Publicación: Prevalencia y factores de riesgo asociados a la violencia física y psicológica en gestantes adolescentes y gestantes adultas en el Hospital San José. Callao - 2013
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivos. Determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la violencia física y psicológica en gestantes adolescentes y adultas que acuden al Hospital San José, 2013. Materiales y métodos. Estudio explicativo causal de corte transversal. Se utilizó como técnica la encuesta, y el instrumento fue el cuestionario de Blitchtein y Reyes (2012). La muestra fue de 140 gestantes, de las cuales 70 fueron adolescentes y 70, adultas. Resultados. La prevalencia de violencia en gestantes fue de 52,9 %. Las gestantes adolescentes con violencia alcanzaron el 41,9 %; y las gestantes adultas, el 58,1 %. Los factores asociados con mayor riesgo son la ocupación “ ama de casa” (p > 0,032) y que la pareja controle y/o limite el trabajo, los estudios y las visitas de la mujer a familiares o amigos (p > 0,044). Otros factores asociados son el antecedente de agresión de padres (p > 0,0121) y la relación con la pareja (p > 0,0239). Conclusiones. La prevalencia de la violencia física y psicológica fue mayor en las gestantes adultas. Existen factores de riesgo como los de nivel sociodemográfico y los relacionados al ámbito individual y a las relaciones con la pareja, que están relacionados a la violencia física y psicológica en gestantes adolescentes y adultas, respectivamente. Estos aspectos involucran a todos para trabajar con profesionalismo y responsabilidad social.

PDF
FLIP 
