Examinando por Autor "Mendez Toledo, Heimer Ali"
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y USO DE LAS TIC EN ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EVARISTO ACOSTA DELUQUE, COLOMBIA 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-05-09) Fernández Arciniegas, Maira Beatríz; Mendez Toledo, Heimer AliEl objetivo planteado en la investigación fue determinar si existe relación entre las estrategias pedagógicas y el uso que daban a las TIC. El tipo de investigación es Aplicada; el diseño es no experimental y transversal, porque en la investigación se analizó la relación; comportamiento en el uso de las TIC, posterior a la aplicación de estrategias pedagógicas. La medición de las variables se realizó, con su respectivo cuestionario, para conocer las estrategias usadas y los usos mostrados. Se utilizaron pruebas escritas con preguntas basadas en la escala de Likert, en cinco posiciones de acuerdo y desacuerdo. Las tablas y figuras de frecuencias se desarrollaron con software estadístico Excel; la prueba de hipótesis se efectuó a partir de Rho de Spearman, determinado con el software SPSS. Los resultados demostraron relación directa y estadísticamente significativa de 0,788 de las estrategias: cognitivas (0,765), meta cognitivas (0,601), lúdicas (0,733), tecnológicas (0,766) y socio afectivas (0.686) con el uso de las TIC; todas éstas correlaciones tuvieron un nivel de significancia bilateral, menor a 0,05. En conclusión, sí existe relación directa y estadísticamente significativa entre las estrategias pedagógicas y el uso de las TIC en los estudiantes de la Institución educativa Evaristo Acosta Deluque.Publicación Acceso abierto ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y USO DE LAS TIC EN ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EVARISTO ACOSTA DELUQUE, COLOMBIA 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-05-09) Fontalvo Gutiérrez, Dayana Esther; Mendez Toledo, Heimer AliEl objetivo planteado en la investigación fue determinar si existe relación entre las estrategias pedagógicas y el uso que daban a las TIC. El tipo de investigación es Aplicada; el diseño es no experimental y transversal, porque en la investigación se analizó la relación; comportamiento en el uso de las TIC, posterior a la aplicación de estrategias pedagógicas. La medición de las variables se realizó, con su respectivo cuestionario, para conocer las estrategias usadas y los usos mostrados. Se utilizaron pruebas escritas con preguntas basadas en la escala de Likert, en cinco posiciones de acuerdo y desacuerdo. Las tablas y figuras de frecuencias se desarrollaron con software estadístico Excel; la prueba de hipótesis se efectuó a partir de Rho de Spearman, determinado con el software SPSS. Los resultados demostraron relación directa y estadísticamente significativa de 0,788 de las estrategias: cognitivas (0,765), meta cognitivas (0,601), lúdicas (0,733), tecnológicas (0,766) y socio afectivas (0.686) con el uso de las TIC; todas éstas correlaciones tuvieron un nivel de significancia bilateral, menor a 0,05. En conclusión, sí existe relación directa y estadísticamente significativa entre las estrategias pedagógicas y el uso de las TIC en los estudiantes de la Institución educativa Evaristo Acosta Deluque.Publicación Acceso abierto Influencia de las TIC en el aprendizaje del área de geometría en los estudiantes de la institución educativa “Francisco José de Caldas”, ciudad de Manizales – 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-20) Echeverry Cárdenas, Giovanny Octavio; Mendez Toledo, Heimer AliLas TIC, como influencia en el aprendizaje de la geometría, es una investigación el cual surgió por la necesidad de buscar estrategias que permitan mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes de grado 9 de la institución educativa Francisco José de Caldas de la ciudad de Manizales en el área de geometría, dado que las notas obtenidas en los últimos años en esta área han sido bajas y se ha evidenciado apatía a la recepción de la clase. Esta investigación se ha planteado de tipo cuasi experimental tomando dos variables: TIC, y aprendizaje de la geometría, aplicadas a dos grupos objeto de estudio grado 9, uno de ellos al cual posteriormente se hizo una intervención a la variable dependiente durante 10 semanas, haciendo una medición posterior y comparando datos los cuales permitieron determinar el nivel de influencia que tienen las TIC en el aprendizaje del área de geometría. Los resultados de esta investigación fueron altamente significativos logrando demostrar que las TIC tienen gran influencia en mejorar el aprendizaje, al incrementar los promedios de aprobación en las notas del grupo experimental y adicional a ello el interés que despierta este tipo de aprendizajes a través de la mediación de las TIC, que se convierte en un espacio dinámico donde le docente pasa de trasmisor de conocimientos, a orientados de procesos formativos.Publicación Acceso abierto EL PHUBBING Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN ALBERTO MAGNO” DE MONIQUIRÁ, BOYACÁ, COLOMBIA – 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-17) Sánchez Vargas, Yenny Yuranny; Mendez Toledo, Heimer AliLa investigación tiene como finalidad determinar cuál es la relación entre el Phubbing y las relaciones interpersonales en los estudiantes de secundaria de la institución educativa “San Alberto Magno” de Moniquirá-Boyacá, El contenido de la tesis fue elaborada en base a dos variables: el Phubbing y las relaciones interpersonales en los estudiantes. La investigación es de tipo correlacional, como medios para la recolección de información se utilizaron, 2 cuestionarios y la observación directa a 72 estudiantes cuyas edades oscilan entre los 11 y 17 años; para organizar y procesar los datos se utilizó la herramienta informática SPSS Statistics versión 22.1. Al desarrollar la investigación se comprobó que el 68,10% de los estudiantes con nivel alto de Phubbing tiene un bajo nivel de relaciones interpersonales, en cuanto al uso del celular se encontró que el 65,3% que tienen un alto nivel de uso de este dispositivo tienen un nivel bajo en las relaciones interpersonales; Por tanto, con la siguiente investigación se puede concluir que existe una alta correlación negativa entre el pubbing y las relaciones interpersonales de los estudiantes determinado por la prueba Rho de Spearman = -,708 y un P-valor =0,00; lo anterior indica que existe un gran impacto en las relaciones sociales debido al uso de dispositivos digitales, esta situación genera problemas sociales relacionados con: la comunicación, el contacto físico entre los estudiantes, las conversaciones frente a frente; y a la vez se transgreden elementos esenciales para la comunicación.Publicación Acceso abierto Las Tecnologías de la Información y Comunicación y la enseñanza de la química en estudiantes de media vocacional del Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz de Girón – Santander – Colombia 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-06) Calderón Cordero, Adriana Isabel; Mendez Toledo, Heimer AliObjetivo: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y la enseñanza de la química en estudiantes de media vocacional del Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz además permitió conocer la relación entre las TIC y la estrategia curricular, metodológica y de aprendizaje. Metodología: Es de tipo aplicada, diseño no experimental correlacional, corte transversal con enfoque cuantitativo, la muestra fue de 135 estudiantes de décimo y undécimo. Se diseñó una encuesta como técnica de recolección de datos. Resultados: permitieron establecer que cuando se utilizan las TIC se mejora el aprendizaje, se hace más dinámico y estas pueden mejorar las estrategias metodológicas en la asignatura de química. La comprobación de las hipótesis se realizó mediante el coeficiente de Spearman con correlación muy fuerte y positiva. Conclusión: se comprobó que si existe relación entre las TIC y la enseñanza de la química, estas tienen incidencia en el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero debe hacerse no como un insumo sino como un elemento propio de los aprendizajes de la química, que permita su uso pedagógico y cause impacto en el desempeño y desarrollo de las competencias.Publicación Acceso abierto Las TIC en el método ABP para el fortalecimiento de las competencias comunicativas de los estudiantes del nivel media de la Institución Educativa INEM Felipe Pérez de Pereira – 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-05) Corzo Rueda, Ahylén Esther; Mendez Toledo, Heimer AliEste ejercicio pretendió determinar sí, la aplicación de las TIC en el Método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) fortalece las competencias comunicativas en los estudiantes del nivel media en la Institución Educativa INEM Felipe Pérez Pereira, Colombia. Se utilizó una metodología de investigación de corte cuantitativa, aplicada, de corte experimental, donde se utilizó una muestra de 64 estudiantes conformados por un grupo experimental con 25 estudiantes y un grupo control con 39. Los estudiantes fueron sometidos a un pretest donde obtuvieron en la dimensión sociolinguística, textual discursiva y pragmática un puntaje que correspondió a una valoración de bajo y después de haber sido sometidos a la intervención didáctica usando el Método ABP y empleando recursos tecnológicos, se pudo establecer en el Postest una nota de básico, lo que representó que hubo una mejoría en tres dimensiones de las cuatro que tiene la competencia comunicativa. Para concluir que la aplicación de las TIC en el Método ABP fortalece las competencias comunicativas en los estudiantes del nivel media en la Institución Educativa INEM Felipe Pérez de Pereira, además permitió establecer que la única dimensión donde presenta un desarrollo negativo fue en el componente gramatical.Publicación Acceso abierto Las TIC en el método ABP para el fortalecimiento de las competencias comunicativas de los estudiantes del nivel media de la Institución Educativa INEM Felipe Pérez de Pereira – 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-05) Álvarez Carvajal, José Nelson; Mendez Toledo, Heimer AliEste ejercicio pretendió determinar sí, la aplicación de las TIC en el Método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) fortalece las competencias comunicativas en los estudiantes del nivel media en la Institución Educativa INEM Felipe Pérez Pereira, Colombia. Se utilizó una metodología de investigación de corte cuantitativa, aplicada, de corte experimental, donde se utilizó una muestra de 64 estudiantes conformados por un grupo experimental con 25 estudiantes y un grupo control con 39. Los estudiantes fueron sometidos a un pretest donde obtuvieron en la dimensión sociolinguística, textual discursiva y pragmática un puntaje que correspondió a una valoración de bajo y después de haber sido sometidos a la intervención didáctica usando el Método ABP y empleando recursos tecnológicos, se pudo establecer en el Postest una nota de básico, lo que representó que hubo una mejoría en tres dimensiones de las cuatro que tiene la competencia comunicativa. Para concluir que la aplicación de las TIC en el Método ABP fortalece las competencias comunicativas en los estudiantes del nivel media en la Institución Educativa INEM Felipe Pérez de Pereira, además permitió establecer que la única dimensión donde presenta un desarrollo negativo fue en el componente gramatical.Publicación Acceso abierto USO DE LA PLATAFORMA SOCIAL - EDUCATIVA EDMODO PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LAS ÁREAS DE MATEMÁTICAS Y LENGUA CASTELLANA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINDALITO CENTRO TOLIMA, 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-19) Triana Forero, María Yuliana; Mendez Toledo, Heimer AliLa presente investigación tiene como propósito mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Dindalito Centro del municipio de El Espinal, utilizando la plataforma social-educativa EDMODO como estrategia para superar las deficiencias observadas en la realidad académica presente en los grados sexto y séptimo de la educación básica secundaria. En el aspecto metodológico se consideró que este estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental, fundamentado en la información obtenida a través de la encuesta como técnica de recolección de datos; es así que se hace la aplicación de un pre test - post test a una muestra conformada por 75 estudiantes de los grados sexto y séptimo que representan el 46.58% de la población, integrada por 161 educandos de básica primaria y media académica; la información obtenida se registró y se graficó en tablas de frecuencia absoluta y relativa y diagramas de barra o circular.Publicación Acceso abierto USO DE LA PLATAFORMA SOCIAL - EDUCATIVA EDMODO PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LAS ÁREAS DE MATEMÁTICAS Y LENGUA CASTELLANA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINDALITO CENTRO TOLIMA, 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-19) Olaya García, Educardo; Mendez Toledo, Heimer AliLa presente investigación tiene como propósito mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Dindalito Centro del municipio de El Espinal, utilizando la plataforma social-educativa EDMODO como estrategia para superar las deficiencias observadas en la realidad académica presente en los grados sexto y séptimo de la educación básica secundaria. En el aspecto metodológico se consideró que este estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental, fundamentado en la información obtenida a través de la encuesta como técnica de recolección de datos; es así que se hace la aplicación de un pre test - post test a una muestra conformada por 75 estudiantes de los grados sexto y séptimo que representan el 46.58% de la población, integrada por 161 educandos de básica primaria y media académica; la información obtenida se registró y se graficó en tablas de frecuencia absoluta y relativa y diagramas de barra o circular.Publicación Acceso abierto El uso de las TIC y su relación con las competencias básicas de lenguaje en estudiantes del grado cuarto de primaria de la Institución Educativa José María Carbonell-Colombia, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-10) Gaitán Mora, Williams; Olaya Vergara, Alix Yohana; Mendez Toledo, Heimer AliObjetivo: Determinar la relación que existe entre el uso de las TIC y las competencias básicas de lenguaje en estudiantes del grado cuarto de primaria de la Institución Educativa “José María Carbonell-Colombia, 2018. Metodología: investigación no experimental, del nivel correlacional con un enfoque cuantitativo porque se hará uso de la estadística para comprobar las hipótesis. La población de estudio estuvo compuesta por 86 estudiantes de los grados cuarto de primaria de la sede Rafael Rocha-Institución José María Carbonell. (53 hombres y 33 mujeres). Las variables analizadas fueron el uso de las TIC y las competencias básicas de lenguaje. En la investigación se formuló una hipótesis general y cuatro hipótesis específicas. Resultados: Se confirmó la hipótesis general, que permite afirmar que existe relación positiva y significativa entre el uso de las TIC y las competencias básicas de lenguaje en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa José María Carbonell. De igual manera se confirmó las hipótesis específicas, donde existe relación positiva y significativa entre medios audiovisuales y la producción textual, como también con la comprensión e interpretación textual; una relación positiva y moderada entre los servicios informáticos y el aprendizaje de literatura, al igual que con la identificación de los medios de comunicación. La hipótesis fue hecha aplicando el test Rho Spearman. Conclusiones: El coeficiente de correlación rho= 0.866 y un valor p=0.000 (p<0.05) permite afirmar que existe relación positiva y significativa entre el uso de las TIC y las competencias básicas de lenguaje en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa José María Carbonell, Colombia-2018. Resaltando que dicho coeficiente es de una magnitud alta.Publicación Acceso abierto Uso de recursos educativos digitales y resultados en el área de matemáticas de los estudiantes del grado noveno del Centro de Integración Popular en la ciudad de Riohacha, Colombia – 2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-22) García Vargas, Jhon Eduardo; Mendez Toledo, Heimer AliEsta investigación determinó la relación existente entre el uso de recursos educativos digitales y los resultados en el área de matemáticas obtenidos por los estudiantes del grado noveno de la institución educativa Centro de Integración Popular en el año 2017. La información para la variable uso de recursos educativos digitales se obtuvo mediante cuestionario de 30 preguntas cerradas, validada por expertos y a la prueba de Cronbach. La información de la variable resultados académicos en el área de matemáticas se tomó del sitio en línea Colombia Evaluadora e-goverment for education. Recogidos los 110 cuestionarios que representan el total de la población, y obtenida la información del sitio en línea, se organizaron los datos en una matriz donde se analizó su normalidad mediante el coeficiente de Kolmogorov-Smirnov, arrojando un estudio no paramétrico, en el cual se aplicó la correlación entre variables mediante el estadístico de Spearman. Al finalizar el estudio se pudo afirmar que existe relación casi nula entre el uso de recursos educativos digitales y los resultados en el área de matemáticas para los estudiantes del grado noveno de la institución educativa Centro de Integración Popular, en el año 2017.Publicación Acceso abierto Uso de tecnologías de la información y comunicación y su relación con el uso de lenguaje en los estudiantes de 5° grado de la Institución Educativa Ana de Castrillón, sede Divino Salvador, Medellín, Colombia - 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-12) Quiros Torres, Gladis Patricia; Mendez Toledo, Heimer AliLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre uso de tecnologías de la información y comunicación y su relación con el uso de lenguaje en los estudiantes de 5° grado de la Institución Educativa Ana de Castrillón, sede Divino Salvador, Medellín, Colombia - 2017 El método que se utilizó fue con enfoque cuantitativo, mediante un estudio correlacional, y un diseño no experimental, transeccional correlacional. La recolección de datos se dio mediante una encuesta utilizando el cuestionario de escala tipo Likert, que relaciona las características de las variables de estudio, la población de esta investigación fue de 83 estudiantes de 9 a 11 años y la muestra estuvo conformada por 53 estudiantes así: 27 estudiantes del grado 5.1° y 26 estudiantes de 5.2° con edades que oscilaban entre los 09 y 11 años, son de estrato bajo. Para analizar la fiabilidad de los resultados de las respuestas de los estudiantes de la encuesta con un coeficiente de Cronbach con, 772 a través del software estadístico SPSS versión 23. Así mismo se confirmó las hipótesis específicas, donde existe relación directa entre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la dimensión pragmática, semánticas, y gramática.Publicación Acceso abierto El uso del Blog y la producción del texto escrito en los estudiantes del grado octavo de la institución educativa Vallecitos – Tolima-Colombia- 2016.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-24) Barragán Torres, Nancy; Mendez Toledo, Heimer AliEsta investigación titulada: “El uso del blog y la producción del texto escrito en los estudiantes del grado Octavo de la Institución Educativa Vallecitos, Tolima – Colombia, 2016”. La tesis responde a la metodología de investigación de tipo básica, con diseño descriptivo-correlacional, que parte de aplicación de los instrumentos de recolección de datos y del análisis bibliográfico, proceso que permite confirmar y suscitar discusión sobre la relación existente entre la herramienta tecnológica “blog” y la producción de textos en los estudiantes. Se concluyó que el blog propicia un aumento significativo de las destrezas en la producción textual de los estudiantes, por tanto esta capacidad posibilita que la escritura sea un medio de comunicación individual, social y cultural.Publicación Acceso abierto Uso del sitio web educativo “Etnofisica” como complemento de la actividad académica y el desarrollo de competencias científicas de física en los estudiantes de los grados 6, 7, 8 y 9 de la Institución Educativa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo de la Ceja, 2016.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-11) Tello Moreno, Willian Arley; Mendez Toledo, Heimer AliEl aprendizaje de la ciencia y la tecnología resulta crucial en la preparación de los estudiantes para la vida en la sociedad moderna, esta tesis se plantío la siguiente pregunta: ¿En qué medida el uso del sitio web educativo etnofisica como complemento de la actividad académica, mejora las competencias científicas de física en los estudiantes de los grados 6, 7, 8 y 9 en la institución educativa monseñor Alfonso Uribe Jaramillo de la Ceja 2016?, a través de la cual se formuló el siguiente objetivo: determinar en qué medida el uso del sitio web educativos etnofisica como complemento de la actividad académica, mejora las competencias científicas de física en los estudiantes de los grados 6, 7, 8 y 9 de la IE monseñor Alfonso Uribe Jaramillo de la Ceja 2016. Para cumplir con la finalidad, se desarrolló una investigación de tipo aplicada, con un nivel explicativo, metodología cuantitativa y con un diseño pre – experimental ya que no se tiene grupo de control y a la muestra se les aplico un pre test y un pos test o, lo que es lo mismo prueba de antes y después a 224 estudiantes.Publicación Acceso abierto Uso del software educativo y la comprensión lectora en estudiantes de grado noveno - Cundinamarca, Colombia, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-20) Osorio Vergara, Emerson; Mendez Toledo, Heimer AliEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el uso del software educativo y la comprensión lectora de los alumnos de grado 9° de la Institución Educativa Departamental San Antonio del Tequendama - San Antonio del Tequendama - 2019. La Investigación ejecutada es de tipo aplicada, según su finalidad y según el tratamiento de los datos cuantitativa, con un diseño correlacional. Para obtener la información sobre las variables de estudio, se tomó en cuenta a una muestra de 21 unidades de análisis. En la aplicación de instrumentos se empleó la encuesta que permitió recoger información sobre el uso del software educativo y la capacidad de comprensión lectora. Producto del procesamiento y análisis de la información recogida y su respectiva confrontación con el marco teórico se concluyó que no hubo relación significativa entre la variable uso del software educativo contra la variable comprensión lectora.
