Publicación: Asociación del antígeno prostático específico con los niveles de glucosa sérica en adultos que asisten de un centro de salud, Lima 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera se asocia el antígeno prostático específico (PSA) con los niveles de glucosa sérica en adultos que asisten de un centro de salud, Lima 2024. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa, aplicada, relacional y de diseño no experimental, que consideró una población censal de 150 pacientes varones, de los cuales se analizaron los registros clínicos mediante técnicas documentales. El análisis estadístico incluyó medidas descriptivas (media, mediana, desviación estándar) y pruebas inferenciales, como la prueba de Kruskal-Wallis y el ANOVA. Los resultados evidenciaron que el PSA no se asocia significativamente con los niveles de glucosa sérica en términos generales (KW= 2.218, p= 0.330) así como tampoco existe diferencia significativa con los niveles de glucosa (ANOVA F=1.109, p= 0.333). Sin embargo, se identificaron diferencias significativas en el grupo etario de 35-44 años (KW= 6.554, p= 0.038) y en el grupo con IMC de 25-29.9 (KW= 39.222, p<0.001). Por lo cual, se concluye que el PSA no se asocia con los niveles de glucosa sérica en la población general, pero sí existen interacciones significativas en subgrupos específicos. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar factores como el IMC y el grupo etario en el análisis clínico del PSA, con implicaciones para la detección temprana de alteraciones prostáticas y metabólicas.
Resumen en inglés
The present study aimed to determine how prostate-specific antigen (PSA) is associated with serum glucose levels in adults attending Health Center, Lima, 2024. A quantitative, applied, relational, and non-experimental design was employed, involving a census population of 150 male patients whose clinical records were analyzed using documentary techniques. Statistical analysis included descriptive measures (mean, median, standard deviation) and inferential tests, such as the Kruskal-Wallis test and ANOVA. The results indicated that PSA is not significantly associated with serum glucose levels in general terms (KW= 2.218, p= 0.330), nor were there significant differences across glucose levels (ANOVA F= 1.109, p= 0.333). However, significant differences were identified in the 35-44 age group (KW = 6.554, p = 0.038) and the BMI group of 25-29.9 (KW = 39.222, p< 0.001). It is concluded that PSA is not associated with serum glucose levels in the general population, but significant interactions exist in specific subgroups. These findings highlight the importance of considering factors such as BMI and age group in the clinical analysis of PSA, with implications for the early detection of prostate and metabolic disorders.