Publicación: Factores de riesgo de preeclampsia severa y su asociación para parto pretermino en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2017.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La preeclampsia es un síndrome complejo con una amplia variedad en la severidad de los síntomas clínicos y edad gestacional de inicio. En Perú es la segunda causa de muerte materna, con 32%, y la primera causa de muerte materna en el Instituto Nacional Materno Perinatal, con 43%. La preeclampsia es una enfermedad de origen desconocido y multifactorial cuyo tratamiento definitivo es el parto, además de ser causal de repercusiones sobre la madre y el recién nacido. El factor de riesgo más frecuente para preeclampsia es la multiparidad; este junto a una edad materna >35 años, obesidad, y anemia materna, mostraron una asociación significativa. Para fines clínicos, la preeclampsia se debe diagnosticar de manera precoz, porque el objetivo más importante es la prevención de la morbimortalidad materna y perinatal. Se presenta el trabajo académico de una gestante de 34 semanas de edad gestacional con diagnóstico de preeclampsia severa, con factores de riesgo de multiparidad, cesareada anterior dos veces, obesidad y control prenatal insuficiente y antecedentes familiares de hipertensión; presentando un cuadro clínico complejo; sugiriendo la interrupción del embarazo por cesárea previa maduración pulmonar.

PDF
FLIP 
