Publicación: Estilos de apego y dependencia emocional en estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa de Santa Anita, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de apego y la dependencia emocional en los estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) en Santa Anita. Para lo cual, se siguió una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental, y alcance transversal. Su población estuvo constituida por 247 estudiantes, siendo la muestra 151 participantes, quienes respondieron al Cuestionario de Modelos Internos de Relaciones de Apego (CaMir), y al Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE). Los principales resultados mostraron que existió una relación significativa entre todos los estilos de apego y la dependencia emocional, desde el seguro (p = 0.000; rs = -0.320), preocupado (p = 0.042; rs = 0.165), evitativo (p = 0.032; rs = -0.175), hasta el desorganizado (p = 0.005; rs = 0.226). Además, se concluye que, a una presencia de un estilo seguro o evitativo, habrá un menor nivel de dependencia, mientras que, si se presenta uno preocupado o desorganizado, habrá mayores puntuaciones de dependencia.