• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Méndez Toledo, Heimer Ali"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 11 de 11
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    BIENESTAR DOCENTE EN ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN CON TIC Y EL DESEMPEÑO PEDAGÓGICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIEGO HERNÁNDEZ DE GALLEGOS – COLOMBIA, 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-06) Correa González, Edith Jannett; Méndez Toledo, Heimer Ali
    Este trabajo de investigación fue desarrollado con 95 docentes de la Institución Educativa Diego Hernández de gallegos su diseño no experimental de corte transversal, empleando un nivel correlacional con enfoque cuantitativo. Busca generar nuevos desafíos de adaptarse a los cambios que le exige el entorno educativo, como el que los estudiantes invierten más tiempo del día realizando acciones afines al uso de la tecnología. En la actualidad, la tendencia es a implementar los colegios con mayor tecnología, pero de forma paralela se debe mejorar las capacidades docentes para aprovechar las potencialidades del mismo, pero sobre ello se está presentando una brecha, dado que dicha potencialidad no se logra aprovechar totalmente, y ello se refleja en la programación curricular donde mayormente se utiliza el método tradicional de trasmitir el conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    IMPLEMENTACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA LÓGICO-MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 11 DE LA INSTITUCIÓN GUILLERMO MARTINEZ NUÑEZ, TULUA, COLOMBIA 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-18) Barrera Tejedor, Pascual; Méndez Toledo, Heimer Ali
    El principal objetivo de esta investigación es determinar en qué medida la implementación de un blog educativo influye en el las de las habilidades del pensamiento crítico en el área lógico-matemáticas de los estudiantes del grado 11 de la Institución Guillermo Martínez Núñez del Municipio de Tuluá del Valle del Cauca – Colombia año 2017. El desarrollo de la investigación es de tipo cuasi-experimental, enfoque cuantitativo y el estadístico T-Sudent. Con una población de 282 estudiantes cursantes del grado 11 de la institución y una muestra no probabilística de 60 estudiantes, se utilizó como medio de recolección de la información de forma directa como pretest y postest. Según los resultados de la prueba T en la relación de los pre y postest en el grupo experimental da cuenta de una significancia de 0.00003 la cual al ser menor que 0,05 rechaza la hipótesis nula, que dice relación que no hay diferencias significativas entre los resultados del pre y postest del GE, confirmando el supuesto que existe diferencia significativa entre pruebas en dicho grupo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un programa en la plataforma Moodle y su relación con el aprendizaje del pensamiento aleatorio en los estudiantes del grado 9 de la I.E. Fe y Alegría, Santo Domingo Savio – 2014
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-10-20) Chaparro Betancur, William; Méndez Toledo, Heimer Ali
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación de la implementación de un programa en la Plataforma Moodle con el aprendizaje del Pensamiento Aleatorio, en los estudiantes del grado 9° de la I.E. Fe y Alegría Santo Domingo Savio, Medellín - 2014. Esta investigación fue de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental donde como variable experimental no comprobada fue la implementación de la plataforma Moodle para determinar el efecto que causaría en el aprendizaje significativo del pensamiento aleatorio de los estudiantes en los conceptos de análisis de datos, azar y combinatoria. Se aplicaron 2 test (pretest y postest) para efecto de la recolección de datos, siguiendo los estándares y lineamientos del MEN para el grado 9°. Estos instrumentos fueron validados por un grupo de expertos, quienes determinaron su aplicabilidad en la investigación. Se contó con una población de tamaño relativamente pequeño, por lo cual se realizó un censo a toda la población (86 estudiantes). Se tuvieron dos grupos: 9-1 como grupo experimental con 43 estudiantes y 9-2 como grupo control con 43 estudiantes. Los resultados en la investigación evidenciaron que no existe una influencia entre la implementación de la plataforma Moodle en el aprendizaje del pensamiento aleatorio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LAS TIC EN EL PROCESO DE LECTO-ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DE 4° Y 5° GRADO DE LA BASICA PRIMARIA, DEL CENTRO ETNOEDUCATIVO # 1, DEL MUNICIPIO DE MANAURE-Colombia 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-22) Aguilar Cotes, Amalia Agustina; Méndez Toledo, Heimer Ali
    Su finalidad es buscar nuevos horizontes apoyados en la TIC, para desarrollar de una manera efectiva la comunicación escrita y oral en su máxima expresión, a través de la comprensión lectora, la capacidad crítica y la composición escrita y determinar así la relación entre las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje y la lectoescritura en los niños Wayúú. El presente es el informe final de una investigación aplicada con un nivel descriptivo correlacional. Dicha investigación corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal ya que se recolecta la información suministrando una sola vez los instrumentos. Se trabajó con una población de 50 niños de 4° y 5° de la básica primaria Se aplicó la técnica de la encuesta, a 30 niños que conforman la muestra, y se usó como instrumento el cuestionario estructurado por ítems en escala Likert.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    USO DE LA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL Y LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y ESCOLARES DEL “LICEO PEDAGÓGICO RAFAEL POMBO” DE CHAPARRAL TOLIMA – 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-05-22) Buenaventura Caicedo, Norma Constanza; Méndez Toledo, Heimer Ali
    Esta es una investigación de tipo descriptiva y correlacional; y su diseño es no experimental y transversal observa fenómenos de comunicación tal como se dan en su contexto natural, para después analizarlos, no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, la población objeto de estudio la conforman, 40 padres de familia del grado quinto de la comunidad educativa del Liceo Pedagógico Rafael Pombo, con edades que oscilan entre los 28 y 58 años. El instrumento de recolección utilizado es el cuestionario dado su costo bajo y su capacidad para proporcionar información sobre mayor número de personas en breve tiempo. El cuestionario de la presente investigación se diseñó específicamente con preguntas cerradas y abiertas. El cuestionario presenta 35 preguntas en total, se pretenden medir la necesidad y la utilidad de una página web para el Liceo, los instrumentos han sido validados mediante juicio de expertos (dos jueces) y determinaron que hay suficiencia y son aplicables. El instrumento fue sometido a la prueba confiabilidad mediante el alfa de Cronbach, se procesaron los datos, haciendo uso del programa estadístico SPSS, elaborando las tablas y figuras de frecuencias, en tanto, la prueba de hipótesis se efectuó con el Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de la web 2.0 en el aprendizaje de la educación ambiental en los estudiantes del grado 5º de la IED Luis Carlos Galán del municipio de El Colegio Cundinamarca-2018, Colombia
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-10) Cubillos Moreno, Tomás; Ballén Rodríguez, Gilmer Guiovani; Méndez Toledo, Heimer Ali
    La investigación surgió a partir de la reflexión del grupo investigador acerca de la necesidad de generar estrategias que mejoraran diferentes aspectos en el aula en cuanto a la metodología utilizada, la participación de los estudiantes y el desarrollo de competencias medioambientales. La indagación se enmarcó en la Investigación Básica y el método con un enfoque Aplicado. Fue desarrollada con 14 estudiantes de grado Quinto de la Institución Educativa Departamental Luis Carlos Galán del municipio de El Colegio Cundinamarca, los cuales aportaron información fundamental para la realización de la investigación a partir de entrevistas, encuestas, participación en sesiones principales y la cooperación en los foros virtuales. Los datos suministrados permitieron identificar fortalezas y debilidades existentes, y como resultado de dicha reflexión, se planteó un Ciclo de Investigación definido en cuatro etapas: Diagnóstico, Planeación, Acción, y Observación (Análisis de los resultados y reflexión), con el fin de potenciar y desarrollar competencias ambientales en los educandos. La exploración permitió realizar una reflexión acerca de las metodologías que se implementan en el aula, además la importancia de fomentar la conciencia ambiental de los estudiantes mediada por espacios virtuales de aprendizaje que llevaron a generar cambios significativos según el marco de la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de las TIC y la lectoescritura en los estudiantes de básica primaria del grado tercero del Instituto Técnico Laguna de Ortices- 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-11) Carrillo Roa, Nelson Javier; Méndez Toledo, Heimer Ali
    Objetivo: Determinar la incidencia que tiene la aplicación de las herramientas TIC con el desarrollo de competencias lecto-escritoras de los estudiantes de básica primaria del grado tercero del Instituto Técnico Laguna de Artices, San Andrés, Santander, Colombia. Metodología: Para esta investigación se utilizó el diseño no experimental. Es de corte transversal porque la investigación se efectuó en un tiempo específico y único. La población del presente estudio estuvo constituida por 35 estudiantes, niños entre los 9 y 10 años de edad. Se utilizaron 2 cuestionarios el primero para medir la variable de las TIC y el otro para medir la variable de la lectoescritura en los estudiantes . Resultados: Los resultados del análisis estadístico determinan una incidencia alta (ρ = 0.836, donde p < 0.05) entre las TIC y la Lectoescritura para el desarrollo de competencias en el Instituto Técnico Laguna de Ortices San Andrés, Santander, Colombia. Conclusiones: De acuerdo con los hallazgos encontrados las TIC fueron un componente fundamental en el ambiente de aprendizaje implementado, apoyaron los procesos de lectura y escritura en los estudiantes del grado tercero del Instituto Técnico Laguna de Ortices.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El uso de las TIC y su relación con la labor pedagógica en los docentes de la Institución Educativa Departamental Santa María de Ubaté - Colombia, 2014.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-21) Arévalo Santana, Ana Isabel; Méndez Toledo, Heimer Ali
    La presente investigación tiene como finalidad presentar la relación entre el uso de las TIC y la labor pedagógica de los docentes de la Institución Educativa Santa María del municipio de Ubaté-Cundinamarca-Colombia. Se manejó un tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo; donde se analizó una muestra censal de 60 docentes a través de dos cuestionarios, los cuales fueron validados a través de juicio de expertos y se determinó el grado de confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach; cuestionario uso de las TIC (α=0,948) y el cuestionario de labor pedagógica (α=0,925). Para determinar la relación entre las variables se usó el coeficiente de correlación de Spearman. De los resultados se concluye que existe evidencia estadística suficiente para determinar que el uso de las TIC se relaciona significativamente con la labor pedagógica de los docentes (ρ=0,938 y p valor =0,000); por lo tanto se acepta la hipótesis general, la cual indica que existe una relación directa y significativa entre el uso de las TIC y la práctica pedagógica del docente en la Institución Educativa Santa María, de Ubaté - Colombia, en el año 2014.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El uso del Blended Learning y el desarrollo del pensamiento matemático en los estudiantes de 11° grado del Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana, Colombia (2015)
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-09-15) Córdoba Buitrago, Yolvi Adriana; Méndez Toledo, Heimer Ali
    El uso del Blended learning y el desarrollo del pensamiento matemático en los estudiantes de 11° grado del Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana, Colombia (2015)”, tenía como objetivo determinar la relación que existe entre el Blended Learning y el pensamiento matemático en un grupo de 32 estudiantes de la institución en mención. El trabajo se realizó con una muestra no probabilística. El estudio es una investigación básica de tipo descriptiva correlacional. Se estableció como se relacionan las dos variables de estudio en determinado tiempo, a través de una encuesta de la escala Likert con 30 ítems que evalúa la variable Blended learning y 21 ítems que midió la variable pensamiento matemático. La encuesta fue validada por diez expertos y la fiabilidad del instrumento se estimó el coeficiente V de Aiken aplicando una prueba piloto a 15 encuestados y arrojando un resultado de 0,9 lo cual indica que la fiabilidad fue muy alta. Después del análisis se pudo afirmar que existe relación positiva y significativa entre el Blended learning y el pensamiento matemático en los estudiantes de la institución en mención ,según lo demuestra el coeficiente de correlación de Rho Spearman equivalente a 0,714 con un valor de p=0,000
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC Y EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA EN ESTUDIANTES DEL GRADO 11° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA ROSA DE LIMA” DE SINCELEJO – COLOMBIA, AÑO 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-06) Romero Arroyo, Claudia Margarita; Méndez Toledo, Heimer Ali
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el uso pedagógico de las TIC y el aprendizaje de la química en estudiantes del grado 11° de la institución Educativa “Santa Rosa de Lima” de Sincelejo – Colombia, año 2017; el tipo de investigación fue aplicada de nivel correlacional, de diseño no experimental, la población fue de 60 estudiantes, el enfoque fue cuantitativo.Se encontró que existe relación significativa (valor de Rho = 0,502 y de p = 0,000) entre el uso de las TIC y el aprendizaje de la química; también que existe relación significativa (valor de Rho = 0,514 y de p = 0,000) entre el uso de las TIC y el aprendizaje de la química; existe relación significativa (valor de Rho = 0,506 y de p = 0,000) entre el uso de las TIC y la metodología del docente; y que existe relación significativa (valor de Rho = 0,474 y de p = 0,000) entre el uso de las TIC y la apropiación de competencias específicas informáticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE MUSICAL EN EL AULA.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-26) Rojas López, Marcel Fabián; Méndez Toledo, Heimer Ali
    Resultados: Se confirmó la hipótesis general “La utilización de Tecnologías de la información y comunicación influye significativamente en el aprendizaje musical de los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Roberto Velandia del Municipio de Mosquera en el año 2017”. Aunque, no se pudo confirmar la hipótesis específica relativa a la dimensión conceptual del aprendizaje musical, sí se confirmaron las hipótesis específicas relativas a las dimensiones procedimental y actitudinal de los estudiantes en el aprendizaje musical. La verificación de las hipótesis se realizó aplicando la prueba T Student para muestras independientes.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo