Publicación: Impacto del taller “responsabilidad sexual y reproductiva” en adolescentes del 4°y 5°de secundaria en la I.E “Túpac Amaru II”, 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Determinar el impacto posterior al taller “Responsabilidad sexual y reproductiva” en el nivel de comprensión y actitudes, en los alumnos del 4° y 5° de secundaria en la I. E “Túpac Amaru II”, 2025. Metodología: Enfoque cuantitativo, método analítico, tipo cuasi experimental, y diseño del tipo experimental, prospectivo y longitudinal. Resultados: Referente a la comprensión sobre la sexualidad en la adolescencia, en el pre test el 52,2% presentó el mayor porcentaje con un nivel regular. Luego del taller, el 60,2% presentó un nivel bueno. Respecto a la comprensión sobre el ciclo menstrual, en el pre test el 69% presentó el mayor porcentaje obteniendo un nivel bueno. En el post test, el 89,4% alcanzó un nivel alto, manteniendo el mismo nivel que en el pre test. En relación con las actitudes frente a los métodos anticonceptivos, en el pre test el 57,5% presentó el mayor porcentaje con un nivel deficiente. Después del taller, el 54,9% seguía en nivel deficiente Conclusión: El taller generó un impacto positivo en la comprensión sobre sexualidad y el ciclo menstrual. No obstante, las actitudes hacia los métodos anticonceptivos muestran la necesidad de reforzar estos contenidos.
Resumen
Objective: To determine the impact after the workshop “Sexual and Reproductive Responsibility” on the level of understanding and attitudes of 4th and 5th year high school students at the I. E “Túpac Amaru II”, 2025. Methodology: Quantitative approach, analytical method, quasi-experimental approach, and experimental, prospective, and longitudinal design. Results: Regarding the understanding of sexuality in adolescence, in the pre-test 52.2% presented the highest percentage with a fair level. After the workshop, 60.2% presented a good level. Regarding understanding of the menstrual cycle, in the pre-test, 69% presented the highest percentage with a good level. In the post-test, 89.4% reached a high level, maintaining the same level as in the pre-test. In relation to attitudes towards contraceptive methods, in the pre-test 57.5% presented the highest percentage with a poor level. After the workshop, 54.9% were still at a poor level. Conclusion: The workshop had a positive impact on the understanding of sexuality and the menstrual cycle. However, attitudes towards contraceptive methods show the need to reinforce this content.

PDF
FLIP 
