• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Prisión"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La debida motivación en el requerimiento de prisión preventiva por el Ministerio Público en los D/C/P de robo agravado (2021-2023)
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-18) Contreras Umasi, Fernando Alonzo; Meza Torres, Yelen
    El trabajo de investigación analiza de forma metódica y racional sobre los criterios y pautas que adoptan los operadores jurídicos del Ministerio Público (M.P), en cuanto a un requerimiento de prisión preventiva más aún cuando el tema concreto es el Delito Contra el Patrimonio (D/C/P) en la modalidad de robo agravado; es así que, tiene como objeto de estudio conocer la motivación que se aplican en cuanto a los presupuestos de la prisión preventiva empleando un enfoque cualitativo de estudio de análisis documental. Es así que, de lo investigado resulta importante señalar que, existe como resultado un uso arbitrario respecto al requerimiento de prisión preventiva ahondando la mayor preocupación en garantizar el proceso penal dejando de lado los derechos humanos; a su vez, resulta importante señalar que, se puede evidenciar ciertos estándares de motivación careciendo de objetividad en cuanto al pedido fiscal ya sea en la carencia de motivación cualificada y una sospecha grave. En conclusión, podemos finiquitar que, la prisión preventiva al ser una medida cautelar de carácter excepcional es usada como una regla jurídica para garantizar el proceso penal, donde solo cumple las pautas normativas y criterios jurisprudenciales en la medida que priva la libertad al ser humano y sobre todo dejando en evidencia la vulneración a la presunción de inocencia y su derecho a la justicia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Influencia de la detención preliminar en el requerimiento de prisión preventiva, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-11) Lara Soto, Griz Myrella; Oruna Rodríguez, Abel Marcial
    Desde hace unos años se tiene gran mención sobre la prisión preventiva y últimamente se está generando una relación en el procedimiento para solicitar la detención preliminar y posterior la prisión preventiva, siendo medidas coercitivas de nuestra legislación peruana, que vienen siendo usadas para la comparecencia del investigado al proceso ante un fuerte peligro de obstruirla. Como objetivo de la investigación fue la de determinar la influencia de la detención preliminar en el requerimiento de prisión preventiva, Lima 2022. Se utilizó una metodología con enfoque cualitativo a partir del estudio de un caso que contribuyó a verificar las estrategias de las instituciones, contrastar las posiciones de los autores presentados, empleando recolección de datos teóricos y normativa. Los resultados muestran la identificación de un caso de estudio expresado en un expediente que sirvió para la comparación con las teorías y con la posición de autores. Concluyendo que existe influencia de la detención preliminar en el requerimiento de la prisión preventiva, al solicitar la prisión preventiva en el presente caso si se verificó que hubo antecedentes por parte del imputado de fugarse o entorpecer la investigación en la etapa preliminar, ya que ambas medidas fue un tema de debate
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe Jurídico sobre Expediente N° 02316-2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-29) Quispe Estrada Shirley; Vizcarra Ramírez, Agustín
    En este informe jurídico analizaremos el proceso penal respecto al Exp. N.º 02316-2016, el mismo que se instauró contra la persona de Nelson Florencio Catunta Champi a causa del presunto delito de Homicidio Culposo y lesiones culposas, donde los agraviados son, Mitzi Fiorella Peñaloza Valdez y el menor Saeed Alfonso Escobar Condori (fallecidos), así como en agravio de Cesar Alonso Escobar Escobar, Luz Marina Condori Lacacta, el menor Cesar Madjid Escobar Condori, Elisabeth Rosario Valdez Sayra y Paul Ademir Escobar Escobar (lesionados), hechos ocurridos el 19 de marzo del 2016 en Uchumayo - Arequipa. En ese sentido, el 2do despacho – 1ra FPPC de Arequipa, requirió prisión preventiva por 07 meses, el mismo que la juez de Investigación preparatoria del 4to Juzgado declaro fundada, bajo resolución de la 4ta Sala Penal de Apelaciones de Arequipa, Asimismo, el Ministerio Público (en lo sucesivo MP) emitió requerimiento para prolongar la prisión preventiva por 06 meses, fundado por el juzgado de investigación preparatoria. Concluida la investigación preparatoria, el MP mediante la 1ra FPPC de Arequipa emitió requerimiento de acusación contra Nelson Florencio Catunta Champi por Homicidio Culposo y lesiones culposas contra Mitzi Fiorella Peñaloza Valdez y el menor Saeed Alfonso Escobar Condori (fallecidos), así como en agravio de Cesar Alonso Escobar Escobar, Luz Marina Condori Lacacta, el menor Cesar Madjid Escobar Condori, Elisabeth Rosario Valdez Sayra y Paul Ademir Escobar Escobar (lesionados); en la cual solicita privación de libertad efectiva por 9 años. Asimismo, los agraviados se constituyeron en actor civil y plantearon su pretensión civil ascendente a S/. 350,000.00 (Trescientos cincuenta mil soles con 00/100 soles) dirigida contra el acusado y los terceros civilmente responsables: Rímac Seguros y Reaseguros, Banco Santander Perú S.A, Renting S.A.C y empresa INTEROC S.A. Siendo así, en etapa de Juzgamiento, el acusado se amparó a la figura de conclusión anticipada del juicio oral en la cual se le impuso 05 años de cárcel efectiva, continuando la secuela del juicio oral respecto de la reparación civil, donde finalmente se impuso pagar la reparación civil entre el acusado y los terceros civilmente responsables Rímac Seguros y Reaseguros, Renting S.A.C y empresa Interoc S.A.C por S/. 310,000.00 (Trescientos diez mil con 00/100 soles). Bajo sentencia antes señalada, todas las partes procesales (Actores civiles, Rímac Seguros y Reaseguros, Renting S.A.C y empresa INTEROC S.A.) apelaron, donde la 4ta Sala Penal de Apelaciones de Arequipa declaró fundada en parte la apelación interpuesta por los actores civiles, incrementando el monto de reparación civil a S/. 492,925.28 (Cuatrocientos noventa y dos mil novecientos veinticinco con 28/100 soles) a pagarse solidariamente por el condenado y los terceros civiles Renting S.A.C y empresa Interoc S.A.C. Asimismo, dicha Sala ampara la apelación que presento el abogado de Rímac Seguros y Reaseguros excluyéndolo del pago de reparación civil. Por último, la defensa de la empresa Renting S.A.C. presento casación contra la resolución de vista, siendo admitida por dicha Sala Penal de apelaciones, pero la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró la nulidad de concesorio de la casación e inadmisible el mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Motivación de las resoluciones judiciales frente al mandato de prisión preventiva en el Distrito Judicial de Lima Norte, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-13) Yntusca García, Andrés; La Hoz Salinas, Bruno Abelardo Martín
    La problemática de la indagación, es que los jueces no motivan sus resoluciones judiciales, incurren en interpretación errónea de las normas y no valoran los presupuestos materiales de la prisión preventiva. Este estudio tiene como objetivo establecer la influencia de la motivación de las resoluciones judiciales frente al mandato de prisión preventiva. La metodología empleada fue enfoque cualitativo, tipo de Investigación básica, hermenéutico, estudio fenomenológico, paradigma cualitativo o naturalista, diseño de estudio de caso, método Inductivo, nivel exploratorio y análisis documental. El resultado ha sido la identificación de un caso que muestra como la motivación de las resoluciones judiciales influye frente al mandato de prisión preventiva. Conclusión se ha establecido que sí existe influencia de la motivación de las resoluciones judiciales frente al mandato de prisión preventiva en el Distrito Judicial de Lima Norte, 2023. Lo más importante, es que la motivación de las resoluciones debe cumplir con las exigencias de la justificación interna y externa; lo que más nos ayudo fue contar con la teoría sobre motivación de las resoluciones judiciales; y lo más difícil fue encontrar investigaciones relacionada a la primera categoría por lo que se recomienda profundizar su investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La nueva aplicación de la prisión preventiva frente a los delitos complejos en los juzgados penales de Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-11) Gallardo Barahona, Miguel Alex; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: La prisión preventiva en delitos complejos es una medida legal para detener a acusados de delitos graves, especialmente en casos con investigaciones complejas o riesgo alto para la sociedad. Objetivo: Determinar la nueva aplicación de la prisión preventiva frente a los delitos complejos en los Juzgados Penales de Lima 2022. Metodología posee un enfoque cualitativo, con diseño transversal de método analítico descriptivo, como técnica se utilizó las entrevistas, y como resultado se identificó que la prisión preventiva es una herramienta poderosa pero controvertida en la lucha contra los delitos complejos. Se podría encontrar que su aplicación es más frecuente en casos de corrupción, crimen organizado o terrorismo. En conclusión, la aplicación de la prisión preventiva frente a delitos complejos en los juzgados penales de Lima, lo más importante fue determinar que en nuestra realidad es un recurso legal que busca garantizar la integridad del proceso penal y la seguridad de la sociedad, lo que más nos ayudo fue las entrevistas realizadas a los especialistas en la materia, y lo más difícil fue la identificación de los delitos complejos más transgredidos en los juzgados de Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La percepción de la justicia frente a los casos de prisión preventiva en el ámbito judicial de Lima, 2022. Caso: Expediente Nro. 00012- 2022-0-1801-JR-DC-04
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-01-15) Valero Ascencio, Angela Cleofe; Guevara Bringas, Rubén
    Introducción: Este estudio analiza cómo las partes involucradas en casos de prisión preventiva en el ámbito judicial perciben la justicia, evaluando la imparcialidad y el impacto en la confianza en el sistema legal, Objetivo: analizar cómo influye la percepción de la justicia frente a los casos de prisión preventiva en el ámbito judicial de Lima, 2022. Método: Se usó un enfoque cualitativo con un método deductivo y un diseño que exploró y describió fenómenos poco estudiados, Resultado: Lograr una notoria mejora en la eficacia y celeridad en la resolución de estos casos. Conclusión: Se ha concluido que se debe de promover las reformas que fomenten la equidad, la imparcialidad y la transparencia en el sistema judicial, siendo lo más importante, la importancia de mejorar la equidad y la eficiencia, junto con la transparencia en la administración de justicia, lo más fácil de identificar fue que el sistema judicial enfrenta desafíos en la realización de procesos penales, aunque fue más complicado evaluar cómo esto afecta la calidad del trato a los investigados y la protección de sus derechos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La prisión preventiva frente a la presunción de inocencia en los delitos de cohecho en la Corte Superior de Justicia del Callao - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-16) Abanto Borgoño, Fernando Renzo; Vizcarra Ramírez, Agustín
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar el impacto de la Prisión Preventiva en la Presunción de Inocencia en el Distrito Judicial de la Corte Superior de Justicia del Callao 2021. Además del impacto del Principio Constitucional del Indubio Pro Reo en la aplicación objetiva de los juzgados penales del campo de acción a trabajar. El objetivo pretende determinar el impacto de este mecanismo de Privación de Libertad ante una acusación inconsistente donde no se pueda vulnerar la presunción de inocencia. Respecto a la Síntesis de la Metodología, de la bibliografía seleccionada, se ha elegido como base de la investigación el Código Penal y Procesal peruano, La Constitución Política del Perú, Jurisprudencias y Doctrinas relevantes en materia penal y procesal, Legislación Supranacional, además de libros, ensayos y publicaciones especializadas. Del análisis de la información recabada, se ha podido detectar que la problemática de la falta de valoración probatoria, lo propio en la debida aplicación de la ley en su debida motivación y fundamentación. En consecuencia, se debe considerar una política de capacitación intensiva para los operadores de justicia en materia penal, Derechos Humanos, Derechos Fundamentales Constitucionales en torno al derecho a la libertad de las personas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prisión Preventiva y la Presunción de Inocencia del Imputado Distrito Judicial de Lima Norte, 2021. Expediente Nro. 02830 – 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-05) Arias Alvino, Roeder Daniel; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    Introducción, esta investigación aborda la problemática a partir de la medida de coerción más grave y casi obligatoria que usan los jueces y fiscales responsables de los órganos jurisdiccionales del sistema penal; para profundizar el análisis citamos la normativa constitucional, las convenciones firmadas por el Perú respecto a la presunción de inocencia y la aplicación de la prisión preventiva, y la forma básica de la interpretación dentro del ordenamiento jurídico, objetivo se determinó que la prisión preventiva es aplicada de forma inquisitiva, no cumpliendo el modelo garantista de nuestro código procesal sobre la libertad como regla general; metodología es de enfoque cualitativo, con paradigma naturalista, método deductivo. Diseño estudio de caso, técnica análisis documentario de diferentes perspectivas y análisis de autores que determinan que esta medida coercitiva no debe ser usada obligatoriamente, conclusión, en los diferentes juzgados de nuestro país se podría implementar un control interno sobre el avance de la investigación que restringe la libertad de locomoción del investigado, pues el control de plazo que existe en el código procesal no es suficiente, porque al pedir dicho control los fiscales que investigan de alguna forma buscan declarar compleja y solicitar la prolongación de la medida cautelar, así poder alargar el plazo de la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El proceso inmediato con el plazo razonable y el derecho a la defensa en los delitos de Omisión de asistencia Familiar. Exp.Nro.00871-2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-16) Sánchez Ríos, Samuel Alonso; Ramírez Peña, Isabel
    La aplicación del proceso inmediato en los delitos de omisión de asistencia familiar plantea desafíos en relación con el plazo razonable y el derecho a la defensa. Este enfoque busca agilizar la justicia, pero puede generar tensiones con las garantías procesales y constitucionales. El Objetivo es determinar cuál es el impacto del proceso inmediato con el plazo razonable y el derecho a la defensa en los delitos de omisión de asistencia familiar. La Metodología usada es de enfoque cualitativo de estudio de caso empleando el método inductivo, el análisis documental y la triangulación basándose en el expediente. Los resultados han demostrado que el proceso inmediato, cuando se aplica en los delitos de omisión de asistencia familiar, puede tener un impacto significativo en las garantías constitucionales e individuales. Se concluye si bien este proceso busca agilizar la resolución de casos, puede generar tensiones con el derecho a una defensa adecuada y el respeto a un plazo razonable para preparar la defensa. Esto puede llevar a vulneraciones de las garantías individuales y constitucionales de los imputados, afectando la equidad y la justicia en el proceso penal.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo