Publicación: Análisis del estado nutricional y la salud bucal en personas con necesidades especiales del CEPAHE en Lima, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El siguiente trabajo tuvo como fin principal determinar la relación entre el estado nutricional y la salud bucal en personas con necesidades especiales del CEPAHE en Lima, 2024. La población del estudio estuvo compuesta por 200 participantes de entre 5 y 17 años con necesidades especiales, mientras que la muestra, 132 participantes, fue seleccionada mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, y se basó en un diseño observacional, transversal y correlacional. En los hallazgos, no se evidenció una relación estadísticamente significativa entre el estado nutricional y la salud bucal, específicamente con respecto a la caries dental (p=0.332), la gingivitis (p=0.092) y la higiene bucal (p=0.550). Sin embargo, se identificaron tendencias importantes, como la mayor prevalencia de caries moderada en personas con normopeso (21.2%) y mayores niveles de gingivitis moderada en este mismo grupo (40.2%). Las personas con obesidad presentaron menores porcentajes en estas categorías, destacándose un menor impacto en las condiciones de salud bucal. En conclusión, aunque no se encontró evidencia estadística de una relación entre el estado nutricional y la salud bucal, se subraya la importancia de considerar factores contextuales, como los hábitos alimentarios y la educación en higiene oral, en la planificación de intervenciones dirigidas a mejorar la salud bucal en personas con necesidades especiales.
Resumen
The main purpose of this study was to determine the relationship between nutritional status and oral health in patients with special needs at CEPAHE in Lima, 2024. The study population consisted of 200 participants aged 5 to 17 years with special needs, while the sample, 132 participants, was selected using simple random probability sampling. The methodology adopted a quantitative, basic approach and was based on an observational, cross sectional and correlational design. In the findings, no statistically significant relationship was evident between nutritional status and oral health, specifically with respect to dental caries (p = 0.332), gingivitis (p = 0.092) and oral hygiene (p = 0.550). However, important trends were identified, such as the higher prevalence of moderate caries in patients with normal weight (21.2%) and higher levels of moderate gingivitis in this same group (40.2%). Patients with obesity exhibited lower percentages in these categories, with a reduced impact on oral health conditions. In conclusion, although no statistical evidence of a relationship between nutritional status and oral health was found, the importance of considering contextual factors, such as dietary habits and oral hygiene education, when planning interventions aimed at improving oral health in people with special needs is highlighted.

PDF
FLIP 
