Publicación: Conocimientos sobre dengue y las prácticas preventivas en familiares de pacientes positivos que asisten al centro de salud Pichari Vraem-Cusco 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El dengue, enfermedad viral, trasmitida por medio de la picadura del zancudo hembra infectadas del Aedes Aegypti, también es vector en otras enfermedades y de mayor morbilidad e impacto mundial. Por ello en estudio el Objetivo será “Determinar cómo se relaciona el conocimiento sobre dengue y la práctica preventiva en familias de pacientes positivos que asisten al centro de salud pichari vraem, Cusco - 2025”. La metodología será cuantitativa, correlacional transversal y no experimental, de esta manera utilizaremos un método deductivo hipotético. Población estará conformada por 60 responsables de familia de pacientes positivos a dengue que asisten al centro de salud Pichari Cusco, Perú. De este modo estaremos usando la técnica de encuesta en ambas variables de estudio. Los instrumentos fueron tomados de la investigación de Pacora, al que adapto y fue aplicado en el Perú el año 2022; los factores serán un cuestionario en la variable de conocimiento, con la confiabilidad del coeficiente alfa de cronbach obteniendo una puntuación de 0.93, conformado por 20 ítems y preguntas dicotómicas en la variable de practica con el método de kuder de Richardson, que tuvo un resultado de 0.70, conformado por 15 ítems. Las variables serán procesadas en forma de gráficos y tablas, con el programa estadístico SPSS.
Resumen
Dengue, a viral disease transmitted by the bite of female mosquitoes infected with Aedes Aegypti, is also a vector for other diseases and of greater morbidity and impact worldwide. Therefore in study the Objective will be “To determine how knowledge about dengue and preventive practice are related in families of positive patients attending pichari vraem health center, Cusco - 2025”. The methodology will be quantitative, cross sectional correlational and non-experimental, in this way we will use a hypothetical deductive method. Population will consist of 60 family heads of dengue positive patients attending the Pichari health center Cusco, Peru. In this way we will be using the survey technique on both study variables. The instruments were taken from Pacora’s research, which I adapted and applied in Peru in the year 2022; the factors will be a questionnaire in the knowledge variable, with cronbach’s alpha coefficient reliability obtaining a score of 0.93, conformed by 20 items and dichotomous questions in the practice variable with Richardson’s kuder method, which had a result of 0.7, conformed by 15 items. The variables will be processed in the form of graphs and tables, with the SPSS statistical program.

PDF
FLIP 
