Publicación: Dolor osteoarticular asociado al uso de hierbas medicinales en mujeres mayores a 30 años que acuden al mercado virgen de las mercedes, Lurín 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo fue analizar la asociación del dolor osteoarticular con el uso de hierbas medicinales en mujeres mayores a 30 años que acuden al Mercado Virgen de las Mercedes, Lurín 2024. Método. El estudio fue de corte transversal, diseño no experimental, método hipotético deductivo, alcance correlacional, tipo básico, enfoque cuantitativo, muestra 144 mujeres, los datos fueron recolectados mediante encuestas con uso de un cuestionario, la hipótesis se contrastó con prueba de Rho de Spearman, Resultados. De 144 mujeres, 41% tenían 51 a 60 años; 51,4% eran casados; 38,9% estaban en sobrepeso. Respecto al lugar anatómico el dolor osteoarticular fue moderado, 39,6% en la espalda; 18,1% en el cuello; 41,0% en el hombro; 39,6% en la rodilla y 18,1% en la cabeza; el dolor causó dificultad; 34,0% para dormir; 23,6% para concentrarse; 34,0% para permanecer parado; 45,8% el dolor aumentó durante el día; 34,0% aumentó durante la noche. El uso de las hierbas medicinales fue regular; 29,9% moringa; 12,5% chiric sanango; 24,3% cúrcuma; 22,2% valeriana; 14,6% jengibre y 3,5% hierba de San Juan; 37,5% usaron las hojas; 9% la raíz; 3,5% la corteza; 19,1% preparaban en forma de decocción; 29,9% en infusión. Hubo asociación estadística moderada entre el dolor osteoarticular con el uso de hierbas medicinales (p=0,000 y rho=0,668). Conclusión. Si existe asociación entre el dolor osteoarticular con el uso de hierbas medicinales en mujeres mayores a 30 años.
Resumen
The objective was to analyze the association of osteoarticular pain with the use of medicinal herbs in women over 30 years of age who attend the Virgen de las Mercedes Market, Lurín 2024. Method. The study was cross-sectional, non-experimental design, hypothetical deductive method, correlational scope, basic type, quantitative approach, sample 144 women, data were collected through surveys using a questionnaire, the hypothesis was contrasted with Spearman's Rho test. Results. Of 144 women, 41% were 51 to 60 years old; 51.4% were married; 38.9% were overweight. Regarding the anatomical location, osteoarticular pain was moderate, 39.6% in the back; 18.1% in the neck; 41.0% in the shoulder; 39.6% in the knee and 18.1% in the head; pain caused difficulty; 34.0% for sleep; 23.6% to concentrate; 34.0% to remain unemployed; 45.8% the pain increased during the day; 34.0% increased overnight. The use of medicinal herbs was regular; 29.9% moringa; 12.5% chiric sanango; 24.3% turmeric; 22.2% valerian; 14.6% ginger and 3.5% St. John's wort; 37.5% used the leaves; 9% the root; 3.5% the bark; 19.1% prepared it in the form of a decoction; 29.9% in infusion. There was a moderate statistical association between osteoarticular pain and the use of medicinal herbs (p=0.000 and rho=0.668). Conclusion. If there is an association between osteoarticular pain with the use of medicinal herbs in women over 30 years of age.

PDF
FLIP 
