Publicación: Efectividad de la Intervención Educativa de Enfermería para fortalecer el Autocuidado de pacientes con Insuficiencia Cardiaca
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivos: Determinar la efectividad de la intervención educativa de enfermería en el autocuidado de pacientes con insuficiencia cardiaca. Materiales y Métodos: Revisión sistemática de 8 artículos los cuales permiten analizar el impacto positivo de la intervención educativa que brinda el profesional de enfermería a pacientes con insuficiencia cardiaca. En la selección definitiva se eligieron 8 artículos, encontramos que el 37.5% (3) corresponden a Colombia, el 25 % (02) a Brasil, 25 % (02) a España, mientras que con un 12.5% (01) encontramos a México. Resultados: En esta revisión sistemática del total de artículos analizados el 100 % afirma que las intervenciones educativas de enfermería son efectivas para el autocuidado de los pacientes con insuficiencia cardiaca. La intervención educativa de enfermería debe ser individualizada e integral al abordar al paciente con Insuficiencia Cardiaca, que favorezcan el autocuidado y que contengan aspectos como control del peso, restricción de sal y líquidos, medicaciones, ejercicio, alimentación y síntomas de empeoramiento de la enfermedad. Conclusiones: Todos los estudios muestran que la intervención de enfermería contribuye de manera beneficiosa en el autocuidado de pacientes con insuficiencia cardiaca.