Publicación: Síndrome de Burnout académico y procrastinación académica en estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Lima 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La investigación tuvo como propósito analizar la asociación entre el síndrome de burnout académico y la procrastinación en estudiantes de la carrera de Tecnología Médica pertenecientes a una universidad privada de Lima durante el año 2025. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo bajo el método hipotético-deductivo, con un diseño no experimental de tipo transversal y correlacional. La muestra estuvo constituida por 149 estudiantes de dicha institución. Para la obtención de los datos se emplearon instrumentos validados, entre ellos el cuestionario Maslach Burnout Inventory – Student Survey (MBI SS) y la Escala de Procrastinación Académica. Los hallazgos evidenciaron una correlación positiva de baja magnitud entre el síndrome de burnout académico y la procrastinación, con un nivel de significancia estadística de 0.003 (< 0.05) y un coeficiente de Rho de 0.238. Asimismo, se identificó una relación directa muy débil entre las dimensiones de agotamiento y eficacia con la procrastinación, mientras que la dimensión de cinismo no mostró asociación alguna con esta última. En función de estos resultados, se concluye que existe una relación débil entre ambas variables.
Resumen
The objective of this research was to analyze the association between academic burnout syndrome and procrastination among students in the Medical Technology program at a private university in Lima during the year 2025. A quantitative approach was employed, using the hypothetical-deductive method, with a non-experimental, cross sectional, and correlational design. The sample consisted of 149 students from the aforementioned institution. For data collection, validated instruments were used, including the Maslach Burnout Inventory – Student Survey (MBI-SS) and the Academic Procrastination Scale. The findings revealed a low positive correlation between academic burnout syndrome and procrastination, with a statistically significant level of 0.003 (< 0.05) and a Spearman’s Rho coefficient of 0.238. Additionally, a very weak direct relationship was found between the dimensions of exhaustion and efficacy with procrastination, while the cynicism dimension showed no association. Based on these results, it is concluded that there is a weak relationship between the two variables.

PDF
FLIP 
