Publicación: Calidad de sueño en estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada Norbert Wiener, periodo 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Objetivo: Identificar el nivel de calidad de sueño en estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada Norbert Wiener, periodo 2024. Materiales y Métodos: El enfoque fue de tipo cuantitativo, la población fue de 372 estudiantes, el muestreo fue de manera “probabilístico” de tipo aleatorio simple, estudiantes de 20 años a más y de ambos géneros; se utilizó como instrumento “Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP)”. Resultados: El grupo de estudiantes con edades entre 20 y 24 años conforma el 25.93% del total, la muestra estuvo conformada por una ligera mayoría el género masculino, con un 51.32%, mientras que el 48.68% estuvo conformado por personas del género femenino. El 22.22% de los estudiantes se encuentran en sexto semestre El 38.10% de los estudiantes tienen una calidad de sueño que merece atención médica. El 40.74% no presenta problemas de disfunción diurna. El 23.81% se encuentra en un nivel ligeramente problemático. El 23.81% se encuentra en un nivel moderadamente problemático. El 11.64% se encuentra en un nivel muy problemático de disfunción diurna. El 29.63% de los estudiantes utiliza medicamentos 1 a 2 veces por semana. El 28.57% no utilizó medicamentos para dormir en el último mes. El 21.16% utiliza medicamentos 3 o más veces a la semana. El 20.63% utiliza menos de un medicamento a la semana. El 36.51% presenta un nivel malo de perturbación. El 28.04% tiene un nivel muy bueno. El 24.34% tiene un nivel bueno. El 11.11% tiene un nivel muy malo. Conclusiones: Un tercio de los estudiantes tuvieron una calidad de sueño que merece atención médica, según la calidad subjetiva del sueño los estudiantes presentaron un nivel bastante considerable de mala calidad de sueño y según la latencia del sueño los estudiantes presentaron dificultad en el sueño.
Resumen en inglés
Objective: To identify the level of sleep quality in students of the Physical Therapy and Rehabilitation career at the Norbert Wiener Private University, period 2024. Materials and Methods: The approach was quantitative, the population was 372 students, the sampling was "probabilistic" of a simple random type, students 20 years of age or older and of both genders; the "Pittsburgh Sleep Quality Index (ICSP)" was used as an instrument. Results: The group of students between the ages of 20 and 24 makes up 25.93% of the total, the sample was made up of a slight majority of the male gender, with 51.32%, while 48.68% was made up of people of the female gender. 22.22% of the students are in their sixth semester. 38.10% of the students have a sleep quality that deserves medical attention. 40.74% do not have problems with daytime dysfunction. 23.81% are at a slightly problematic level. 23.81% are at a moderately problematic level. 11.64% are at a very problematic level of daytime dysfunction. 29.63% of students use medication 1 to 2 times a week. 28.57% did not use medication to help them sleep in the last month. 21.16% use medication 3 or more times a week. 20.63% use less than one medication a week. 36.51% have a bad level of disturbance. 28.04% have a very good level. 24.34% have a good level. 11.11% have a very bad level. Conclusions: One third of students had a quality of sleep that warrants medical attention. According to subjective sleep quality, students had a fairly considerable level of poor sleep quality and according to sleep latency, students had difficulty sleeping.