La aplicación del proceso inmediato en los delitos de omisión de asistencia familiar plantea desafíos en relación con el plazo razonable y el derecho a la defensa. Este enfoque busca agilizar la justicia, pero puede generar tensiones con las garantías procesales y constitucionales. El Objetivo es determinar cuál es el impacto del proceso inmediato con el plazo razonable y el derecho a la defensa en los delitos de omisión de asistencia familiar. La Metodología usada es de enfoque cualitativo de estudio de caso empleando el método inductivo, el análisis documental y la triangulación basándose en el expediente. Los resultados han demostrado que el proceso inmediato, cuando se aplica en los delitos de omisión de asistencia familiar, puede tener un impacto significativo en las garantías constitucionales e individuales. Se concluye si bien este proceso busca agilizar la resolución de casos, puede generar tensiones con el derecho a una defensa adecuada y el respeto a un plazo razonable para preparar la defensa. Esto puede llevar a vulneraciones de las garantías individuales y constitucionales de los imputados, afectando la equidad y la justicia en el proceso penal.