Publicación: Autoestima y satisfacción de vida en adultos mayores de la residencia geriátrica de una congregación religiosa, Lima, 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre autoestima y satisfacción de vida en adultos mayores de la Residencia Geriátrica de una Congregación Religiosa de Lima. Se empleó el método científico, modelo hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, investigación de tipo básica. El nivel fue descriptivo correlacional y el diseño no experimental y transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 80 adultos mayores, hombres y mujeres. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965) y la Escala de Satisfacción con la Vida de Diener, Emmons, Larsen y Griffin (1985) validadas en el Perú por Ventura-León, Caycho-Rodríguez y Barboza-Palomino (2018) y Martínez (2004), respectivamente. El resultado estadístico del coeficiente de Pearson (r=0,402; p= 0,000 <0.01), confirmó que hay una correlación positiva, moderada y muy significativa entre la Autoestima y la Satisfacción con la Vida. Entendiéndose que, a mayor valoración en los aspectos que reconocen la autoestima será mayor valoración que se realiza para la satisfacción con la vida. Concluyendo que el adulto mayor en general, logra una buena autoestima y satisfacción de vida en una residencia geriátrica que acompaña su proceso de manera cercana, identificándose que el acompañamiento espiritual sería considerado importante por los resultados positivos encontrados.

PDF
FLIP 
