Publicación: Kinesiofobia y calidad de vida en pacientes con gonartrosis de la clínica Limatambo – Cajamarca, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El estudio se realizó con la finalidad de determinar la relación entre kinesiofobia y calidad de vida en pacientes con gonartrosis de la Clínica Limatambo – Cajamarca, 2024; investigación cualitativa de tipo aplicada, hipotético deductiva como método, no experimental de corte transversal; estuvo constituido por 100 participantes con gonartrosis desde los 40 a 75 años que acuden a atenderse a la Clínica Limatambo, se empleó tres instrumentos para los datos sociodemográficos la ficha de datos, para la variable kinesiofobia la Escala de Tampa de Kinesiofobia TSK-17 y para la variable calidad de vida el cuestionario de salud SF12. Los resultados encontrados en las características sociodemográficas fue que el 46,0% tenía la edad de 61 a 70 años, 59,0% sexo femenino, 63,0% casado, 45,0% con grado de instrucción secundaria, 37,0% ocupación negocio y el 49,0% padecen de la enfermedad más de 5 años; el nivel de kinesiofobia fue de alto con el 91,0%, igualmente en la dimensión evitación de la actividad el 91,0% y enfoque somático el 94,0%; La calidad de vida fue media con el 78,0%, en la dimensión salud mental también fue media con el 63,0% y la salud física el 50,0 fue baja; La relación entre kinesiofobia y calidad de vida fue significativa con 0,000 de igual con la dimensión salud mental. Concluyendo que la kinesiofobia está relacionado a la calidad de vida en pacientes con gonartrosis con un p valor < 0,050.
Resumen
The study was carried out with the purpose of determining the relationship between kinesiophobia and quality of life in patients with gonarthrosis at the Limatambo Clinic - Cajamarca, 2024; qualitative research of applied type, hypothetical deductive method, non experimental, cross-sectional; The study consisted of 100 participants with gonarthrosis from 40 to 75 years of age who attended the Limatambo Clinic. Three instruments were used for the sociodemographic data: the data sheet, for the kinesiophobia variable the Tampa Kinesiophobia Scale TSK-17 and for the quality of life variable the SF12 health questionnaire. The results found in the sociodemographic characteristics were that 46.0% were aged between 61 and 70 years, 59.0% were female, 63.0% were married, 45.0% had a high school education, 37.0% had a business occupation and 49.0% had been suffering from the disease for more than 5 years; The level of kinesiophobia was high with 91.0%, also in the activity avoidance dimension 91.0% and somatic focus 94.0%; the quality of life was medium with 78.0%, in the mental health dimension it was also medium with 63.0% and physical health 50.0% was low; The relationship between kinesiophobia and quality of life was significant with 0.000, the same with the mental health dimension. Concluding that kinesiophobia is related to quality of life in patients with gonarthrosis with a p value < 0.050.

PDF
FLIP 
