Publicación: Conocimiento y prácticas en el autocuidado en pacientes con hipertensión arterial en un hospital Nacional, Lima 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La hipertensión es una enfermedad crónica con más prevalencia en el mundo, en algunos pacientes son asintomático, es conocido como el asesino silencioso, este trastorno incrementa el riesgo cardiovasculares, cerebrales, renales y entre otras, este estudio tiene como objetivo de esta investigación es: “Identificar la relación que existe entre en el conocimiento y las prácticas del autocuidado en pacientes con hipertensión arterial. Se realizó un estudio de método deductivo con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional contando con población de 90 pacientes hipertensos que acuden al consultorio de cardiología y de cirugía de tórax y cardiología a un Hospital Nacional de Lima. Se aplicó un cuestionario en ambas variables, el primer instrumento conocimiento sobre hipertensión arterial tiene 4 dimensiones y contiendes 22 items con respuestas dicotómicas, validado por juicios de experto y coeficiente V Aiken con un valor de 0.97, la confiabilidad a través de la prueba de Crombach teniendo un coeficiente de 0.72; el segundo cuestionario de prácticas de autocuidado cuentan con 3 dimensiones y contiene 23 ítems, con respuestas en escala de Likert, validado por juicios de experto a través de V AIKEN con un puntaje de 0.99, y una confiabilidad por prueba Alfa de Crombach obteniendo con un puntaje de 0.76.
Resumen
Hypertension is a chronic disease with the most prevalence in the world, in some patients it is asymptomatic, it is known as the silent killer, this disorder increases the risk of cardiovascular, cerebral, renal and among others, the objective of this study is: “Identify the relationship that exists between knowledge and self-care practices in patients with high blood pressure. A deductive method study was carried out with a quantitative approach, non experimental and correlational design, with a population of 90 hypertensive patients who attended the cardiology and thoracic and cardiology surgery clinics at a National Hospital in Lima. A questionnaire was applied to both variables. The first instrument, knowledge about arterial hypertension, has 4 dimensions and contains 22 items with dichotomous responses, validated by expert judgments and Aiken V coefficient with a value of 0.97, reliability through the Crombach test. having a coefficient of 0.72; The second self-care practices questionnaire has 3 dimensions and contains 23 items, with responses on a Likert scale, validated by expert judgments through V AIKEN with a score of 0.99, and a reliability by Crombach's Alpha test obtaining with a score of 0.76.

PDF
FLIP 
