Publicación: Nivel de conocimiento y su relación con las prácticas sobre la prevención del dengue en pacientes que acuden al Policlínico Hna. María Donrose Sutmöller EsSalud Ventanilla Lima, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Analizar la relación del nivel de conocimiento con las prácticas sobre la prevención del dengue en pacientes que acuden al Policlínico Hna. María Donrose Sutmöller EsSalud Ventanilla Lima, 2024. Tipo y nivel de investigación. Metodología. Enfoque: Cuantitativo. Tipo de investigación: Aplicado. Diseño de investigación: No experimental. De corte: Transversal. Nivel de investigación: Descriptivo correlacional. Población: La población total de estudio calculada a partir de los registros de ingreso corresponde a 200 pacientes de ambos sexos, que acuden al Policlínico Hna. María Donrose Sutmöller EsSalud Ventanilla Lima, 2024. La muestra se calcula usando la fórmula de muestra. El estudio selecciono de forma sistemática y aleatoria a 157 pacientes. Resultados. El nivel de conocimiento con las prácticas sobre la prevención del dengue, hay practicas sobre prevención del dengue en proceso con medio nivel de conocimiento en 42.2%. En dimensiones generalidad en práctica sobre prevenciones de dengue, hay prácticas sobre prevención del dengue en proceso con medio nivel de conocimiento en 36.9%. En dimensiones manifestación clínica con las prácticas sobre prevenciones de dengue, hay prácticas sobre prevención del dengue en proceso con medio nivel de conocimiento en 39.5%. En dimensiones factor de riesgo de práctica sobre las prevenciones de dengue, hay prácticas sobre prevención del dengue en proceso con medio nivel de conocimiento en 35.3%. En dimensiones medida de protección con las prácticas sobre las prevenciones del dengue, hay prácticas sobre prevención del dengue en proceso con medio nivel de conocimiento en 35.8%.
Resumen
Objective: To analyze the relationship between the level of knowledge and practices on dengue prevention in patients who attend the Hna. María Donrose Sutmöller EsSalud Ventanilla Lima, 2024 Polyclinic. Type and level of research. Methodology. Approach: Quantitative. Type of research: Applied. Research design: Non-experimental. Cut: Cross sectional. Research level: Descriptive correlational. Population: The total study population calculated from the admission records corresponds to 200 patients of both sexes, who attend the Hna. María Donrose Sutmöller EsSalud Ventanilla Lima, 2024 Polyclinic. The sample is calculated using the sampling formula. The study systematically and randomly selected 157 patients. Results. The level of knowledge with practices on dengue prevention, there are practices on dengue prevention in process with an average level of knowledge at 42.2%. In the generality dimension of dengue prevention practices, 36.9% of dengue prevention practices are currently in progress with a medium level of knowledge. In the clinical manifestation dimension of dengue prevention practices, 39.5% are currently in progress with a medium level of knowledge. In the risk factor dimension of dengue prevention practices, 35.3% are currently in progress with a medium level of knowledge. In the protective measure dimension of dengue prevention practices, 35.8% are currently in progress with a medium level of knowledge.

PDF
FLIP 
