Publicación: La relación del consumo de betalactámicos con los efectos adversos gastrointestinales en personas que acuden al Puesto de Salud- Agustino, 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo fue determinar la relación entre consumo de betalactámicos y los efectos adversos gastrointestinales en personas que acuden al Puesto de Salud- Agustino, 2023. Metodología: el método fue Hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue de tipo básica, diseño no experimental, de corte transversal, prospectivo y correlacional. La población fue 320 usuarios que acudieron al puesto de salud y la muestra fue de 178 que se calculó con la fórmula de población finitas, a quienes se aplicó la técnica de la encuesta con el cuestionario como instrumento para la recolección de datos que fueron analizados estadísticamente. Para hacer referencia a las características demográficas referente al sexo los resultados fueron: del 55,1% del género masculino, siendo la edad más frecuente de 40 años a más el 40,4% de los casos, en cuanto al grado de instrucción son de nivel secundario (48,3%). Siendo el nivel de consumo betalactámicos 14-21 días en un 28,7%.Por otro lado Se observó que la amoxicilina fue la más consumida con el 99,4%, en segundo lugar, aparece el amoxicilina/clavulánico con un 96,1% y en tercer y cuarto lugar la ampicilina y cefuroxima fueron de 86,0% y 53,9% respectivamente de las personas que acudieron al Puesto de Salud- Agustino, luego se probó que existe relación entre consumo de ampicilina, la dosis y la frecuencia con los efectos adversos gastrointestinales en personas, del mismo modo se encontró una correlación baja de V de Cramer con valores superiores a 0,220. Además, la amoxicilina no tiene relación porque fue no significativo estadísticamente. Conclusión: Se concluye que existe relación entre el consumo de ampicilina, de la dosis y la frecuencia de betalactámicos con los efectos adversos gastrointestinales.
Resumen
The objective was to determine the relationship between beta-lactam consumption and gastrointestinal adverse effects in people who go to the Health Post - Agustino, 2023. Methodology: the method was deductive, with a quantitative approach, the type of research was basic, non-experimental design, cross-sectional, prospective and correlational. The population was 320 users who went to the health post and the sample was 178 which was calculated with the finite population formula, to whom the survey technique was applied with the questionnaire as an instrument for collecting data that were statistically analyzed. Results: the respondents were 55,1% male, the most frequent age being 40 years or older 40,4% of the cases, as for the level of education, the majority were from secondary level (48,3%). It was observed that amoxicillin was consumed by 99,4%, in second place, appears amoxicillin / clavulanic with 96.1% and in third and fourth place ampicillin and cefuroxime were 86,0% and 53,9% respectively of the people who went to the Health Post - Agustino. There is a relationship between ampicillin consumption, dose and frequency with gastrointestinal adverse effects in people, similarly a low correlation of Cramer's V was found with values higher than 0,220. In addition, amoxicillin has no relationship because it was not statistically significant. Conclusion: It is concluded that there is a relationship between the consumption of ampicillin, the dose and the frequency of beta-lactams with gastrointestinal adverse effects.

PDF
FLIP 
