Publicación: Nivel de actividad física y amplitud de la caja torácica en adultos mayores de un centro de terapia física, periodo 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de actividad física y la amplitud de la caja torácica en adultos mayores de un centro de terapia física, periodo 2025. Materiales y Métodos: Conformada por adultos mayores de ambos sexos de 82 participantes, se utilizó los instrumentos como “el Cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) - versión corta” y “la Ficha de recolección de datos”. Resultados: La mayoría de los participantes pertenecen al grupo de 61 a 65 años, se observó que la muestra está compuesta mayormente por pacientes de sexo femenino, la hipertensión arterial y la artrosis son las condiciones más frecuentes, cada una con un 28% de los casos, el peso mínimo registrado es de 60 kg, mientras que el máximo alcanza los 95 kg. El peso promedio de los pacientes fue de 75,65 kg, la mitad de la muestra (50%) realiza actividad física moderada, mientras que el 41,5% tiene un nivel de actividad física bajo, la mayoría de los pacientes (57,3%) presenta una baja amplitud, mientras que el 34,1% tiene una amplitud normal en la zona axilar la relación entre la actividad física y la amplitud de la caja torácica fue significativo (p = 0.000 < 0.05), con un coeficiente de Spearman de 0.891. Conclusiones: Se concluyó que estas dos variables, actividad fisica y la amplitud de la caja toráxica tienen una relación positiva y fuerte, así como la actividad fisica con la amplitud axilar y xifoidea.
Resumen
Objective: To determine the relationship between the level of physical activity and the amplitude of the thoracic cage in older adults from a physical therapy center, period 2025. Materials and Methods: Comprised of older adults of both sexes, with a total of 82 participants. Instruments used include the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) - short version, and the Data Collection Form. Results: Most participants belong to the 61 to 65 age group. The sample was predominantly female patients. Hypertension and osteoarthritis are the most common conditions, each with 28% of the cases. The minimum recorded weight is 60 kg, while the maximum reaches 95 kg. The average weight of the patients is 75.65 kg. Half of the sample (50%) engages in moderate physical activity, while 41.5% have a low level of physical activity. Most patients (57.3%) have a low amplitude, while 34.1% have a normal amplitude in the axillary area. The relationship between physical activity and thoracic cage amplitude was significant (p = 0.000 < 0.05), with a Spearman coefficient of 0.891. Conclusions: It was concluded that these two variables, physical activity and the amplitude of the thoracic cage, have a positive and strong relationship, as well as physical activity with the axillary and xiphoid amplitude.

PDF
FLIP 
