• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arce Guevara, Ernesto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 10 de 10
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del ISO 9001:2015 en el proceso de selección y evaluación de proveedores en la empresa AQA QUIMICA SA, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-19) Ore Ortega, María Viviana; Arce Guevara, Ernesto
    El informe de suficiencia profesional tiene como título Aplicación del ISO 9001:2015 en el proceso de selección y evaluación de proveedores de la empresa AQA QUIMICA SA 2024, y tiene como objetivo demostrar que aplicación del SGC mejora la evolución de una organización; en incrementar la satisfacción del cliente en productos y servicios en 15% además mejorar la competencia del personal relacionados con la producción y servicios que ofrece la empresa a un 15% y alcanzar un crecimiento anual de un 20% con respecto a la meta de año anterior. El SGC para la compañía AQA QUIMICA, es una herramienta de mejora, Además el progreso continuo es asegura la eficacia del control de calidad mediante análisis de datos. El área de logística asegura que se cumplan las entregas de manera oportuna y que se atiendan los requerimientos de las demás áreas que tiene la empresa. Cada Gerente, jefe y supervisor de la compañía identifica, asegura que las necesidades del mercado del tratamiento de aguas industriales se cumplan de acuerdo a la necesidad del mercado en productos químicos, equipos y servicios. Es por ello que se debe asegurar stocks mínimos de productos, de acuerdo a lo planificado y cumpliendo con el cliente. Asegurando que se establezca los objetivos y alcancen las metas previstas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de servicio y satisfacción del cliente del mercado de abastos Los Próceres de Santiago de Surco - Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-03) Monogios Soria, Mijaly Rafael; Arce Guevara, Ernesto
    La investigación titulada: “Calidad de Servicio y Satisfacción del Cliente del mercado de abastos Los Próceres de Santiago de Surco, Lima-2024”, tuvo como objetivo general: determinar cómo se relaciona la calidad de servicio y la satisfacción del cliente del mercado de abastos Los Próceres de Santiago de Surco. El estudio de investigación fue de tipo básico descriptivo, de diseño no experimental, de corte transversal, el método utilizado fue el hipotético deductivo, la población de estudio estuvo conformada por 200 clientes y la muestra incluyó a 132 clientes, con confiabilidad de 0.83 y 0.93 para ambos cuestionarios. Se aplicó la prueba Rho de Spearman por contar no paramétricos en el contraste de la hipótesis. Para la recopilación de datos se utilizó el cuestionario SERVQUAL y el programa SPSS V-28 para su procesamiento. Los resultados evidenciaron niveles para la calidad de servicio: deficiente (10.6%), moderado (62.9%), aceptable (26.5%). Para la satisfacción del cliente: percepción negativa (32.6%), regular (46.2%), positiva (21.2%). En los inferenciales, se encontrado un Sig.=0.000 y Rho=0.656 entre calidad de servicio y satisfacción del cliente; asimismo, un Sig.=0.000 en cada bilateralidad entre las dimensiones de la calidad de servicio: fiabilidad (Rho=0.628), capacidad de respuesta (Rho=0.592), seguridad (Rho=0.549), empatía (Rho=0.344), elementos tangibles (Rho=0.540). Concluyéndose, una vinculación significativa y directa entre calidad de servicio y satisfacción del cliente del mercado de abastos Los Próceres de Santiago de Surco, implicando una correlación positiva-moderada, evidenciando que, a mayor percepción de calidad en el servicio brindado por los comerciantes, mayor será la satisfacción experimentada por los clientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de servicio y satisfacción del cliente en una empresa distribuidora de energía, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-09) Silva Bazán, Steven Antony; Arce Guevara, Ernesto
    El estudio tuvo como objetivo general determinar cómo se relaciona la calidad de servicio y satisfacción del cliente en una empresa distribuidora de energía, Lima 2023. Asimismo, como parte de la metodología del estudio fue básica, método no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional, con una población de 80 clientes y 66 como muestra de estudio. Los resultados evidenciaron un nivel de confiabilidad de 0.955 de las 44 preguntas de las encuestas. Se utilizo estadística inferencial, donde se aplicó la prueba de Pearson y Spearman por contar con datos paramétricos y no paramétricos en el contraste de la hipótesis. En el contraste general se aplicó la hipótesis alterna, rechazado la nula debido al que el valor sig = 0,00 y su coeficiente de correlación fue de 0,947. En conclusión, se determinó que la organización actualmente aplica una buena calidad de servicio que se ve reflejado en la satisfacción de los clientes dentro de la empresa distribuidora de energía en la sucursal de chorrillos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La calidad de servicio y su relación con fidelización de los pacientes - de una institución psicopedagógica, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-08) Jaimes Vargas, Kimberly Melany; López Pérez, Robert Sebastián; Arce Guevara, Ernesto
    La intención primordial de la averiguación fue igualar las conexiones significativas entre la calidad del servicio y la fidelidad de los pacientes en una institución psicoeducativa de Lima en 2024. Empleamos enfoques cuantitativos básicos y realizamos encuestas a un grupo de 60 usuarios. Un cuestionario se utiliza como herramienta y la encuesta como metodología. De acuerdo con los hallazgos, el valor de p de 0,000 es inferior a 0,05, lo que indica que se accede la suposición de averiguación de coexiste una correlación entre la característica del servicio y la lealtad de los pacientes en una institución psicopedagógica. Además, entregado que el factor de similitud es 0,871, se perfecciona que hay una similitud efectiva significativa entre la característica del servicio y la rectitud de los pacientes. Para lograr la excelencia en los bienes, es crucial garantizar el agrado de los beneficiarios. Por lo tanto, se puede inferir que, para perfeccionar la calidad del servicio en el estableciemiento psicopedagógico, es esencial mantener la fidelidad de los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    COACHING Y MOTIVACION EN LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION, UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP, LIMA, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-06) Arce Guevara, Ernesto; Sindeev, Andrey
    La presente investigación tuvo como objetivo general el determinar la relación entre el coaching con la motivación en los docentes de la escuela profesional de Administración de la Universidad Telesup de Lima, 2017. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es descriptivo correlacional; la muestra comprendió a 60 docentes y se realizó una encuesta tipo censo, donde se aplicaron 2 cuestionarios, el primero para medir la variable coaching, en base a 14 preguntas y la segunda encuesta que midió la variable motivación denominada EME (Escala de Motivación Educativa), creada por Robert Vallarand, conformada por 28 ítems. El análisis de fiabilidad se determinó mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach cuyo resultado es de 0.877 para coaching y de 0.915 para motivación. La prueba de coeficiente de correlación de Spearman para medir las variables coaching vs. Motivación, establece la existencia de correlación directa porque el resultado es positivo e igual a 0.665, determinando que el coaching se relaciona de manera directa y estadísticamente significativa con la motivación en los docentes; concluyéndose que el 45% de los docentes de la escuela profesional de Administración, se encuentran altamente motivados y el restante 25% tiene una motivación de carácter medio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una nueva Directiva para Grupos de Investigación en una universidad pública. Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-25) Romero Maguiña, Silvana Anthuanet; Arce Guevara, Ernesto
    Este informe tiene como objetivo principal analizar las contingencias en los procedimientos de creación y evaluación de grupos de investigación dentro de la universidad. La propuesta busca desarrollar una directiva actualizada que garantice una gestión administrativa más eficiente, minimizando inconvenientes, reduciendo demoras y aumentando la transparencia en el uso de recursos. Para alcanzar estos objetivos, se aplicó un enfoque metodológico que incluyó la recolección de datos relevantes sobre los procedimientos actuales, un análisis crítico de estos procesos y la identificación de puntos críticos que obstaculizan la gestión administrativa. Este enfoque permitió obtener una visión clara de las áreas que requieren mejoras significativas. La nueva directiva propuesta se centra en simplificar y agilizar los procedimientos administrativos, así como en fortalecer los mecanismos de control y transparencia. Al implementar estas mejoras, se espera optimizar la gestión de los recursos públicos, asegurando que se utilicen de manera más efectiva y responsable. Los resultados esperados con la implementación de esta directiva incluyen una reducción significativa en los tiempos de procesamiento y una mejora en la satisfacción del capital humano involucrado en la gestión de los procesos. Además, la propuesta no solo busca optimizar la operatividad interna de la UNMSM, sino que también tiene el potencial de servir como un modelo replicable para otras entidades públicas que enfrentan desafíos similares en su gestión administrativa. En conclusión, la nueva directiva representa un avance crucial hacia una gestión administrativa más eficiente y transparente en la UNMSM, contribuyendo de manera significativa al cumplimiento de los objetivos institucionales y al fortalecimiento de la confianza en la administración pública.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión administrativa y desempeño laboral en una entidad pública, Callao 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-09) Huamani Rojas, Esmeralda Isabel; Salazar Ormeño, Rosa Alejandrina; Arce Guevara, Ernesto
    El estudio tuvo como propósito relacionar la gestión administrativa y el desempeño laboral en una entidad pública, Callao 2023. Asimismo, se utilizó el método deductivo, hipotético y analítico, investigación de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel correlacional de corte transversal, contando con una población de 120 colaboradores de carácter administrativo, tomando como muestra a 92 colaboradores de índole administrativo y aplicando la encuesta mediante la escala de Likert. Los resultados obtenidos en el estudio demostraron un nivel alto de confiabilidad, mediante el Alfa de Cronbach, alcanzando un valor de 0.796 para las 40 preguntas del cuestionario. De la aplicación de la estadística inferencial, se evidenció que la prueba de normalidad, empleando Kolmogorov - Smirnova , se obtuvieron datos no paramétricos; por ende, se aplicó la correlación de Spearman para el contraste de su hipótesis general, concluyendo que, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, contando con un valor sig. de 0.000 con un coeficiente de Rho de Spearman 0.568. Por último, se cumplió con las hipótesis del estudio que confirma que, si existe una relación significativa entre la gestión administrativa y el desempeño laboral en una entidad pública, Callao 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Lineamientos para mejorar el sistema de costos por procesos para la empresa comercializadora de productos maderables selva S.A.C., 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-09) Velasquez Robles, Zaida Marjory; Arce Guevara, Ernesto
    La tesis titulada “Lineamientos para mejorar el sistema de costos para la empresa Comercializadora de Productos Maderables Selva S.A.C., 2018” tiene como finalidad la implementación de lineamientos en los procedimientos de los procesos de producción a través de la adecuada determinación de los elementos del costo que participan dentro de los procesos producción mediante el enfoque estratégico de costos teniendo como fundamental objetivo llevar un mejor manejo de la eficiencia de los costos y de la calidad de la producción. Se utilizó el sintagma holístico permitiendo realizar una investigación mixta a través del análisis cuantitativo y cualitativo, el tipo que se utilizo fue el proyectivo con nivel comprensivo. Para el análisis cuantitativo se realizó la recolección de datos y para el análisis cualitativo se realizó entrevistas a cuatro personas que pertenecen a la empresa, permitiendo evaluar las subcategorías materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación, luego de obtener la información se realizó la triangulación la cual brindó el diagnostico final del cual se obtuvieron como resultados; el inadecuado manejo del control de costos; la inexistencia de lineamiento en los procedimientos de los procesos de producción por lo tanto se propone la implementación de lineamientos para estos procesos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Omnicanalidad como herramienta para mejorar la experiencia del estudiante en una universidad particular, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-11-03) Wong Gonzales, Rosa Angelica Victoria; Arce Guevara, Ernesto
    El presente informe de suficiencia profesional está basado en la experiencia laboral del investigador en el contexto universitario, la atención a los estudiantes enfrenta varios desafíos, como la sobrecarga de solicitudes, la dispersión de canales de comunicación y la falta de un sistema centralizado para gestionar la información de los estudiantes. Estos problemas dificultan una atención ágil y eficiente, generando demoras, confusión y malestar tanto para los estudiantes como para el personal administrativo. La omnicanalidad surge como una solución clave a estos retos, integrando múltiples canales de comunicación (presenciales, digitales y telefónicos) en un solo sistema coherente. Esta herramienta permite ofrecer un servicio más fluido y personalizado, asegurando que los estudiantes puedan acceder a soporte a través del medio que prefieran, ya sea, chat en línea o plataformas sociales. Además, la omnicanalidad ofrece la ventaja de la trazabilidad en la información, lo que facilita el seguimiento de cada caso desde el primer contacto hasta su resolución. Esto no solo mejora la eficiencia en la atención, sino que también optimiza el tiempo de respuesta y brinda a los estudiantes un historial detallado de sus solicitudes. En este sentido, la implementación de la omnicanalidad ha sido una herramienta vital para garantizar una atención integral y de calidad en las universidades, mejorando la experiencia del estudiante y fortaleciendo la gestión administrativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Regímenes de importación y comercialización de accesorios decorativos para el hogar en el Mercado Central - Cercado de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-14) Flores Alcantara, Elizabeth; Flores Yovera, Jordi Alexis; Arce Guevara, Ernesto
    El estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación entre Regímenes de importación y comercialización de accesorios decorativos del hogar en el mercado central; cercado de Lima 2024. La metodología del estudio cuenta con un método inductivo, está enfocado bajo el tipo cuantitativo, es de tipo básica, con un diseño no experimental, cuenta con un nivel correlacional y con un corte transversal. El estudio se realizó en el mercado central; Galería Puno – Cercado de Lima, con una población de 100 nuevas empresas dedicadas a la venta de accesorios del hogar. Se aplico un instrumento basado en una encuesta a una muestra de 83 empresas dedicados a la venta de accesorios del hogar. Los resultados evidenciaron una confiabilidad de las variables Regímenes de Importación con 0.8106 y Comercialización con 0.8201; siendo confiable dada su cercanía al número 1. Para constatar la hipótesis se empleó la Rho de Spearman, por mantener pruebas no paramétricas. De esta manera, se admitió la hipótesis general, rechazando la nula dado que, su valor sig es de 0,000; menor que 0,05. Finalmente, la variable Regímenes de Importación está relacionada con la segunda que es Comercialización. Igualmente, se recomienda a las instituciones nacionales encargadas del comercio exterior, gestionar cursos y/o capacitaciones sobre la importación, con el objetivo de dar durabilidad a estos negocios en el mercado.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo