Publicación: Factores de riesgo de preeclampsia y complicaciones materno perinatales en gestante atendida en el Hospital María Auxiliadora, enero 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Material y Métodos: Es una investigación de enfoque cualitativo; de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de revisión de la historia clínica relacionado a un caso clínico de manejo de una gestante con preeclampsia atendida en un hospital de nivel III, durante el mes de enero del 2023. Se incluyeron en el estudio antecedentes personales, familiares, obstétricos, patológicos, diagnóstico, examen físico, exámenes auxiliares, manejo obstétrico, evolución hasta el alta. Resultados: Se trata de una tercigesta de 28 ss. x Eco IT, con obesidad, prematuridad, RCIU temprano y EHE: Preeclampsia sin signos de severidad, que evoluciona en el pre operatorio a preeclampsia severa, egresando como cesareada de 6to. día + revisión hepática por preeclampsia con signos de severidad y Síndrome Hellp resuelto. Conclusión: Dentro de los factores de riesgo para presentar la preeclampsia, se determinó la edad materna avanzada, como factor sociodemográfico; el control prenatal de inicio tardío e insuficiente, como factor obstétrico y como antecedente patológico y clínico el inicio del embarazo con sobrepeso y obesidad. La preeclampsia con criterios de severidad es de evolución rápida y que puede acarrear complicaciones maternas perinatales, siendo la finalización del embarazo el manejo más eficaz, corriendo el riesgo de prematuridad en el recién nacido.

PDF
FLIP 
