley de contrataciones del estado. Publicados en el año 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-10-18) Calagua Mojorovich, Ricardo Nicolás; Ruiz Pareja, SandroLa unificación en un solo cuerpo legal de las distintas normas que regulaban la contratación para la ejecución de obras, prestación de servicios o adquisición de bienes, implantó que la vía arbitral fuese aquella que brinde solución a las controversias surgidas entre una entidad y un agente privado en la etapa de ejecución contractual. En ese sentido, el arbitraje se llevará a cabo por un árbitro único o tribunal arbitral, el mismo que resolverá el conflicto a través de la emisión de un laudo arbitral, el cual deberá siempre motivarse en aplicación a lo señalado en los documentos del proceso de selección, el contrato, la ley de contratación pública. Sin embargo, dicha decisión no solo pondrá fin a la controversia, además dará a conocer, a través de su respectivo análisis, el porqué del conflicto, es decir, qué parte inaplicó y, de qué manera, la ley de contrataciones del estado y su reglamento que generara acudir al arbitraje. Por ello, la presente investigación versará sobre el análisis de los laudos arbitrales emitidos en el año 2015 y publicados en el portal web del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, que resolvieron controversias sobre resolución de contratos de bienes.