Publicación: Ergonomía del puesto de trabajo y dolor lumbar en empleados administrativos, Lima 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El dolor lumbar afecta a un gran porcentaje de la población mundial, siendo especialmente prevalente en América Latina y Perú, donde impacta la calidad de vida y productividad laboral, en particular de los empleados administrativos debido a su entorno sedentario y condiciones ergonómicas deficientes. Mejorar la ergonomía en el lugar de trabajo es clave para reducir estos efectos y potenciar el bienestar y el rendimiento laboral. El objetivo fue determinar determinar la relación entre la ergonomía del puesto de trabajo y dolor lumbar en empleados administrativos, Lima 2024. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, correlacional y de corte transversal en una muestra de 84 empleados. Los instrumentos fueron: el cuestionario de Oswestry, la escala análogo visual (EVA) y la evaluación RULA (Rapid Upper Limb Assessment). Los resultados fueron: el 34,5% tenía un riesgo ergonómico moderado y el 33,3% alto. En cuanto al dolor lumbar, el 39,3% presentaba discapacidad leve y dolor de intensidad leve. Las pruebas de hipótesis indicaron que no existe relación significativa entre la ergonomía del puesto de trabajo y el dolor lumbar, aceptando la hipótesis nula en ambas dimensiones evaluadas. Se concluye que no existe relación entre la ergonomía del puesto de trabajo y dolor lumbar en empleados administrativos.
Resumen
Low back pain affects a large percentage of the world's population, being especially prevalent in Latin America and Peru, where it impacts the quality of life and work productivity, particularly of administrative employees due to their sedentary environment and poor ergonomic conditions. Improving ergonomics in the workplace is key to reducing these effects and enhancing well-being and job performance. The objective was to determine the relationship between workplace ergonomics and low back pain in administrative employees, Lima 2024. A quantitative, observational, correlational and cross-sectional study was carried out on a sample of 84 employees. The instruments were: the Oswestry questionnaire, the visual analogue scale (EVA) and the RULA (Rapid Upper Limb Assessment) evaluation. The results were: 34.5% had a moderate ergonomic risk and 33.3% high. Regarding low back pain, 39.3% had mild disability and mild pain intensity. Hypothesis testing indicated that there is no significant relationship between workplace ergonomics and low back pain, accepting the null hypothesis in both dimensions evaluated. It is concluded that there is no relationship between workplace ergonomics and low back pain in administrative employees.

PDF
FLIP 
